[8] Durante su adolescencia ayudaba a su padre en el mercado repartiendo papas, por lo cual se ganó el apodo de «Papero».
Castaña dejaría al grupo y pasaría este a llamarse Alarma, participarían otros bateristas tales como Carlos Ramos, que invita a su vez al guitarrista Osvaldo Civile para probarse, pero este no sería aceptado.
Con «Pichi» Correa tocan otras tres veces más, ahora con el nombre Comunión Humana.
El grupo escandaliza con su propuesta violenta a la mayoría de los hippies[14] del público, y se hace conocido entre los metaleros.
Iorio tuvo discusiones con Giardino respecto al rumbo musical de la banda: este último compuso «Gente del sur», «Rompe el hechizo» y «Chico callejero», canciones de larga duración pertenecientes al estilo del metal neoclásico, algo que no era típico en V8, ya que los temas de la banda solían durar entre dos y tres minutos aproximadamente.
Iorio y Roldán rechazaron dichos temas, los cuales aparecerían años más tarde en el primer disco de Rata Blanca.
Su primer recital fue en el Centro Cultural de Recoleta, poco después Spataro deja el grupo por motivos laborales siendo reemplazado por Tony Scotto, y en 1989 publican su álbum debut homónimo, Hermética, por el sello recién formado Radio Trípoli.
En esta ocasión Iorio cantó por primera vez para un disco (en el tema «Desde el oeste» y algunos coros o introducciones), ya que cuando lo hizo en V8 no llegó a grabar nada antes de que Zamarbide se ocupara de ese rol.
La popularidad del grupo fue aumentando desde su inicio, a pesar de no tener temas en la radio ni ninguna difusión realmente importante.
Las bandas Horcas, Logos y Rata Blanca realizan un festival conjunto en el Estadio Obras Sanitarias, el Metal Rock Festival, al final del cual tuvo lugar una «reunión» de V8 al salir Osvaldo Civile (guitarrista), Alberto Zamarbide (cantante), Gustavo Rowek (baterista) y Miguel Roldán (en el bajo, aunque fue parte de V8 en los 80s pero como guitarrista) a tocar canciones del grupo.
[26] En el año 2000, unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía,[27] fueron consideradas antisemitas por diversos sectores, situación por la cual algunos particulares formularon denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
[28] Esto motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra, el caso Iorio.
[29] En entrevistas posteriores, el bajista afirmó no ser antisemita[30] y que sus palabras habrían sido malinterpretadas.
También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al exmilitar argentino Mohamed Alí Seineldín —condenado por un alzamiento carapintada frustrado[33]— y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita del exmilitar.
En 2008 Almafuerte grabó su primer DVD en obras y Ricardo Iorio graba su primer álbum como solista titulado Ayer deseo, hoy realidad (igual que la canción perteneciente al álbum Víctimas del vaciamiento de Hermética).
Desde la última gira Iorio invitaba a los hermanos Jorge y Juan Carlos Cordone, guitarristas de Edmundo Rivero, para interpretar dos tangos en cada concierto.
Fue grabado por Álvaro Villagra y se incluyó el tema de Almafuerte «Tangolpeando» editado en A fondo blanco.
Con ellos se presentó en San Francisco (Córdoba), Bariloche, Trelew, y el Club Alemán de Villa Ballester (Buenos Aires), entre otras fechas.
El primero iba a llamarse en principio "Ganar Perdiendo" pero luego había quedado pactado como "Retorno Al Origen".
Colaboró con León Gieco (este había prestado su voz para la canción «Río Paraná» en Peso argento) en la canción «Bandidos rurales» del disco homónimo y «El Embudo» del disco Orozco junto a otros artistas.
[42] Ricardo Iorio se consideraba nacionalista[43] y anticomunista,[44] aunque no adhirió a ningún partido político.
[47] En marzo del año 2000, desde las páginas de Rolling Stone, dijo: "Si vos sos judío, no me vengas a cantar el Himno".
[51] El Caso Iorio tuvo lugar tras las declaraciones del músico para la revista Rolling Stone, en la cual realizó unos comentarios que fueron considerados discriminatorios hacia los judíos, y que motivó una serie de actuaciones judiciales y políticas, aparte de recibir una considerable atención mediática.
[57] Tras su fallecimiento recibió homenajes en vivo de artistas como Andrés Calamaro, Ricardo Mollo, Claudio Marciello, entre otros.
[58] También fue homenajeado por Racing Club, equipo del cual era hincha, donde se colgaron banderas con su nombre.
Estrofa del tema, en el cual se parafrasea la frase atribuida a Seineldín jamás vi un caballo verde ni un judío honesto.