Almudena Cid

Obtuvo el diploma en los dos últimos y es la única gimnasta rítmica que ha disputado cuatro finales olímpicas.

Poco después pasó a formar parte del Club Arabatxo, donde siguió siendo entrenada por Ibargutxi pero esta vez en el gimnasio de la Fundación Estadio.

En 1991 viajó con el club a Rusia para entrenar durante unos días con el equipo nacional soviético y la seleccionadora Marina Fateeva.

Según ha declarado en varias ocasiones, uno de sus primeros referentes fue la gimnasta rusa Oksana Kóstina, a quien conoció en Bruselas en 1992.

En una entrevista en 1995, Aurrekoetxea, preguntada por las características de Cid, señaló su preparación técnica y destacó su confianza en ella para el futuro: Con 13 años, en mayo de 1994, disputó su primera competición internacional, la Gimnasiada celebrada en Chipre, donde obtuvo el oro en pelota, el bronce en la general y el bronce por equipos.

En ese mismo chalet se concentraban también las Niñas de Oro, el conjunto español que sería posteriormente campeón olímpico en Atlanta 1996 integrado por Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez.

En 1997 empezó a ser entrenada en la selección por Ana Bautista, quien permanecería con ella casi todo el ciclo olímpico.

Ese año acudió al torneo internacional de Prato, donde consiguió 3 bronces y una plata.

Para 1998 participó en el torneo Julieta Shismanova en Sofía (Bulgaria) donde logró un bronce en la general y en todas las finales por aparatos.

Posteriormente se alzó con el oro en la general y en los tres aparatos en el torneo internacional de Portimão.

Ese año, en el Campeonato Europeo de Oporto, consiguió el noveno puesto en la general y el quinto por equipos.

En el torneo masters individual, celebrado durante el Campeonato Mundial de Sevilla para conjuntos, consiguió el sexto puesto en los cuatro aparatos (cuerda, aro, mazas y cinta).

En 1999, disputó el Campeonato Europeo de Budapest, quedando en undécima posición en la final del concurso general.

En esta cita logró además la quinta plaza en la general, la cuarta en aro y la séptima tanto en mazas como en cinta.

[5]​ En esta competición, el equipo español solamente consiguió tener derecho a una plaza individual para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La Real Federación Española de Gimnasia decidió que Jennifer Colino y Almudena Cid compitieran entre sí por el puesto en los Juegos Olímpicos.

En estos Juegos, Almudena logró clasificarse para su tercera final olímpica, hecho que no había conseguido entonces ninguna gimnasta rítmica.

En 2005 Cid combinó la gimnasia con otras facetas, apareciendo en un capítulo de la serie televisiva Un paso adelante.

En junio, en el Campeonato Europeo de Moscú, quedó sexta por equipos junto a Jennifer Colino y Esther Escolar.

Almudena decidió entonces tomarse un descanso y participar en el programa televisivo El desafío bajo cero, en el que obtuvo el triunfo final.

Durante este año representó a España en todos los torneos internacionales con Carolina Rodríguez, ya que Jennifer Colino estaba lesionada.

Además, desde 2007 comenzó a participar en la empresa StarDreams, integrada por varios destacados deportistas como Estela Giménez, Gervasio Deferr, Julio Salinas, Albert Ferrer, Antonio Maceda, Blanca Fernández Ochoa, Martín Fiz, Amaya Valdemoro, Fernando Romay o Xavi Torres y dedicada principalmente al asesoramiento a directivos y ejecutivos en la mejora del rendimiento laboral.

Finalmente, Cid fue la escogida para ir en agosto a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, sus cuartas y últimas Olimpiadas.

En la calificación, el 22 de agosto, logró con la décima mejor nota clasificarse para su cuarta final olímpica, convirtiéndose así en la única gimnasta rítmica que lo ha conseguido.

En marzo de 2011 publicó Estupenda en 9 semanas y media, libro escrito junto al entrenador Juan Rallo.

[16]​ En julio de 2015, Almudena se reencontró en Bulgaria con su antigua entrenadora, la exseleccionadora nacional Emilia Boneva, momento que la gimnasta compartió en su web.

También actuaron en la misma Anna Bessonova, Salome Pazhava, Aleksandra Soldátova, Melitina Staniouta, Neviana Vladinova, Viktoria Mazur, Polina Berezina y Eneko Lambea.

Este elemento fue aprobado ese mismo año por la FIG, proporcionando a Almudena un 0.10 en originalidad en cada uno de sus montajes con pelota.

[26]​ La gimnasta de la selección nacional Natalia García mantiene desde su infancia un estrecho vínculo y amistad con Almudena.

Almudena es la única gimnasta rítmica que ha estado en las finales de cuatro Juegos Olímpicos: Atlanta 1996 (9.ª), Sídney 2000 (9.ª), Atenas 2004 (8.ª) y Pekín 2008 (8.ª).

El Centro Cívico Europa ( Vitoria ) fue uno de los lugares donde entrenó Cid con el Club IVEF.
Almudena entrenó en el Polideportivo Abetxuko ( Vitoria ) durante su etapa en el Club Aurrera.
Almudena Cid en el Mundial de Viena , su debut mundialista (1995).
Cid antes de salir al tapiz con la cuerda en el Europeo de Asker (1996).
Almudena realizando el Cid Tostado en el Campeonato de España en Leganés (2002). En este montaje usó «La tieta» de Joan Manuel Serrat .
Cid (izqda.) y Jennifer Colino (derecha) en el Campeonato Europeo de Granada en 2002.
Cid esperando la nota de aro en el Europeo de Riesa (2003).
Ejercicio de aro en el Mundial de Patras (2007).
Cid y Rubén Orihuela en el Euskalgym 2014, donde actuaron con la canción « Txoria txori » de Mikel Laboa .
Cid (3ª a la derecha) en la Gala 20.º Aniversario del Oro de Atlanta (2016).
Natalia García frente a un póster de Almudena Cid en el CAR de San Cugat (2013).
Cid recibiendo el Premio a la Elegancia en la Copa del Mundo de Portimão (2008).
Centro de Actividad Física Adaptada Almudena Cid ( Vitoria ).