Heavy metal argentino
También habían renovado su equipamiento, un detalle para nada menor: Ciro traía un órgano Hammond con parlantes giratorios Leslie, y Moro una poderosa batería Ludwig de doble bombo, que constituía una atracción por sí misma.Alfredo pasa a la guitarra, Litto se hace cargo del bajo, y el grupo continúa como cuarteto.[23] Mientras Riff abordaba temáticas más típicas de una banda de rock —mujeres, autos, rock, etcétera—, V8 (1979) se manifestaba en contra del sistema y las instituciones, con un estilo musical más "violento y simple" que el común del heavy metal, aunque sin llegar tampoco a ser un grupo punk.[27][28] Durante su show, V8 se pelearon con el público presente, ya que estos pretendían ver otro tipo de bandas.Pero al contrario de lo previsto, la violencia en dicho recital fue tan devastadora que el grupo se vio obligado a separarse.[32][33] Para entonces, las diferencias entre los integrantes de Hellion se habían tornado insostenibles, a lo cual había que agregar los problemas legales derivados, en parte por lo que marcaba el mismo Mario Ian: Sin sus grupos principales, la escena del metal argentino se vio debilitada por un par de años.Sucesos: «Desestabilización Democrática (1987-1990)» — «Renuncia de Alfonsín (1989)» Considerando que la democracia se instauró en 1983 y que bajo el régimen de Leopoldo Galtieri solo se permitía escuchar música nacional, en retrospectiva, el intercambio cultural con Europa o Estados Unidos era tardío; o en última instancia restrictivo y no masivo.Mientras que en Estados Unidos a principio de los años 80 se gestaba la escena hardcore — en Argentina aquello explotaría recién a principios de los años 90, con grupos como N.D.I (1990) y su exitoso corte Ceguera Juvenil, o B.O.D (1990) tras la cortina del Buenos Aires Hardcore (BAH) como espejo.Esto no es casual, ya que para el ciudadano promedio este era un estilo novedoso e incomprendido, con voces guturales de ultratumba acompañadas de un sonido estridente y demencial, junto a un mensaje e ideología proscrito, como acontece con el movimiento del black metal noruego.Este último para ese entonces ya estaba proyectando el grupo Rata Blanca (1985) junto a Gustavo Rowek y otros músicos.[39] Por ese entonces, incluso Gustavo Rowek era otra vez una posible opción para V8, pero éste impone condiciones económicas que no son aceptadas por sus excompañeros.Para ese entonces los ensayos siempre terminaban en largas discusiones debido a las diferencias ideológicas entre Iorio y el resto del grupo.Durante esa misma noche comenzaron los primeros disturbios en Rosario —la principal ciudad industrial santafesina y la tercera ciudad más grande del país tras el Gran Buenos Aires y el Gran Córdoba—, cuando varias personas demandaban que algunos supermercados repartiesen comida gratuitamente, especialmente en los barrios del sur de la misma, donde estaban concentrados la mayoría de los principales supermercados.El hard rock, que siempre fue fuerte a nivel mundial pero no muy escuchado en Argentina, ganó popularidad a fines de la década del 80, practicado por numerosos grupos como Alakrán, Zero, Kamikaze, Street, Nerón, Fiesta Americana, Kraken, Whisky, Rose, Yeah, Escocia, Rojo Caliente, M-19, Montreal y Rocket, entre otros.Ya en el año 2000, Temple se queda sin músicos, por lo que Giardino decide reunir nuevamente a Adrián Barilari, Guillermo Sánchez, Hugo Bistolfi, Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky.Esta nueva formación es la que tiempo después se presenta en Bolivia bajo el nombre de Rata Blanca, ante 15.000 personas.En 1990 editan Bienvenidos a mi Reino bajo el Sello Halley Records, álbum que contenía nueve canciones y de las cuales cuatro estaban cantadas en castellano.Hermética consiguió una popularidad impensada, convirtiéndose en grupo soporte de grandes bandas del género, como Motörhead y Black Sabbath.era un grupo en ascenso, y la mayor parte de su público estaba entre los más jóvenes, que recién descubrían el heavy metal.Otras bandas en surgimiento a fines de los 90 fueron Patán, orientada al heavy tradicional, Jason y Reacción.[71][72] Sucesos: «Muerte de Pappo (2005)» En la actualidad, bandas como Almafuerte Rata Blanca, Malón, O'Connor, Carajo, Horcas, Rojo Sangre Hard Rock, Tren Loco, Plan 4, A.N.I.M.A.L, Skiltron, Triddana, Lörihen, Azeroth, Asspera, Tersivel, Helker, Mathras, Mala Reina, Chevy Negra, D.e.v.a.s.t.a.d.o.r, No Guerra, V.I.D.A, Against y Beto Vázquez Infinity son consideradas las más populares del país.También emergió el black metal sinfónico, cuyos pioneros Inferi (1997) lograron girar por Europa, presentándose junto a referentes como Hate o Vesania.[87] Luego vendrían bandas como Exequias (1994), Corpus Christi (1995), Mesthyta (1995), Agonistica (1995), The Unborn (1996), Seol (1997), In Eternum (1998), Luz de Invierno (1998), As Darkness Fell (1999), Black Funeral (1999) y Dragonauta (1999).Carnavalitos, zambas, cuecas e incluso el tango (considerado también folclore rioplatense), se fusionan con diferentes estilos de heavy metal.(1982), Quiet Riot (1973), Twisted Sister (1973), Mötley Crüe (1981), Ratt (1978), Skid Row (1986), Poison (1983), Europe (1979), Cinderella (1982), Whitesnake (1978), White Lion (1983) y Van Halen (1972).Entre ellas se encontraban Cabrocordero (2009), Altar (2010) —quienes lograron tocar junto a Eyehategod en su primera visita al país—[90], Los Dragula (2011) y Uroboros (2012).En esa época, también irrumpieron en la escena bandas underground como Cráneo, Mark I (primer grupo de Claudio O'Connor, ex Hermética), Viuda Negra, Kudo (primer grupo del guitarrista César Galleguillo), 6L6 (primera banda del bajista Guillermo Sánchez, exintegrante de Rata Blanca), Dr. Jekyll, Sabotage, Anthrox y 666, entre otras.Algo excepcional en referencia a estos lugares, es que tres de ellos pertenecieron al mismo dueño, Omar Chabán.Hacia principios de aquella década abrió el Café Einstein en sociedad con Sergio Aisenstein y Helmut Zieger.A fines de 1995 cerró la revista Metal, y también tuvo su lugar por un breve tiempo una efímera publicación llamada Heavy Punk Rock.