Constanzana

Ambas localidades están comunicadas por el camino de Jaraices-Constanzana.Este antiguo tributo consistía en la entrega anual de 60 doncellas que según cuenta en estas crónicas debían pagar los reinos cristianos al rey Abderraman III (912-961), se añade además que los cristianos debían acompañar a las doncellas hasta “Constaçana que era en su salvo”, independientemente de la veracidad del hecho en si, parece indicar que en esa época “Constançana” se situaba en la frontera de la zona musulmana.Esta circunstancia apoya a quienes estudiando su iglesia mudéjar, el único monumento del pueblo, han datado su construcción en el siglo XII-XIII.Al tratarse de un pueblo que siempre ha tenido una baja población, no se ha encontrado ningún dato relacionado con algún acontecimiento relevante ( guerras, rebeliones, etc…) parece haber sido un sitio tranquilo en el que la Historia pasaba de largo.Esta circunstancia, junto a la posterior integración de Jaraices, ha supuesto que el término municipal sea bastante extenso en comparación con otros pueblos de la zona.Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 70 habitantes.En la guerra civil tampoco se produjo ningún hecho importante, desde el primer momento la zona quedó bajo el control de Franco, en los documentos existentes en la Causa General posterior a la guerra, el alcalde declara que no se había producido ni asesinatos, ni robos ni altercados.Como consecuencia del éxodo rural que se inició en la segunda parte del siglo como consecuencia de la industrialización española, su población descendió rápidamente hasta llegar al centenar y medio de habitantes, convirtiéndose en un pueblo dedicado exclusivamente a la agricultura y la ganadería.A pesar de su escasa concurrencia debido a causas en las que no entramos, la celebración de ambas fiestas es emotiva para los que se sienten “hijos del pueblo”, y sus actos principales son la Procesión del Santo por las calles acompañado por los redobles de la percusión y la mezcla de graves y agudos del saxofón y la trompeta, y la verbena popular nocturna que suele estar amenizada por conjuntos modernos.
Escudo de Constanzana
Escudo de Constanzana