[1] En esta ocasión fueron elegidos, en votación directa, los 278 miembros de los quince consejos regionales existentes en el país.
Los consejeros regionales se eligieron mediante circunscripciones provinciales.
Cinco provincias se subdividen en más circunscripciones, existiendo en total sesenta y cuatro circunscripciones provinciales: El número de consejeros a elegir por cada circunscripción provincial estuvo distribuido de la siguiente forma:[3] La coalición de centroderecha Chile Vamos acordó presentarse en estas elecciones con dos listas separadas: una compuesta por la UDI y el PRI, y la otra por RN y Evópoli.
Con respecto al Frente Amplio, el PEV anunció que se presentaría en una lista separada junto con Poder, emulando la lista Poder Ecologista y Ciudadano que se presentó en las elecciones municipales de 2016.
[5] Otros partidos que presentaron candidatos a consejeros regionales fueron el Por la Integración Regional y el Partido de Trabajadores Revolucionarios en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, respectivamente.