Su sede social se encontraba ubicada en la calle Fitz Roy al 2700, mientras que elige el azul con vivos blancos como colores de su camiseta.Allí se mantuvo hasta 1920, año en el que absorbe al club Eureka, tomó su plaza en la Primera División y comenzó a participar en la máxima categoría.Sportivo Palermo continuó disputando los torneos del fútbol argentino, recayendo en la Tercera División al año siguiente, en 1935, ya que debido al advenimiento del profesionalismo se unieron las dos ligas existentes, debiendo hacer lugar a más clubes.Esas tierras fueron adquiridas por la Sociedad Anónima Cooperativa La Paternal y comienza la construcción de casas obreras financiadas dando origen al barrio de La Paternal, nombrado a partir del nombre que tenía la Sociedad.[2] Si bien hay versiones que indican que el club tenía camiseta a rayas verticales amarillas y negras, su camiseta era en realidad a rayas verticales pero verdes y blancas.Ya para el año siguiente la fusión se disuelve, retomando cada uno de los equipos su denominación original.Por este motivo, en 1935 ambos equipos se inscribieron en la Tercera División[10] categoría a la que había sido relegada la fusión entre ambos.Sin embargo, el Club Atlético Palermo desiste de participar del torneo que ya había comenzado (de hecho se le dio por perdido el primer partido por no presentarse)[11] mientras que Sportivo Palermo sí disputó ese torneo.Para este último sería el primero de muchos campeonatos en los que participaría hasta desafiliarse y desaparecer en 1984.Luego, en 1922, muda su estadio al barrio que pertenecía, el cual se encontraba ubicado en las calles El Salvador y Fitz Roy.El mismo pasaría a ser unos años más tarde el Monumental de Villa Lynch, propiedad del club Ferrocarril Urquiza.[14] Este club le alquilaba el estadio a Sportivo Palermo, que hizo de local en esta cancha hasta la temporada 1967 inclusive.