Wikiproyecto:Ilustración/Taller de Heráldica y Vexilología/Realizaciones/Atlas de banderas municipales de Ávila

Bandera cuadrada, blanca toda ella, y brochante al centro el escudo municipal.

[7]​ Bandera cuadrada, (proporción 1:1) blanca, con bordura de azul celeste, y brochante al centro el escudo municipal.

[8]​ Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por un triángulo verde que tiene sus vértices en los extremos del asta y en el punto medio de la parte superior, un triángulo rojo que tiene sus vértices en los extremos del batiente, y en el punto medio de la parte inferior y un cuadrilátero blanco entre ambos.

[25]​ Bandera rectangular, de proporció 1:2 gules o roja, con el escudo municipal en sus esmaltes y colores en su centro.

[32]​ Bandera rectangular, de proporción 1:2, partida a un tercio del asta.Rojo al asta, con tres coronas de oro , y blanca al batiente, con el escudo municipal en sus esmaltes y colores en su centro.

[34]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por tres franjas horizontales en proporciones 3/5, 1/5 y 1/5, siendo roja con un fresno blanco la superior, blanca la intermedia y verde la inferior.

Bandera: De color carmesí, cargando en el centro el Escudo Heráldico Municipal.

En el tercio del «pendiente» (parte opuesta al asta) tres roeles colocados simétricamente en vertical, como los anteriores.

[57]​ Paño de proporciones 1/1, ancho por largo, dividido longitudinalmente desde la esquina superior del asta hasta la esquina inferior del batiente; el triángulo al asta es rojo carmesí y el triángulo al batiente es blanco.

[58]​ Bandera de sujeción vertical, rectangular, proporción 2 vaina: 3 vuelo; de color rojo con orla componada blanca y roja y en el centro del escudo municipal.

[62]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño rojo con un triángulo blanco que tiene sus vértices en los extremos del asta y en el punto medio del batiente y sobre éste otro triángulo rojo con una posada blanca que tiene sus vértices en los extremos del asta y a 1/2 de la misma.

[63]​ Paño rectangular cuya longitud es una vez y media su altura.

En el caso de que la bandera ostente el escudo municipal, éste irá colocado en el centro geométrico del paño, con una altura equivalente a la mitad de la altura del mismo.

Dividido horizontalmente en dos mitades separadas por una línea quebrada que forma ángulos rectos: la mitad superior amarilla y la inferior roja.

En el caso de que la bandera ostente el escudo municipal, éste irá colocado en el ángulo superior izquierdo del paño, con una altura equivalente a un tercio de la altura del mismo.

[70]​ Cuadrada en colores verde, amarillo y rojo, con el Escudo de Navalosa en el centro.

[74]​ Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por cuatro franjas verticales iguales, verde, blanca, roja y amarilla, del asta al batiente, con el escudo municipal en el centro de la misma, sobre las franjas blanca y roja.

[80]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por tres franjas, roja la superior, blanca central, en la que está el escudo y verde la inferior.

[81]​ Cuadrada, terciada verticalmente de amarillo, carmesi y azul.

[83]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, blanca con tres franjas ondadas azules al asta y verde con un pino arrancado blanco al batiente.

[89]​ Bandera Municipal: Paño cuadrado de proporción 1:1; cortado encajado al centro, de color amarillo y verde, lleva sobrepuesto el EscudoMunicipal al centro.

Sobre el centro del paño azul (o azur) del batiente, tres patos pasantes de blanco (o plata), picados y membrados de amarillo (u oro), con un coronel de tres florones amarillos (u oro) al cuello.

En el centro, en el tamaño y proporción correspondiente, se incluye el escudo propuesto.

[94]​ Bandera tercia al batiente triple, de proporción 1:2 Roja o gules al asta, con una parrilla amarilla u oro en su centro; al batiente, tres franjas horizontales de igual tamaño, blanca o plata la superior e inferior y azul o azur la central.

Paño azul, al centro jarrón blanco con azucenas, orla roja con cinco espuelas de amarillo, en composición idéntica a la del escudo.

[102]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos triángulos que tienen un vértice común en el ángulo inferior del asta, los otros dos en el centro de la parte superior y en la parte central batiente, siendo blanco el del asta y amarillo el inferior, quedando entre ambos un cuadrilátero verde.

El batiente, rojo (o gules) y blanco (o plata), dispondrá en el centro del paño el escudo municipal timbrado de corona real de España, en sus colores y metales.

[112]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, roja con una torre amarilla al asta y ajedrezada de tres por cinco órdenes blancos y rojos al batiente.

[115]​ Bandera cuadrada, de color azul, amarillo y verde, en bandas verticales.

[119]​ Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales encajadas, blanca al asta con dos verracos rojos y roja con un libro blanco abierto con la fecha 1503.