Utilizó diferentes pseudónimos para firmar sus escritos, de los cuales Stendhal es el más conocido.
Estudió desde 1796 en la Escuela Central de Grenoble y logró unas altas calificaciones en matemáticas.
En 1799 fue a París, con la idea de estudiar en la Escuela Politécnica, pero enfermó y no pudo ingresar.
En esos años, Stendhal entró en contacto con los intelectuales de la revista Il Conciliatore, y se acercó a las experiencias románticas.
Allí empezó a trabajar en un periódico, desde el que pudo «diseñar» su programa esencialmente romántico, caracterizado y mejorado con el reconocimiento de la historia como parte esencial de la literatura.
Trasladado a su domicilio, murió en la madrugada del 23 sin haber recuperado el conocimiento.
Pero su fama la debe fundamentalmente a cuatro grandes novelas: Otras obras, menos conocidas, son: Las breves memorias de Stendhal, Souvenirs d'Égotisme (Recuerdos de un egoísta), se publicaron póstumamente en 1892.
También se publicó una obra autobiográfica más extensa, apenas disfrazada llamada Vida de Henry Brulard.
Por todas estas razones, Stendhal tuvo que sufrir el vacío que le hicieron sus contemporáneos, con excepción, como se dijo anteriormente, de Honoré de Balzac, pero alcanzó una enorme fama después.
Stendhal ha sido considerado el creador de la novela moderna, que dio paso a la gran narrativa del siglo XIX.
Al parecer, en 1817 Stendhal se sintió abrumado por la riqueza cultural de Florencia que encontró cuando visitó por primera vez la ciudad toscana.