Estos eventos representaron una serie de campañas caracterizadas por el enfrentamiento entre Francia y las diversas coaliciones que se le opusieron, expandiendo en cada caso la primera su territorio.Desde el Tratado de Utrecht, Austria, Inglaterra y Francia habían quedado como las tres grandes potencias hegemónicas de Europa, pero Austria quería terminar con la influencia francesa en los Países Bajos e Inglaterra temía el poderío naval francés.Al final de la segunda mitad del siglo XVIII, dos potencias habían surgido en el norte: Rusia y Prusia.Aunque Leopoldo vio la Declaración de Pillnitz como una vía de acción que le evitaría tomar acciones contra Francia, al menos por el momento, esta fue tomada en Francia como una seria amenaza por los líderes revolucionarios.Sin embargo, la Revolución había desorganizado el ejército, y las fuerzas movilizadas eran insuficientes para una invasión.Los soldados flaqueaban al primer signo de batalla, desertando en masa y en algunos casos, asesinando a sus generales.Mientras tanto, los franceses habían tenido éxito en muchos otros frentes, ocupando Saboya y Niza, en Italia, mientras el general Adam Philippe, Conde de Custine, invadía Alemania, muchas ciudades a lo largo del Rin, y llegaba hasta Fráncfort.El año terminó con las fuerzas francesas en claro ascenso, pero todavía muy cerca de las fronteras previas a la guerra.Después de tomar los Países Bajos en un ataque sorpresa durante el invierno, Francia estableció la República Bátava como estado satélite.Prusia y España se decidieron a firmar la paz separadamente, cediendo la primera la ribera izquierda del Rin a Francia, y librándose la segunda de los ejércitos franceses que habían penetrado en España (Paz de Basilea).Inglaterra intentó reforzar a los rebeldes en la Vandea, pero fracasó, y su intento de derrocar al gobierno de París por la fuerza fue frustrado por las guarniciones francesas lideradas por Napoleón Bonaparte, llevando al establecimiento del Directorio.El Archiduque Carlos no pudo detener la invasión del Tirol, y el gobierno austriaco pidió la paz en abril, de forma simultánea a la invasión francesa de Alemania por Moreau y Hoche.Marchó hacia El Cairo, y obtuvo una gran victoria en la batalla de las Pirámides.Sin embargo, su flota fue destruida por Nelson en la batalla del Nilo, dejándole atrapado en Egipto.El gobierno francés también obtuvo ventaja de la relajación interna en Suiza para invadirla, estableciendo la República Helvética y anexionándose Génova.Los buques franceses enviados para ayudarles fueron capturados por la Armada Real Inglesa cerca del Condado de Donegal.Inglaterra y Austria organizaron una nueva coalición contra Francia en 1798, que incluía por primera vez a Rusia, aunque no entraron en acción hasta 1799 excepto en Nápoles.El general ruso Aleksandr Suvórov infligió una serie de desastres a los franceses en Italia, llevándolos en retroceso hasta los Alpes.En 1802 Inglaterra firma el Tratado de Amiens, finalizando la guerra y reconociendo las conquistas francesas.Esto inició el mayor paréntesis de paz en el periodo 1792-1814, y la entronización de Napoleón como Emperador es un punto apropiado que señala la transición entre las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas.La Primera República Francesa, que había comenzado en una posición muy precaria y cercana al colapso, había derrotado a todos sus enemigos en el continente y producido un ejército revolucionario que llevaría al resto de potencias varios años emular.