En 1153, Enrique FitzEmpress, invadió Inglaterra y forjó una alianza de poderosos barones regionales para respaldar su reclamo del trono.Los historiadores modernos han debatido extensamente hasta qué punto su personalidad, los eventos externos o las debilidades en el Estado normando contribuyeron a este prolongado período de guerra civil.[2][ii] En el siglo XII, Francia era un grupo de condados y entidades políticas pequeñas bajo escaso control del rey.[17] Enrique I combatió desde 1111 en adelante en la siguiente campaña militar en Normandía, donde los rebeldes liderados por Robert de Bellême se oponían a su reinado.[18] Probablemente, visitó Inglaterra por primera vez en 1113 o 1115, casi con seguridad como parte de la corte real inglesa.[17] Enrique I se volvió un poderoso patrocinador de Esteban; probablemente le eligió porque era parte de su familia cercana y un aliado regional, pero no lo suficientemente rico o poderoso por propio derecho como para representar una amenaza para su reinado o su heredero, Guillermo Adelin.Era extremadamente rico, bien educado y querido por sus pares; también se le consideraba un hombre capaz de una acción firme.[54] No obstante, Esteban estaba en Boulogne y, cuando recibió noticias sobre la muerte del rey, partió a Inglaterra acompañado por sus militares.A cambio, Esteban confirmó las posesiones en Inglaterra del príncipe escocés Enrique, como el condado de Huntingdon.[87][88] Owain Gwynedd y Gruffydd ap Rhys lograron capturar territorios considerables, como el castillo de Carmarthen.[91][xi][xii] En los años posteriores a su sucesión, la relación de Esteban con la Iglesia se volvió gradualmente más compleja.Primero, Roberto de Gloucester se rebeló contra él y empujó la situación a una guerra civil en Inglaterra.Sin embargo, estos ejércitos eran inadecuados para asediar castillos, fuesen los antiguos diseños de mota castral o los nuevos torreones construidos en piedra.[114] Sin embargo, a pesar de la victoria inglesa, David I aún ocupaba la mayor parte del norte.[120][xiv] Aparentemente tenía varios objetivos en mente, como garantizar la lealtad de sus partidarios clave al otorgarles estos honores y mejorar sus defensas en partes cruciales del reino.Enrique afirmó el derecho de la Iglesia a investigar y juzgar los cargos contra miembros del clero.[137] Entonces, el rey acordó una tregua propuesta por su hermano Enrique; no se conocen los detalles del acuerdo, pero como resultado Matilde y sus caballeros guardianes fueron liberados del asedio y escoltados al sudoeste de Inglaterra, donde se reunieron con Roberto de Gloucester.[137] Las razones de la liberación de Matilde siguen sin esclarecerse: Esteban pudo haber pensado que era lo mejor para él liberarla y concentrarse, en su lugar, en atacar a Roberto, ya que a este último lo consideraba su principal oponente en este punto del conflicto.[117] Ideó un plan para enfrentar el problema emboscando al príncipe mientras viajaba desde la corte real a Escocia después de Navidad.[161] Matilde entonces comenzó a tomar los pasos necesarios para apoderarse del trono, lo que requeriría el acuerdo de la Iglesia y su coronación en Westminster.La guarnición se rindió poco después, pero Esteban había perdido la oportunidad de capturar a su principal oponente.[192] Al rey le desagradaba ese barón desde hace varios años, provocando el conflicto cuando Godofredo fue convocado a la corte, donde fue arrestado.[220][219][xxii] Aunque todavía era joven, Enrique estaba ganando cada vez más una reputación como líder enérgico y capaz.[231] Esteban también cortó sus vínculos con la orden cisterciense y se volcó a los cluniacenses, de los cuales era miembro su hermano.[238] Intentó sin éxito empujar al ejército más pequeño de Enrique a luchar en una batalla decisiva cerca del Avon.[241] Ante la noticia, Esteban reunió más tropas y marchó desde Oxford; en julio los dos bandos se enfrentaron en Wallingford cerca del Támesis.[244][243] La muerte de Eustaquio eliminó un pretendiente al trono y fue políticamente conveniente para quienes buscaban una paz permanente en Inglaterra.No obstante, es posible que Esteban ya había comenzado a considerar pasar por alto a su hijo; el historiador Edmund King observó que, por ejemplo, los derechos de Eustaquio sobre el trono no fueron mencionados en las discusiones en Wallingford y esto pudo haber incitado su ira.[254][255] Si bien su hijo Guillermo era joven y no estaba preparado para desafiar a Enrique por el trono en 1153, la situación pudo haber cambiado en años posteriores.[272] Las crónicas posteriores escritas durante el reinado de Enrique II fueron generalmente más negativas: por ejemplo, Walter Map lo describió como «un caballero excelente, pero en otros aspectos casi un tonto».
Ilustración contemporánea de su árbol genealógico, con su madre
Adela
en la parte superior y, de izquierda a derecha,
Guillermo
,
Teobaldo
y Esteban.
Ilustración del s.
XIV
del hundimiento del
Barco Blanco
en 1120.
Torre del homenaje
del castillo de Goodrich, ejemplo del estilo de la fortificación que poco a poco comenzó a reemplazar el diseño del castillo de
mota castral
de madera a fines de los años 1130.
Mapa político de Gales y el sur de Inglaterra en 1140; las zonas bajo el control de Matilde en azul, de Esteban en rojo y galeses indígenas en gris.
Ilustración casi contemporánea de la
batalla de Lincoln
; Esteban (cuarto desde la derecha) está escuchando a Balduino de Clare entonando un discurso de batalla (a la izquierda).
Bernardo de Claraval
, con quien Esteban riñó sobre política eclesiástica. Inicial iluminada en un manuscrito del s.
XIII
.
Mapa político de Inglaterra en 1153; el rojo indica esas áreas estuvieron bajo el control de Esteban, el azul por los angevinos, el gris por los galeses indígenas, el crema por Ranulfo de Chester y
Roberto de Leicester
, el verde por
David I de Escocia
.
Primera página del elemento de
Peterborough
de la
Crónica anglosajona
, escrita alrededor de 1150, una de los manuscritos que detalla los eventos del reinado de Esteban.