Reptilia

[4]​ La especialidad de la zoología que estudia específicamente a los reptiles se denomina herpetología.A pesar de las primeras propuestas para reemplazar la Reptilia parafilética por una Sauropsida monofilética, que incluye a las aves, ese término nunca se adoptó ampliamente o, cuando lo fue, no se aplicó de manera consistente.En 1988, Jacques Gauthier propuso una definición cladística de Reptilia como un grupo corona monofilético basado en los nodos que contiene las tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y aves, su ancestro común y todos sus descendientes.Esta definición basada en el tallo es equivalente a la definición de Sauropsida, que Modesto y Anderson sinonimizaron como Reptilia, ya que esta última es la más conocida y utilizada con mayor frecuencia.Las partes expuestas de los reptiles están protegidas por escamas, a veces con una base ósea (osteodermos), formando una armadura.En los lepidosaurios, como los lagartos y las serpientes, toda la piel está cubierta de escamas epidérmicas superpuestas.En consecuencia, esto levanta la piel vieja de la nueva permitiendo que se produzca el desprendimiento.La disecdisis es una enfermedad cutánea común en serpientes y lagartos, se produce cuando falla la ecdisis o muda.Las deficiencias nutricionales disminuyen las enzimas proteolíticas, mientras que la deshidratación reduce los fluidos linfáticos para separar las capas de la piel.Los reptiles suelen tener una excelente visión, lo que les permite detectar formas y movimientos a largas distancias.La mayoría de los reptiles, incluidas las aves, poseen una membrana nictitante, un tercer párpado translúcido que se dibuja sobre el ojo desde la esquina interior.Sin embargo, muchos escamosos como lagartijas y serpientes en particular, carecen de párpados, que son reemplazados por una escala transparente.Los varanos y algunas otras especies de lagartos, emplean el bombeo bucal como complemento a su "respiración axial" normal.Su extensión traqueal sobresale como una pajita carnosa y permite a estos animales tragar presas grandes sin sufrir asfixia.Su metabolismo poiquilotermo tiene requisitos de energía muy bajos, lo que permite que los grandes reptiles como los cocodrilos y los grandes constrictores vivan de una sola comida abundante durante meses, digiriéndola lentamente.Debido a esto, muchos reptiles usan el colon para ayudar en la reabsorción de agua.El exceso de sales también se excreta por las glándulas salinas nasales y linguales en algunos reptiles.Estas adaptaciones son el resultado de entornos como islas remotas y desiertos donde el agua es muy escasa.La mayoría de los reptiles tienen órganos copuladores, que suelen estar retraídos o invertidos y almacenados dentro del cuerpo.Debido a su cóclea corta, los reptiles usan la sintonización eléctrica para expandir su rango de frecuencias audibles.Se ha planteado la hipótesis de que esta variación en el flujo sanguíneo permite una termorregulación más eficaz y tiempos de buceo más prolongados para las especies acuáticas, pero no se ha demostrado que sea una ventaja para la aptitud.Las principales estructuras del corazón son el seno venoso, el marcapasos, la aurícula izquierda, el atruim derecho, la válvula auriculoventricular, la cavida venosa, la cavidad arterial, la cavidad pulmonar, la cresta muscular, la cresta ventricular, las venas pulmonares y arcos aórticos emparejados.En los reptiles grandes, como las tortugas, la baja relación superficie-volumen permite que este calor producido metabólicamente mantenga a los animales más calientes que su entorno, aunque no tengan un metabolismo de sangre caliente.El beneficio de un metabolismo en reposo bajo es que requiere mucho menos combustible para mantener las funciones corporales.Al utilizar las variaciones de temperatura en su entorno, o al permanecer fríos cuando no necesitan moverse, los reptiles pueden ahorrar cantidades considerables de energía en comparación con los animales endotérmicos del mismo tamaño.Las menores necesidades alimentarias y los metabolismos adaptativos permiten que los reptiles dominen la vida animal en regiones donde la disponibilidad neta de calorías es demasiado baja para sustentar mamíferos y aves de gran tamaño.Sin embargo, la investigación de las correlaciones entre la capacidad activa y la termofisiología muestra una relación débil.El taxón clásico de los reptiles incluía tres grandes grupos: los sinápsidos, los anápsidos y los diápsidos.[33]​[34]​ Por otra parte, según estudios fósiles recientes, los anápsidos también son un taxón parafilético, por lo que actualmente los reptiles o saurópsidos se dividen en dos nuevos clados monofiléticos Parareptilia y Eureptilia.[35]​ La clasificación, por tanto, queda según el siguiente cladograma, basado en Tree of Life y muy simplificado.
Hylonomus , uno de los primeros reptiles del Carbonífero .
Lacerta agilis , un diápsido moderno.
Lycaenops , un sinápsido o "reptil mamiferoide".
Bradysaurus , un anápsido.