Guillermo de Ockham

Enseñó en la Universidad de París, siendo mentor del filósofo escolástico francés Jean Buridan (aunque luego, cerca de 1340, tendrán divergencias en sus posiciones nominalistas, lo cual es considerado un momento clave en el surgimiento del escepticismo religioso).Tradicionalmente se ha considerado que fue convocado a Aviñón en 1324 por el Papa Juan XXII acusado de herejía, y pasó cuatro años allí bajo arresto domiciliario mientras sus enseñanzas y escritos eran investigados, si bien esto ha sido recientemente cuestionado.Pero hay evidencias de que hasta 1327 no fue realmente convocado ante el Papa para responder por los cargos presentados ante una comisión de expertos (sin representación franciscana), pero ningún arresto domiciliario siguió a este ejercicio, no emitiendo juicio alguno el Papa.[6]​[7]​ En sus razonamientos hizo frecuente uso del «principio de economía», aunque no llegase a escribir la frase que se le atribuye: «entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem» (no hay que multiplicar los entes sin necesidad);[8]​ por ello, aunque dicho principio es muy anterior a él —ya lo utilizaban los antiguos griegos y aparece en el Organon aristotélico—, fue bautizado como «navaja de Ockham», «con la que puso las barbas de Platón a afeitar».La formulación de esta máxima, conocida en el ámbito cultural anglosajón como principio de parsimonia, tal como la formuló Bertrand Russell (1946, 462—463) en los Principia, establece que si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad hipotética alguna, no hay motivo para suponerla.Es decir, siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables.Para Guillermo de Ockham, la única entidad verdaderamente necesaria es Dios; todo lo demás es contingente.Ockham argumenta que es contradictoria la misma idea de universalidad si existe, pues entonces sería un algo particular con cualidades particulares.[11]​[12]​ Ockham argumenta que es contradictoria la misma idea de universalidad si existe, pues entonces sería un algo particular con cualidades particulares.[13]​ Ockham también rechazo la ley natural de Aquino como base ética, sosteniendo que depende enteramente del mandato divino.En esa corriente posterior cabe destacar a pensadores como Thomas Hobbes y John Locke.Las obras filosóficas y teológicas de Ockham han sido publicadas en una edición crítica latina en 17 tomos correspondientes a dos series: Obras teológicas (10 tomos) y obras filosóficas (7 tomos) por profesores del Franciscan Institute, vinculado a la Universidad de San Buenaventura de Nueva York entre 1967 y 1988 con el título genérico: Opera Philosophica et Theologica ad fidem codicum manuscriptorum edita cura Instituti Franciscani Universitatis S. Bonaventurae, St.La mayoría de sus obras polémicas han sido publicadas por un equipo dirigido por Offer entre 1956 y 1997.
Dibujo etiquetado frater Occham iste ( Este es el hermano Occham ), de un manuscrito de la Summa Logicae , 1341.
Quaestiones in quattuor libros sententiarum
Fresco de Andrea di Buonaiuto en la Capilla de los Españoles en la basílica de Santa María Novella en Florencia , en la que aparece en el centro el Papa Inocencio VI , con tres religiosos discutiendo en el primer plano identificados como los franciscanos Guillermo de Ockham y Miguel de Cesena y el arzobispo de Pisa Simone Saltarelli , mientras que a su derecha aparece el cardenal Gil de Albornoz y a su izquierda el emperador Carlos IV de Luxemburgo .