stringtranslate.com

Metamorfosis

Página de título de la edición de 1556 publicada por Joannes Gryphius (borde decorativo añadido posteriormente). Colección de libros raros de Hayden White, Universidad de California, Santa Cruz. [1]

Las Metamorfosis ( latín : Metamorphōsēs , del griego antiguo : μεταμορφώσεις : "Transformaciones") es un poema narrativo en latín del año 8 d.C. del poeta romano Ovidio . Se considera su obra maestra . El poema narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César en un marco mítico-histórico que comprende más de 250 mitos, 15 libros y 11.995 versos.

Aunque cumple con algunos de los criterios de una epopeya , el poema desafía la clasificación simple de género debido a sus diversos temas y tonos. Ovidio se inspiró en el género de la poesía de las metamorfosis. Aunque algunas de las Metamorfosis se derivan de un tratamiento anterior de los mismos mitos, Ovidio divergió significativamente de todos sus modelos.

Las Metamorfosis es una de las obras más influyentes de la cultura occidental . Ha inspirado a autores como Dante Alighieri , Giovanni Boccaccio , Geoffrey Chaucer y William Shakespeare . Numerosos episodios del poema han sido representados en obras de escultura, pintura y música, especialmente durante el Renacimiento . Hubo un resurgimiento de la atención a la obra de Ovidio hacia finales del siglo XX. Las Metamorfosis continúa inspirando y contándose a través de diversos medios. Se han realizado numerosas traducciones al inglés de la obra, la primera por William Caxton en 1480. [2]

Fuentes y modelos

La relación de Ovidio con los poetas helenísticos fue similar a la actitud de los propios poetas helenísticos hacia sus predecesores: demostró que había leído sus versiones... pero que todavía podía tratar los mitos a su manera.

Karl Galinsky [3]

La decisión de Ovidio de hacer del mito el tema principal de las Metamorfosis estuvo influenciada por la poesía alejandrina . [4] En esa tradición, el mito funcionaba como un vehículo para la reflexión o la comprensión moral, pero Ovidio lo abordó como un "objeto de juego y manipulación artística". [4] El modelo para una colección de mitos de metamorfosis se encontró en la poesía de metamorfosis de la tradición helenística , que está representada por primera vez por Boio(s) ' Ornithogonia , un poema ahora fragmentario de mitos recopilados sobre la metamorfosis de los humanos en aves. [5]

Hay tres ejemplos de Metamorfosis de escritores helenísticos posteriores, pero se sabe poco de su contenido. [3] La Heteroioumena de Nicandro de Colofón es más conocida y claramente tiene una influencia en el poema: 21 de las historias de esta obra fueron tratadas en las Metamorfosis . [3] Sin embargo, de una manera típica de los escritores de la época, Ovidio se apartó significativamente de sus modelos. Las Metamorfosis fue más larga que cualquier colección anterior de mitos sobre metamorfosis (la obra de Nicandro consistió probablemente en cuatro o cinco libros) [6] y se posicionó dentro de un marco histórico. [7]

Algunas de las Metamorfosis derivan de un tratamiento literario y poético anterior de los mismos mitos. Este material era de diferente calidad y amplitud; si bien parte estaba "finamente trabajada", en otros casos Ovidio pudo haber estado trabajando con material limitado. [8] En el caso de un mito muy utilizado como el de Ío en el Libro I, que fue objeto de adaptación literaria ya en el siglo V a. C., y tan recientemente como una generación anterior a la suya, Ovidio reorganiza y innova el material existente para poner en primer plano sus temas favoritos y encarnar los temas clave de las Metamorfosis . [9]

Contenido

Un grabado en madera de Virgilio Solís , que ilustra la apoteosis de Julio César , el acontecimiento final del poema (XV.745–850)

A los estudiosos les ha resultado difícil ubicar las Metamorfosis en un género. El poema ha sido considerado como una epopeya o un tipo de epopeya (por ejemplo, una antiépica o una burla-épica); [10] un Kollektivgedicht que reúne una serie de ejemplos en miniatura, como el epillion ; [11] una muestra de un género tras otro; [12] o simplemente una narrativa que rechaza la categorización. [13]

Generalmente se considera que el poema cumple con los criterios de una epopeya; es considerablemente largo y relata más de 250 narraciones en quince libros; [14] está compuesto en hexámetro dactílico , el metro de la antigua Ilíada y la Odisea , y de la épica más contemporánea Eneida ; y trata el elevado tema literario del mito. [15] Sin embargo, el poema "maneja los temas y emplea el tono de prácticamente todas las especies de literatura", [16] que van desde la épica y la elegía hasta la tragedia y la pastoral . [17] Al comentar sobre el debate sobre el género, Karl Galinsky ha opinado que "... sería un error poner la etiqueta de cualquier género a las Metamorfosis ". [13]

Las Metamorfosis son completas en su cronología, relatando la creación del mundo hasta la muerte de Julio César , que había ocurrido sólo un año antes del nacimiento de Ovidio; [12] se ha comparado con obras de historia universal , que adquirieron importancia en el siglo I a.C. [16] A pesar de su cronología aparentemente ininterrumpida, el académico Brooks Otis ha identificado cuatro divisiones en la narrativa: [18]

Ovidio se abre camino a través de su tema, a menudo de una manera aparentemente arbitraria, saltando de un relato de transformación a otro, a veces volviendo a contar lo que se había llegado a considerar eventos centrales en el mundo de la mitología griega y, a veces, desviándose en direcciones extrañas. Comienza con la "invocación ritual de la musa ", y hace uso de epítetos y circunloquios tradicionales . Pero en lugar de seguir y ensalzar las hazañas de un héroe humano , salta de una historia a otra sin apenas conexión.

El tema recurrente, como ocurre con casi toda la obra de Ovidio, es el amor, ya sea amor personal o amor personificado en la figura de Amor ( Cupido ). De hecho, los otros dioses romanos se ven repetidamente perplejos, humillados y ridiculizados por Amor , un dios del panteón relativamente menor , que es lo más parecido que esta supuesta epopeya simulada tiene a un héroe. Apolo es objeto de burla particular cuando Ovidio muestra cómo el amor irracional puede confundir al dios sin razón . La obra en su conjunto invierte el orden aceptado, elevando a los humanos y las pasiones humanas mientras convierte a los dioses y sus deseos y conquistas en objetos de bajo humor.

Las Metamorfosis termina con un epílogo (Libro XV.871–879), una de las dos únicas epopeyas latinas que se conservan (la otra es la Tebaida de Estacio ). [19] El final actúa como una declaración de que todo, excepto su poesía, incluso Roma, debe ceder ante el cambio: [20]

Ahora mi tarea está cumplida, una obra
que ni la ira de Júpiter , ni el fuego, ni la espada,
ni las edades devoradoras pueden destruir. [21]

Libros

Una representación de la historia de Pigmalión , Pigmalión adorando su estatua por Jean Raoux (1717)

Temas

Apolo y Dafne ( c.  1470-1480 ) de Antonio del Pollaiuolo describe una historia de transformación en las Metamorfosis : Apolo desea a Dafne, pero ella se transforma en un laurel y se escapa de él.

Los diferentes géneros y divisiones de la narrativa permiten que las Metamorfosis muestren una amplia gama de temas. El académico Stephen M. Wheeler señala que "la metamorfosis, la mutabilidad, el amor, la violencia, el arte y el poder son sólo algunos de los temas unificadores que los críticos han propuesto a lo largo de los años". [23]

Metamorfosis

In nova fert animus mutatas dicere formas/corpora;

—  Ov., Met. , Libro I, líneas 1–2.

La metamorfosis o transformación es un tema unificador entre los episodios de las Metamorfosis . Ovidio plantea explícitamente su significado en las primeras líneas del poema: In nova fert animus mutatas dicere formas / corpora; ("Pretendo hablar de formas transformadas en nuevas entidades;"). [24] Este tema acompaña a menudo la violencia, infligida a una víctima cuya transformación se convierte en parte del paisaje natural. [25] Este tema amalgama la tan explorada oposición entre el cazador y lo cazado [26] y la tensión temática entre arte y naturaleza. [27]

Existe una gran variedad entre los tipos de transformaciones que se producen: de humanos a objetos inanimados (Nilo), constelaciones (Corona de Ariadna), animales (Pérdix) y plantas (Dafne, Baucis y Filemón); desde animales (hormigas) y hongos (hongos) hasta humanos; de un sexo a otro (hienas); y de un color a otro (guijarros). [28] Las metamorfosis mismas a menudo se ubican metatextualmente dentro del poema, a través de transformaciones gramaticales o narrativas. En otras ocasiones, las transformaciones se desarrollan hacia el humor o el absurdo, de modo que, lentamente, "el lector se da cuenta de que lo están engañando", [29] o se cuestiona o subvierte la naturaleza misma de la transformación. Este fenómeno es simplemente un aspecto del amplio uso que hace Ovidio de la ilusión y el disfraz. [30]

Influencia

Ninguna obra de la antigüedad clásica, ni griega ni romana , ha ejercido una influencia tan continua y decisiva en la literatura europea como Las Metamorfosis de Ovidio . El surgimiento de las literaturas nacionales francesa, inglesa e italiana a finales de la Edad Media simplemente no puede entenderse plenamente sin tener en cuenta el efecto de este extraordinario poema. ... El único rival que tenemos en nuestra tradición que podemos encontrar que iguale la omnipresencia de la influencia literaria de las Metamorfosis es quizás (y subrayo quizás) el Antiguo Testamento y las obras de Shakespeare .

-Ian Johnston [25]

Las Metamorfosis ha ejercido una influencia considerable en la literatura y las artes, particularmente de Occidente ; El erudito AD Melville dice que "puede dudarse de que algún poema haya tenido una influencia tan grande en la literatura y el arte de la civilización occidental como las Metamorfosis ". [31] Aunque la mayoría de sus historias no se originan en el propio Ovidio, sino en escritores como Hesíodo y Homero , para otros el poema es su única fuente. [25]

La influencia del poema en la obra de Geoffrey Chaucer es amplia. En Los cuentos de Canterbury , la historia de Coronis y Febo Apolo (Libro II 531–632) se adapta para formar la base de El cuento de Manciple . [32] Se hace referencia a la historia de Midas (Libro XI, 174-193) y aparece, aunque muy alterada, en El cuento de La esposa de Bath . [33] La historia de Ceyx y Alcyone (del Libro IX) es adaptada por Chaucer en su poema El libro de la duquesa , escrito para conmemorar la muerte de Blanche, duquesa de Lancaster y esposa de Juan de Gante . [34]

Las Metamorfosis también tuvieron una influencia considerable en William Shakespeare . [35] Su Romeo y Julieta está influenciado por la historia de Píramo y Tisbe ( Metamorfosis Libro IV); [36] y, en Sueño de una noche de verano , un grupo de actores aficionados representa una obra de teatro sobre Píramo y Tisbe. [37] El primer poema erótico de Shakespeare, Venus y Adonis, amplía el mito en el Libro X de las Metamorfosis . [38] En Tito Andrónico , la historia de la violación de Lavinia se extrae de la violación de Filomela por parte de Tereo , y el texto de las Metamorfosis se utiliza dentro de la obra para permitir a Tito interpretar la historia de su hija. [39] La mayor parte del discurso de renuncia de Próspero en el Acto V de La Tempestad está tomado palabra por palabra de un discurso de Medea en el Libro VII de las Metamorfosis . [40] Entre otros escritores ingleses para quienes las Metamorfosis fueron una inspiración se encuentran John Milton —quien hizo uso de ella en El paraíso perdido , considerada su obra maestra , y evidentemente la conocía bien [35] [41] —y Edmund Spenser . [42] En Italia, el poema tuvo una influencia en Giovanni Boccaccio (la historia de Píramo y Tisbe aparece en su poema L'Amorosa Fiammetta ) [25] y Dante . [43] [44]

Diana y Calisto (1556-1559) de Tiziano

Durante los períodos del Renacimiento y el Barroco , los temas mitológicos se representaban con frecuencia en el arte. Las Metamorfosis fue la mayor fuente de estas narrativas, de modo que el término "Ovidiano" en este contexto es sinónimo de mitológico, a pesar de que algunos mitos frecuentemente representados no se encuentran en la obra. [45] [46] Muchas de las historias de las Metamorfosis han sido objeto de pinturas y esculturas, particularmente durante este período. [35] [47] Algunas de las pinturas más conocidas de Tiziano representan escenas del poema, incluidas Diana y Calisto , [48] Diana y Acteón , [49] y Muerte de Acteón . [50] Estas obras forman parte de la " poesie " de Tiziano , una colección de siete pinturas derivadas en parte de las Metamorfosis , inspiradas en las antiguas mitologías griega y romana, que se reunieron en la exposición de Tiziano en la Galería Nacional en 2020. [51] Otras obras famosas inspiradas en las Metamorfosis incluyen el cuadro Paisaje con la caída de Ícaro de Pieter Brueghel y la escultura Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini . [35] Las Metamorfosis también impregnaron la teoría del arte durante el Renacimiento y el Barroco , con su idea de transformación y la relación de los mitos de Pigmalión y Narciso con el papel del artista. [52]

Aunque Ovidio fue popular durante muchos siglos, el interés por su obra comenzó a decaer después del Renacimiento y su influencia en los escritores del siglo XIX fue mínima. [35] Hacia finales del siglo XX su obra comenzó a ser apreciada una vez más. Ted Hughes recopiló y volvió a contar veinticuatro pasajes de las Metamorfosis en sus Cuentos de Ovidio , publicado en 1997. [53] En 1998, la adaptación teatral de Mary Zimmerman Metamorfosis se estrenó en el Lookingglass Theatre , [54] y al año siguiente allí Fue una adaptación de Cuentos de Ovidio realizada por la Royal Shakespeare Company . [55] A principios del siglo XXI, el poema continúa inspirando y contándose a través de libros, [56] películas [57] y obras de teatro. [58] El colectivo francés LFKs y su director de cine y teatro, escritor y artista visual Jean-Michel Bruyere han producido una serie de obras inspiradas en el libro de Ovidio a través de la tragedia de Diana y Acteón, incluida la instalación audiovisual interactiva de 360°. Si poteris narrare, licet ("si eres capaz de hablar de ello, entonces puedes hacerlo") en 2002, 600 cortometrajes y películas "medianas" de las que se han utilizado 22.000 secuencias en la instalación audiovisual 3D 360° La Dispersion du Fils [59] de 2008 a 2016 así como una actuación al aire libre, "Une Brutalité pastorale" (2000).

Tradición manuscrita

Este panel de Bartolomeo di Giovanni representa la segunda mitad de la historia de Ío . En la parte superior izquierda, Júpiter emerge de las nubes para ordenar a Mercurio que rescate a Ío. [60]

A pesar de la duradera popularidad de las Metamorfosis desde su primera publicación (alrededor de la época del exilio de Ovidio en el año 8 d. C.), no sobrevive ningún manuscrito de la antigüedad. [61] De los siglos IX y X sólo quedan fragmentos del poema; [61] Sólo a partir del siglo XI se han transmitido manuscritos completos, de diferente valor. [62]

El poema conservó su popularidad durante la Antigüedad tardía y la Edad Media, y está representado por un número altísimo de manuscritos supervivientes (más de 400); [63] las primeras de ellas son tres copias fragmentarias que contienen partes de los libros 1 a 3, que datan del siglo IX. [64]

Pero la inmensa popularidad del poema en la antigüedad y la Edad Media contradice la lucha por la supervivencia que enfrentó en la antigüedad tardía. "Una obra peligrosamente pagana", [65] [ página necesaria ] las Metamorfosis se conservó durante el período romano de cristianización . [ cita necesaria ] Aunque las Metamorfosis no sufrieron el destino ignominioso de Medea , no sobrevive ningún escolio antiguo en el poema (aunque sí existieron en la antigüedad [66] [ página necesaria ] ), y el manuscrito completo más antiguo es muy tardío y data del siglo XI.

El erudito holandés del siglo XVII Nikolaes Heinsius influyó en el curso de la tradición manuscrita del poema . [67] Durante los años 1640-1652, Heinsius recopiló más de cien manuscritos y conoció muchos otros a través de correspondencia. [67]

Un esfuerzo editorial colaborativo ha sido la investigación de los diversos manuscritos de las Metamorfosis , unos cuarenta y cinco textos completos o fragmentos sustanciales, [68] todos ellos derivados de un arquetipo galo . [69] [ página necesaria ] El resultado de varios siglos de lectura crítica es que el significado del poeta se establece firmemente sobre la base de la tradición manuscrita o se restaura mediante conjeturas cuando la tradición es deficiente. Hay dos ediciones críticas modernas: la de William S. Anderson, publicada por primera vez en 1977 en la serie Teubner, y la de RJ Tarrant , publicada en 2004 por Oxford Clarendon Press.

En traducción al inglés

Una iluminación de la historia de Píramo y Tisbe a partir de un manuscrito de la traducción de las Metamorfosis de William Caxton (1480), la primera en idioma inglés.

La aparición completa de las Metamorfosis en traducción al inglés (habían aparecido secciones en las obras de Chaucer y Gower ) [70] coincide con el comienzo de la imprenta y traza un camino a través de la historia de la edición. [70] [71] William Caxton produjo la primera traducción del texto el 22 de abril de 1480; [72] ambientado en prosa, es una interpretación literal de una traducción francesa conocida como Ovide Moralisé . [73]

En 1567, Arthur Golding publicó una traducción del poema que llegaría a ser muy influyente: la versión leída por Shakespeare y Spenser. [74] Fue escrito en coplas que riman de heptámetro yámbico . La siguiente traducción significativa fue la de George Sandys , realizada entre 1621 y 1626, [75] que ubicó el poema en coplas heroicas , una métrica que posteriormente se volvería dominante en la épica inglesa vernácula y en las traducciones al inglés. [76]

En 1717, apareció una traducción de Samuel Garth que reunía trabajos "de las manos más eminentes": [77] principalmente John Dryden , pero varias historias de Joseph Addison , una de Alexander Pope , [78] y contribuciones de Tate , Gay , Congreve . y Rowe , así como los de otras once personas, incluido el propio Garth. [79] La traducción de las Metamorfosis después de este período fue comparativamente limitada en sus logros; El volumen de Garth continuó imprimiéndose hasta el siglo XIX y "no tuvo rivales reales durante todo el siglo XIX". [80]

Alrededor de la segunda mitad del siglo XX apareció un mayor número de traducciones [81] a medida que la traducción literaria experimentó un resurgimiento. [80] Esta tendencia ha continuado en el siglo XXI. [82] En 1994, numerosos colaboradores produjeron una colección de traducciones y respuestas al poema, titulada Después de Ovidio: Nuevas metamorfosis , emulando el proceso del volumen de Garth. [83]

Traducción francés

La edición de 1557

Una de las traducciones más famosas de las Metamorfosis publicadas en Francia se remonta a 1557. Publicada con el título La Métamorphose d'Ovide figurée (La metamorfosis ilustrada de Ovidio) por la Maison Tournes (1542-1567) de Lyon , es el resultado de una colaboración entre el editor Jean de Tournes y Bernard Salomon , importante grabador del siglo XVI. La publicación está editada en formato octavo y presenta los textos de Ovidio acompañados de 178 ilustraciones grabadas. [84]

En los años 1540-1550, la difusión de las traducciones contemporáneas provocó una verdadera carrera por publicar los textos del antiguo poeta entre las distintas editoriales de la ciudad de Lyon. Por tanto, Jean de Tournes se enfrentó a una feroz competencia, que también publicó nuevas ediciones de las Metamorfosis . Publicó los dos primeros libros de Ovidio en 1456, versión a la que siguió una reimpresión ilustrada en 1549. Su principal competidor fue Guillaume Roville , que publicó los textos ilustrados por Pierre Eskrich en 1550 y nuevamente en 1551. En 1553, Roville publicó los tres primeros libros con traducción de Barthélémy Aneau , a la que siguió la traducción de los dos primeros libros de Clément Marot . Sin embargo, la versión de 1557 publicada por la Maison Tournes sigue siendo la que goza de mayor fortuna, como lo atestiguan las menciones historiográficas.

Las ediciones de las Metamorfosis del siglo XVI constituyen un cambio radical en la forma de percibir los mitos. En los siglos anteriores, los versos del poeta antiguo se habían leído sobre todo en función de su impacto moralizante, mientras que a partir del siglo XVI se exaltó su cualidad estética y hedonista. El contexto literario de la época, marcado por el nacimiento de la Pléiade , es indicativo de este gusto por la belleza de la poesía.

"La desaparición del Ars Amatoria y de la Remedia amoris marca el fin de una era gótica en la edición ovidiana, del mismo modo que la publicación en 1557 de la Métamorphose figurée marca la apropiación por parte del Renacimiento de una obra tan acorde con sus gustos como lo había sido la moralización de las Metamorfosis con las aspiraciones de los siglos XIV y XV". [85]

La obra fue reeditada en francés en 1564 y 1583, aunque ya había sido publicada en italiano por Gabriel Simeoni en 1559 con algunos grabados adicionales.

Algunas copias de 1557 se encuentran hoy en colecciones públicas, a saber, la Biblioteca Nacional de Francia , la Biblioteca Municipal de Lyon, la Biblioteca de la Universidad Brandeis en Waltham (MA) y la Biblioteca del Congreso en Washington DC , EE.UU. Una copia digital está disponible en Gallica. También parece que se ha subastado una copia en Sotheby's.

Ilustraciones

La edición de 1557 publicada por Jean de Tournes presenta 178 grabados de Bernard Salomon que acompañan el texto de Ovidio. [86] El formato es emblemático de la colaboración entre Tournes y Salomon, que ha existido desde su asociación a mediados de la década de 1540: las páginas se desarrollan centradas en torno a un título, un grabado con una estrofa octosilábica y un borde limpio.

Los 178 grabados no se hicieron todos a la vez para el texto completo, sino que provienen de una reedición de los dos primeros libros en 1549. En 1546, Jean de Tournes publicó una primera versión no ilustrada de los dos primeros libros de las Metamorfosis . para lo cual Bernard Salomon preparó veintidós grabados iniciales. Salomon examinó varias ediciones ilustradas anteriores de las Metamorfosis antes de trabajar en sus grabados, que, sin embargo, muestran una notable originalidad.

En el libro Bernard Salomon. El ilustrador lionés Peter Sharratt afirma que las láminas de esta edición, junto con la de la Biblia ilustrada por el pintor en 1557, son las obras de Salomon que más enfatizan el proceso ilustrativo basado en "una mezcla de recuerdos". [84] Entre las ediciones anteriores consultadas por Salomon, destaca una en particular: Metamorphoseos Vulgare , publicada en Venecia en 1497. Esta última muestra similitudes en la composición de algunos episodios, como la 'Creación del mundo' y ' Apolo y Dafne '. Al dibujar sus figuras, Salomon también utilizó el canon de Bellifontaine, que atestigua sus primeros años como pintor. Entre otras obras, creó algunos frescos en Lyon, para los que se inspiró en su reciente trabajo en Fontainebleau .

Más conocido en vida por su trabajo como pintor, el trabajo de Salomon en La Métamorphose d'Ovide figurée dejó, sin embargo, una huella en sus contemporáneos. Estas ilustraciones contribuyeron a la celebración de los textos de Ovidio en su dimensión hedonista. Panofsky habla a este respecto de "grabados en madera extraordinariamente influyentes" [87] y el historiador de arte estadounidense Rensselaer W. Lee describe la obra como "un acontecimiento importante en la historia del arte". [84]

En el Museo de Bellas Artes y Tejidos de Lyon es posible observar paneles de madera que reproducen el modelo de los grabados de Salomón para las Metamorfosis de Ovidio de 1557.

Ver también

Notas

  1. ^ "La colección de libros raros de Hayden White". Universidad de California, Santa Cruz . Consultado el 15 de abril de 2013 .
  2. ^ Más, Brookes. Comentario de Wilmon Brewer . Metamorfosis de Ovidio (traducción), págs. 353–86, Marshall Jones Company, Francestown, New Hampshire, edición revisada, 1978. ISBN 978-0-8338-0184-5 , LCCN  77-20716. 
  3. ^ a b C Galinsky 1975, pag. 2.
  4. ^ ab Galinsky 1975, pág. 1.
  5. ^ Fletcher, Kristopher FB (2009). "La ornitología de Boios como didáctica hesiódica" (PDF) . Asociación Clásica del Medio Oeste y Sur (CAMWS) .
  6. ^ Galinsky 1975, págs. 2-3.
  7. ^ Galinsky 1975, pag. 3.
  8. ^ Anderson 1997, pág. 14.
  9. ^ Anderson 1997, pág. 19.
  10. ^ Farrell 1992, pag. 235.
  11. ^ Wheeler 2000, pag. 1.
  12. ^ ab Solodow 1988, págs. 17-18.
  13. ^ ab Galinsky 1975, pág. 41.
  14. ^ Galinsky 1975, pag. 4.
  15. ^ Harrison 2006, pág. 87.
  16. ^ ab Solodow 1988, pág. 18.
  17. ^ Harrison 2006, pág. 88.
  18. ^ Otis 2010, pag. 83.
  19. ^ Melville 2008, pag. 466.
  20. ^ Melville 2008, pag. xvi.
  21. ^ Melville 2008, pag. 379.
  22. ^ Melville 2008, págs. vii-viii.
  23. ^ Wheeler 1999, pag. 40.
  24. ^ Swanson, Roy Arthur (1959). "El tema del cambio de Ovidio". La revista clásica . 54 (5): 201–05. JSTOR  3295215. (requiere suscripción)
  25. ^ abcd Johnston, Ian. "La influencia de las metamorfosis de Ovidio". Proyecto Musa de Plata . Universidad de Texas en Austin. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014 . Consultado el 15 de abril de 2013 .
  26. ^ Segal, CP Paisaje en las metamorfosis de Ovidio (Wiesbaden, 1969) 45
  27. ^ Solodow 1988, págs. 208-213.
  28. ^ Ian, Johnston. "Las transformaciones en las metamorfosis de Ovidio". Universidad de la isla de Vancouver. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017 . Consultado el 9 de mayo de 2013 .
  29. ^ Galinsky 1975, pag. 181.
  30. ^ Von Glinski, ML Símil e identidad en las metamorfosis de Ovidio . Cambridge: 2012. pág. 120 entre otras cosas
  31. ^ Melville 2008, págs. xxxvi – xxxvii.
  32. ^ Benson 2008, pag. 952.
  33. ^ Benson 2008, pag. 873.
  34. ^ "Influencias". El mundo de Chaucer, libros y manuscritos medievales . Universidad de Glasgow. Archivado desde el original el 1 de junio de 2009 . Consultado el 15 de abril de 2013 .
  35. ^ abcdeMelville 2008, pag. xxxvii.
  36. ^ Halio, Jay (1998). Romeo y Julieta: una guía para la obra. Westport: Prensa de Greenwood . pag. 93.ISBN _ 978-0-313-30089-9.
  37. ^ Marshall, David (1982). "Intercambio de visiones: lectura del sueño de una noche de verano ". ELH . 49 (3): 543–75. doi :10.2307/2872755. JSTOR  2872755. (requiere suscripción)
  38. ^ Belsey, Catalina (1995). "El amor como trompe-l'oeil: taxonomías del deseo en Venus y Adonis ". Shakespeare trimestral . 46 (3): 257–76. doi :10.2307/2871118. JSTOR  2871118. (requiere suscripción)
  39. ^ Oeste, Grace Starry (1982). "Siguiendo el libro: alusiones clásicas en Titus Andronicus de Shakespeare ". Estudios de Filología . 79 (1): 62–77. JSTOR  4174108. (requiere suscripción)
  40. ^ Vaughan, Virginia Masón; Vaughan, Alden T. (1999). La tempestad . The Arden Shakespeare, tercera serie. El Arden Shakespeare. págs.26, 58–59, 66. ISBN 978-1-903436-08-0.
  41. ^ Melville 2008, págs. 392–393.
  42. ^ Cumming, William P. (1931). "La influencia de las" Metamorfosis "de Ovidio en los Cantos" Mutabilitie "de Spenser". Estudios de Filología . 28 (2): 241–56. JSTOR  4172096. Varios comentaristas han señalado la deuda con Ovidio de los pasajes e ideas de los cantos Mutabilite de Spenser; (requiere suscripción)
  43. ^ Bruto, Kenneth (1985). "Metamorfosis infernales: una interpretación del" contraataque "de Dante". MLN . 100 (1): 42–69. doi :10.2307/2905667. JSTOR  2905667. (requiere suscripción)
  44. ^ La mayoría, Glen W. (2006). "Los griegos de Dante". Arión . 13 (3): 15–48. JSTOR  29737275. (requiere suscripción)
  45. ^ Alpers, S. (1971). La decoración de la Torre della Parada (Corpus Rubenianum Ludwig Burchard Parte ix). Londres. pag. 151.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  46. ^ Allen 2006, pag. 336.
  47. ^ "¿Quién era Ovidio?". La galería Nacional. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  48. ^ "Diana y Calisto". La galería Nacional . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  49. ^ "Diana y Acteón". La galería Nacional . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  50. ^ "Muerte de Acteón". La galería Nacional . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  51. ^ "La 'poesía' de Tiziano: el encargo | Tiziano: Amor, deseo, muerte | National Gallery, Londres". www.nationalgallery.org.uk . Consultado el 8 de febrero de 2021 .
  52. ^ Barolsky, Paul (1998). "Como en Ovidio, también en el arte del Renacimiento". Renacimiento trimestral . 51 (2): 451–74. doi :10.2307/2901573. JSTOR  2901573. S2CID  192959612. (requiere suscripción)
  53. ^ Hughes, Ted (1997). Cuentos de Ovidio (2ª ed. impresa). Londres: Faber y Faber. ISBN 978-0-571-19103-1.
  54. ^ "Metamorfosis". Compañía de Teatro Espejo . Consultado el 21 de abril de 2013 .
  55. ^ "Catálogo de archivo". Fideicomiso del lugar de nacimiento de Shakespeare. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2013 . Consultado el 21 de abril de 2013 .
  56. ^ Mitchell, Adrián (2010). Cambiaformas: cuentos de las Metamorfosis de Ovidio . Ilustrado por Alan Lee. Londres: Libros para niños de Frances Lincoln. ISBN 978-1-84507-536-1.
  57. ^ Beck, Jerry (2005). La guía de películas animadas (1. ed.). Chicago: Revisión de Chicago Pr. págs. 166–67. ISBN 978-1-55652-591-9.
  58. ^ Nestruck, J. Kelly. "Piscinas en el escenario y mucha agua: Las Metamorfosis del NAC (en su mayoría) causan sensación". El globo y el correo . Consultado el 21 de abril de 2013 .
  59. ^ Revista Digitalarti, Festival STRP de Eindhoven, Dominique Moulon, enero de 2011
  60. ^ "El mito de Io". El Museo de Arte Walters . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013 . Consultado el 4 de octubre de 2012 .
  61. ^ ab Anderson 1997, pág. 31.
  62. ^ Anderson 1997, págs. 31-32.
  63. ^ Tarrant 2004, pag. vi.
  64. ^ Reynolds, LD, ed., Textos y transmisión: un estudio de los clásicos latinos , 277.
  65. ^ Cameron, Alan (2004). Mitología griega en el mundo romano . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-517121-1.
  66. ^ BrooksOtis (1936). "Los Argumenta del llamado Lactancio". Estudios de Harvard en Filología Clásica . 47 : 131-163. doi :10.2307/310573. JSTOR  310573.
  67. ^ ab Tarrant 1982, pág. 343.
  68. ^ Tarrant 2004, Praefatio.
  69. ^ Richard Treat Bruère (1939). "La tradición manuscrita de las metamorfosis de Ovidio". Estudios de Harvard en Filología Clásica . 50 : 95-122. doi :10.2307/310594. JSTOR  310594.
  70. ^ ab Lyne 2006, pág. 249.
  71. ^ Gillespie y Cummings 2004, pág. 207.
  72. ^ Blake, NF (1990). William Caxton y la cultura literaria inglesa . Londres: Hambledon. pag. 298.ISBN _ 978-1-85285-051-7.
  73. ^ Lyne 2006, págs. 250-251.
  74. ^ Lyne 2006, pag. 252.
  75. ^ Gillespie y Cummings 2004, págs. 208-209.
  76. ^ Lyne 2006, pag. 254.
  77. ^ Gillespie y Cummings 2004, pág. 212.
  78. ^ Melville 2008, pag. xxx.
  79. ^ Lyne 2006, pag. 256.
  80. ^ ab Lyne 2006, pág. 258.
  81. ^ Gillespie y Cummings 2004, págs. 216-218.
  82. ^ Gillespie y Cummings 2004, pág. 218.
  83. ^ Lyne 2006, págs. 259-260.
  84. ^ a b C Sharratt, Peter; Salomón, Bernard (2005). Bernard Salomon: ilustrador lionés . Trabajos de Humanismo y Renacimiento. Ginebra: Droz. ISBN 978-2-600-01000-9.
  85. ^ Lamarque, Henri, ed. (1981). Ovide en France dans la Renaissance . Cahiers de l'Europe classique et néo-latine. Tolosa: Publ. de la Univ. Toulouse-Le Mirail. ISBN 978-2-85816-011-2.
  86. ^ Lejeune, Maud (2021). Gravures et dessins de Bernard Salomon, pintor en Lyon en el siglo XVI . Cahiers d'humanisme et Renaissance. Ginebra: Droz. ISBN 978-2-600-06277-0.
  87. ^ Panofsky, Erwin (1969). Los problemas en Tiziano son mayoritariamente iconográficos . El Wrightsman da conferencias. Londres: Phaidon [ua] ISBN 978-0-7148-1325-7.

Referencias

Traducciones modernas

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos

versiones latinas

Traducciones al inglés

Análisis

Audio

Imágenes