stringtranslate.com

Narciso (mitología)

En la mitología griega , Narciso ( / n ɑːr ˈ s ɪ s ə s / ; griego antiguo : Νάρκισσος , romanizadoNárkissos ) era un cazador de Tespias en Beocia (alternativamente Mimas o la actual Karaburun , Esmirna ) que era conocido por su belleza que Fue notado por todos, independientemente del género. Según la versión más conocida de la historia, la de Ovidio , Narciso rechazó todas las insinuaciones y finalmente se enamoró de un reflejo en un charco de agua, sin darse cuenta trágicamente de su parecido, quedando fascinado por él. En algunas versiones, se golpeaba el pecho de color púrpura en agonía por estar separado de este amor reflejado, y en su lugar brotó una flor que lleva su nombre .

El personaje de Narciso es el origen del término narcisismo , un estilo de personalidad egocéntrico. Esta cualidad en extremo contribuye a la definición de trastorno narcisista de la personalidad , una condición psiquiátrica marcada por grandiosidad , necesidad excesiva de atención y admiración e incapacidad para sentir empatía .

Etimología

El nombre es de etimología griega. Según RSP Beekes , "[l]os sufijos [-ισσος] apuntan claramente a una palabra pregriega ". [1] La palabra narciso ha llegado a usarse para el narciso , pero no hay claridad sobre si la flor lleva el nombre del mito o el mito de la flor, o si existe alguna conexión verdadera. Plinio el Viejo escribió que la planta recibió su nombre por su fragancia ( ναρκάω narkao , "me entumezco"), no por el personaje mitológico.

Familia

En algunas versiones, Narciso era hijo del dios del río Cefiso y la ninfa Liriope , [2] mientras que Nonno lo tiene como hijo de la diosa lunar Selene y su amante mortal Endimión . [3]

Mitología

Han sobrevivido varias versiones del mito de fuentes antiguas, una del viajero y geógrafo griego del siglo II d.C. Pausanias y una más popular de Ovidio , publicada antes del año 8 d.C., que se encuentra en el Libro 3 de sus Metamorfosis. Esta es la historia de Eco y Narciso , una historia dentro de otra historia. El encuadre en Ovidio muestra que la historia es una prueba de las habilidades proféticas de Tiresias , un individuo que había sido a la vez hombre y mujer, y a quien le quitaron la vista durante una contienda entre Juno y Júpiter . Se había puesto del lado de Júpiter y Juno, enojada, lo cegó. En su lugar, Júpiter le dio visión o profecía del futuro. La profecía que le dio a Tiresias su nombre fue la historia de Eco y Narciso.

Después de ser “devastada” por el dios río Cefiso , la ninfa Liriope dio a luz a Narciso “hermoso incluso cuando era niño”. Como aparentemente era costumbre, consultó al vidente Tiresias sobre el futuro del niño, quien predijo que viviría muchos años. vida sólo si nunca "llegó a conocerse a sí mismo". Durante su decimosexto año, después de perderse mientras cazaba con amigos, Narciso fue seguido por una ninfa Eco .

Eco, una Oread (ninfa de la montaña), al igual que Tiresias, tenía una capacidad sensorial alterada tras una discusión entre Juno y Júpiter. Eco había mantenido a Juno "ocupada" con chismes mientras Júpiter tenía una aventura a sus espaldas. Así tomó de Eco su agencia en el habla; A partir de entonces, Echo nunca pudo hablar a menos que fuera para repetir las últimas palabras de aquellos que escuchó. Echo había engañado usando chismes; estaría condenada a ser sólo eso a partir de entonces.

Mientras tanto, Eco vio a Narciso, separado de sus amigos cazadores, e inmediatamente se enamoró de él, siguiéndolo, esperando que él hablara para que sus sentimientos fueran escuchados. Narciso sintió que lo seguían y gritó "¿Quién está ahí?" Echo repitió "¿Quién está ahí?" Después de algunas rondas de esto, en las que la confusión y las frustraciones de Narciso aumentan, Eco se acercó lo suficiente como para revelarla e intentó abrazarlo. Horrorizado, dio un paso atrás y le dijo que "mantuviera sus cadenas". Echo estaba desconsolada y se consumió, perdiendo su cuerpo en medio de cañadas solitarias, hasta que no quedó de ella nada más que su casta habilidad verbal.

Némesis , la diosa de la venganza, escuchó las súplicas de una joven que se había enamorado de Narciso pero fue ignorada y lo maldijo; Némesis escuchó y proclamó que Narciso nunca podría ser amado por aquel de quien se enamoró.

Así, en el mismo largo y perdido viaje narrado por Ovidio, después de despreciar a Eco y al joven, Narciso tenía sed. Encuentra un charco de agua al que Ovidio nos dice que ningún animal se había acercado jamás. Narciso se inclina para beber y ve un reflejo. Ovidio, que habita la mentalidad de Narciso, describe lo que ve como tan hermoso como una estatua de mármol. Narciso no se dio cuenta de que era su propio reflejo y se enamoró profundamente de él, como si fuera otra persona; de esta manera, la profecía de Tiresias se cumplió en el mismo caso que la maldición de Némesis. [4] [5] Incapaz de abandonar el encanto de esta imagen, Narciso finalmente se dio cuenta de que su amor no podía ser correspondido y se derritió del fuego de la pasión que ardía dentro de él, convirtiéndose finalmente en una flor dorada y blanca. [6] [7]

Una versión anterior atribuida al poeta Partenio de Nicea , compuesta alrededor del año 50 a. C., fue descubierta en 2004 por el Dr. Benjamin Henry entre los papiros de Oxyrhynchus en Oxford . [8] [9] Nuevamente, como en Ovidio, Narciso perdió las ganas de vivir y se suicidó . Una versión de Conón , contemporáneo de Ovidio, también termina en suicidio ( Narraciones, 24). En él, un joven llamado Ameinias se enamora de Narciso, quien ya había despreciado a sus pretendientes masculinos. Narciso también lo despreció y le dio una espada. Ameinias se suicidó ante la puerta de Narciso. Había rezado a los dioses para que le dieran una lección a Narciso por todo el dolor que provocaba. Narciso caminó junto a un charco de agua y decidió beber un poco. Vio su reflejo, quedó fascinado por él y se suicidó porque no podía tener el objeto de su deseo. Debido a esta tragedia, los tespios llegaron a honrar y reverenciar a Eros, especialmente entre los dioses. [10] [6] Un siglo más tarde, el escritor de viajes Pausanias registró una variante novedosa de la historia, en la que Narciso se enamora de su hermana gemela en lugar de de sí mismo. [10] [11] En todas las versiones, su cuerpo desaparece y lo único que queda es una flor de narciso .

Narciso en la primavera de Jan Roos muestra a Narciso contemplando su propio reflejo.

Influencia en la cultura

El mito de Narciso ha inspirado a artistas durante al menos dos mil años, incluso antes de que el poeta romano Ovidio presentara una versión en el libro III de sus Metamorfosis . A esto le siguieron en siglos más recientes otros poetas (por ejemplo, Keats y Alfred Edward Housman ) y pintores ( Caravaggio , Poussin , Turner , Dalí (véase Metamorfosis de Narciso ) y Waterhouse ).

Literatura

Narciso mira la fuente. De una copia del siglo XIV de Roman de la Rose .
Narciso de Gyula Benczúr

En la novela de Stendhal Le Rouge et le Noir (1830), hay un narcisista clásico en el personaje de Mathilde. Dice el príncipe Korasoff a Julien Sorel, el protagonista, con respecto a su amada niña:

Ella se mira a sí misma en lugar de mirarte a ti y por eso no te conoce.

Durante los dos o tres pequeños arrebatos de pasión que se ha permitido a tu favor, con un gran esfuerzo de imaginación ha visto en ti al héroe de sus sueños, y no a ti mismo tal como eres en realidad.

(Página 401, Edición Penguin de 1953, traducción de Margaret RB Shaw).

El mito tuvo una influencia decidida en la cultura homoerótica victoriana inglesa , a través del estudio del mito de André Gide , Le Traité du Narcisse ('El tratado del Narciso', 1891), y la única novela de Oscar Wilde , El retrato de Dorian. Gris .

El Alquimista de Paulo Coelho también comienza con una historia sobre Narciso, encontrado (según nos cuentan) por el alquimista en un libro traído por alguien en la caravana. La fuente del alquimista (y de Coelho) fue muy probablemente La vida de Oscar Wilde (1946), de Hesketh Pearson , en la que se registra esta historia (edición Penguin, p. 217) como una de las invenciones inspiradas de Wilde. Esta versión de la historia de Narciso está basada en "El discípulo" de Wilde de sus " Poemas en prosa (Wilde) ".

El autor y poeta Rainer Maria Rilke visita el carácter y el simbolismo de Narciso en varios de sus poemas.

Seamus Heaney hace referencia a Narciso en su poema "Personal Helicon" [12] de su primera colección "Muerte de un naturalista":

Mirar fijamente, Narciso de grandes ojos, una fuente
está por debajo de toda dignidad adulta.

En la serie Heroes of Olympus de Rick Riordan , Narciso aparece como un antagonista menor en el tercer libro La marca de Atenea .

El personaje de William Faulkner "Narcissa" en Sanctuary , hermana de Horace Benbow, también lleva el nombre de Narciso. A lo largo de la novela, ella permite que las presiones arrogantes y pomposas de la sociedad de clase alta anulen el amor incondicional que debería tener por su hermano.

El personaje de Hermann Hesse "Narciso" en " Narciso y Goldmundo " comparte varios de los rasgos míticos de Narciso, aunque su narcisismo se basa más en su intelecto que en su belleza física.

AE Housman se refiere al 'muchacho griego', Narciso, en su poema "No mires a mis ojos" de A Shropshire Lad con música de varios compositores ingleses, incluido George Butterworth . Al final del poema se encuentra un junquillo, una variedad de narciso, Narcissus jonquilla , que, como Narciso, mira tristemente hacia el agua.

Herman Melville hace referencia al mito de Narciso en su novela Moby-Dick , en la que Ismael explica el mito como "la clave de todo", refiriéndose al tema más amplio de encontrar la esencia de la Verdad a través del mundo físico.

En A Fada Oriana, de Sophia de Mello Breyner Andresen , la protagonista del mismo nombre es castigada con la muerte por abandonar sus deberes para mirarse a sí misma en la superficie de un río.

La novela de Joseph Conrad El negro del 'Narcissus' presenta un barco mercante llamado Narcissus . Un incidente que involucra el barco y las difíciles decisiones tomadas por la tripulación exploran temas que involucran el interés propio versus el altruismo y el humanitarismo.

La obra Polaroid Stories de Naomi Iizuka , una reescritura contemporánea del mito de Orfeo y Eurídice, presenta a Narciso como personaje. En la obra se le retrata como un joven obsesionado con sí mismo y adicto a las drogas que se crió en las calles. Se alude a ser miembro de la comunidad LGBT+ y menciona sus esfuerzos sexuales con hombres mayores, algunos de los cuales terminaron con la muerte de estos hombres debido a sobredosis de drogas. Lo acompaña el personaje Echo, a quien desprecia continuamente.

Cine y televisión

Representaciones y recuentos

El animador escocés-canadiense Norman McLaren terminó su carrera con un cortometraje llamado Narcissus , que vuelve a contar la leyenda griega a través del ballet .

Narciso aparece en la adaptación de Disney de Hércules . En la película, se lo retrata como un dios olímpico con piel morada.

En la película Bab'Aziz , dirigida por Nacer Khemir , un personaje parecido a Narciso fue interpretado por un antiguo príncipe que se sentó junto a un estanque durante días tras días y miró el reflejo de su propia alma. Se le conocía como "El príncipe que contempló su alma".

Música

Arte visual

Narciso ha sido tema de muchos pintores como Caravaggio , Poussin , Turner , Dalí , Waterhouse , Carpioni , Lagrenée y Roos .

Escultores como Paul Dubois , John Gibson , Henri-Léon Gréber , Benvenuto Cellini y Hubert Netzer han esculpido a Narciso. [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 997.
  2. ^ "El mito de Narciso". 2 de agosto de 2009.
  3. ^ Nonnus , Dionysiaca 48.581 y sigs.
  4. ^ Vinge, Luisa (1967). "El mito de Narciso en la literatura occidental hasta principios del siglo XIX". litteraturbanken.se . Gleerups. Narciso corre peligro al ver la imagen pero no, por ello, perdido. Se pierde cuando se reconoce en la imagen. No es hasta entonces que la muerte se convierte en la única solución posible. Narciso muere cuando pierde la ilusión pero no puede escapar del sentimiento que ésta le ha despertado; muere cuando ya no queda esperanza de que la pasión pueda ser satisfecha.
  5. ^ Vinge, Luisa (1967). "El mito de Narciso en la literatura occidental hasta principios del siglo XIX". litteraturbanken.se . Gleerups. Finalmente Narciso se da cuenta de que se ha topado con un problema insoluble y le da una formulación concisa: [Escribe Ovidio] "Quod cupio, mecum est: inopem me copia fecit". [Traducción: "Lo que deseo está conmigo: fui indigente y me hice abundante.] En este punto [continúa Vinge] Schickel hace un comentario importante: "Er durchschaut wen er im Wasser vor sich hat; weder liebt er sein Spiegelbild, wie ein Leser dem andern nachirrt, noch treibt er 'Narzissmus', wie man seit Freud missversteht." [Traducción: "Él ve a través de quién tiene frente a él en el agua; ni ama su reflejo, como un lector sigue a otro, ni practica el 'narcisismo', como se ha malinterpretado desde Freud”]49.
  6. ^ ab "El mito de Narciso".
  7. ^ Juan Tzetzes. Quilíades, 1,9 línea 235–238
  8. ^ David Keys, "Un manuscrito antiguo arroja nueva luz sobre un mito perdurable", Revista de Historia de la BBC , vol. 5 N° 5 (mayo de 2004), pág. 9 (consultado el 30 de abril de 2010);
  9. ^ Keys, David (1 de mayo de 2004). "El feo final de Narciso". Poxy: Oxirrinco en línea . Consultado el 1 de julio de 2020 .
  10. ^ ab "ToposText". topostext.org . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2019 . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  11. ^ Jacoby, Mario (1991). Individuación y narcisismo: la psicología del yo en Jung y Kohut (1ª ed.). Rutledge. ISBN 978-0415064644.
  12. ^ Cfr. Ibiblio, Archivo de Poesía de Internet: Texto del Poema Personal Helicón
  13. ^ Glinert, Ed, ed. (2006). El Gilbert y Sullivan completo . Libros de pingüinos. pag. 237.ISBN 978-0-713-99860-3.
  14. ^ "Marilyn Manson - Letra de Deep Six".
  15. ^ "Paul Dubois, Narcisse, Orsay". Archivado desde el original el 1 de mayo de 2018 . Consultado el 23 de mayo de 2016 .

fuentes modernas

enlaces externos