stringtranslate.com

Caza del jabalí de Calidón

Fresco que representa a Atalanta y Meleagro descansando después de cazar con éxito al jabalí de Calidón.
La caza del jabalí de Calidón mostrada en un friso romano ( Museo Ashmolean , Oxford ) [1]

La caza del jabalí de Calidón es una de las grandes aventuras heroicas de la leyenda griega. [2] Ocurrió en la generación anterior a la de la Guerra de Troya , y se sitúa junto a la otra gran aventura heroica de esa generación, el viaje de los argonautas , que la precedió. [3] El propósito de la caza era matar al jabalí de Calidón (también llamado jabalí de Etolia ), [4] que había sido enviado por Artemisa para devastar la región de Calidón en Etolia , porque su rey Eneo no la había honrado en sus ritos a los dioses. Los cazadores, liderados por el héroe Meleagro , incluían a muchos de los héroes más destacados de Grecia. En la mayoría de los relatos también se concluye que una gran heroína, Atalanta , ganó su piel hiriéndola primero con una flecha. Esto indignó a muchos de los hombres y desembocó en una trágica disputa.

Importancia en la mitología y el arte griegos.

Tondo de una copa laconiana de figuras negras del pintor Naucratis , c.  555 a. C. ( Lumbrera )

Dado que la caza del jabalí de Calidón atrajo a numerosos héroes [5] —entre los cuales había muchos que fueron venerados como progenitores de sus casas gobernantes locales entre los grupos tribales de los helenos en la época clásica—, ofrecía un tema natural en el arte clásico, ya que olía a la red de mitos que en otras ocasiones se reunió en torno a sus protagonistas, en torno a su descendencia semidivina y a su descendencia. [ cita necesaria ] Al igual que la búsqueda del vellocino de oro ( Argonautica ) o la Guerra de Troya que tuvo lugar en la generación siguiente, la caza del jabalí de Calidón es uno de los nodos en los que se unen gran parte de los mitos griegos. [ cita necesaria ]

Fuentes

Tanto Homero como Hesíodo y sus oyentes conocían los detalles de este mito, pero no se conserva ningún relato completo: algunos fragmentos de papiro encontrados en Oxirrinco son todo lo que sobrevive del relato de Estesícora ; [6] el repertorio de mitos llamado Bibliotheke ("La Biblioteca") contiene la esencia del cuento, y antes de que fuera compilado, el poeta romano Ovidio contó la historia con algunos coloridos detalles en sus Metamorfosis . [7]

Mitología

el jabalí

El jabalí de Calidón, fragmento de metopa del Tesoro de Sición , Museo Arqueológico de Delfos , Delfos , Grecia . [8]

El jabalí de Calidón es uno de varios monstruos de la mitología griega que llevan el nombre de un lugar específico. Enviado por Artemisa para devastar la región de Calidón en Etolia , encontró su fin en la caza del jabalí de Calidón, en la que participaron muchos de los grandes héroes de la época (con la excepción de Heracles , que derrotó por separado a su propio jabalí de Erimanto enviado por la Diosa). ).

El rey Eneo ("hombre del vino") [9] de Calidón , una antigua ciudad del centro-oeste de Grecia al norte del golfo de Patras , celebraba sacrificios anuales de cosecha a los dioses en la colina sagrada. Un año el rey olvidó incluir en sus ofrendas la Gran "Artemisa del trono de oro". [10] Insultada, Artemisa, la "Dama del Arco", soltó el jabalí más grande y feroz imaginable en el campo de Calydon.

Ovidio describe al jabalí de la siguiente manera: [11]

Un jabalí espantoso. Sus ojos ardientes e inyectados en sangre.
Parecían brasas de fuego vivo, y su áspero cuello
Estaba repleto de músculos rígidos y gruesos.
con cerdas como púas afiladas. Una espuma hirviente
goteaba sobre sus hombros y sus colmillos
Eran como el botín de la India. Rugidos discordantes
resonó en sus horribles mandíbulas;
y relámpagos—eructados desde su horrible garganta—
quemó los campos verdes.
—  Ovidio , Metamorfosis 8.284–289 (traducción de Brookes More)

Ovidio continúa diciendo que el jabalí arrasó el campo, destruyendo viñedos y cultivos, obligando a la gente a refugiarse dentro de las murallas de la ciudad. [12]

Según Estrabón , se decía que el jabalí era descendiente de la cerda de Crommyonian vencida por Teseo . [13]

La caza

Eneo envió mensajeros a buscar a los mejores cazadores de Grecia y les ofreció como premio la piel y los colmillos del jabalí. [14]

Sarcófago romano de mármol de Vicovaro , tallado con la Caza Calidonia ( Palazzo dei Conservatori , Roma)
Meleagro y Atalanta , según Giulio Romano

Entre los que respondieron se encontraban algunos de los argonautas , el propio hijo de Eneo, Meleagro , y, sorprendentemente por el éxito final de la caza, una mujer: la cazadora Atalanta , la "indomable", que había sido amamantada por Artemisa siendo una osa y criada. como cazadora, representante de la propia Artemisa (Kerenyi; Ruck y Staples). Artemisa parece haber estado dividida en sus motivos, pues también se dijo que había enviado a la joven cazadora porque sabía que su presencia sería una fuente de división, y así fue: muchos de los hombres, liderados por Kefeo y Ankaios, Se negó a cazar junto a una mujer. Fue el enamorado Meleagro quien los convenció. [15] Sin embargo, fue Atalanta la primera que logró herir al jabalí con una flecha, aunque Meleagro lo remató y ofreció el premio a Atalanta, que había derramado la primera sangre. Pero los hijos de Testio , que consideraban vergonzoso que una mujer obtuviera el trofeo cuando había hombres involucrados, le quitaron la piel, diciendo que les pertenecía por derecho de nacimiento, si Meleagro decidía no aceptarla. Indignado por esto, [16] Meleagro mató a los hijos de Testio y nuevamente le dio la piel a Atalanta ( Bibliotheke ). La madre de Meleagro, hermana de los tíos asesinados de Meleagro, tomó la marca fatal del cofre donde la había guardado (ver Meleagro ) y la arrojó una vez más al fuego; Al consumirse, Meleagro murió en el acto, tal como lo habían predicho las Parcas. Así Artemisa logró vengarse del rey Eneo.

Xilografía para la edición de Metamorfosis de Raphael Regius , Venecia , c.  1518

Durante la caza, Peleo mató accidentalmente a su anfitrión, Euritión. En el transcurso de la caza y después de ella, muchos de los cazadores se volvieron unos contra otros, disputándose el botín, y así la Diosa continuó vengándose. [17] Según Homero, "la diosa provocó mucho clamor y gritos sobre su cabeza y su piel peluda, entre los Curetes y los etolios de gran alma". [18]

Meleagro , uno de los cazadores. Su jabalina está rota y el jabalí falta ( Museo de Victoria y Alberto )

La piel de jabalí que se conservó en el templo de Atenea Alea en Tegea , Laconia, era supuestamente la del jabalí de Calidón, "podrida por la edad y ahora completamente sin cerdas" cuando Pausanias la vio en el siglo II d.C. [19] Observó que Augusto había llevado los colmillos a Roma como botín de los aliados derrotados de Marco Antonio ; [20] "uno de los colmillos del jabalí de Calidón se ha roto", informa Pausanias, "el resto se conserva en los jardines del emperador, en un santuario de Dioniso, y mide aproximadamente media braza de largo", [21 ] La caza del jabalí de Calidón era el tema del frontón principal del templo.

Los cazadores

Los cazadores del jabalí de Caledonia
Del jarrón François , c.  570 a. C.

Según la Ilíada , los héroes que participaron en la caza se reunieron desde toda Grecia. [22] Báquilides hace que Meleagro se describa a sí mismo y al resto de los cazadores como "el mejor de los helenos". [23]

La tabla enumera: [24]

Ver también

Notas

  1. Excolección del comerciante de textiles Sir Francis Cook , reunida en la época victoriana en Doughty House, en Richmond, al suroeste de Londres.
  2. ^ Difícil, pag. 415, la llama "la mayor aventura de la leyenda etolia".
  3. ^ Difícil, pag. 416, describe la caza del jabalí como "casi tan famosa" como el viaje de los argonautas.
  4. ^ Rosa, pág. 66.
  5. ^ abcd Apolodoro , 1.8.2.
  6. ^ Estrabón , Geografía 10.3.6, refiriéndose a los acontecimientos de la caza, comenta "como dice el poeta".
  7. ^ Jenofonte , Cynegetica x proporciona algunos detalles de la caza del jabalí en la realidad; para otras fuentes clásicas relacionadas con la caza del jabalí, véase Aymard, págs. 297–329.
  8. ^ Biblioteca de la Universidad de Michigan , Colección: "Imágenes de arte para la enseñanza universitaria", ID GAS170, título: "Tesoro de Sikyon, Delfos: el jabalí de Calidón, fragmento de una metopa".
  9. ^ Difícil, pag. 413; Kerényi, pág. 115.
  10. ^ Homero , Ilíada 9.533 y siguientes; La preocupación del poeta es el papel de Meleagro en la batalla iniciada por el cadáver del jabalí, que enfrentó a Meleagro y los Curetes , que atacaban su ciudad de Calidón , más que la caza en sí, que rápidamente resume en un puñado de líneas.
  11. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.284–289.
  12. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.290–299.
  13. ^ ab Estrabón , Geografía 8.6.22.
  14. La piel siguió siendo un trofeo en el templo de Tegea , que se enriqueció con destacados relieves de la caza del jabalí de Calidón, en los que el jabalí ocupaba el lugar central de la composición. El templo, sin embargo, no estaba dedicado a Artemisa, sino a esa otra Diosa Virgen, Atenea Alea .
  15. Eurípides , fragmento 520, anotado por Kerényi, p. 119, con nota 673.
  16. Según Diodorus Siculus , 4.34.4, "Había honrado a una mujer extraña por encima de ellos y había dejado de lado el parentesco".
  17. ^ Kerényi, pág. 115.
  18. ^ Homero , Ilíada 9.547–549.
  19. Pausanias , 8.47.2.
  20. Pausanias , 8.46.1.
  21. Pausanias , 8.46.5. Según Mayor, págs. 142 y 143, un colmillo de este tipo, de casi un metro de longitud, probablemente habría sido un colmillo de elefante prehistórico.
  22. ^ Homero , Ilíada 9.543–544.
  23. ^ Baquílides , 5.111.
  24. ^ Para obtener listas alfabéticas de los cazadores proporcionadas por Pausanias , Higino , Ovidio y Apolodoro , consulte Parada, sv CALYDONIAN HUNTERS.
  25. ^ Pausanias , 8.45.6–7.
  26. ↑ ab Pausanias , 1.42.6.
  27. ^ Higinio , Fabulae 173.
  28. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.299—317, 360.
  29. Ovidio , Metamorfosis 8.306.
  30. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.316–317.
  31. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.391—402.
  32. Ovidio , Metamorfosis 8.305.
  33. ↑ ab Ovidio, Metamorfosis 8.308, dice únicamente que los dos hijos de Actor ( Actoridaeque pares ) participaron en la caza, sin nombrarlos, en otros lugares son Eurito y Cteato , véase Apolodoro , 2.7.2 con la nota 2 de Frazer.
  34. Ovidio , Metamorfosis 8.345.
  35. ↑ abcde Según Ovidio y Apolodoro, los hijos de Testio participaron en la caza, despreciaron a Atalanta, exigieron la piel del jabalí y fueron asesinados por Meleagro ( Ovidio , Metamorfosis 8.432–444; Apolodoro , 1.8.2–3). En el relato de Ovidio sobre la caza, los hijos eran Plexipo y Toxeo; Apolodoro, en su relato, no dice quiénes eran los hijos, pero en otro lugar (1.7.10) dice que los hijos fueron Plixipo, Eurípilo, Evipo e Ificlo.
  36. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.360–361 (traducción de Miller revisada por Goold); Parada, s.vv. CAZADORES CALIDONIOS, Hippalmus 1.
  37. ^ Ovidio, Metamorfosis 8.360 (edición latina Hugo Magnus )
  38. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.360–361 (traducción de Miller revisada por Goold); Parada, s.vv. CAZADORES CALIDONIANOS, Pelagon 3.

Referencias