Club Atlético Vélez Sarsfield

En la institución se desarrollan diversas actividades, tanto en el ámbito de la educación, como otras sociales, culturales y recreativas.El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado en una casa cercana a la Estación Floresta por Luis Barredo y su secretario Alejandro Doldaín.[7]​ Sufrió su primer y único descenso en 1940,[8]​ al cual posteriormente le siguió una gran crisis institucional en la que fue desalojado de su estadio.Al año siguiente, José Amalfitani asume como presidente del club, consiguiendo levantar la complicada situación.Bajo su conducción técnica, el club tuvo su primer período de éxito, al sumar segundo título local.[22]​ Tres meses después, obtuvo la Copa Intercontinental, al derrotar 2-0 a AC Milan de Italia.Al año siguiente, el club obtuvo un histórico «triplete», ya que consiguió revalidar el título local,[24]​ y obtuvo dos nuevos lauros internacionales: la Copa Interamericana 1996 y la Supercopa Sudamericana 1996,[25]​ obteniendo este último título bajo la conducción de Osvaldo Piazza.[50]​ La nueva dirigencia electa en noviembre de 2023 con Fabián Berlanga como presidente,[51]​ contrató a Gustavo Quinteros como entrenador.[52]​ Lo logró de manera invicta como local y siendo el equipo que menos goles recibió a lo largo del certamen.Esto último permitió que el club se haya expandido en cuanto a mercadotecnia y productos comerciales.El presidente es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años, en las instalaciones del mencionado Polideportivo José Ramón Feijoo.[59]​ Posteriormente, José Amalfitani adquirió unos terrenos en el barrio de Liniers,[60]​ donde en 1947 se iniciaron las obras fijándose las medidas del campo en 105 por 70 metros, y más tarde se bautizó al estadio en honor a él, que presidió por dos mandatos al club.Estos colores eran los originales del club (en honor a la bandera italiana, ya que muchos de sus socios fundadores o bien eran italianos o poseían esa ascendencia) y fueron utilizados por más de veinte años y para posteriores modificaciones del escudo.Esta añeja rivalidad se debe, principalmente a la azarosa cercanía geográfica que tienen ambas instituciones.Además, su coronación en el Torneo Apertura 1995 fue la primera del fútbol argentino conseguida desde que se otorgan tres puntos por un partido ganado.La ECA - reconocida formalmente por UEFA y FIFA- representa, entre otras instituciones, a Barcelona, Real Madrid, Juventus, Milan, Bayern Múnich, París Saint-Germain, Manchester United, Ajax.[140]​ Diferentes estudios, encuestas y sondeos ubican a Vélez Sarsfield como uno de los seis clubes nacionales, los otros son Estudiantes de La Plata, Huracán, Newell's Old Boys, Rosario Central que reclaman ser reconocidos como sexto grande del fútbol argentino.La AFA, en la actualidad, permite a los clubes bajo su órbita, tener en sus planteles un máximo de cuatro jugadores extranjeros; y aunque en otras épocas no había restricciones.Históricamente ha formado su plantilla con elementos argentinos, aunque ha contado con algunos foráneos, siendo los uruguayos quienes predominan en este rubro.Se estima, además, que unos 800 jugadores han disputado partidos con el primer equipo de la entidad.De las divisiones inferiores de "El Fortín" surgieron futbolistas muy destacados y talentosos, a modo de ejemplo podemos nombrar a Victorio Spinetto, Miguel Ángel Rugilo, Juan José Ferraro, Norberto Conde, Carmelo Simeone, José Miguel Marín, Carlos Bianchi, Julio Daniel Asad, Raúl Cardozo, los hermanos Zárate (Sergio, Rolando y Mauro), Diego Simeone, Mauricio Pellegrino, Christian Bassedas, José Oscar Flores, Omar Asad, Claudio Husaín, Pablo Cavallero, Fabián Cubero, Lucas Castromán, Jonás Gutiérrez, Nicolás Otamendi, Ricardo «Ricky» Álvarez, Jonatan Cristaldo y Thiago Almada.Además han pasado por sus planteles, jugadores formados en otras instituciones, de la talla de Ludovico Avio, Daniel Willington, Iselín Santos Ovejero, Jorge Solari, Vladislao Cap, Ermindo Onega, Carlos Squeo, Omar Larrosa, Daniel Killer, Norberto Alonso, Nery Pumpido, Luis de la Fuente y Hoyos, José Luis Cucciufo, Leonardo Rodríguez, Alejandro Mancuso, Ricardo Gareca, Juan Gilberto Funes, Oscar Ruggeri, Ubaldo Fillol, Sergio Goycochea, José Basualdo, José Luis Chilavert, Maximiliano Morález, Augusto Fernández, Lucas Pratto, Fernando Gago, Ricardo Centurión y Diego Godín, entre otros.[161]​ Por ella se han formado jugadores como Osvaldo Zubeldía, Julio César Falcioni, Carlos Bianchi, Carlos Ischia, Diego Simeone, Turu Flores, Christian Bassedas, Mauricio Pellegrino, Martín Posse, Fabián Cubero, Rolando Zárate, Lucas Castromán, Leandro Somoza, Mauro Zárate, Juan Manuel Martínez, Nicolás Otamendi, Ricardo Álvarez, Agustín Moris, Matías"Monito" Vargas, Nicolás Domínguez, Thiago Almada, entre otros.Sin embargo, durante la segunda presidencia de José Amalfitani, el club adquirió un carácter polideportivo, lo cual le hizo llevar a cabo varios deportes, los cuales son organizados y llevados a cargo del Departamento Deportivo de la institución.[185]​ Los hinchas suelen reunirse en las zonas cercanas al Estadio José Amalfitani, con banderas, instrumentos de percusión, fuegos artificiales y efectuando cantos simbólicos del club.Actualmente, la Hinchada «fortinera»[198]​ se encuentra entre las más populares de la República Argentina, referenciando diversos estudios técnicos realizados en Capital Federal, Gran Buenos Aires e Interior del país que revelan esta afirmación.Como datos adicionales, en un relevamiento realizado en 2006, en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, la afición Fortinera se ubica en la sexta posición en las preferencias.Los medios no oficiales pueden consistir en revistas, programas radiales, blogs, páginas web o cuentas de redes sociales dedicadas al club.Son, además, los que se toman en consideración para elaborar noticias en lo referente al club en los diversos diarios deportivos.En este aspecto, la cobertura del club avanza con el crecimiento tecnológico y ofrece informaciones semejantes en las distintas redes sociales que han ido apareciendo en los últimos años.
Acta Fundacional del Club Atlético Vélez Sarsfield.
Nicolás Martín Moreno y sus amigos Julio Guglielmone y Martín Portillo se reunieron en la antigua Estación Vélez Sarsfield (hoy llamada Floresta ), y allí surgió la idea de crear un club deportivo.
Formación del equipo en 1953.
Imagen de un partido ante River Plate en 1968.
Equipo campeón del Nacional en 1968.
Imagen del Amalfitani en el partido contra Huracán, por la última fecha del Torneo Clausura 2009. El partido terminó con triunfo por 1-0, lo que le dio el séptimo título local al club.
Imagen del Amalfitani en el partido contra Huracán, por la última fecha de la Liga Profesional 2024 . El partido terminó con triunfo por 2-0, lo que le dio el undécimo título local al club.
Sede del club, ubicada en el mismo sitio que el estadio José Amalfitani
Colores de la institución.
El defensor Emiliano Papa con la camiseta titular.
Victorio Spinetto, uno de los máximos ídolos del club, jugador del primero equipo en los años 1950.
Bianchi es el máximo goleador de la historia de Vélez y decimocuarto goleador de la historia de la Primera División de argentina
Ricardo Gareca fue entrenador de Vélez Sarsfield desde 2009 hasta 2013 y retornó en 2023. Mientras fue entrenador, Vélez Sarsfield obtuvo un total de 4 títulos de la Primera División de Argentina .
Marcelo Bielsa fue entrenador de Vélez Sarsfield de 1997 a 1998. Bajo su gestión, Vélez Sarsfield se coronó campeón del Torneo Clausura 1998 .
Miguel Ángel Russo fue entrenador de Vélez 2005-2006 - 2015. Sacó campeón al Fortín después de siete años ganando el Torneo Clausura 2005
Entre los festejos por el centenario del club, se realizó una caravana, que convocó a 70 mil personas.
Hinchada de Vélez Sarsfield en el Estadio José Amalfitani (2006).
La hinchada del club llenando las instalaciones del estadio José Amalfitani.
En 1968, el club obtuvo su primer título oficial. Formación del equipo.