Vittorio Alfieri

Así Vittorio Alfieri, el mayor poeta trágico italiano del Setecientos, se presenta a sí mismo en la Vita scritta da esso (Vida escrita por él), autobiografía de alrededor de 1790.Vittorio Alfieri nació en una familia formada por el conde de Cortemilia Antonio Amedeo Alfieri y por la saboyana Monica Maillard de Tournon, viuda del marqués Alessandro Cacherano Crivelli.Vittorio vivó hasta los nueve años y medio en el Palazzo Alfieri en Asti, la residencia del padre que había diseñado y levantado su tío, el arquitecto Benedetto Alfieri, al que profesaba gran afecto.Tras la muerte de su tutor y tío Pellegrino en 1766, y habiendo fallecido también su tío Benedetto al año siguiente, abandonó la Academia sin terminar los estudios que lo habrían hecho abogado e ingresó en el ejército, convirtiéndose en portaestandarte del regimiento provincial de Asti; permaneció en él hasta 1774, licenciándose con el rango de teniente.Adquirió sin embargo un caballo andaluz del que alabó su gracia y resistencia.También admiró la lengua española y se enamoró del paisaje de Valencia en primavera.Con ellos creó una pequeña sociedad que se reunía semanalmente en su hogar para "festejar y razonar de cualquier cosa", la Société des Sansguignon.Durante los dos años siguientes el escritor completó las tragedias Merope y Saúl.Pero este período idílico se ve interrumpido bruscamente por el Cardenal de York, quien, al descubrir la relación del escritor con la cuñada, le intimó a abandonar Roma.La situación ya insostenible, se vio agravada por la muerte repentina del amigo Gori.En este período se volvieron a publicar sus tragedias en manos de los famosos impresores Didot.En su memoria se encuentra el espléndido monumento fúnebre de Antonio Canova.La fama de sus tragedias se vincula a su tema central: la relación libertad-poder y la reafirmación del individuo sobre la tiranía.En los años siguientes, muchos actores del siglo XIX se especializaron en las obras de Alfieri, desde Antonio Morrocchesi en el Teatro Carignano de Turín, hasta Paolo Belli Blanes, en Florencia o Milán.Alfieri las escribió en endecasílabos libres, siguiendo el concepto aristotélico de la unidad.Pensadas desde 1777 y retomadas varias veces en su vida, son composiciones sobre los "males" que afligieron la época del poeta.Imprimió las primeras (las escritas hasta 1789) en Kehl, entre 1788 y 1790.Preparó en Florencia en 1799 la impresión de la segunda parte, que fue el undécimo volumen de las Obras Póstumas, publicadas por primera vez en Florencia en 1804 para el editor Piatti.Otras reflejan su desconsuelo existencial: Alfieri pasó mucho tiempo estudiando a los clásicos latinos y griegos.Esto llevó a algunas traducciones publicadas póstumas: La colección más completa de sus cartas es la publicada en el 1890 por Mazzatinti, titulada Cartas editadas e inéditas de Vittorio Alfieri (Lettere edite e inedite di Vittorio Alfieri), considerada por muchos estudiosos como no importante a nivel literario.Su interés por el estudio del hombre, por la visión mecanicista del mundo, por la libertad absoluta y la aversión hacia el despotismo, unen a Alfieri a la doctrina de la Ilustración.Desde joven Vittorio Alfieri mostró una fuerte rabia contra la tiranía y todo lo que pueda impedir la libertad ideal.Alfieri ha inspirado con fuerza la literatura y el pensamiento italianos del siglo XIX.[8]​ En el capítulo de la Vida referido al 1775, Alfieri narra cómo durante un banquete de masones declamó algunas rimas: Del grande Ordine infin l'origo estrema E se poi ti svelasse un tanto arcano, Avresti tu sì nobili concetti E ad inalzare il vol bastante mano?Con la llegada a Europa de los vientos revolucionarios que conducirán a la Revolución Francesa, Alfieri se distanció de la masonería, tal vez porque ella hizo hincapié en el compromiso jacobino, antimonárquico,[9]​ anticlerical, o tal vez por ese aspecto independiente del carácter.Giosuè Carducci afirmó que Alfieri, junto a Alighieri y a Machiavelli es el Según Pietro Cazzani, director del Centro studi Alfieriani entre 1939 y 1957, la diferencia de fondo (además de las más evidentes), «es la "toscanidad" del florentino, en donde humores se transforman en agresivas irónicas fantasías, contrapuesta a la "piamontesidad" del astigiano, la cual seria moralidad toma tonos oscuros con impensable celo».Para Umberto Calosso, en L'Anarchia di Vittorio Alfieri (Bari, 1924), el poeta nunca olvidó sus orígenes, con esa «mezcla de ferocidad y generosidad, que nunca podrá comprender quien no tiene experiencia en las costumbres y sangre piamontesa».Alfieri también escribió dos sonetos (los únicos) en lengua piamontesa fechados en abril y junio de 1783.Già ch'ant cost mond l'un l'àutr bzògna ch'as rida,l'è un mè dubiet ch'i veui ben ben rumié:s'l'é mi ch'son 'd fer o j'italian 'd potìa Soy duro, lo sé, soy duro, pero hablo a genteque tiene el alma tan débil y suciaque no es de extrañar si de esta camarillale gusto apenas al uno por ciento.En su autobiografía el poeta cuenta cómo la música despertaba en su alma gran emoción.Algunos manuscritos contienen también las indicaciones de la música que se debe seguir durante las representaciones teatrales (por ejemplo, en el Bruto segundo).
Retrato de Monica Maillard.
Retrato de Giulia Alfieri.
Viena en el siglo XVIII , por Bernardo Bellotto , apodado Il Canaletto (1760), Kunsthistorisches Museum, Viena .
Torino , Bernardo Bellotto llamado el Canaletto (1745), Turín, Galería Sabauda .
Busto dedicado a Vittorio Alfieri en Turín , en Piazza Carignano .
Alfieri y la condesa de Albany, F. X. Fabre, 1796, Turín, Museo Cívico de arte antigua.
Roma, Veduta di Santa Maria Maggiore , de Giovanni Paolo Pannini (1744).
La Toma de la Bastilla ( Charles Thévenin , 1793). Musée Carnavalet, París.
Florencia, Basílica de la Santa Cruz , Monumento fúnebre a Vittorio Alfieri de Antonio Canova .
Frontispicio de las Obras de Alfieri, edición de 1809
Egisto insta a Clitemnestra vacilante antes de matar a Agamenón, en el cuadro Morte di Agamennone de Pierre-Narcisse Guérin 1818, Louvre , País .
I littori riportano a Bruto i corpi dei suoi figli , 1789 Jacques-Louis David , Parigi, Louvre
"Washington attraversa il Delaware" de Emanuel Leutze (1851).
Frontispicio de la "Vita" del 1848
Vittorio Alfieri pintado por François-Xavier Fabre , Florencia 1793.
Retrato de Santorre de Santarosa.
Asamblea masónica.
Viena 1791
Estatua de Vittorio Alfieri obra de G. Dini, 1862. Asti , Piazza Alfieri.
Perseo y Andrómeda , de Anton Raphael Mengs , 1776, Museo del Hermitage .