Javier García Sánchez
[1] Recibió también los premios Herralde en 1991 por La historia más triste y el Azorín de Novela en 2003 por Dios se ha ido.Se ha acercado asimismo a la biografía de deportistas (Induráin, una pasión templada), a la novela histórica (El amor secreto de Luca Signorelli, Robespierre, Ella, Drácula: vida y crímenes de Erzsébet Báthory, la Condesa Sangrienta) y a la crítica literaria, en especial de la literatura alemana (publicó el ensayo Conocer Hölderlin y su obra (1979) y en una de sus novelas evoca a las escritoras Karoline von Günderrode y Bettina Brentano).En su novela La casa de mi padre (2014), el autor se sumerge en la España rural para describir con ácido sentido del humor el choque entre la cerrada vida tradicional en los recónditos valles del norte peninsular, y la España de la burbuja inmobiliaria y de la construcción sin freno.Deconstruyendo un magnicido: Dallas 22/11/63 (2017), no es un ensayo convencional sobre «El Caso JFK», más bien al contrario, es una investigación en profundidad de todo lo publicado hasta la fecha sobre el asesinato del presidente Kennedy, aportando documentos nunca vistos en España.[2][3] Su novela Los otros (1998) fue llevada al cine en 2002 por Norberto López con el título de Nos miran.