Cuenta con un museo de los lavaderos antiguos que se usaban en épocas del Imperio Romano.
La localidad está situada a una altitud de 1066 m s. n. m.[1][2] El municipio presenta un peculiar relieve montañoso, con elevaciones como "la teta Gilbuena" y "el Cerro del Berrueco".
Medinilla cuenta con un llamativo patrimonio natural, con abundantes especies animales, entre las que pueden destacarse las abubillas o el jabalí.
[cita requerida] Los veraneantes siguen conservando la tradición, impidiendo que esta desaparezca.
En esta celebración realizada en honor al santo San Julián (febrero)participan todos los jóvenes de dieciocho años.
El monje, sorprendido, no podía creerse que aquella fuese la imagen real de la Virgen María.
Cuando el monje se percató el agua del manantial era clara, pura y tan inmaculada como la propia presencia divina.
Desde aquel día el manantial recibió el nombre de Fuente Santa, y años después se construyó en sus alrededores la conocida ermita que recibe el mismo nombre Don Virgilio predicó el mensaje que la Virgen de la Fuente Santa le había pedido, y para ello compuso su obra poética "Viva la Virgen de Fuente Santa", que con el tiempo pasó de ser un poema escrito a convertirse en un cantar recitado por juglares, y en nuestros días por la gente del pueblo.