Cucaña

Se practica preferentemente en zonas rurales, en especial durante septiembre, debido a la celebración de las Fiestas Patrias.

Usualmente, los últimos jugadores tienen ventaja, pues por cada intento fallido el palo va perdiendo parte de su grasa o jabón, y se facilita más el ascenso.

[3]​ Quienes logran llegar a la cumbre pueden obtener diversos premios: dinero, gallinas, botellas de vino u otros.

Una vez iniciada la faena, si resbala y toca el piso, automáticamente queda descalificado, dando oportunidad a otro participante.

Sin embargo a veces se permite que tres o cuatro participantes le sirvan de «escalón humano» a un jugador adicional que trepa sobre ellos y termina luego de subir el palo culminando el resto del camino con sus propios recursos físicos.

Cucaña
Cucaña horizontal en el cuartel de Los Docks de Madrid (1909)
Cucaña en el puerto cántabro de Castro-Urdiales (2010)
Cucaña vertical en la Casa de Campo de Madrid (1978)
La cucaña , de Francisco de Goya