El Racing Club, conocido popularmente como la Academia, es una entidad polideportiva argentina, con sede en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.[15][16][17][18][19] Desde 1937, es considerado por la prensa especializada como uno de los «cinco grandes del fútbol argentino», junto a Boca Juniors, River Plate, Independiente y San Lorenzo.El flamante club sería el primero fundado íntegramente por jóvenes nacidos en Argentina (criollos), hasta entonces, las instituciones de fútbol del país habían sido creadas o eran administradas por británicos.Poco después, los miembros de ambas instituciones limarían asperezas e impondrían el lema: «Unidos hasta la muerte».Así mismo, por estos años surgió su apelativo futbolístico más popular, «La Academia del Fútbol Nacional».En un reñido torneo, disputó un repechaje contra Banfield en el estadio de San Lorenzo, con un empate 0–0 y una victoria final 1–0.[39] En 1968, marcó una destacada gira europea, donde Racing se convirtió en el primer equipo del continente en ganar el Trofeo Costa del Sol y el Trofeo Conde de Fenosa organizados por la Real Federación Española de Fútbol, fortaleciendo su prestigio internacional.En 1976, después de tres temporadas anuladas, el equipo se vio obligado a jugar un minitorneo por la permanencia, salvándose por un punto.En 1985, con Alfio Basile como director técnico, Racing Club finalmente logró su regreso a la Primera División.La gestión fue ampliamente criticada por los aficionados debido a su aparente falta de interés en el bienestar del club.Bajo la dirección técnica de Reinaldo Mostaza Merlo, el equipo logró 42 puntos, con 12 victorias, 6 empates y solo una derrota.Racing finalizó el Torneo de Primera División 2014 como campeón, sumando 41 puntos y destacándose por su juego ofensivo.Este enfoque permitió revitalizar al club, dejando atrás los problemas institucionales y deportivos que lo aquejaban.[43] Racing se consolidó como uno de los clubes más importantes del país, destacándose por su capacidad para captar talentos, establecer relaciones internacionales y mejorar sus infraestructuras Logró consagrarse nuevamente campeón en el Campeonato 2018-19, liderando la tabla desde la cuarta fecha hasta la última, con destacadas actuaciones de Lisandro López, líder y figura, quien se convirtió en el máximo goleador del torneo.También, Racing se alzó con el Trofeo de Campeones 2018-19, venciendo por 2-0 a Tigre, lo que le valió ser el primer ganador del certamen.[47] En 1906, Racing Club adquirió un terreno perteneciente a la línea Ferrocarril del Sud, ubicado en la intersección de las calles Alsina y Colón, en Avellaneda.En dicho predio, el club construyó un estadio rudimentario con tablones de madera, requisito necesario para su afiliación a la Argentine Football Association.El club se convirtió en el primer equipo argentino en consagrarse campeón del mundo, al ganar la Copa Intercontinental 1967.También por sus filas pasaron defensores aguerridos como Armando Reyes, Saúl Ongaro, Fernando Paternoster, José Della Torre, Federico Sacchi, José Salomón, Pedro Dellacha, Alfio Basile, Roberto Perfumo, Enrique Wolff, Julio Olarticoechea, Leonardo Sigali y Marco Di Cesare.Mientras que en la delantera se destacaron Pedro Ochoa, Alberto Ohaco, Alberto Marcovecchio, Alberico Zabaleta, Evaristo Barrera, Llamil Simes, Oreste Osmar Corbatta, Juan Carlos Cárdenas, Marcelo Delgado, Claudio López, Diego Milito, Lisandro López y Lautaro Martínez.Gustavo Costas Gonzalo Costas Cristian Argentieri Juan Linares Kinesiólogos Agustín Güiraldes Rosendo Regueiro Ignacio Astraldi Enzo MusitelliPlantilla en la web oficial Previo a 1931, los entrenadores eran jugadores de campo o dirigentes que se hacían cargo también del entrenamiento, armado y dirección del equipo.[85] Se destacan los mandatos de Arturo Artola, Arturo Giro, Leopoldo Siri, Luis Carbone, Manuel Vázquez, Julio Planisi, Pedro Groppo, Alberto Sordelli, Ernesto Malbec, Carlos Paillot, Sigifredo Manuel Sisco, Juan Carlos Athor, Santiago Saccol, Baldomero Pico, Juan De Stéfano, Rodolfo Molina y Víctor Blanco.[88]Hasta 1974, Racing Club mantuvo una hegemonía general en el historial por sobre su clásico rival, y hoy en día, Independiente mantiene una diferencia a favor de 18 partidos ganados.[90] En enfrentamientos por copas internacionales, Racing se mantiene invicto con una victoria y un empate en los dos encuentros por la Supercopa Sudamericana 1992.[92] Racing también mantiene una clásica rivalidad futbolística con Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo, por ser éstos los otros tres equipos que completan los denominados «Cinco Grandes».Racing Club fue el primer equipo de la historia en ganarle a Boca un partido oficial en la Bombonera y al mismo tiempo el primero en marcarle 4 goles en 1941.Así mismo, Racing es superior a Boca en enfrentamientos por copas nacionales, de 19 encuentros, el club albiceleste se impuso en 12, los 'xeneizes' en 5 y empataron los 2 restantes.[96] Siendo River el equipo que más diferencia le saca a Racing en campeonatos nacionales: de 206 partidos, la 'academia' ganó 55, los 'millonarios' 100, e igualaron en 51 ocasiones.[126] La puerta de ingreso al establecimiento educativo se encuentra decorada con un amplio mural realizado por el artista plástico Catriel López.[126] Una gran cantidad de jugadores del club se graduaron allí como Carlos Alcaraz, Catriel Cabellos, Tomás Avilés y Agustín Ojeda.
Todos los escudos históricos del Racing Club de Avellaneda desde 1903 hasta 2014 con el diseño utilizado actualmente por la institución albiceleste.
Rubén Osvaldo Díaz
con la camiseta tradicional con franjas albicelestes de Racing en 1965.
Vista panorámica del estadio Presidente Perón.
Placa en la Sede de Capital Federal en Villa del Parque
El multicampeón
Equipo de José
, dirigido por
Juan José Pizzuti
, uno de los planteles más emblemáticos de la historia de la institución albiceleste.
Los jugadores de Racing Club celebran su último título de liga nacional conseguido en el 2019.
El plantel del primer equipo argentino campeón mundial (1967).
Alberto Ohaco
. El primer y máximo goleador en la historia del club, con 244 goles convertidos.
Natalio Perinetti
. El jugador con más partidos disputados en la historia del club (405 encuentros).
Gustavo Costas
, actual entrenador del club. Es ídolo de Racing habiendo sido mascota, jugador, capitán y director técnico. Es también el jugador con más partidos disputados en el profesionalismo con el club (337 encuentros). Como entrenador logró una nueva
copa internacional
luego de 36 años de sequía en este tipo de competiciones.
Diego Milito
, actual presidente del Racing Club desde el 2024. Bicampeón del club como jugador y bicampeón como mánager. Es junto con Pedro Werner, Julio Planisi y Ernesto Malbec, uno de los cuatro presidentes que también fueron jugadores de Racing Club.
Los cinco equipos considerados más grandes del fútbol argentino: Boca Juniors, River Plate, Racing Club, el Club Atlético Independiente y el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.