Cuevas del Valle

Las oscilaciones más fuertes que se han producido desde entonces han tenido lugar durante la Guerra Civil, con decenas de fallecidos y refugiados en Alemania y Francia, que hicieron descender la población hasta 925 habitantes; posteriormente con una gran natalidad hasta los años cincuenta, superando de nuevo los mil censados; y desde entonces ha experimentado un descenso constante debido a las personas que buscan nuevas oportunidades en otros lugares, principalmente Ávila, Madrid, Barcelona y el País Vasco.La economía de Cuevas del Valle se basa en la construcción, el turismo y la agricultura.La construcción tiene un peso importante en Cuevas del Valle, ya que da trabajo a muchos de sus habitantes.El turismo es una fuente importante de ingresos, que a su vez activa la economía covachera y genera ingresos de forma directa o indirecta en otras actividades, como la hostelería, la construcción, los comercios y la agricultura.La agricultura covachera, basada en el castaño, el olivo, la vid, la higuera y productos hortícolas fundamentalmente, ha supuesto una de las principales actividades de los habitantes del pueblo desde su fundación hasta aproximadamente los años cincuenta.Actualmente la agricultura no es suficientemente rentable para sustentar a los habitantes de la población, por lo que, salvo excepciones, sirve para aportar ingresos extra y frutas, hortalizas y productos de consumo diario a las familias.Sitas en el paraje Las Morañegas, a pesar de la coincidencia toponímica serían probablemente de origen cristiano, siglos X al XIII, aunque puede ser que haya habido asentamientos muy anteriores.
Vista de la iglesia de Cuevas del Valle y el Torozo en segundo plano
Barranco de las Cinco Villas visto desde el Torozo . Cuevas del Valle es la localidad en primer término a la derecha.
Escudo de Cuevas del Valle
Escudo de Cuevas del Valle