Galleria Sabauda

Si bien no es tan famosa internacionalmente como otros museos italianos, alberga una notabilísima colección, que incluye un repertorio con muchos de los principales genios del país, desde Duccio hasta el siglo XVIII: Fra Angelico, Andrea Mantegna, Giovanni Bellini, Bronzino, Paolo Veronese, Orazio Gentileschi, Giambattista Tiepolo...

En 1848 la instalación del Senado en el Palazzo Madama planteó la exigencia de determinar una nueva sede para la galería.

En la nueva sede los cuadros se ordenaron según la canónica subdivisión cronológica y por escuelas pictóricas de pertenencia, con un espacio importante dedicado desde entonces a la pintura piamontesa de los siglos XV y XVI.

Entre las contribuciones más importantes estuvo la del industrial Riccardo Gualino,[3]​ cuyo primer conjunto de obras llegó en 1930.

En 1998, para adaptar la galería a las siempre más acuciantes exigencias de espacios, luz y servicios (entre los cuales un espacio para exposiciones temporales), se iniciaron los procedimientos para el traslado a una nueva sede, que sería la tercera de su historia.

[5]​ En los meses posteriores se eligió como nueva sede la llamada Manica Nuova del Palacio Real, un cuerpo arquitectónico realizado entre los siglos XIX y XX por Emilio Stramucci junto a la Catedral, en la Via XX Settembre 88.

[6]​ Esta decisión, tomada inicialmente por el Director Regional Pittarello, sería confirmada por los posteriores directores y superintendentes, también sobre la base del progresivo desinterés del público hacia el museo, que en los últimos años totalizaba unos treinta mil espectadores al año, incluidas las visitas de los colegios.

[6]​ Las obras, confiadas al Gruppo Gozzo Edart de Turín, continuaron en los años posteriores.

Hans Memling, Pasión de Cristo .
Bernardo Bellotto, Vista del viejo puente sobre el Po en Turín .
Sebastiano Ricci, El Rey Salomón adora los ídolos .
Jacob van Schuppen , El Príncipe Eugenio victorioso sobre los turcos .