El mueble o figura heráldica es una encina que recuerda al árbol mítico para los antiguos pobladores de España, muy apreciada su madera por su dureza y por sus cualidades caloríficas.
La localidad está situada a una altitud de 1024 m sobre el nivel del mar.
[1] Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 519 habitantes.
Durante los días lunes y martes, días en los que los toros son exclusivos para las peñas y personas del pueblo, antes del comienzo de la corrida se reúnen todas las peñas en la plaza, para que con una charanga que divierte a la gente, entren todas en conjunto haciendo el tradicional paseíllo por la plaza.
Como nota a destacar, y aunque sólo sea una vez al año, el sábado de las fiestas, todas las peñas se reúnen en la iglesia para hacerle una ofrenda a la Virgen del Rosario y entregarle de esta manera un bonito ramo de flores, para agradecerle el encontrarnos un año más, todos juntos en el pueblo ese mismo sábado se organiza el Toro del Rosario en la plaza de toros.
En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de san Juan Bautista.
[5] La iglesia, uno de los mayores atractivos del pueblo, es de estilo románico y alberga en su interior un gran tesoro escultórico y pictórico, presente en el retablo del altar mayor.