stringtranslate.com

Ateísmo

El ateísmo , en el sentido más amplio, es la ausencia de creencia en la existencia de deidades . En términos más generales, el ateísmo es un rechazo de la creencia de que existen deidades. En un sentido aún más estricto, el ateísmo es específicamente la posición de que no existen deidades. El ateísmo se contrasta con el teísmo , que en su forma más general es la creencia de que existe al menos una deidad .

Históricamente, la evidencia de puntos de vista ateos se remonta a la antigüedad clásica y a la filosofía india temprana. En el mundo occidental, el ateísmo decayó a medida que el cristianismo ganó prominencia. El siglo XVI y el Siglo de las Luces marcaron el resurgimiento del pensamiento ateo en Europa. El ateísmo alcanzó una posición significativa en el siglo XX con una legislación que protegía la libertad de pensamiento . Según estimaciones de 2003, hay al menos 500 millones de ateos en el mundo . [1] [ necesita actualización ]

Las organizaciones ateas han defendido la autonomía de la ciencia , la ética laica y el secularismo . Los argumentos a favor del ateísmo varían desde enfoques filosóficos hasta enfoques sociales e históricos. Las razones para no creer en deidades incluyen la falta de evidencia , [2] [3] el problema del mal , el argumento de revelaciones inconsistentes , el rechazo de conceptos que no pueden ser falsificados y el argumento de la incredulidad . [2] [4] Los no creyentes sostienen que el ateísmo es una posición más parsimoniosa que el teísmo y que todo el mundo nace sin creencias en deidades; [5] por lo tanto, argumentan que la carga de la prueba no recae en el ateo para refutar la existencia de dioses sino en el teísta para proporcionar una justificación para el teísmo. [6]

Definición

Los escritores no están de acuerdo sobre cuál es la mejor manera de definir y clasificar el ateísmo , [7] cuestionando qué entidades sobrenaturales se consideran dioses, si el ateísmo es una posición filosófica por derecho propio o simplemente la ausencia de una, y si requiere un rechazo consciente y explícito. Sin embargo, la norma es definir el ateísmo en términos de una postura explícita contra el teísmo. [8] [9] [10]

El ateísmo ha sido considerado compatible con el agnosticismo , [11] [12] [13] [14] pero también se ha contrastado con él. [15] [16] [17]

Implícito versus explícito

Un diagrama que muestra la relación entre las definiciones de ateísmo débil/fuerte y ateísmo implícito/explícito .
Los ateos fuertes/positivos/duros explícitos (en morado a la derecha ) afirman que "al menos existe una deidad" es una afirmación falsa.
Los ateos débiles/negativos/blandos explícitos (en azul a la derecha ) rechazan o evitan la creencia de que existan deidades sin afirmar realmente que "existe al menos una deidad" es una afirmación falsa.
Los ateos débiles/negativos implícitos (en azul a la izquierda ), según autores como George H. Smith, incluirían a personas (como niños pequeños y algunos agnósticos) que no creen en una deidad pero que no han rechazado explícitamente dicha creencia.
(Los tamaños en el diagrama no pretenden indicar tamaños relativos dentro de una población).

Parte de la ambigüedad involucrada en la definición del ateísmo surge de las definiciones de palabras como deidad y dios . La variedad de concepciones tremendamente diferentes de Dios y las deidades conduce a ideas diferentes sobre la aplicabilidad del ateísmo. Los antiguos romanos acusaban a los cristianos de ser ateos por no adorar a las deidades paganas . Gradualmente, este punto de vista cayó en desgracia a medida que se llegó a entender que el teísmo abarcaba la creencia en cualquier divinidad. [18] Con respecto a la gama de fenómenos que se rechazan, el ateísmo puede oponerse a cualquier cosa, desde la existencia de una deidad hasta la existencia de cualquier concepto espiritual , sobrenatural o trascendental . [19] Las definiciones de ateísmo también varían en el grado de consideración que una persona debe poner a la idea de dioses para ser considerado ateo. El ateísmo se ha definido como la ausencia de creencia en la existencia de deidades. Esta definición amplia incluiría a los recién nacidos y otras personas que no han estado expuestas a ideas teístas. Ya en 1772, el barón d'Holbach dijo que "Todos los niños nacen ateos; no tienen idea de Dios". [20] De manera similar, George H. Smith sugirió que: "El hombre que no está familiarizado con el teísmo es ateo porque no cree en un dios. Esta categoría también incluiría al niño con la capacidad conceptual para comprender las cuestiones involucradas, pero que todavía desconoce esas cuestiones. El hecho de que este niño no crea en Dios lo califica como ateo". [21]

El ateísmo implícito es "la ausencia de una creencia teísta sin un rechazo consciente de ella" y el ateísmo explícito es el rechazo consciente de una creencia. Es habitual definir el ateísmo en términos de una postura explícita contra el teísmo. [22] [23] [24]

A los efectos de su artículo sobre el "ateísmo filosófico", Ernest Nagel cuestionó la inclusión de la mera ausencia de creencias teístas como un tipo de ateísmo. [25] Graham Oppy clasifica como inocentes a aquellos que nunca consideraron la cuestión porque no entienden qué es un dios, por ejemplo los bebés de un mes. [26]

Positivo versus negativo

Filósofos como Antony Flew [27] y Michael Martin [18] han contrastado el ateísmo positivo (fuerte/duro) con el ateísmo negativo (débil/suave). El ateísmo positivo es la afirmación explícita de que los dioses no existen. El ateísmo negativo incluye todas las demás formas de no teísmo. Según esta categorización, cualquiera que no sea teísta es ateo negativo o positivo.

Michael Martin, por ejemplo, afirma que el agnosticismo implica ateísmo negativo. [13] [11] El ateísmo agnóstico abarca tanto el ateísmo como el agnosticismo. [14] Sin embargo, muchos agnósticos ven su punto de vista como distinto del ateísmo. [28] [29] Según los argumentos de los ateos, las proposiciones religiosas no comprobadas merecen tanta incredulidad como todas las demás proposiciones no comprobadas. [30] La crítica atea del agnosticismo dice que la imposibilidad de demostrar la existencia de un dios no implica una probabilidad igual de cualquiera de las dos posibilidades. [31] El filósofo australiano JJC Smart sostiene que "a veces una persona que es realmente atea puede describirse a sí misma, incluso apasionadamente, como agnóstica debido a un escepticismo filosófico generalizado e irrazonable que nos impediría decir que sabemos cualquier cosa, excepto quizás las verdades". de las matemáticas y la lógica formal." [32] En consecuencia, algunos autores ateos, como Richard Dawkins , prefieren distinguir posiciones teístas, agnósticas y ateas a lo largo de un espectro de probabilidad teísta : la probabilidad que cada una asigna a la afirmación "Dios existe". [33]

Antes del siglo XVIII, la existencia de Dios era tan aceptada en el mundo occidental que incluso se cuestionaba la posibilidad de un verdadero ateísmo. Esto se llama innatismo teísta : la noción de que todas las personas creen en Dios desde el nacimiento; dentro de este punto de vista estaba la connotación de que los ateos están en negación. [34] Algunos ateos han cuestionado la necesidad del término "ateísmo". En su libro Carta a una nación cristiana , Sam Harris escribió:

De hecho, "ateísmo" es un término que ni siquiera debería existir. Nadie necesita identificarse jamás como "no astrólogo " o "no alquimista ". No tenemos palabras para las personas que dudan de que Elvis siga vivo o de que los extraterrestres hayan atravesado la galaxia sólo para molestar a los ganaderos y su ganado. El ateísmo no es más que los ruidos que hace la gente razonable ante la presencia de creencias religiosas injustificadas. [35]

Etimología

En el griego antiguo temprano , el adjetivo átheos ( ἄθεος , del privativo ἀ- + θεός "dios") significaba "impío". Se utilizó por primera vez como un término de censura que significaba aproximadamente "impío" o "impío". En el siglo V a. C., la palabra comenzó a indicar una impiedad más deliberada y activa en el sentido de "romper las relaciones con los dioses" o "negar a los dioses". El término ἀσεβής ( asebēs ) pasó entonces a aplicarse contra aquellos que impíamente negaban o faltaban el respeto a los dioses locales, incluso si creían en otros dioses. Las traducciones modernas de textos clásicos a veces traducen atheos como "ateo". Como sustantivo abstracto, también existía ἀθεότης ( atheotēs ), "ateísmo". Cicerón transliteró la palabra griega al latín átheos . El término encontró un uso frecuente en el debate entre los primeros cristianos y los helenistas , y cada lado lo atribuyó, en sentido peyorativo, al otro. [36]

El término ateo (del francés athée ), en el sentido de "alguien que... niega la existencia de Dios o dioses", [37] es anterior al ateísmo en inglés, encontrándose por primera vez ya en 1566, [38] y nuevamente en 1571. [39] Ateo como etiqueta de impiedad práctica se utilizó al menos ya en 1577. [40] El término ateísmo se derivó del francés athéisme , [41] y aparece en inglés alrededor de 1587. [42]

El ateísmo se utilizó por primera vez para describir una creencia autoconfesada en la Europa de finales del siglo XVIII, denotando específicamente incredulidad en el dios monoteísta abrahámico . [a] En el siglo XX, la globalización contribuyó a la expansión del término para referirse a la incredulidad en todas las deidades, aunque sigue siendo común en la sociedad occidental describir el ateísmo como "incredulidad en Dios". [18]

Argumentos

Argumentos epistemológicos

El escepticismo , basado en las ideas de David Hume , afirma que la certeza sobre cualquier cosa es imposible, por lo que nunca se puede saber con seguridad si existe o no un dios. Hume, sin embargo, sostuvo que tales conceptos metafísicos inobservables deberían rechazarse como "sofística e ilusión". [43]

Michael Martin sostiene que el ateísmo es una creencia verdadera justificada y racional, pero no ofrece ninguna justificación epistemológica ampliada porque las teorías actuales se encuentran en un estado de controversia. En cambio, Martin aboga por "principios de justificación de nivel medio que estén de acuerdo con nuestra práctica racional científica y ordinaria". [44]

Otros argumentos a favor del ateísmo, que pueden clasificarse como epistemológicos u ontológicos , afirman la falta de significado o la ininteligibilidad de términos básicos como "Dios" y afirmaciones como "Dios es todopoderoso". El no cognitivismo teológico sostiene que la afirmación "Dios existe" no expresa una proposición, pero carece de sentido o carece de significado cognitivo. Se ha discutido en ambos sentidos si estos individuos pueden clasificarse en alguna forma de ateísmo o agnosticismo. Los filósofos AJ Ayer y Theodore M. Drange rechazan ambas categorías, afirmando que ambos bandos aceptan que "Dios existe" como una proposición; en cambio, colocan el no cognitivismo en su propia categoría. [45] [46]

Argumentos ontológicos

En su obra De rerum natura , Lucrecio afirmó que todo está formado por átomos que se mueven en el infinito.

La mayoría de los ateos se inclinan hacia el monismo ontológico : la creencia de que sólo existe un tipo de sustancia fundamental. El materialismo filosófico es una visión de que la materia es la sustancia fundamental de la naturaleza. Esto omite la posibilidad de un ser divino inmaterial. [47] Según el fisicalismo , sólo existen entidades físicas. [47] [48] Las filosofías opuestas al materialismo o fisicalismo incluyen el idealismo , el dualismo y otras formas de monismo. [49] [50] [51] El naturalismo también se utiliza para describir la opinión de que todo lo que existe es fundamentalmente natural y que no existen fenómenos sobrenaturales. [47] Según la visión naturalista, la ciencia puede explicar el mundo con leyes físicas y mediante fenómenos naturales. [52] El filósofo Graham Oppy hace referencia a una encuesta de PhilPapers que dice que el 56,5% de los filósofos académicos se inclinan hacia el fisicalismo; El 49,8% se inclina por el naturalismo. [53]

Según Graham Oppy, los argumentos directos a favor del ateísmo apuntan a mostrar que el teísmo falla en sus propios términos, mientras que los argumentos indirectos son aquellos que se infieren de argumentos directos a favor de algo más que es inconsistente con el teísmo. Por ejemplo, Oppy dice que defender el naturalismo es un argumento a favor del ateísmo, ya que el naturalismo y el teísmo "no pueden ser ambos verdaderos". [54] : 53  Fiona Ellis describe el "naturalismo expansivo" de John McDowell , James Griffin y David Wiggins y al mismo tiempo afirma que hay cosas en la experiencia humana que no pueden explicarse en tales términos, como el concepto de valor, dejando espacio para el teísmo. . [55] Christopher C. Knight afirma un naturalismo teísta . [56] Sin embargo, Oppy sostiene que un naturalismo fuerte favorece el ateísmo, aunque considera que los mejores argumentos directos contra el teísmo son el problema evidencial del mal y los argumentos relacionados con la naturaleza contradictoria de Dios si existiera. [54] : 55–60 

Argumentos lógicos

Algunos ateos sostienen la opinión de que a las diversas concepciones de dioses, como el dios personal del cristianismo, se les atribuyen cualidades lógicamente inconsistentes. Tales ateos presentan argumentos deductivos contra la existencia de Dios, que afirman la incompatibilidad entre ciertos rasgos, como la perfección, el estatus de creador, la inmutabilidad, la omnisciencia , la omnipresencia , la omnipotencia , la omnibenevolencia , la trascendencia , la personalidad (un ser personal), la no fisicalidad, justicia y misericordia . [2]

Los ateos teodiceanos creen que el mundo tal como lo experimentan no puede conciliarse con las cualidades comúnmente atribuidas a Dios y a los dioses por los teólogos. Sostienen que un Dios omnisciente , omnipotente y omnibenevolente no es compatible con un mundo donde hay maldad y sufrimiento , y donde el amor divino está oculto a muchas personas. [4]

A Epicuro se le atribuye el mérito de haber expuesto por primera vez el problema del mal. David Hume en sus Diálogos sobre la religión natural (1779) citó a Epicuro al exponer el argumento como una serie de preguntas: [57] "¿Está Dios dispuesto a prevenir el mal, pero no puede? Entonces es impotente. ¿Puede, pero no está dispuesto?" ? Entonces es malévolo. ¿Puede y quiere? Entonces, ¿de dónde viene el mal? ¿No puede ni quiere? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios? Se han presentado argumentos similares en la filosofía budista . [58] Vasubandhu (siglo IV/V) esbozó numerosos argumentos budistas contra Dios . [59]

Relatos reduccionistas de la religión

El filósofo Ludwig Feuerbach [60] y el psicoanalista Sigmund Freud han argumentado que Dios y otras creencias religiosas son invenciones humanas, creadas para satisfacer diversos deseos o necesidades psicológicas y emocionales. [61] Karl Marx y Friedrich Engels , influenciados por el trabajo de Feuerbach, argumentaron que la creencia en Dios y la religión son funciones sociales, utilizadas por quienes están en el poder para oprimir a la clase trabajadora. Según Mikhail Bakunin , "la idea de Dios implica la abdicación de la razón y la justicia humanas; es la negación más decisiva de la libertad humana, y necesariamente termina en la esclavización de la humanidad, en teoría y en la práctica". Invirtió el aforismo de Voltaire de que si Dios no existiera, sería necesario inventarlo, escribiendo en cambio que "si Dios realmente existiera, sería necesario abolirlo". [62]

Ateísmo y ética

Ética secular

Joseph Baker y Buster Smith afirman que uno de los temas comunes del ateísmo es que la mayoría de los ateos "normalmente interpretan el ateísmo como más moral que religión". [63] Una de las críticas más comunes al ateísmo ha sido lo contrario: que negar la existencia de un dios conduce al relativismo moral y deja a uno sin fundamento moral o ético, [64] o hace que la vida carezca de sentido y sea miserable. [65] Blaise Pascal defendió este punto de vista en sus Pensées . [66] También hay una posición que afirma que los ateos creen rápidamente en Dios en tiempos de crisis, que los ateos se convierten en el lecho de muerte o que " no hay ateos en las trincheras ". [67] Sin embargo, ha habido ejemplos de lo contrario, entre ellos ejemplos de "ateos literales en trincheras". [68] Existen sistemas éticos normativos que no requieren que una deidad dé principios y reglas. Algunas incluyen la ética de la virtud , la ética deontológica y la ética consecuencialista como el utilitarismo . [ cita necesaria ]

Conferencia a la Comunidad Atea de San José en 2017.

Según el dilema de Eutifrón de Platón , el papel de los dioses a la hora de determinar el bien y el mal es innecesario o arbitrario. El argumento de que la moralidad debe derivarse de Dios y no puede existir sin un creador sabio ha sido una característica persistente del debate político, si no filosófico. [69] [70] [71] Los preceptos morales como "el asesinato está mal" se consideran leyes divinas , que requieren un legislador y un juez divino. Sin embargo, muchos ateos sostienen que tratar la moralidad de manera legalista implica una analogía falsa , y que la moralidad no depende de un legislador de la misma manera que lo hacen las leyes. [72]

Los filósofos Susan Neiman [73] y Julian Baggini [74], entre otros, afirman que comportarse éticamente sólo por un mandato divino no es un verdadero comportamiento ético sino simplemente una obediencia ciega. Baggini sostiene que el ateísmo es una base superior para la ética, afirmando que es necesaria una base moral externa a los imperativos religiosos para evaluar la moralidad de los imperativos mismos; para poder discernir, por ejemplo, que "robarás" es inmoral incluso si la religión de cada uno lo instruye, y que los ateos, por lo tanto, tienen la ventaja de estar más inclinados a hacer tales evaluaciones. [75]

El sociólogo Phil Zuckerman analizó investigaciones anteriores de ciencias sociales sobre la secularidad y la no creencia y concluyó que el bienestar social está correlacionado positivamente con la irreligión. Encontró que hay concentraciones mucho más bajas de ateísmo y secularismo en las naciones más pobres y menos desarrolladas (particularmente en África y América del Sur) que en las democracias industrializadas más ricas. [76] [77] Sus hallazgos relacionados específicamente con el ateísmo en los EE. UU. fueron que, en comparación con las personas religiosas en los EE. UU., los "ateos y seculares" son menos nacionalistas , prejuiciosos , antisemitas , racistas , dogmáticos , etnocéntricos , de mente cerrada y autoritario, y en los estados de EE.UU. con los porcentajes más altos de ateos, la tasa de asesinatos es inferior al promedio. En los estados más religiosos, la tasa de homicidios es superior a la media. [78] [79]

Crítica de la religión

El autor José Saramago critica la religión.

Algunos ateos destacados (más recientemente Christopher Hitchens , Daniel Dennett , Sam Harris y Richard Dawkins , y después de pensadores como Bertrand Russell , Robert G. Ingersoll , Voltaire y el novelista José Saramago ) han criticado las religiones, citando aspectos nocivos de las prácticas religiosas y doctrinas. [80]

El teórico político y sociólogo alemán del siglo XIX Karl Marx llamó a la religión "el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón y el alma de condiciones sin alma. Es el opio del pueblo ". Continúa diciendo: "La abolición de la religión como felicidad ilusoria del pueblo es la exigencia de su verdadera felicidad. Pedirles que abandonen sus ilusiones sobre su condición es pedirles que abandonen una condición que requiere ilusiones. La crítica de la religión es, por tanto, en embrión, la crítica de ese valle de lágrimas del que la religión es el halo." [81]

Sam Harris critica la dependencia de la religión occidental de la autoridad divina por considerarla que se presta al autoritarismo y al dogmatismo . [82] Existe una correlación entre el fundamentalismo religioso y la religión extrínseca (cuando la religión se sostiene porque sirve a intereses ulteriores) [83] y el autoritarismo, el dogmatismo y el prejuicio. [84]

Estos argumentos, combinados con acontecimientos históricos que se argumentan para demostrar los peligros de la religión, como las Cruzadas , las inquisiciones , los juicios por brujería y los ataques terroristas , se han utilizado en respuesta a afirmaciones sobre los efectos beneficiosos de la creencia en la religión. [85] Los creyentes contraargumentan que algunos regímenes que abrazan el ateísmo , como la Unión Soviética , también han sido culpables de asesinatos en masa. [86] [87] En respuesta a esas afirmaciones, ateos como Sam Harris y Richard Dawkins han declarado que las atrocidades de Stalin no fueron influenciadas por el ateísmo sino por la ideología dogmática, y que si bien Stalin y Mao eran ateos, no lo hicieron. sus actos en nombre del ateísmo. [88] [89] [90]

Ateísmo, religiones y espiritualidad.

A menudo se supone que las personas que se identifican a sí mismas como ateas son irreligiosas , pero algunas sectas dentro de las principales religiones rechazan la existencia de una deidad creadora personal . [91] Se ha dicho que el ateísmo no es mutuamente excluyente con respecto a algunos sistemas de creencias religiosas y espirituales, incluidos los movimientos neopaganos modernos [92] [93] En los últimos años, ciertas denominaciones religiosas han acumulado una serie de seguidores abiertamente ateos, como como judaísmo ateo o humanista [94] [95] y ateos cristianos . [96] [97] [98] El ateísmo se acepta como una posición filosófica válida dentro de algunas variedades de hinduismo , jainismo y budismo . [99]

Historia

Primeras religiones indias

Ideas que hoy serían reconocidas como ateas están documentadas desde el período védico [100] y la antigüedad clásica . [101] Las escuelas ateas se encuentran en el pensamiento indio temprano y han existido desde los tiempos de la religión védica histórica . [100] Entre las seis escuelas ortodoxas de filosofía hindú, Samkhya , la escuela de pensamiento filosófica más antigua, no acepta a Dios, y los primeros Mimamsa también rechazaron la noción de Dios. [102]

La escuela filosófica Chārvāka (o Lokāyata ) , completamente materialista y antiteísta, que se originó en la India alrededor del siglo VI a. C. es probablemente la escuela de filosofía más explícitamente atea de la India, similar a la escuela griega cirenaica . Esta rama de la filosofía india se clasifica como heterodoxa debido a su rechazo de la autoridad de los Vedas y, por lo tanto, no se considera parte de las seis escuelas ortodoxas de filosofía india . Es digno de mención como prueba de un movimiento materialista en la antigua India. [103] [104]

Satischandra Chatterjee y Dhirendramohan Datta explican en Introducción a la filosofía india que nuestra comprensión de la filosofía Chārvāka es fragmentaria y se basa en gran medida en la crítica de las ideas de otras escuelas: [105] "Aunque el materialismo de una forma u otra siempre ha estado presente en la India, y se encuentran referencias ocasionales en los Vedas, la literatura budista, las epopeyas, así como en las obras filosóficas posteriores, no encontramos ningún trabajo sistemático sobre el materialismo, ni ninguna escuela organizada de seguidores como las que poseen las otras escuelas filosóficas. Los trabajos de otras escuelas exponen, a modo de refutación, las opiniones materialistas. Nuestro conocimiento del materialismo indio se basa principalmente en ellas."

Otras filosofías indias generalmente consideradas ateas incluyen el Samkhya clásico y el Purva Mimamsa . El rechazo de un "Dios" creador personal también se ve en el jainismo y el budismo en la India. [106]

Antigüedad clásica

Epicuro

El ateísmo occidental tiene sus raíces en la filosofía griega presocrática , [107] [101] pero el ateísmo en el sentido moderno era extremadamente raro en la antigua Grecia. [108] [101] Los atomistas presocráticos como Demócrito intentaron explicar el mundo de una manera puramente materialista e interpretaron la religión como una reacción humana a los fenómenos naturales, [109] pero no negaron explícitamente la existencia de los dioses. [109] [110]

Anaxágoras , a quien Ireneo llama "el ateo", [111] fue acusado de impiedad y condenado por afirmar que "el sol es una especie de piedra incandescente", afirmación con la que pretendía negar la divinidad de los cuerpos celestes. [112] A finales del siglo V a. C., el poeta lírico griego Diágoras de Melos fue condenado a muerte en Atenas bajo el cargo de ser una "persona impía" (ἄθεος) después de burlarse de los Misterios de Eleusis , pero huyó de la ciudad. para escapar del castigo. [108] [109] En la antigüedad posclásica, filósofos como Cicerón y Sexto Empírico describieron a Diágoras como un "ateo" que negaba categóricamente la existencia de los dioses, [113] [114] pero en la erudición moderna Marek Winiarczyk ha defendido la opinión de que Diágoras no era ateo en el sentido moderno, opinión que ha resultado influyente. [108] Por otro lado, el veredicto ha sido cuestionado por Tim Whitmarsh , quien sostiene que Diágoras rechazó a los dioses sobre la base del problema del mal , y este argumento fue a su vez aludido en la obra fragmentaria Belerofonte de Eurípides . [115] Un fragmento de un drama ático perdido que presentaba a Sísifo , que ha sido atribuido tanto a Critias como a Eurípides , afirma que un hombre inteligente inventó "el temor a los dioses" para asustar a la gente y obligarla a comportarse moralmente. [116] [117] [108]

¿Alguien dice entonces que hay dioses en el cielo? No las hay, no las hay, si un hombre está dispuesto a no dar crédito tonto a la antigua historia. ¡Consideren ustedes mismos, no se formen una opinión basándose en mis palabras!

—  Belerofonte negando la existencia de los dioses, de Belerofonte de Eurípides c. Siglo V a. C., fr. 286 TrGF 1-5 [118]

A veces se ha considerado a Protágoras como ateo, pero más bien abrazó puntos de vista agnósticos, comentando que "En lo que respecta a los dioses, soy incapaz de descubrir si existen o no, o cómo son en forma; porque hay muchos obstáculos para el conocimiento, la oscuridad del tema y la brevedad de la vida humana." [119] [120] El público ateniense asoció a Sócrates ( c.  470–399 a. C. ) con las tendencias de la filosofía presocrática hacia la investigación naturalista y el rechazo de las explicaciones divinas de los fenómenos. [109] [121] La obra cómica de Aristófanes , Las nubes (representada en 423 a. C.) retrata a Sócrates enseñando a sus alumnos que las deidades griegas tradicionales no existen. [109] [121] Más tarde, Sócrates fue juzgado y ejecutado bajo el cargo de no creer en los dioses del estado y, en cambio, adorar a dioses extranjeros. [109] [121] El propio Sócrates negó con vehemencia las acusaciones de ateísmo en su juicio [109] [121] [122] A partir de una encuesta de estos filósofos del siglo V a. C., David Sedley ha concluido que ninguno de ellos defendió abiertamente el ateísmo radical, pero dado que las fuentes clásicas atestiguan claramente ideas ateas radicales, Atenas probablemente tenía una "clandestinidad atea". [123]

El escepticismo religioso continuó hasta el período helenístico , y a partir de este período el pensador griego más importante en el desarrollo del ateísmo fue el filósofo Epicuro ( c.  300 a. C. ). [101] Basándose en las ideas de Demócrito y los atomistas, adoptó una filosofía materialista según la cual el universo se regía por las leyes del azar sin necesidad de intervención divina (ver determinismo científico ). [124] Aunque Epicuro todavía sostenía que los dioses existían, [125] [101] [124] creía que no estaban interesados ​​en los asuntos humanos. [124] El objetivo de los epicúreos era alcanzar la ataraxia ("paz mental") y una forma importante de hacerlo era exponiendo el miedo a la ira divina como irracional. Los epicúreos también negaban la existencia de una vida futura y la necesidad de temer el castigo divino después de la muerte. [124]

Euhemero ( c.  300 a. C. ) publicó su opinión de que los dioses eran sólo los gobernantes y fundadores deificados del pasado. [126] Aunque no es estrictamente ateo, Euhemero fue posteriormente criticado por Plutarco por haber "difundido el ateísmo por toda la tierra habitada eliminando a los dioses". [127] En el siglo III a. C., los filósofos helenísticos Teodoro Cirenaico [113] [128] y Estrato de Lampsaco [129] también tenían fama de negar la existencia de los dioses. El filósofo pirronista Sexto Empírico ( c.  200 d.C. ) [130] recopiló una gran cantidad de argumentos antiguos contra la existencia de dioses, recomendando que se suspendiera el juicio sobre el asunto. [131] Su volumen relativamente grande de obras supervivientes tuvo una influencia duradera en los filósofos posteriores. [132]

El significado de "ateo" cambió a lo largo de la antigüedad clásica. [108] Los primeros cristianos fueron ampliamente vilipendiados como "ateos" porque no creían en la existencia de las deidades grecorromanas. [133] [108] [134] [135] Durante el Imperio Romano , los cristianos fueron ejecutados por su rechazo a los dioses romanos en general y al culto imperial de la antigua Roma en particular. [135] [136] Hubo, sin embargo, una dura lucha entre cristianos y paganos, en la que cada grupo acusaba al otro de ateísmo, por no practicar la religión que consideraban correcta. [137] Cuando el cristianismo se convirtió en la religión estatal de Roma bajo Teodosio I en 381, la herejía se convirtió en un delito punible. [136]

Alta Edad Media hasta el Renacimiento

Durante la Alta Edad Media , el mundo islámico vivió una Edad de Oro . Junto con los avances en la ciencia y la filosofía, las tierras árabes y persas produjeron racionalistas escépticos acerca de la religión revelada, como Muhammad al Warraq (siglo IX), Ibn al-Rawandi (827–911) y Abu Bakr al-Razi ( c.  865 –925), [138] así como ateos declarados como al-Maʿarri (973–1058). Al-Ma'arri escribió y enseñó que la religión misma era una "fábula inventada por los antiguos" [139] y que los humanos eran "de dos clases: aquellos con cerebro, pero sin religión, y aquellos con religión, pero sin cerebro". [140] A pesar de que estos autores fueron escritores relativamente prolíficos, poco de su trabajo sobrevive, principalmente preservado a través de citas y extractos en obras posteriores de apologistas musulmanes que intentaban refutarlos. [141]

De rerum natura de Lucrecio, entre 1475 y 1494.

En Europa, la adopción de puntos de vista ateos fue rara durante la Alta Edad Media y la Edad Media (ver Inquisición medieval ). [142] [143] Sin embargo, hubo movimientos dentro de este período que promovieron concepciones heterodoxas del dios cristiano, incluidas diferentes opiniones sobre la naturaleza, la trascendencia y la cognoscibilidad de Dios. Guillermo de Ockham inspiró tendencias antimetafísicas con su limitación nominalista del conocimiento humano a objetos singulares, y afirmó que la esencia divina no podía ser aprehendida intuitiva o racionalmente por el intelecto humano. Las sectas consideradas heréticas, como los valdenses, también fueron acusadas de ser ateas. [144] La división resultante entre fe y razón influyó en teólogos radicales y reformistas posteriores. [142]

El Renacimiento contribuyó mucho a ampliar el alcance del libre pensamiento y la investigación escéptica. Individuos como Leonardo da Vinci buscaron la experimentación como medio de explicación y se opusieron a los argumentos de la autoridad religiosa . Otros críticos de la religión y de la Iglesia durante este tiempo incluyeron a Niccolò Machiavelli , Bonaventure des Périers , Michel de Montaigne y François Rabelais . [132]

Período moderno temprano

El historiador Geoffrey Blainey escribió que la Reforma había allanado el camino para los ateos al atacar la autoridad de la Iglesia católica, lo que a su vez "inspiró silenciosamente a otros pensadores a atacar la autoridad de las nuevas iglesias protestantes". [145] El deísmo ganó influencia en Francia, Prusia e Inglaterra. En 1546, el erudito francés Etienne Dolet fue ejecutado acusado de ser ateo. [146] El filósofo Baruch Spinoza fue "probablemente el primer 'semiateo' conocido que se anunció en una tierra cristiana en la era moderna", según Blainey. Spinoza creía que las leyes naturales explicaban el funcionamiento del universo. En 1661 publicó su Breve tratado sobre Dios . [147]

Las críticas al cristianismo se hicieron cada vez más frecuentes en los siglos XVII y XVIII, especialmente en Francia e Inglaterra. Algunos pensadores protestantes, como Thomas Hobbes , abrazaron una filosofía materialista y un escepticismo hacia los sucesos sobrenaturales. A finales del siglo XVII, los intelectuales abrazaron abiertamente el deísmo. [148] El primer ateo explícito conocido fue el crítico de religión alemán Matthias Knutzen en sus tres escritos de 1674. [149] Le siguieron otros dos escritores ateos explícitos, el ex filósofo jesuita polaco Kazimierz Łyszczyński y, en la década de 1720, el Sacerdote francés Jean Meslier . [150]

Denis Diderot , ateo y editor de la Encyclopédie .

A lo largo del siglo XVIII le siguieron otros pensadores abiertamente ateos, como el barón d'Holbach , Jacques-André Naigeon y otros materialistas franceses . [151] El barón d'Holbach fue una figura prominente de la Ilustración francesa , mejor conocido por su ateísmo y por sus voluminosos escritos contra la religión, siendo el más famoso El sistema de la naturaleza (1770), pero también El cristianismo sin velo . "La fuente de la infelicidad del hombre es su ignorancia de la Naturaleza. La pertinacia con la que se aferra a opiniones ciegas absorbidas en su infancia, que se entrelazan con su existencia, el consiguiente prejuicio que deforma su mente, que impide su expansión, que le convierte en el esclavo de la ficción, parece condenarlo a un error continuo". [152]

Aunque se considera ampliamente que Voltaire contribuyó fuertemente al pensamiento ateo durante la Revolución, también consideró que el temor a Dios desalentó un mayor desorden, habiendo dicho: "Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo". [153] El filósofo David Hume desarrolló una epistemología escéptica basada en el empirismo , y la filosofía de Immanuel Kant ha cuestionado fuertemente la posibilidad misma del conocimiento metafísico. Ambos filósofos socavaron la base metafísica de la teología natural y criticaron los argumentos clásicos a favor de la existencia de Dios . [ cita necesaria ]

Uno de los objetivos de la Revolución Francesa fue una reestructuración y subordinación del clero con respecto al Estado a través de la Constitución Civil del Clero . Los intentos de imponerlo condujeron a la violencia anticlerical y a la expulsión de muchos clérigos de Francia, que duró hasta la Reacción Termidoriana . Los jacobinos radicales tomaron el poder en 1793, iniciando el Reino del Terror . Los jacobinos eran deístas e introdujeron el culto al Ser Supremo como nueva religión estatal francesa. Algunos ateos que rodeaban a Jacques Hébert buscaron en cambio establecer un culto a la razón , una forma de pseudoreligión atea con una diosa que personificaba la razón. [ cita necesaria ]

En la segunda mitad del siglo XIX, el ateísmo saltó a la fama bajo la influencia de filósofos racionalistas y librepensadores . El filósofo alemán Ludwig Feuerbach consideraba que Dios era una invención humana y las actividades religiosas una realización de deseos. Influyó en filósofos como Karl Marx y Friedrich Nietzsche , quienes negaban la existencia de deidades y eran críticos con la religión. [154]

En 1842, George Holyoake fue la última persona encarcelada en Gran Bretaña por creencias ateas. Stephen Law señala que es posible que también haya sido el primero en ser encarcelado por tal cargo. Law afirma que Holyoake "fue el primero en acuñar el término ' secularismo '". [155] [156]

siglo 20

Bertrand Russell .

El ateísmo avanzó en muchas sociedades en el siglo XX. El pensamiento ateo encontró reconocimiento en una amplia variedad de otras filosofías más amplias, como el marxismo , el positivismo lógico , el existencialismo , el humanismo y el feminismo , [157] y el movimiento científico general. [158] Los defensores del naturalismo como Bertrand Russell y John Dewey rechazaron enfáticamente la creencia en Dios. Filósofos analíticos como JN Findlay y JJC Smart argumentaron en contra de la existencia de Dios. [32] [159]

El ateísmo de Estado surgió en Europa del Este y Asia, particularmente en la Unión Soviética bajo Vladimir Lenin y Joseph Stalin , [160] y en la China comunista bajo Mao Zedong . Las políticas ateas y antirreligiosas en la Unión Soviética incluyeron numerosos actos legislativos , la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas y el surgimiento de la Liga de Ateos Militantes . [161] [162] Stalin suavizó su oposición a la iglesia ortodoxa para mejorar la aceptación pública de su régimen durante la Segunda Guerra Mundial. [163]

En 1966, la revista Time preguntó "¿Está Dios muerto?" [164] en respuesta al movimiento teológico Muerte de Dios , citando la estimación de que casi la mitad de todas las personas en el mundo vivían bajo un poder antirreligioso, y millones más en África, Asia y América del Sur parecían carecer de conocimiento de la Visión cristiana de la teología. [165]

Richard Dawkins

Líderes como Periyar EV Ramasamy , un destacado líder ateo de la India , lucharon contra el hinduismo y los brahmanes por discriminar y dividir a las personas en nombre de las castas y la religión. [166] [167] En los Estados Unidos, la atea Vashti McCollum fue la demandante en un caso de la Corte Suprema de 1948 que anuló la educación religiosa en las escuelas públicas estadounidenses. [168] Madalyn Murray O'Hair fue una de las ateas estadounidenses más influyentes; Presentó el caso de la Corte Suprema de 1963 Murray contra Curlett que prohibía la oración obligatoria en las escuelas públicas. [169] La Freedom From Religion Foundation fue cofundada por Anne Nicol Gaylor y su hija, Annie Laurie Gaylor , en 1976 en los Estados Unidos. Promueve la separación de la iglesia y el estado . [170] [171]

Siglo 21

El "nuevo ateísmo" es un movimiento entre algunos escritores ateos de principios del siglo XXI que han defendido la opinión de que "la religión no debe ser tolerada, sino contrarrestada, criticada y expuesta mediante argumentos racionales dondequiera que surja su influencia". [172] El movimiento se asocia comúnmente con Sam Harris , Daniel Dennett , Richard Dawkins, Christopher Hitchens y Victor J. Stenger . [173] [174] Los eventos terroristas del 11 de septiembre por motivos religiosos y los intentos parcialmente exitosos de cambiar el plan de estudios de ciencias estadounidense para incluir ideas creacionistas , junto con el apoyo a esas ideas por parte de la derecha religiosa , han sido citados por "nuevos" los ateos como evidencia de la necesidad de avanzar hacia una sociedad más secular. [175]

Demografía

Población no religiosa por país , 2010 [176]

Es difícil cuantificar el número de ateos en el mundo. Los encuestados sobre creencias religiosas pueden definir el "ateísmo" de manera diferente o establecer distinciones diferentes entre ateísmo , creencias no religiosas y creencias religiosas y espirituales no teístas. [177] Una encuesta de 2010 publicada en Encyclopædia Britannica encontró que los no religiosos constituían alrededor del 9,6% de la población mundial, y los ateos alrededor del 2,0%. Esta cifra no incluye a quienes siguen religiones ateas, como algunos budistas. [178] El cambio anual promedio para el ateísmo de 2000 a 2010 fue del −0,17%. [178] Las estimaciones generales de aquellos que no creen en un dios oscilan entre 500 millones y 1,1 mil millones de personas en todo el mundo. [1] [179] Los académicos han indicado que el ateísmo global puede estar en declive como porcentaje de la población global debido a que los países irreligiosos tienen las tasas de natalidad más bajas del mundo y los países religiosos generalmente tienen tasas de natalidad más altas. [180] [1] [181]

Según estudios globales de Win-Gallup International , el 13% de los encuestados eran "ateos convencidos" en 2012, [182] el 11% eran "ateos convencidos" en 2015, [183] ​​y en 2017, el 9% eran "ateos convencidos". [184] En 2012 , los 10 principales países encuestados con personas que se consideraban "ateos convencidos" fueron China (47%), Japón (31%), la República Checa (30%), Francia (29%), el Sur Corea (15%), Alemania (15%), Países Bajos (14%), Austria (10%), Islandia (10%), Australia (10%) y la República de Irlanda (10%). [185] Un estudio de 2012 realizado por NORC encontró que Alemania Oriental tenía el porcentaje más alto de ateos, mientras que la República Checa tenía la segunda cantidad más alta. [186]

El número de ateos por país está fuertemente correlacionado con el nivel de seguridad tanto del individuo como de la sociedad, con algunas excepciones. [187]

Europa

Porcentaje de personas en varios países europeos que dijeron: "No creo que exista ningún tipo de espíritu, Dios o fuerza vital". (2010) [188]

Según la encuesta del Eurobarómetro de 2010, el porcentaje de encuestados que estaban de acuerdo con la afirmación "no crees que exista ningún tipo de espíritu, Dios o fuerza vital" varió desde un alto porcentaje en Francia (40%), República Checa ( 37%), Suecia (34%), Países Bajos (30%) y Estonia (29%); porcentaje medio-alto en Alemania (27%), Bélgica (27%), Reino Unido (25%); a muy bajo en Polonia (5%), Grecia (4%), Chipre (3%), Malta (2%) y Rumania (1%), mientras que la Unión Europea en su conjunto alcanza el 20%. [189] En una encuesta del Eurobarómetro de 2012 sobre la discriminación en la Unión Europea, el 16% de los encuestados se consideraban no creyentes/agnósticos, y el 7% se consideraban ateos. [190]

Según una encuesta del Pew Research Center de 2012, alrededor del 18% de los europeos no tienen afiliación religiosa , incluidos agnósticos y ateos. [191] Según la misma encuesta, los no afiliados religiosamente son la mayoría de la población sólo en dos países europeos: la República Checa (75%) y Estonia (60%). [191]

Asia

Hay otros tres países y una región administrativa especial de China o regiones donde los no afiliados constituyen la mayoría de la población: Corea del Norte (71%), Japón (57%), Hong Kong (56%) y China (52%). %). [191]

Australasia

Según el censo australiano de 2021 , el 38% de los australianos "no tienen religión", categoría que incluye a los ateos. [192]

En un censo de 2018, el 48,2% de los neozelandeses informaron no tener religión, frente al 30% en 1991. [193]

Estados Unidos

Símbolo del ateísmo avalado por la Alianza Atea Internacional [194] [195]

Según la Encuesta Mundial de Valores , el 4,4% de los estadounidenses se identificaron como ateos en 2014. [196] Sin embargo, la misma encuesta mostró que el 11,1% de todos los encuestados respondieron "no" cuando se les preguntó si creían en Dios. [196] Según un informe de 2014 del Pew Research Center, el 3,1% de la población adulta de EE. UU. se identifica como atea, frente al 1,6% en 2007; y dentro del grupo demográfico sin afiliación religiosa (o "sin religión"), los ateos constituían el 13,6%. [197] Según la Encuesta Sociológica General de 2015, el número de ateos y agnósticos en los EE. UU. se ha mantenido relativamente estable en los últimos 23 años, ya que en 1991 solo el 2% se identificó como ateo y el 4% se identificó como agnóstico y en 2014 solo el 3% se identificó como agnóstico. como ateos y el 5% se identifica como agnóstico. [198]

Según la Encuesta de familias estadounidenses, en 2017 se encontró que el 34% no tenía afiliación religiosa (23% "nada en particular", 6% agnóstico, 5% ateo). [199] [200] Según el Pew Research Center, en 2014, el 22,8% de la población estadounidense no se identifica con una religión, incluidos los ateos (3,1%) y los agnósticos (4%). [201] Según una encuesta del PRRI, el 24% de la población no está afiliada. Los ateos y agnósticos combinados representan aproximadamente una cuarta parte de este grupo demográfico no afiliado. [202]

Mundo árabe

En los últimos años, el perfil del ateísmo ha aumentado sustancialmente en el mundo árabe . [203] En las principales ciudades de la región, como El Cairo , los ateos se han estado organizando en cafés y redes sociales, a pesar de las medidas enérgicas periódicas de los gobiernos autoritarios. [203] Una encuesta de 2012 realizada por Gallup International reveló que el 5% de los sauditas se consideraban "ateos convencidos". [203] Sin embargo, muy pocos jóvenes en el mundo árabe tienen ateos en su círculo de amigos o conocidos. Según un estudio, menos del 1% lo hizo en Marruecos, Egipto, Arabia Saudita o Jordania; sólo entre el 3% y el 7% en los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Kuwait y Palestina. [204] Cuando se les preguntó si habían "visto u oído rastros de ateísmo en [su] localidad, comunidad y sociedad", sólo alrededor del 3% al 8% respondió que sí en todos los países encuestados. La única excepción fueron los Emiratos Árabes Unidos, con un porcentaje del 51%. [204]

Actitudes hacia el ateísmo

Estadísticamente, los ateos son mal considerados en todo el mundo. Los no ateos parecen considerar implícitamente a los ateos como propensos a exhibir comportamientos inmorales. [205] Además, según una publicación del Pew Research Center de 2016 , el 15% de los franceses, el 45% de los estadounidenses y el 99% de los indonesios creen explícitamente que una persona debe creer en Dios para ser moral. Pew señaló además que, en una encuesta estadounidense, los ateos y los musulmanes empataron en la puntuación más baja entre los principales grupos demográficos religiosos en un " termómetro de sentimientos ". [206] Además, un estudio de estudiantes universitarios religiosos encontró que eran más propensos a percibir e interactuar negativamente con los ateos después de considerar su mortalidad, lo que sugiere que estas actitudes pueden ser el resultado de la ansiedad ante la muerte . [207]

Riqueza, educación y estilo de razonamiento.

Día de Darwin 2012 en Roma organizado por ateos y agnósticos italianos.

Varios estudios han informado correlaciones positivas entre los niveles de educación, riqueza y coeficiente intelectual con el ateísmo. [208] [209] [210] [78] En un estudio de 2008, los investigadores encontraron que la inteligencia está relacionada negativamente con las creencias religiosas en Europa y Estados Unidos. En una muestra de 137 países, se encontró que la correlación entre el coeficiente intelectual nacional y la incredulidad en Dios era de 0,60. [210] Según el psicólogo evolucionista Nigel Barber , el ateísmo florece en lugares donde la mayoría de la gente se siente económicamente segura, particularmente en las democracias sociales de Europa, ya que hay menos incertidumbre sobre el futuro con amplias redes de seguridad social y una mejor atención médica que resulta en una mayor calidad de vida y mayor esperanza de vida. En cambio, en los países subdesarrollados hay muchos menos ateos. [211]

La relación entre el ateísmo y el coeficiente intelectual, aunque estadísticamente significativa, no es muy amplia y no se comprende bien el motivo de la relación. [208] Una hipótesis es que la relación negativa entre el coeficiente intelectual y la religiosidad está mediada por diferencias individuales en la inconformidad; En muchos países, las creencias religiosas son una opción conformista y hay pruebas de que las personas más inteligentes tienen menos probabilidades de conformarse. [212] Otra teoría es que las personas con un coeficiente intelectual más alto tienen más probabilidades de participar en razonamientos analíticos, y que la incredulidad en la religión resulta de la aplicación de un razonamiento analítico de nivel superior a la evaluación de afirmaciones religiosas. [208]

En un estudio de 2017, se demostró que, en comparación con las personas religiosas, los ateos tienen mayores capacidades de razonamiento y esta diferencia parecía no tener relación con factores sociodemográficos como la edad, la educación y el país de origen. [213] En un estudio de 2015, los investigadores encontraron que los ateos obtienen puntuaciones más altas en las pruebas de reflexión cognitiva que los teístas, los autores escribieron que "El hecho de que los ateos obtengan puntuaciones más altas concuerda con la literatura que muestra que la creencia es una manifestación automática de la mente y su modo predeterminado". ... La incredulidad parece requerir capacidad cognitiva deliberativa." [214] Un estudio de 2016, en el que se informaron 4 nuevos estudios y se realizó un metanálisis de todas las investigaciones anteriores sobre el tema, encontró que los ateos autoidentificados obtuvieron puntuaciones un 18,7% más altas que los teístas en la prueba de reflexión cognitiva y hay una correlación negativa entre religiosidad y pensamiento analítico. Los autores señalan que recientemente "se ha argumentado que los pensadores analíticos no son en realidad menos religiosos; más bien, la supuesta asociación puede ser el resultado de que la religiosidad típicamente se mide después del pensamiento analítico (un efecto de orden)", sin embargo, afirman que "nuestros resultados "Indican que la asociación entre el pensamiento analítico y la incredulidad religiosa no es causada por un simple efecto de orden. Hay buena evidencia de que los ateos y agnósticos son más reflexivos que los creyentes religiosos". [215] Este efecto de "ateo analítico" también se ha encontrado entre filósofos académicos, incluso cuando se controla alrededor de una docena de posibles factores de confusión, como la educación. [216]

Sin embargo, algunos estudios no detectan esta correlación entre el ateísmo y el pensamiento analítico en todos los países que estudian, [217] sugiriendo que la relación entre el pensamiento analítico y el ateísmo puede depender de la cultura. [218] También hay evidencia de que el género puede estar involucrado en el llamado efecto ateo analítico: porque se ha descubierto que los hombres son más propensos a respaldar el ateísmo, [219] y los hombres a menudo obtienen resultados ligeramente mejores en pruebas de pensamiento analítico [220] cuando Sin controlar variables como la ansiedad matemática, [221] la correlación entre el ateísmo y el razonamiento analítico puede explicarse en parte por lo que sea que explique las diferencias de género observadas en el pensamiento analítico.

Ver también

Notas

  1. ^ En parte debido a su amplio uso en la sociedad occidental monoteísta, el ateísmo generalmente se describe como "incredulidad en Dios", en lugar de, de manera más general, "incredulidad en las deidades". Rara vez se establece una distinción clara en los escritos modernos entre estas dos definiciones, pero algunos usos arcaicos del ateísmo abarcaban sólo la incredulidad en el Dios singular, no en las deidades politeístas . Sobre esta base se acuñó el término obsoleto adevismo a finales del siglo XIX para describir la ausencia de creencia en deidades plurales.

Referencias

Citas

  1. ^ abc Zuckerman, Phil (2006). "3 - Ateísmo: números y patrones contemporáneos". En Martín, Michael (ed.). El compañero de Cambridge del ateísmo . págs. 47–66. doi :10.1017/CCOL0521842700.004. ISBN 9781139001182.
  2. ^ abc "Argumentos lógicos a favor del ateísmo". La biblioteca web secular . Infieles de Internet . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2012 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  3. ^ Shook, John R. "Escepticismo sobre lo sobrenatural" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 18 de octubre de 2012 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  4. ^ ab Drange, Theodore M. (1996). "Los argumentos del mal y la incredulidad". Biblioteca web secular . Infieles de Internet . Archivado desde el original el 10 de enero de 2007 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  5. ^ Harvey, Van A. Agnosticismo y ateísmo ,en Flynn 2007, pág. 35: "Los términos ATEISMO y AGNOSTICISMO se prestan a dos definiciones diferentes. La primera toma el privativo a tanto ante el griego theos (divinidad) como gnosis (saber) para significar que el ateísmo es la ausencia de creencia en los dioses y el agnosticismo es la falta de conocimiento de algún tema específico. La segunda definición considera que el ateísmo significa la negación explícita de la existencia de los dioses y el agnosticismo como la posición de alguien que, debido a que la existencia de los dioses es incognoscible, suspende el juicio sobre ellos... La primera es la más inclusiva y reconoce sólo dos alternativas: o se cree en los dioses o no. En consecuencia, no existe una tercera alternativa, como a veces afirman quienes se llaman a sí mismos agnósticos: en la medida en que carecen de fe, son realmente ateos. Además, dado que la ausencia de creencia es la posición cognitiva en la que todos nacemos, la carga de la prueba recae sobre quienes defienden las creencias religiosas. Los defensores de la segunda definición, por el contrario, consideran que la primera es demasiado amplia porque incluye a personas desinformadas. niños junto con ateos agresivos y explícitos. En consecuencia, es poco probable que el público lo adopte".
  6. ^ Stenger 2007, págs. 17-18, citando a Parsons, Keith M. (1989). Dios y la carga de la prueba: Plantinga, Swinburne y la defensa analítica del teísmo . Amherst, Nueva York: Libros Prometheus. ISBN 978-0-87975-551-5.
  7. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Ateísmo"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. Sin embargo, el término tal como se utiliza generalmente es muy ambiguo. Su significado varía (a) según las diversas definiciones de deidad, y especialmente (b) según sea (i.) adoptado deliberadamente por un pensador como descripción de su propio punto de vista teológico, o (ii.) aplicado por un grupo de personas. de los pensadores a sus oponentes. En cuanto a (a), es obvio que el ateísmo desde el punto de vista del cristiano es una concepción muy diferente en comparación con el ateísmo tal como lo entiende un deísta, un positivista, un seguidor de Euhemerus o Herbert Spencer, o un budista.
  8. ^ Paul Draper . "Ateísmo y agnosticismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2021 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Apartándose aún más radicalmente de la norma en filosofía, algunos filósofos y bastantes no filósofos afirman que el "ateísmo" no debería definirse como una proposición en absoluto, incluso si el teísmo es una proposición. En cambio, el "ateísmo" debería definirse como un estado psicológico: el estado de no creer en la existencia de Dios.
  9. ^ McCormick, Matt. "Ateísmo". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Ha llegado a ser ampliamente aceptado que ser ateo es afirmar la inexistencia de Dios.
  10. ^ Miguel Antonio. "¿Dónde está la evidencia?". Filosofía ahora . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Si bien la palabra "ateísmo" se ha utilizado en un sentido similar (véase, por ejemplo, el artículo de Antony Flew "La presunción del ateísmo"), es un uso muy atípico.
  11. ^ ab Martin 1990, págs. 467–468: "En el sentido popular, un agnóstico no cree ni deja de creer que Dios existe, mientras que un ateo no cree que Dios existe. Sin embargo, este contraste común entre el agnosticismo y el ateísmo sólo será válido si se supone que ateísmo significa ateísmo positivo. En el sentido popular, el agnosticismo es compatible con el ateísmo negativo. Dado que el ateísmo negativo, por definición, simplemente significa no tener ningún concepto de Dios, es compatible con no creer ni no creer en Dios ".
  12. ^ Holanda, Aaron (abril de 1882). Agnosticismo. La Revista de Filosofía Especulativa,en Flynn 2007, pág. 34: "Es importante señalar que esta interpretación del agnosticismo es compatible con el teísmo o el ateísmo, ya que sólo se afirma que el conocimiento de la existencia de Dios es inalcanzable".
  13. ^ ab Martín 2006, pag. 2: "Pero el agnosticismo es compatible con el ateísmo negativo en el sentido de que el agnosticismo implica ateísmo negativo. Dado que los agnósticos no creen en Dios, son por definición ateos negativos. Esto no quiere decir que el ateísmo negativo implique agnosticismo. Un ateo negativo podría no creer en Dios pero no es necesario."
  14. ^ ab Barker 2008, pág. 96: "La gente siempre se sorprende al oírme decir que soy ateo y agnóstico, como si esto de alguna manera debilitara mi certeza. Normalmente respondo con una pregunta como: "Bueno, ¿eres republicano o estadounidense?" Los dos Las palabras sirven a conceptos diferentes y no son mutuamente excluyentes. El agnosticismo se refiere al conocimiento; el ateísmo se refiere a la creencia. El agnóstico dice: "No tengo conocimiento de que Dios existe". El ateo dice: "No tengo la creencia de que Dios existe". "Se pueden decir ambas cosas al mismo tiempo. Algunos agnósticos son ateos y otros teístas."
  15. ^ Nielsen 2013: "el ateísmo, en general, la crítica y negación de las creencias metafísicas en Dios o seres espirituales. Como tal, generalmente se distingue del teísmo, que afirma la realidad de lo divino y a menudo busca demostrar su existencia. El ateísmo es También se distingue del agnosticismo, que deja abierta la cuestión de si existe un dios o no, afirmando encontrar las preguntas sin respuesta o sin respuesta."
  16. ^ "Ateísmo". Encyclopædia Britannica concisa . Merriam Webster. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012 . Consultado el 15 de diciembre de 2011 . Crítica y negación de las creencias metafísicas en Dios o seres divinos. A diferencia del agnosticismo, que deja abierta la cuestión de si existe Dios, el ateísmo es una negación positiva. Tiene sus raíces en una variedad de sistemas filosóficos.
  17. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Ateísmo"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. Pero el ateísmo dogmático es raro comparado con el tipo escéptico, que es idéntico al agnosticismo en la medida en que niega la capacidad de la mente del hombre para formarse cualquier concepción de Dios, pero es diferente de él en la medida en que el agnóstico simplemente sostiene su El juicio está en suspenso, aunque, en la práctica, el agnosticismo tiende a dar lugar a una actitud hacia la religión que difícilmente se distingue de un ateísmo pasivo y no agresivo.
  18. ^ abc Martín 2006.
  19. ^ "El ateísmo como rechazo a las creencias religiosas". Enciclopedia Británica . vol. 1 (15ª ed.). 2011. pág. 666. 0852294735. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  20. ^ d'Holbach, PHT (1772). Juicio. Archivado desde el original el 23 de junio de 2011 . Consultado el 7 de abril de 2011 .
  21. ^ Smith 1979, pag. 14.
  22. ^ Paul Draper . "Ateísmo y agnosticismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2021 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Apartándose aún más radicalmente de la norma en filosofía, algunos filósofos y bastantes no filósofos afirman que el "ateísmo" no debería definirse como una proposición en absoluto, incluso si el teísmo es una proposición. En cambio, el "ateísmo" debería definirse como un estado psicológico: el estado de no creer en la existencia de Dios.
  23. ^ McCormick, Matt. "Ateísmo". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Ha llegado a ser ampliamente aceptado que ser ateo es afirmar la inexistencia de Dios.
  24. ^ Miguel Antonio. "¿Dónde está la evidencia?". Filosofía ahora . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2021 . Si bien la palabra "ateísmo" se ha utilizado en un sentido similar (véase, por ejemplo, el artículo de Antony Flew "La presunción del ateísmo"), es un uso muy atípico.
  25. ^ Nagel, Ernesto (1959). "Conceptos filosóficos del ateísmo". Creencias básicas: las filosofías religiosas de la humanidad . Casa Sheridan. Debo comenzar afirmando qué sentido le doy a la palabra "ateísmo" y cómo interpreto el tema de este artículo. Entenderé por "ateísmo" una crítica y una negación de las principales afirmaciones de todas las variedades de teísmo. ... el ateísmo no debe identificarse con la pura incredulidad o con la incredulidad en algún credo particular de un grupo religioso. Por lo tanto, un niño que no ha recibido instrucción religiosa y nunca ha oído hablar de Dios no es ateo, porque no niega ninguna afirmación teísta. De manera similar, en el caso de un adulto que, si se ha apartado de la fe de su padre sin reflexionar o debido a una franca indiferencia hacia cualquier cuestión teológica, tampoco es ateo, ya que tal adulto no desafía el teísmo ni profesa ninguna opinión. sobre el tema. ... Propongo examinar algunos conceptos filosóficos del ateísmo.
    reimpreso en Critiques of God , editado por Peter A. Angeles, Prometheus Books, 1997.
  26. ^ Oppy 2018, pag. 4: Los agnósticos se distinguen de los inocentes, que tampoco creen que haya dioses ni creen que no los hay, en que han considerado la cuestión de si hay dioses. Inocentes son aquellos que nunca se han planteado la cuestión de si existen dioses. Por lo general, los inocentes nunca han considerado la cuestión de si existen dioses porque no son capaces de considerar esa cuestión. ¿Cómo es posible? Bueno, para considerar la cuestión de si existen dioses, uno debe entender qué significaría que algo fuera un dios. Es decir, es necesario tener el concepto de dios. Aquellos que carecen del concepto de dios no son capaces de albergar la idea de que existen dioses. Consideremos, por ejemplo, los bebés de un mes. Es muy posible que los bebés de un mes carezcan del concepto de dios. Por tanto, es muy posible que los bebés de un mes sean inocentes. Otros casos plausibles de inocentes incluyen chimpancés, seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales traumáticas graves y seres humanos con demencia avanzada.
  27. ^ Flew 1976, págs. 14 y siguientes: "En esta interpretación, un ateo se convierte en: no alguien que afirma positivamente la inexistencia de Dios; sino alguien que simplemente no es un teísta. Introduzcamos, como referencia para el futuro, las etiquetas 'ateo positivo' para el primero y 'ateo negativo' para el segundo".
  28. ^ "Por qué no soy ateo: el caso del agnosticismo". Correo Huffington . 28 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013 . Consultado el 26 de noviembre de 2013 .
  29. ^ Kenny, Antonio (2006). "Por qué no soy ateo". Lo que creo . Continuo. ISBN 978-0-8264-8971-5. La verdadera posición por defecto no es ni el teísmo ni el ateísmo, sino el agnosticismo... una afirmación de conocimiento necesita ser fundamentada; Sólo hay que confesar la ignorancia.
  30. ^ Baggini 2003, págs. 30-34. "Quien afirma seriamente que deberíamos decir: 'No creo ni dejo de creer que el Papa sea un robot', o 'En cuanto a si comer este trozo de chocolate me convertirá o no en un elefante, soy completamente agnóstico'. En ausencia de cualquier Tenemos buenas razones para creer en estas afirmaciones extravagantes, pero con razón no las creemos, no simplemente suspendemos el juicio".
  31. ^ Baggini 2003, pag. 22. "La falta de pruebas no es motivo para suspender la creencia. Esto se debe a que cuando nos faltan pruebas absolutas todavía podemos tener pruebas abrumadoras o una explicación que es muy superior a las alternativas".
  32. ^ ab Smart, JCC (9 de marzo de 2004). "Ateísmo y agnosticismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  33. ^ Dawkins 2006, pag. 50.
  34. ^ Cudworth, Ralph (1678). El Verdadero Sistema Intelectual del Universo: la primera parte, donde se refuta toda la razón y filosofía del ateísmo y se demuestra su imposibilidad .
  35. ^ Harris 2006, pág. 51.
  36. ^ Drachmann, AB (1977) [1922]. El ateísmo en la antigüedad pagana. Chicago: Editores Ares. ISBN 978-0-89005-201-3. Ateísmo y ateo son palabras formadas a partir de raíces griegas y con terminaciones derivadas griegas. Sin embargo, no son griegos; su formación no está en consonancia con el uso griego. En griego decían átheos y atheotēs ; a estos se corresponden bastante estrechamente las palabras inglesas impío e impío. Exactamente del mismo modo que impío, átheos se utilizaba como expresión de severa censura y condenación moral; este uso es antiguo y el más antiguo que se puede rastrear. No fue hasta más tarde que lo encontramos empleado para denotar un cierto credo filosófico.
  37. ^ "ateo". Diccionario de herencia americana de la lengua inglesa. 2009. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2013 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  38. ^ Marcial, John (1566). Una respuesta a la respuesta blasfema del Sr. Calfhill contra el Tratado de la Cruz. Literatura inglesa recusante, 1558-1640. vol. 203. Lovaina. pag. 49. Archivado desde el original el 23 de abril de 2017 . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  39. ^ Representado como ateos : Golding, Arthur (1571). Los Salmos de David y otros, con comentarios de J. Calvino . págs. Muerte. 3. Los ateos que dicen... no hay Dios.Traducido del latín.
  40. ^ Hanmer, Meredith (1577). Las antiguas historias eclesiásticas de los primeros seiscientos años después de Cristo, escritas por Eusebio, Sócrates y Evagrio . Londres. pag. 63. OCLC  55193813. La opinión que tienen de vosotros, de ser ateos u hombres impíos.
  41. ^ Merriam-Webster Online: Ateísmo, archivado desde el original el 21 de noviembre de 2013 , consultado el 21 de noviembre de 2013 , primer uso conocido: 1546
  42. ^ Traducido como Athisme : de Mornay, Philippe (1581). Un Woorke sobre la trewnesse de la religión cristiana: contra los ateos, epicúreos, paynims, ewes, mahumetistas y otros infieles [ De la vérite de la religion chréstienne (1581, París) ]. Traducido del francés al inglés por Arthur Golding y Philip Sidney y publicado en Londres en 1587. Athisme, es decir, vtter godlesnes.
  43. ^ Hume 1748, Parte III: "Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen, de divinidad o metafísica escolar, por ejemplo, preguntémonos: ¿Contiene algún razonamiento abstracto sobre la cantidad o el número? No. ¿Contiene algún razonamiento experimental sobre ¿Cuestión de hecho y existencia? No. Entrégalo entonces a las llamas: porque no puede contener más que sofismas e ilusiones."
  44. ^ Martín, Michael (1992). Ateísmo: una justificación filosófica . Prensa de la Universidad de Temple. pag. 26.ISBN _ 9780877229438.
  45. ^ Drange, Theodore M. (1998). "Ateísmo, agnosticismo, no cognitivismo Archivado el 23 de julio de 2013 en la Wayback Machine ". Infieles de Internet , Biblioteca Web Secular . Consultado el 7 de abril de 2007.
  46. ^ Ayer, AJ (1946). Lenguaje, Verdad y Lógica . Dover. págs. 115-116. En una nota a pie de página, Ayer atribuye esta vista al "Profesor HH Price".
  47. ^ abc Oppy, Graham (2019). Ateísmo: conceptos básicos (Primera ed.). Rutledge. págs.14, 15. ISBN 978-1138506916.
  48. ^ Stoljar, Daniel. "Fisicalismo". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Universidad Stanford. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019 . Consultado el 14 de abril de 2021 .
  49. ^ Stubenberg, Stubenberg. "Monismo neutral". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Universidad Stanford. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017 . Consultado el 14 de abril de 2021 .
  50. ^ Zdybicka 2005, pág. 19.
  51. ^ Witmer, D. Gene. "Fisicalismo y naturalismo metafísico". Bibliografías de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 13 de abril de 2021 .
  52. ^ Papineau, David. "Naturalismo". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Universidad Stanford. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018 . Consultado el 14 de abril de 2021 .
  53. ^ Bourget, David; Chalmers, David. "Las encuestas de PhilPapers". PhilPapers . La Fundación PhilPapers. Archivado desde el original el 23 de julio de 2019 . Consultado el 13 de abril de 2021 .
  54. ^ ab Oppy, Graham (2013). "Capítulo 4". En Bullivant, Stephen; Ruse, Michael (eds.). El manual de ateísmo de Oxford (edición ilustrada). OUP Oxford. ISBN 9780199644650.
  55. ^ Ellis, Fiona (2016). "Naturalismo teísta". La Revista de los Filósofos . 1er trimestre (72): 45. doi :10.5840/tpm20167224. Archivado desde el original el 30 de abril de 2021 . Consultado el 1 de mayo de 2021 .
  56. ^ Caballero, Christopher C. (2009). "Naturalismo teísta y Providencia Divina" especial ". Revista de Religión y Ciencia . Biblioteca en línea de Wylie. 44 (3): resumen. doi :10.1111/j.1467-9744.2009.01014.x. Archivado desde el original el 30 de abril de 2021 . Consultado el 1 de mayo de 2021 .
  57. ^ Hume 1779.
  58. ^ VA Gunasekara, "La actitud budista hacia Dios". Archivado desde el original el 2 de enero de 2008.En el Bhuridatta Jataka, "El Buda sostiene que los tres atributos de Dios más comúnmente otorgados, a saber, omnipotencia, omnisciencia y benevolencia hacia la humanidad, no pueden ser todos mutuamente compatibles con el hecho existencial de dukkha".
  59. ^ Vasubandhu escribió en su Vaina de Abhidharma ( Abhidharmakosha ): "Además, ¿dices que Dios encuentra alegría al ver a las criaturas que ha creado presa de todas las angustias de la existencia, incluidas las torturas de los infiernos? Homenaje a esto ¡Qué clase de Dios! La estrofa profana lo expresa bien: "Uno lo llama Rudra porque arde, porque es agudo, feroz, temible, un devorador de carne, sangre y médula". de La Vallée Poussin, Louis (fr. trans. ); Sangpo, Gelong Lodro (traducción inglesa) (2012) Abhidharmakośa-Bhāṣya of Vasubandhu Volumen I , p. 677. Motilal Banarsidass Pubs. ISBN 978-81-208-3608-2
  60. ^ Feuerbach, Ludwig (1841) La esencia del cristianismo
  61. ^ Walpola Rahula, Lo que enseñó el Buda . Grove Press, 1974, págs. 51–52.
  62. ^ Bakunin, Michael (1916). "Dios y el Estado". Nueva York: Asociación Editorial Madre Tierra. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  63. ^ Panadero, José O.; Smith, Buster G. (2015). Secularismo estadounidense: contornos culturales de los sistemas de creencias no religiosas . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 100.ISBN _ 9781479896875.
  64. ^ Gleeson, David (10 de agosto de 2006). "Conceptos erróneos comunes sobre los ateos y el ateísmo". Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2013 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  65. ^ Smith 1979, pag. 275. "Quizás la crítica más común al ateísmo sea la afirmación de que conduce inevitablemente a la bancarrota moral ".
  66. ^ Pascal, Blaise (1669). Pensées , II: "La miseria del hombre sin Dios".
  67. ^ Véase, por ejemplo: Pressley, Sue Anne (8 de septiembre de 1996). "El grupo ateo avanza sin O'Hair". El Washington Post . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2017 . Consultado el 22 de octubre de 2014 .
  68. ^ Más bajo, Jeffery Jay (1997). "Ateísmo y sociedad". Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  69. ^ Smith 1979, pag. 275. "Entre los muchos mitos asociados con la religión, ninguno está más extendido [ sic ] -o más desastroso en sus efectos- que el mito de que los valores morales no pueden divorciarse de la creencia en un dios".
  70. ^ En Los hermanos Karamazov de Dostoievski (Libro once: Hermano Ivan Fyodorovich , Capítulo 4) existe el famoso argumento de que "Si no hay Dios, todo está permitido": " 'Pero, ¿qué será entonces de los hombres?' Le pregunté: '¿Sin Dios y sin vida inmortal? ¿Entonces todas las cosas les son lícitas, pueden hacer lo que quieran? ' "
  71. ^ Para Kant , la presuposición de Dios, el alma y la libertad era una preocupación práctica, porque "la moral, por sí misma, constituye un sistema, pero la felicidad no, a menos que se distribuya en proporción exacta a la moralidad. Esto, sin embargo, es posible en un mundo inteligible sólo bajo un autor y gobernante sabio. La razón nos obliga a admitir tal gobernante, junto con la vida en tal mundo, que debemos considerar como vida futura, o de lo contrario todas las leyes morales deben ser consideradas como sueños vanos " ( Crítica de la razón pura , A811).
  72. ^ Baggini 2003, pag. 38
  73. ^ Susan Neiman (6 de noviembre de 2006). Beyond Belief Sesión 6 (Conferencia). Instituto Salk , La Jolla, California: The Science Network.
  74. ^ Baggini 2003, pag. 40
  75. ^ Baggini 2003, pag. 43
  76. ^ Norris, Pippa; Inglehart, Ronald (2004). Sagrado y secular: religión y política en todo el mundo . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  77. ^ Bruce, Steve (2003). Religión y Política . Cambridge.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  78. ^ ab Zuckerman, Phil (2009). "Ateísmo, secularidad y bienestar: cómo los hallazgos de las ciencias sociales contrarrestan los estereotipos y suposiciones negativos" (PDF) . Brújula de Sociología . 3 (6): 949–971. doi :10.1111/j.1751-9020.2009.00247.x. Archivado desde el original (PDF) el 8 de junio de 2015 . Consultado el 8 de junio de 2015 .
  79. ^ "Las sociedades sin Dios son más benevolentes". El guardián . 2 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  80. ^ Harris 2005, Harris 2006, Dawkins 2006, Hitchens 2007, Russell 1957
  81. ^ Marx, K. 1976. Introducción a Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Obras completas, v. 3. Nueva York.
  82. ^ Harris 2006a.
  83. ^ Moreira-almeida, A.; Red de.; Koenig, HG (2006). "Religiosidad y salud mental: una revisión". Revista Brasileira de Psiquiatria . 28 (3): 242–250. doi : 10.1590/S1516-44462006005000006 . PMID  16924349.
  84. ^ Véase, por ejemplo: Kahoe, RD (junio de 1977). "Religión intrínseca y autoritarismo: una relación diferenciada". Revista para el estudio científico de la religión . 16 (2): 179–182. doi :10.2307/1385749. JSTOR  1385749.Véase también: Altemeyer, Bob; Hunsberger, Bruce (1992). "Autoritarismo, fundamentalismo religioso, búsqueda y prejuicio". Revista Internacional de Psicología de la Religión . 2 (2): 113–133. doi :10.1207/s15327582ijpr0202_5.
  85. ^ Harris, Sam (2005). "Un manifiesto ateo". Excavación de la verdad . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 . En un mundo desgarrado por la ignorancia, sólo el ateo se niega a negar lo obvio: la fe religiosa promueve la violencia humana en un grado asombroso.
  86. ^ Feinberg, John S .; Feinberg, Paul D. (2010). Ética para un mundo feliz. Sea razonable . ISBN 978-1-58134-712-8. Consultado el 18 de octubre de 2007 . Hace más de medio siglo, cuando todavía era un niño, recuerdo haber oído a varios ancianos ofrecer la siguiente explicación de los grandes desastres que habían azotado a Rusia: 'Los hombres se han olvidado de Dios; Por eso ha sucedido todo esto.' Desde entonces he pasado casi 50 años trabajando en la historia de nuestra revolución; En el proceso, he leído cientos de libros, recopilado cientos de testimonios personales y ya he contribuido con ocho volúmenes propios al esfuerzo de limpiar los escombros dejados por ese levantamiento. Pero si hoy me pidieran que formulara de la forma más concisa posible la causa principal de la ruinosa revolución que se tragó a unos 60 millones de nuestro pueblo, no podría expresarla con mayor precisión que repetir: 'Los hombres se han olvidado de Dios; Por eso ha sucedido todo esto.'
  87. ^ D'Souza, Dinesh . "Respondiendo a los argumentos de los ateos". Centro de recursos para la educación católica. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2016 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  88. ^ Dawkins 2006, pag. 291.
  89. ^ Diez mitos y diez verdades sobre el ateísmo Archivado el 25 de mayo de 2013 en Wayback Machine Sam Harris
  90. ^ "Eso, sin embargo, no demuestra que las atrocidades cometidas por estas dictaduras totalitarias fueran el resultado de creencias ateas, llevadas a cabo en nombre del ateísmo, o causadas principalmente por los aspectos ateos de las formas relevantes de comunismo". Blackford, R.; Schüklenk, U. (2013). "Mito 27 Se han cometido muchas atrocidades en nombre del ateísmo". 50 grandes mitos sobre el ateísmo. John Wiley e hijos. pag. 88.ISBN _ 978-0-470-67404-8. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  91. ^ Winston, Robert, ed. (2004). Humano . Nueva York: DK Publishing, Inc. p. 299.ISBN _ 978-0-7566-1901-5. La incredulidad ha existido durante siglos. Por ejemplo, el budismo y el jainismo han sido llamados religiones ateas porque no defienden la creencia en dioses.
  92. ^ Johnson, Felipe; et al. (2005). Claydon, David; et al. (eds.). Espiritualidad religiosa y no religiosa en el mundo occidental ("Nueva Era") Una nueva visión, un corazón nuevo, un llamado renovado. vol. 2. Biblioteca William Carey. pag. 194.ISBN _ 978-0-87808-364-0. Aunque los neopaganos comparten compromisos comunes con la naturaleza y el espíritu, existe una diversidad de creencias y prácticas... Algunos son ateos, otros son politeístas (existen varios dioses), algunos son panteístas (todo es Dios) y otros son panenteístas (todo es Dios). en Dios).
  93. ^ Matthews, Carol S. (2009). Nuevas Religiones . Editores de la casa de Chelsea. pag. 115.ISBN _ 978-0-7910-8096-2. No existe una cosmovisión universal que todos los neopaganos/wiccanos sostengan. Una fuente de información en línea indica que dependiendo de cómo se defina el término Dios , los neopaganos podrían clasificarse como monoteístas, duoteístas (dos dioses), politeístas, panteístas o ateos.
  94. ^ "Judaísmo humanista". BBC. 20 de julio de 2006. Archivado desde el original el 16 de abril de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  95. ^ Levin, S. (mayo de 1995). "Ateísmo judío" . Nuevo Humanista . 110 (2): 13-15.
  96. ^ "Ateísmo cristiano". BBC. 17 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2007 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  97. ^ Altizer, Thomas JJ (1967). El evangelio del ateísmo cristiano. Londres: Collins. págs. 102-103. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2006 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  98. ^ Lyas, Colin (enero de 1970). "Sobre la coherencia del ateísmo cristiano". Filosofía . 45 (171): 1–19. doi :10.1017/S0031819100009578. S2CID  170899306.
  99. ^ Chakravarti, Sitansu (1991). Hinduismo, una forma de vida. Motilal Banarsidass Publ. pag. 71.ISBN _ 978-81-208-0899-7. Consultado el 9 de abril de 2011 . Según el hinduismo, el camino del ateo es muy difícil de seguir en materia de espiritualidad, aunque es válido.
  100. ^ ab Pandian (1996). India, es decir, sidd. Editores aliados. pag. 64.ISBN _ 978-81-7023-561-3. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  101. ^ abcde Mulsow, Martín (2010). "Ateísmo". En Grafton, Antonio ; La mayoría, Glenn W .; Settis, Salvatore (eds.). La tradición clásica . Cambridge, Massachusetts y Londres: The Belknap Press de Harvard University Press. págs. 96–97. ISBN 978-0-674-03572-0. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 20 de febrero de 2018 .
  102. ^ Dasgupta, Surendranath (1992). Una historia de la filosofía india, volumen 1. Motilal Banarsidass. pag. 258.ISBN _ 978-81-208-0412-8.
  103. ^ "Las antiguas conexiones entre el ateísmo, el budismo y el hinduismo". Cuarzo.com . 3 de abril de 2019. Archivado desde el original el 3 de abril de 2019.
  104. ^ Sarvepalli Radhakrishnan y Charles A. Moore. Un libro de consulta sobre filosofía india . (Princeton University Press: 1957, duodécima impresión en rústica de Princeton, 1989) págs. ISBN 0-691-01958-4
  105. ^ Satischandra Chatterjee y Dhirendramohan Datta. Una introducción a la filosofía india . Octava edición de reimpresión. (Universidad de Calcuta: 1984). pag. 55.
  106. ^ Joshi, LR (1966). "Una nueva interpretación del ateísmo indio". Filosofía de Oriente y Occidente . 16 (3/4): 189–206. doi :10.2307/1397540. JSTOR  1397540.
  107. ^ Baggini 2003, págs. 73–74. "El ateísmo tuvo sus orígenes en la antigua Grecia, pero no surgió como un sistema de creencias abierto y declarado hasta finales de la Ilustración".
  108. ^ abcdef Winiarczyk, Marek (2016). Diágoras de Melos: una contribución a la historia del ateísmo antiguo. Traducido por Zbirohowski-Kościa, Witold. Berlín: Walther de Gruyter. págs. 61–68. ISBN 978-3-11-044765-1.
  109. ^ abcdefg Burkert, Walter (1985). Religión griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 311–317. ISBN 978-0-674-36281-9.
  110. ^ Vassallo, C. (2018). El atomismo y el culto a los dioses: sobre la actitud 'racional' de Demócrito hacia la teología. Filosofía antigua , 18 105-125.
  111. ^ Ireneo . Contra las Herejías II 14, 2 (D. 171) = 59 B 113 DK.
  112. ^ Flavio Josefo . Contra Apión II, 265 = 59 A 19 NS; Plutarco . Sobre la superstición 10 p. 169 F – 170 A; Diógenes Laercio , II 12-14; Olimpiodoro el Joven . Comentario a la Meteorología de Aristóteles p. 17, 19 Stüve = 59 B 19 DK.
  113. ^ ab ... nullos esse omnino Diagoras et Theodorus Cyrenaicus... Cicero, Marcus Tullius: De natura deorum . Comentarios y texto en inglés de Richard D. McKirahan. Biblioteca Thomas, Bryn Mawr College, 1997, pág. 3. ISBN 0-929524-89-6 
  114. ^ Sexto. Emp. Pir . hip. 3.218 cf. Matemáticas . 10,50–53.
  115. ^ Whitmarsh, T. (2016). Diágoras, Belerofonte y el asedio del Olimpo. La Revista de Estudios Helénicos , 136 182-186.
  116. ^ Davies, M. (1989). Sísifo y la invención de la religión (Critias TrGF 1 (43) F 19 = B 25 DK). BICS 32, 16-32.
  117. ^ Kahn, Charles (1997). "Religión y filosofía griegas en el fragmento de Sísifo". Fronesis . 42 (3): 247–262. doi :10.1163/15685289760518153. JSTOR  4182561.
  118. ^ Collard, C. y Cropp, MJ (2008). Eurípides, Fragmentos: Volumen VII, Egeo-Meleagro. Cambridge, MA, 298-301.
  119. ^ Bremmer, enero. El ateísmo en la antigüedad ,en Martín 2006, págs. 12-13
  120. ^ Guirnalda, Robert (2008). Antigua Grecia: la vida cotidiana en el lugar de nacimiento de la civilización occidental . Ciudad de Nueva York: libra esterlina. pag. 209.ISBN _ 978-1-4549-0908-8.
  121. ^ abcd Bremmer, enero. El ateísmo en la antigüedad ,en Martín 2006, págs. 14-19
  122. ^ Casa de ladrillo, Thomas C.; Smith, Nicolás D. (2004). Guía de filosofía de Routledge sobre Platón y el juicio de Sócrates . Rutledge. pag. 112.ISBN _ 978-0-415-15681-3.
  123. ^ Sedley, D. (2013). El metro ateo. En Harte y M. Lane (edd.), Politeia in Greek and Roman Philosophy . Cambridge, 329-48.
  124. ^ abcd "Epicuro (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)". Platón.stanford.edu . Archivado desde el original el 3 de junio de 2012 . Consultado el 10 de noviembre de 2013 .
  125. ^ Hickson, Michael W. (2014). "Una breve historia de los problemas del mal". En McBrayer, Justin P.; Howard-Snyder, Daniel (eds.). El compañero de Blackwell para el problema del mal . Hoboken, Nueva Jersey: Wiley-Blackwell. págs. 26 y 27. ISBN 978-1-118-60797-8. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016 . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .
  126. ^ Se han conservado fragmentos de la obra de Euhemero en la traducción latina de Ennio en escritos patrísticos (por ejemplo, de Lactancio y Eusebio de Cesarea ), todos los cuales se basan en fragmentos anteriores de Diodoro 5,41–46 y 6.1. Testimonios, especialmente en el contexto de la crítica polémica, se encuentran, por ejemplo, en Calímaco , Himno a Zeus 8.
  127. ^ Plutarco , Moralia: Isis y Osiris 23
  128. ^ Diógenes Laërtius, Las vidas y opiniones de filósofos eminentes, ii
  129. ^ Cicerón, Lucullus , 121. en Reale, G., Una historia de la filosofía antigua . Prensa SUNY. (1985).
  130. ^ Klauck, Hans-Joseph (2012). "Entrar y salir". En van der Watt, Jan G. (ed.). Identidad, ética y ethos en el Nuevo Testamento. Walter de Gruyter. pag. 417.ISBN _ 978-3-11-018973-5. Consultado el 9 de octubre de 2020 .[ enlace muerto permanente ]
  131. ^ Sextus Empiricus , Esquemas del pirronismo Libro III, Capítulo 3
  132. ^ ab Stein, Gordon (Ed.) (1980). "La historia del libre pensamiento y el ateísmo Archivado el 30 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine ". Una antología de ateísmo y racionalismo . Nueva York: Prometeo. Consultado el 3 de abril de 2007.
  133. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Ateísmo"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  134. ^ Ferguson, Everett (1993). Antecedentes del cristianismo primitivo (segunda ed.). Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdmans. págs. 556–561. ISBN 978-0-8028-0669-7.
  135. ^ ab Sherwin-White, AN (abril de 1964). "¿Por qué fueron perseguidos los primeros cristianos? - Una enmienda". Pasado y presente . 27 (1): 23–27. doi : 10.1093/pasado/27.1.23. JSTOR  649759.
  136. ^ ab Maycock, AL y Ronald Knox (2003). La Inquisición desde su establecimiento hasta el gran cisma: un estudio introductorio Archivado el 30 de octubre de 2015 en Wayback Machine . ISBN 0-7661-7290-2
  137. ^ Durán, Martín (2019). Preguntarse acerca de Dios: impiedad, agnosticismo y ateísmo en la antigua Grecia . Barcelona: Publicado de forma independiente. págs. 171-178. ISBN 978-1-08-061240-6.
  138. ^ Si bien criticó fuertemente la religión revelada, Abu Bakr al-Razi aceptó la existencia de Dios, que era uno de sus cinco 'principios eternos' (junto al alma, la materia, el tiempo y el lugar); véase Adamson, 2021. No está claro si Muhammad al Warraq e Ibn al-Rawandi eran simplemente librepensadores escépticos o ateos en toda regla; ver Strumsa 1999.
  139. ^ Reynold Alleyne Nicholson, 1962, Una historia literaria de los árabes , p. 318. Inmobiliaria
  140. ^ Tradiciones de libre pensamiento en el mundo islámico Archivado el 14 de febrero de 2012 en Wayback Machine por Fred Whitehead; citado también en Cyril Glasse, (2001), The New Encyclopedia of Islam , p. 278. Rowman Altamira.
  141. Al-Zandaqa Wal Zanadiqa , de Mohammad Abd-El Hamid Al-Hamad, primera edición 1999, Dar Al-Taliaa Al-Jadida, Siria (árabe)
  142. ^ ab Zdybicka 2005, pág. 4
  143. ^ Stein, Rebecca L.; Stein, Phillip L. (2007). La antropología de la religión, la brujería y la magia (2ª ed.). Allyn y tocino. pag. 219. ASIN  B004VX3Z6S.
  144. ^ Schultz, T. (2016). Asalto al remanente: el movimiento adventista El espíritu de profecía y el caballo de Troya de Roma (edición ampliada). Publicación de orejas de perro. pag. 39.ISBN _ 978-1-4575-4765-2. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023 . Consultado el 3 de marzo de 2023 .
  145. ^ Geoffrey Blainey; Una breve historia del cristianismo; Vikingo; 2011; pag. 388
  146. ^ Bryson, YO (2016). El ateo Milton. Taylor y Francisco. pag. 40.ISBN _ 978-1-317-04095-8. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2022 . Consultado el 19 de octubre de 2022 .
  147. ^ Geoffrey Blainey; Una breve historia del cristianismo; Vikingo; 2011; pag. 343
  148. ^ "Diccionario de etimología en línea". Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 26 de noviembre de 2013 .
  149. ^ Winfried Schröder, en: Matthias Knutzen: Schriften und Materialien (2010), pág. 8. Véase también Rececca Moore, The Heritage of Western Humanism, Skepticism and Freethinking (2011), que llama a Knutzen "el primer defensor abierto de una perspectiva atea moderna" en línea aquí. Archivado el 30 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  150. ^ "Michel Onfray sobre Jean Meslier". Universidad William Paterson. Archivado desde el original el 12 de enero de 2012 . Consultado el 4 de noviembre de 2011 .
  151. ^ d'Holbach, PHT (1770). El sistema de la naturaleza. vol. 2. Archivado desde el original el 17 de junio de 2019 . Consultado el 7 de abril de 2011 .
  152. ^ Paul Henri Thiry, barón d'Holbach, Sistema de la naturaleza; o las leyes del mundo físico y moral (Londres, 1797), vol. 1, pág. 25
  153. ^ Geoffrey Blainey; Una breve historia del cristianismo; Vikingo; 2011; págs. 390–391
  154. ^ Ray, Mateo Alun (2003). Subjetividad e irreligión: ateísmo y agnosticismo en Kant, Schopenhauer y Nietzsche. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 978-0-7546-3456-0. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  155. ^ Ley, Stephen (2011). Humanismo. Una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 23.ISBN _ 978-0-19-955364-8.
  156. ^ Holyoake, GJ (1896). El origen y la naturaleza del secularismo. Mostrando que donde comúnmente termina el librepensamiento comienza el secularismo. Londres: Watts. págs. 41 y siguientes.
  157. ^ En general, Christine (2006). "Feminismo y ateísmo". El compañero de Cambridge del ateísmo . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-82739-3. Consultado el 9 de abril de 2011 .en Martín 2006, págs. 233-246
  158. ^ En general, Christine (2006). "Feminismo y ateísmo". El compañero de Cambridge del ateísmo . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-82739-3. Consultado el 9 de abril de 2011 .en Martín 2006, pág. 112
  159. ^ Zdybicka 2005, pág. dieciséis
  160. ^ Victoria Smolkin, Un espacio sagrado nunca está vacío: una historia del ateísmo soviético (Princeton UP, 2018) reseñas en línea Archivadas el 24 de abril de 2022 en Wayback Machine.
  161. ^ Richard tuberías ; Rusia bajo el régimen bolchevique ; La prensa Harvill; 1994; págs. 339–340
  162. ^ Geoffrey Blainey ; Una breve historia del cristianismo ; Vikingo; 2011; pag. 494
  163. ^ Madsen, Richard (2014). "Religión bajo el comunismo". En Smith, SA (ed.). El manual de Oxford de la historia del comunismo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 588.ISBN _ 978-0-19-960205-6. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2015 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  164. ^ "¿Dios está muerto?". Tiempo . 8 de abril de 1966. Portada. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013.
  165. ^ "'¿Está Dios muerto?'". Tiempo . 8 de abril de 1966.
  166. ^ Michael, SM (1999). "Visiones dalit de una sociedad justa". En Michael, SM (ed.). Intocable: dalits en la India moderna . Editores Lynne Rienner. págs. 31–33. ISBN 978-1-55587-697-5.
  167. ^ "El que creó a dios era un tonto, el que difunde su nombre es un sinvergüenza, y el que lo adora es un bárbaro." Hiorth, Finngeir (1996). "El ateísmo en el sur de la India Archivado el 11 de diciembre de 2013 en la Wayback Machine ". Unión Internacional Humanista y Ética , Noticias Humanistas Internacionales . Consultado el 21 de noviembre de 2013.
  168. ^ Martín, Douglas (26 de agosto de 2006). "Vashti McCollum, 93, demandante en una demanda religiosa histórica - Obituario". Los New York Times . Archivado desde el original el 27 de julio de 2018 . Consultado el 10 de noviembre de 2013 .
  169. ^ Jurinski, James (2004). Religión a prueba. Walnut Creek, California: Prensa AltraMira. pag. 48.ISBN _ 978-0-7591-0601-7. Consultado el 23 de julio de 2009 .
  170. ^ Erickson, Doug (25 de febrero de 2010). "El llamado de los ateos a la Freedom From Religion Foundation, con sede en Madison, está llevando su última batalla a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Es un hito para el grupo, a menudo vilipendiado pero financieramente fuerte, que ha visto crecer su membresía a un máximo histórico" . Diario del estado de Wisconsin . Archivado desde el original el 25 de junio de 2017 . Consultado el 30 de junio de 2013 .
  171. ^ Erickson, Doug (25 de febrero de 2007). "El llamado de los ateos". Diario del estado de Wisconsin . Archivado desde el original el 25 de junio de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  172. ^ Hooper, Simón. "El ascenso de los nuevos ateos". CNN. Archivado desde el original el 8 de abril de 2010 . Consultado el 16 de marzo de 2010 .
  173. ^ Gribbin, Alice (22 de diciembre de 2011). "Vista previa: Los cuatro jinetes del nuevo ateísmo reunidos". Nuevo estadista . Archivado desde el original el 10 de abril de 2014 . Consultado el 13 de febrero de 2012 .
  174. ^ Stenger 2009.
  175. ^ Garfield, Alan E. "Encontrar valores compartidos en una sociedad diversa: lecciones de la controversia del diseño inteligente" (PDF) . Revisión de la ley de Vermont . 33 Libro 2. Archivado desde el original (PDF) el 7 de diciembre de 2013 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  176. ^ "Composición religiosa por país, 2010-2050". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 2 de abril de 2015. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2019 . Consultado el 27 de abril de 2020 .
  177. ^ "Principales religiones del mundo clasificadas por número de adherentes, sección sobre exactitud de los datos demográficos no religiosos". Archivado desde el original el 22 de abril de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  178. ^ ab "Religión: resumen del año 2010: seguidores de todas las religiones en todo el mundo". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica Inc. Archivado desde el original el 2 de julio de 2014 . Consultado el 21 de noviembre de 2013 .
  179. ^ Joás, Hans; Wiegandt, Klaus, eds. (2010). Secularización y religiones del mundo. Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 122 (nota al pie 1). ISBN 978-1-84631-187-1. OL  25285702M. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015 . Consultado el 18 de abril de 2012 .
  180. ^ ¿ Heredarán los religiosos la Tierra?: Demografía y política en el siglo XXI Archivado el 23 de junio de 2017 en Wayback Machine por Eric Kaufmann , Belfer Center, Universidad de Harvard/Birkbeck College, Universidad de Londres
  181. ^ Londres: una isla de religión en ascenso en un mar secular Archivado el 13 de diciembre de 2021 en Wayback Machine por Eric Kaufmann , Huffington Post , 20 de febrero de 2013
  182. ^ "El" Índice de religiosidad y ateísmo "de WIN-Gallup International revela que los ateos son una pequeña minoría en los primeros años del siglo XXI". 6 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2012 . Consultado el 28 de agosto de 2012 .
  183. ^ "Una nueva encuesta muestra los lugares más y menos religiosos del mundo". NPR . 13 de abril de 2015. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de abril de 2015 .
  184. «La religión prevalece en el mundo» (PDF) . 14 de noviembre de 2017. Archivado desde el original (PDF) el 14 de noviembre de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2018 .
  185. ^ "Índice global de religión y ateísmo" (PDF) . Gallup - Red C. Archivado desde el original (PDF) el 16 de octubre de 2012.
  186. ^ Smith, Tom W. (18 de abril de 2012). "Creencias sobre Dios a través del tiempo y los países" (PDF) . NORC, Universidad de Chicago. pag. 7. Archivado (PDF) desde el original el 22 de mayo de 2019 . Consultado el 26 de febrero de 2021 .
  187. ^ Zuckerman, Phil (2007). Martín, Michael T (ed.). El compañero de Cambridge del ateísmo. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.55, 57. ISBN 978-0-521-60367-6. OL  22379448M. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2015 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  188. «Eurobarómetro especial: Biotecnología» (PDF) . Octubre de 2010. pág. 381. Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2010.
  189. Valores sociales, Ciencia y Tecnología (PDF) . Dirección General de Investigación, Unión Europea. 2010. pág. 207. Archivado desde el original (PDF) el 30 de abril de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  190. ^ "Discriminación en la UE en 2012" (PDF) , Eurobarómetro especial , 383, Unión Europea : Comisión Europea , p. 233, 2012, archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2012 , recuperado 14 de agosto 2013La pregunta que se hizo fue "¿Se considera usted...?", con una tarjeta que mostraba: católico, ortodoxo, protestante, otro cristiano, judío, musulmán, sij, budista, hindú, ateo y no creyente/agnóstico. Se dio espacio para Otro (Espontáneo) y DK. Los judíos, sijs, budistas e hindúes no alcanzaron el umbral del 1%.
  191. ^ abc "Religiosamente no afiliados". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 30 de julio de 2013 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  192. ^ "2021 Australia, censo de todas las personas QuickStats". Oficina de Estadísticas de Australia . Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de abril de 2023 .
  193. ^ "Resúmenes de lugares | Nueva Zelanda". Estadísticas de Nueva Zelanda . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2023 . Consultado el 28 de noviembre de 2023 .
  194. ^ "Zona atea". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2023 . Consultado el 23 de mayo de 2023 .
  195. ^ "PDF del artículo de Secular Nation" ¡Un deleite para los convencionales! Parte 5 de 5"" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de noviembre de 2008.
  196. ^ ab "Base de datos WVS". Encuesta Mundial de Valores . Instituto de Investigación de Encuestas Comparadas. Marzo de 2015. Archivado desde el original el 5 de enero de 2016 . Consultado el 7 de enero de 2016 .
  197. ^ El cambiante panorama religioso de Estados Unidos Archivado el 10 de abril de 2019 en Wayback Machine , Pew Research Center, 12 de mayo de 2015.
  198. ^ Saludo, Michael; Smith, Tom W. (marzo de 2015). "Menos estadounidenses se afilian a religiones organizadas, creencias y prácticas sin cambios: hallazgos clave de la Encuesta social general de 2014" (PDF) . Encuesta Social General . NORC. Archivado (PDF) desde el original el 13 de julio de 2015 . Consultado el 19 de julio de 2015 .
  199. ^ "Los ' nones' son ahora el grupo religioso más grande de EE. UU., con familias divididas en cuanto a prioridades" . www.christiantoday.com . 17 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .
  200. ^ "Encuesta de familias estadounidenses de DN 2017". DeseretNews.com . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .
  201. ^ "El cambiante panorama religioso de Estados Unidos". Centro de investigación Pew : religión y vida pública. 12 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 10 de abril de 2019 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  202. ^ "La cambiante identidad religiosa de Estados Unidos". PRRI . Archivado desde el original el 31 de enero de 2018 . Consultado el 16 de diciembre de 2017 .
  203. ^ abc "El auge del ateísmo árabe". 29 de junio de 2015. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2016 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .
  204. ^ ab Actitudes milenarias musulmanas sobre la religión y el liderazgo religioso, Mundo Árabe Archivado el 8 de febrero de 2016 en Wayback Machine , Fundación Tabah, Abu Dhabi, 2016
  205. ^ Gervais, Will M.; Xygalatas, Dimitris; McKay, Ryan T.; van Elk, Michiel; Buchtel, Emma E.; Aveyard, Mark; Schiavone, Sarah R.; Dar-Nimrod, Ilan; Svedholm-Häkkinen, Annika M.; Riekki, Tapani; Klocová, Eva Kundtová; Ramsay, Jonathan E.; Bulbulia, Joseph (7 de agosto de 2017). "Evidencia global de prejuicio moral intuitivo extremo contra los ateos". Naturaleza Comportamiento Humano . 1 (8): 0151. doi : 10.1038/s41562-017-0151. hdl : 10138/246517 . S2CID  45851307. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018 . Consultado el 11 de septiembre de 2018 .
  206. ^ "Diez datos sobre los ateos". Centro de Investigación Pew . 1 de junio de 2016. Archivado desde el original el 21 de enero de 2018 . Consultado el 23 de enero de 2018 .
  207. ^ Cocinero, Corey L.; Cohen, Florette; Salomón, Sheldon (1 de septiembre de 2015). "¿Qué pasa si tienen razón sobre la otra vida? Evidencia del papel de la amenaza existencial en el prejuicio antiateo". Psicología Social y Ciencias de la Personalidad . 6 (7): 840–846. doi :10.1177/1948550615584200. ISSN  1948-5506. S2CID  145425706.
  208. ^ abc Vyse, Stuart (abril de 2020). "¿Son los ateos más tristes pero más sabios?". Investigador escéptico . 44 (2): 31–33.
  209. ^ Geggel, Laura (5 de junio de 2017). "¿Por qué los ateos son generalmente más inteligentes que los religiosos?". Ciencia viva . Future US Inc. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2020 . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  210. ^ ab Lynn, Richard ; Harvey, Juan; Nyborg, Helmuth (2009). "La inteligencia promedio predice las tasas de ateísmo en 137 países". Inteligencia . 37 : 11-15. doi :10.1016/j.intell.2008.03.004.
  211. ^ Nigel Barber (18 de mayo de 2010). Por qué el ateísmo reemplazará a la religión. Psicología Hoy . Consultado el 17 de marzo de 2021.
  212. ^ Rodas, Nancy; Madera, Wendy (1992). "La autoestima y la inteligencia afectan la capacidad de influencia". Boletín Psicológico . 111 (1): 156-171. doi :10.1037/0033-2909.111.1.156.
  213. ^ Daws, Richard; Hampshire, Adam (19 de diciembre de 2017). "La relación negativa entre el razonamiento y la religiosidad se sustenta en un sesgo hacia las respuestas intuitivas, específicamente cuando la intuición y la lógica están en conflicto". Fronteras en Psicología . 8 (2191): 2191. doi : 10.3389/fpsyg.2017.02191 . PMC 5742220 . PMID  29312057. 
  214. ^ Da Silva, Sergio; Matsushita, Raúl; Seifert, Guilherme; De Carvalho, Mateus. "Los ateos obtienen puntuaciones más altas en las pruebas de reflexión cognitiva" (PDF) . Papel MPRA (68451). Archivado (PDF) desde el original el 21 de marzo de 2022 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  215. ^ Pennycook, Gordon ; Ross, Roberto; Koehler, Derek; Fugelsang, Jonathan (abril de 2016). "Los ateos y agnósticos son más reflexivos que los creyentes religiosos: cuatro estudios empíricos y un metaanálisis". MÁS UNO . 11 (4): e0153039. Código Bib : 2016PLoSO..1153039P. doi : 10.1371/journal.pone.0153039 . PMC 4824409 . PMID  27054566. 
  216. ^ Byrd, Nick (2022). "Las grandes mentes no piensan igual: las opiniones de los filósofos predichas por la reflexión, la educación, la personalidad y otras diferencias demográficas". Revista de Filosofía y Psicología . 14 (2): 647–684. doi :10.1007/s13164-022-00628-y. S2CID  247911367.
  217. ^ Gervais, Will M.; van Elk, Michiel; Xygalatas, Dimitris; McKay, Ryan; Aveyard, Mark; Buchtel, Emma E.; Dar-Nimrod, Ilan; Klocová, Eva Kundtová; Ramsay, Jonathan E.; Riekki, Tapani; Svedholm-Häkkinen, Annika M.; Bulbulia, José (2018). "Ateísmo analítico: ¿un fenómeno transculturalmente débil y voluble?" (PDF) . Juicio y Toma de Decisiones . 13 (3): 268–274. doi :10.1017/S1930297500007701. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2022 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  218. ^ Gervais, Will M.; Najle, Maxine B.; Caluori, Nava (2021). "Los orígenes de la incredulidad religiosa: un enfoque de herencia dual". Psicología Social y Ciencias de la Personalidad . 12 (7): 1369-1379. doi :10.1177/1948550621994001. S2CID  233804304.
  219. ^ Schnell, Tatjana; de Boer, Elpine; Alma, Hans (2021). "¿Mundos separados? Visiones del mundo ateas, agnósticas y humanistas en tres países europeos". Psicología de la Religión y la Espiritualidad . 15 : 83–93. doi :10.1037/rel0000446. hdl : 1887/3307612 . S2CID  242996508.
  220. ^ Maloney, Erin A.; Retanal, Fräulein (2021). "Las personas con mayor ansiedad matemática tienen una menor necesidad de cognición y son menos reflexivos en su pensamiento". Acta Psicológica . 202 : 102939. doi : 10.1016/j.actpsy.2019.102939. PMID  31805479. S2CID  208768799.
  221. ^ Primi, Caterina; Donati, María Anna; Chiesi, Francesca; Morsanyi, Kinga (2018). "¿Existen diferencias de género en la reflexión cognitiva? Invariancia y diferencias relacionadas con las matemáticas". Pensamiento y razonamiento . 24 (2): 258–279. doi :10.1080/13546783.2017.1387606. S2CID  55892851.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos