[18] Debido a sus brillantes resultados figura en la sexta colocación de la clasificación histórica amateur, solamente superado por los cinco grandes del fútbol argentino.
[21] Además, en la Copa Argentina 2012-13 tuvo una destacada participación, al ser vencido por San Lorenzo mediante penales en semifinales,[22] instancia que alcanzó nuevamente en la edición 2018-19,[23] esta vez siendo eliminado por River Plate, quien se consagró campeón de la misma.
Entre los jugadores más destacados que han pasado por el club se encuentran: Patrick McCarthy, Maximiliano Susán, Oscar Ivanissevich, Constantino Urbieta Sosa, José Navarro Cánovas, Juan Carlos Bravo, Jorge Trezeguet, Oscar Fabbiani, Luis Landaburu, Roberto Osvaldo Díaz, José María Baldovino, Alberto Pafundi, Juan Guillermo, Eduardo Cicarello, Marcelo Vázquez, Néstor Scotta, Héctor Scotta, Javier González, Javier Cordone, Fabio Schiavi, Mario Aguilar, Ricardo Pereyra, Ezequiel Lavezzi, Pablo Mouche, Juan Martín, entre otros.
Por su parte, el más tarde distinguido Doctor Juan Fitz Simon, hijo del educador Santiago Fitz Simon, fue uno de los primeros presidentes del club e indicaba a los zagueros en qué posición debían ubicarse ante el avance de la delantera rival.
Un conflicto entre la Asociación Argentina y la Liga Uruguaya había motivado que aquel encuentro, suspendido a los 12 minutos del segundo tiempo por lluvia con el marcador empatado en dos tantos, quedara sin ganador.
[25] En Brasil, Estudiantes, aún sin varias de sus principales figuras, se impuso en los cuatro partidos que disputó, con 23 goles a favor y 3 en contra.
Figuras consulares de ese período de la historia del club y del amateurismo argentino en general fueron, aparte de las mencionadas, el arquero Marcos Croce, Juan Brown, los hermanos Madero, Pacheco, Beautemps, Arigós, Tristán Gonzáles, el mediocampista central Ginocchio, Párkinson, Giacomelli, Alejandro Harris, zaguero al que llamaban "Cabecita de Oro" por su eficaz juego aéreo y cuya cabellera rubia rojiza sustentaba el apodo, Alberto Pawlowsky, los hermanos Hansen, Bonrdieu, Martín Cominal, Carlos Antequeda, el zaguero Van Kamenade, los hermanos Furlani y los arqueros Rojo y Héctor Muschietti.
El "pincha" se mantuvo en la Asociación Amateur, jugando un torneo que, al quedar sin sus principales animadores, rápidamente perdió interés para la prensa y los aficionados.
[25] Claro que no solo Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo se fueron de ese certamen, sino también sus figuras.
[25] Aquel descenso, paradójicamente, sirvió para que la institución renaciera de sus cenizas y comenzara a recuperar lentamente el poderío perdido.
[25] Ese traspié a último momento tuvo un lógico impacto en las dos siguientes temporadas, en que el equipo no obtuvo colocaciones destacadas.
Se realizó una campaña bastante irregular finalizando Estudiantes en la novena posición, sin embargo fue el segundo equipo con más goles a favor con 67 tantos, uno menos que Arsenal.
[34] En 1982 Estudiantes se encontró gran parte del campeonato peleando el descenso a la Primera C. Ricardo Trigilli dejó su cargo como entrenador, siendo ocupado por Alberto Tardivo y luego por la dupla Juan Manuel Guerra - Rodolfo Motta.
El pincha debió sufrir hasta la última fecha cuando le ganó a Tigre y se salvó del descenso por un punto.
[39] Ya en la temporada 86/87, se instauró la nueva modalidad europea, la cual consistía en comenzar el torneo en el mes de agosto y finalizarlo a mitad del año entrante, este modalidad siguió siendo un fracaso económico y futbolístico para los clubes del ascenso.
Lo más curioso fue que en la última fecha del torneo el histórico rival, Almagro llegaba con grandes chances de ascender y su inmediato escolta Talleres (RE) le ganó a Estudiantes en Caseros haciendo festejar a todo los hinchas del pincha ya que el rival de toda la vida no pudo gritar campeón.
Finalmente ese año ascendieron a la B Nacional Villa Dálmine como campeón mientras que en los Torneos Zonales Olimpo y Atlético de Rafaela.
Este ascenso se logra bajo la presidencia de José Di Prinzio y al igual que en 1977 el equipo fue dirigido por Ricardo Trigilli.
Cabe destacar que ese año descendieron siete equipos del Nacional B un hecho inexplicable y poco común.
[58] Demostrando un buen juego colectivo, Estudiantes salió campeón del Torneo Apertura 2006,[59][60][61] tras ganar en el Ciudad de Caseros a Almirante Brown.
Este hecho fue muy criticado por varias personas quienes sostenían un acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino y Alte.
Estudiantes finalizó décimo en la temporada 2007/08 sin chance de clasificar al Reducido[63] y Juan Martín fue el goleador del torneo con 32 tantos.
En la temporada 2008/09 Estudiantes empezó una mala campaña bajo la conducción de Gonzalo González; más tarde llegó a la conducción técnica del equipo Leonardo Ramos, Estudiantes finalizó en la séptima colocación clasificando, una vez más, al Torneo Reducido[65] en donde no pudo con Deportivo Morón por la injusticia de la ventaja deportiva para el mejor ubicado.
Por su parte, en la reedición de la Copa Argentina 2011/12, Estudiantes enfrentó a Defensores Unidos por la segunda eliminatoria, resultando ganador por la mínima ventaja.
[99] Asimismo, en la Copa Argentina 2012/13, Estudiantes tuvo una destacada actuación venciendo a rivales como Defensa y Justicia,[100] River Plate,[101][102][103][104][105] Banfield,[106] entre otros.
[124] Además, la cadena catarí Bein Sports realizó un informe especial del club siendo trasmitido a todos los países de Oriente Medio.
Ganaba Almagro 1-0 con gol del Beto Yaqué a los tres minutos, y 60 segundos después igualó Gabriel Ferrári.
Desde entonces el uniforme titular nunca fue modificado ni sufrió cambios trascendentes a lo largo de su historia (indistintamente, algunas temporadas presentó diferentes diseños pero siempre manteniendo los bastones negros y blancos).
La tribuna que está ubicada de espaldas a las vías del ferrocarril San Martín, se divide en tres sectores denominados Agustín Irigaray, Hugo Omar Curto y José J. C. Valenti, hay una capacidad para 9.740 espectadores sentados; enfrente, la platea Juan Zanella, dispone de 420 asientos; a su derecha, están las tribunas locales denominadas: Pascual Melaragno, con capacidad para 750 espectadores sentados y Enzo Giacomelli, para 1.580 espectadores sentados.
En el año 2011 se modificó en su totalidad la platea Juan Zanella con nuevas butacas blancas y negras aumentando la capacidad de la misma.