Viva la vida (programa de televisión)

El espacio, conducido por Emma García (anteriormente, por Toñi Moreno y en ocasiones especiales por Sandra Barneda), sustituyó a ¡Qué tiempo tan feliz!Todo esto para reformar el programa y estrenar un Mejor imposible parecido o igual a la senda de María Teresa Campos, ¡Qué tiempo tan feliz!.Además su título pasaría a ser Viva la vida y no Mejor imposible como desde un principio estaba acordado.De este modo, Emma pasaría a presentar el espacio que durante 141 programas había presentado Moreno en Telecinco, Viva la vida, al que se incorporaría el 10 de noviembre del mismo año.[12]​ Antes de su lanzamiento, la idea era que el programa recibiera en cada entrega a un grupo de seis famosos reconocidos por su profesión, quienes se sentarían en torno a una mesa redonda para contar experiencias vitales compartidas o con elementos en común.de María Teresa Campos, aunque tal vez, este programa tuviera más actualidad.Lo único en lo que se diferenciaba era que los contenidos no eran tan atemporales ni dedicados a un público tan mayor, aunque si había secciones de nostalgia pero enfocadas de otra manera.Los comienzos del programa recordaban cada vez más a los que se suelen ver en Sálvame.NOTA 2: Emma García no presentó los programas 351, 352, 353, 354, 470 y 471 por estar cumpliendo cuarentena por su positivo en COVID-19, siendo sustituida por Sandra Barneda.[9]​ El programa estuvo presentado por Emma García y contó únicamente con Elia Gonzalo, Juan Luis Galiacho y José Antonio Avilés en plató, ya que el resto del equipo no pudo desplazarse hasta la sede de la cadena en Fuencarral.