Puente del Congosto

[3]​ Su término municipal ocupa una superficie total de 34,04 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 227 habitantes.

El nombre de Puente del Congosto viene de «Puente del Arco Angosto», haciendo referencia al puente sobre el río Tormes de la ruta Ávila-Ciudad Rodrigo, el cual tenía un arco estrecho del que actualmente solo se conserva una pared lateral.

[16]​ La iglesia parroquial de Puente del Congosto, consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, es un magnífico edificio gótico construido en el siglo XVI, seguramente sobre algún primitivo templo, y reconstruido en el XVI, formado por tres naves e igual número de capillas en la cabecera.

En cuanto al exterior del templo, no desmerece en absoluto de su interior.

El origen se sitúa entre el siglo XII o XIII, para proteger el puente en la ruta Ávila - Ciudad Rodrigo.

El emperador Carlos V se alojó también en el castillo camino de su retiro en Yuste.

La entrada actual al recinto da acceso directo a un espacioso patio de armas al aire libre, parcialmente solado con lanchas de granito.

Por otro lado, los dos núcleos que forman el municipio están unidos entre sí por una carretera local asfaltada.

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Puente medieval.
Castillo y puente.
Iglesia de Nª Sra. de la Asunción.
Castillo medieval.