Segunda guerra sino-japonesa

Tras la primera guerra sino-japonesa, Japón había incorporado ya Taiwán a su territorio, y los planes expansionistas de este país continuarían durante el principio del siglo XX.

[29]​ La contienda que había estallado entre China y Japón supuso en realidad el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Asia.

[30]​ Tras derrotar a un ejército chino cuatro veces más numeroso, pero poco cohesionado y mal armado, tomó la ciudad el 24 de septiembre.

[29]​ Pese a enviar cinco divisiones para tomar las fortificaciones chinas, los japoneses apenas consiguieron avanzar y sufrieron copiosas pérdidas.

[29]​ En octubre los vanos intentos japoneses de arrebatar a los chinos sus posiciones fortificadas les costaron veinticinco mil bajas, aunque el enemigo también tuvo grandes pérdidas.

[86]​ En 2 de abril, tras encarnizada lucha, los japoneses dominaban casi toda la ciudad, pero no habían logrado expulsar completamente a los defensores chinos.

[67]​[89]​ Los japoneses, deseosos de desquitarse por la grave derrota en los combates anteriores, reunieron unidades escogidas para reanudar la ofensiva contra Taierzhuang y Xuzhou.

[94]​ El objetivo de los doscientos mil soldados japoneses que participaron en la operación era, una vez más, rodear y destruir a los ejércitos enemigos.

[97]​ Una vez reunidas nuevas fuerzas, la ciudad fue capturada por las unidades japonesas el 21 de mayo, que hicieron treinta mil prisioneros.

[68]​ El Ejército nipón abandonó por tanto esta esperanza de victoria mediante una gran batalla que acabase con las fuerzas chinas y fijó como objetivo la ocupación del territorio.

[103]​[115]​ Además, los choques fronterizos entre regimientos soviéticos y japoneses en Corea preocupaban al alto mando imperial, que detuvo temporalmente las operaciones en el sur.

[129]​ Su sucesor al frente del Gobierno japonés fue el barón Hiranuma Kiichirō, partidario de acabar con el conflicto por la fuerza, como abogaba el Ejército.

[126]​ Solo una intervención externa podía desbloquear la contienda y esta comenzó con la entrada en guerra de los Estados Unidos tras el ataque japonés a Pearl Harbor.

[170]​ En el campo se mantuvo el control de los terratenientes y los campesinos tuvieron que soportar la restauración del impuesto sobre el cereal.

[172]​ Las fuerzas chinas se dividirían en tres grupos: uno encargado del hostigamiento guerrillero en las regiones ocupadas por Japón, otro en la China central para tratar de repeler nuevas ofensivas y un tercero en las zonas montañosas del oeste, dedicado fundamentalmente a la instrucción y la formación de nuevas unidades.

[173]​ Por entonces el Ejército chino había sufrido grandes pérdidas en las batallas libradas en el este del país: el Gobierno afirmaba contar con doscientas cuarenta divisiones y dos millones y medio de soldados —muchos de ellos reclutas sin instrucción—, pero el espionaje japonés calculaba que apenas existían doscientas diez divisiones con novecientos mil soldados.

[176]​ La pérdida de las zonas orientales donde se concentraba la burguesía china determinó además que el régimen reforzase sus lazos con los terratenientes rurales.

[187]​ Aun así, los japoneses continuaron machacando Chongqing durante los seis meses del año que las abundantes nieblas de la región lo permitían —de mayo a octubre—.

[140]​ Para aislar Jiangxi de la costa, los japoneses se dispusieron a conquistar la capital provincial, Nanchang, que defendían dieciocho divisiones chinas.

[195]​ Al mismo tiempo, el Gobierno chino continuó realizando asesinatos de colaboradores japoneses en el territorio ocupado y fomentando ataques guerrilleros.

[201]​[194]​ En Guangxi, unidades entrenadas para desembarcos se desplegaron en la costa el 15 de noviembre y el 24 conquistaron la capital provincial, Nanning, un nudo comercial importante con Indochina.

[208]​ En abril y mayo los combates se centraron en Shanxi, donde los japoneses trataron infructuosamente de eliminar a las guerrillas chinas, aunque tomaron algunas localidades.

[223]​ Las derrotas continuaron: en una serie de nuevos ataques en los que las unidades japonesas emplearon armas químicas probadas en Manchukuo, los chinos sufrieron doscientas mil bajas.

[224]​ En junio conquistaron la estratégica ciudad de Yichang, junto al Yangtsé, desde donde se enviaban abundantes abastos a Chongqing.

[272]​ En octubre Stilwell, con escaso apoyo de Chiang y ninguno los británicos, penetró con sus fuerzas en Birmania desde la India, aunque su avance fue muy lento.

[286]​[289]​ Esta segunda fase de la operación japonesa comenzó en junio y el 18 del mes había alcanzado Changsha, que cayó en manos niponas.

[293]​ Tras un mes de descanso, los japoneses retomaron el avance hacia el sur y penetraron en Guangxi, donde los chinos apenas pudieron reunir unos sesenta o setenta mil hombres para hacerles frente.

[300]​ La ofensiva empezó en abril y, tras algunos avances bastante rápidos de los ochenta mil soldados nipones, en junio las posiciones volvían a ser las del comienzo.

[302]​ Los mandos estadounidenses sostenían que la campaña sería dura y no lograrían sojuzgar Japón en menos de quince meses.

[303]​ Meses antes, en febrero, el Gobierno chino había prometido al soviético que podría emplear la base naval de Dalian y recuperaría el control del Ferrocarril Transmanchuriano.

Bombardeo japonés de la localidad de Wanping, cerca a Pekín, durante el incidente del Puente de Marco Polo , que marcó el comienzo.
Alborozadas tropas japonesas cerca de Pekín , a finales del verano de 1937.
Zhabei en llamas, durante la batalla de Shanghái .
Tropas japonesas a unos veinte kilómetros al norte de Shanghái .
Soldados japoneses junto a una de las puertas de Nankín . Las tropas cometieron una terrible matanza en la capital.
Soldados chinos combatiendo en las ruinas de Taierzhuang en la primavera de 1938. Los chinos vencieron en la durísima lucha batalla librada en la ciudad, pero no aprovecharon la pasajera ventaja para avanzar y perdieron la posición algunas semanas más tarde, junto con el objetivo principal de la campaña, el nudo ferroviario de Xuzhou .
Situación de las unidades chinas y japonesas en el centro de China tras la conclusión de la batalla de Xuzhou.
Soldados atravesando un terreno inundado por la voladura de los diques del Yangtsé . La acción permitió detener durante varias semanas el avance japonés, pero afectó a millones de personas.
Changsha en llamas. Chiang Kai-shek ordenó el incendio de la ciudad temiendo que, tras la caída de Wuhan , no sería posible defenderla. En realidad, los japoneses no la atacaron hasta el año siguiente.
Esquema del avance japonés hacia Wuhan . Tras la pérdida de la urbe, el Gobierno chino se refugió río arriba, en la recóndita provincia de Sichuán .
Bombardero nipón atacando la capital, Chongqing , en 1940.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop , firma el Pacto Ribbentrop-Mólotov ante Stalin y su homólogo soviético, Viacheslav Mólotov , en agosto de 1939. El acuerdo hizo que disminuyese progresivamente la ayuda soviética a China.
El presidente Franklin D. Roosevelt firma la ley de Préstamo y Arriendo el 11 de marzo de 1941. Entre los países a los que se concedió la ayuda que permitía esta ley, se contó inmediatamente China.
Rutas de abastecimiento del Gobierno chino.
La ruta de abastecimiento aéreo desde la India y la Carretera de Ledo , dos complejas vías de suministro para el Gobierno chino desde territorios aliados. El establecimiento de las dos se aprobó a principios de 1942 como remedio a la invasión japonesa de Birmania .
Nube de humo originada por el bombardeo atómico de Hirosima del 6 de agosto de 1945. Este y el de Nagasaki , acaecido tres días después, precipitaron la rendición del Japón.