stringtranslate.com

Corán

El Corán , [c] también romanizado Corán o Corán , [d] es el texto religioso central del Islam , considerado por los musulmanes como una revelación de Dios . Está organizado en 114 capítulos ( sura ) que constan de versos individuales ( ayat ). Además de su importancia religiosa, es ampliamente considerada como la mejor obra de la literatura árabe , [11] [12] [13] y ha influido significativamente en la lengua árabe . También es objeto de un campo moderno de investigación académica conocido como estudios coránicos .

Los musulmanes creen que Dios reveló oralmente el Corán al último profeta islámico Mahoma a través del ángel Gabriel de forma incremental durante un período de unos 23 años, comenzando en la Noche del Poder , cuando Mahoma tenía 40 años, y concluyendo en 632, el año de su muerte. . Los musulmanes consideran el Corán como el milagro más importante de Mahoma , una prueba de su profecía y la culminación de una serie de mensajes divinos que comienzan con los revelados al primer profeta islámico Adán , incluidos los libros sagrados islámicos de la Torá , los Salmos y el Evangelio .

Los musulmanes creen que el Corán es el discurso divino de Dios que proporciona un código de conducta completo en todas las facetas de la vida. Esto ha llevado a los teólogos musulmanes a debatir ferozmente si el Corán fue " creado o no creado ". Según la tradición, varios de los compañeros de Mahoma sirvieron como escribas y registraron las revelaciones. Poco después de la muerte del profeta, el Corán fue compilado por orden del primer califa Abu Bakr ( r.  632-634 ) por los compañeros, que habían escrito o memorizado partes del mismo. El califa Uthman ( r.  644-656 ) estableció una versión estándar, ahora conocida como códice Uthmanic , que generalmente se considera el arquetipo del Corán conocido en la actualidad. Sin embargo, existen variantes de lectura , con diferencias en su mayoría menores de significado.

El Corán supone la familiaridad del lector con las principales narrativas relatadas en los textos bíblicos y apócrifos . Resume algunos, se detiene extensamente en otros y, en algunos casos, presenta relatos e interpretaciones alternativas de los acontecimientos. El Corán se describe a sí mismo como un libro de orientación para la humanidad ( 2:185 ). A veces ofrece relatos detallados de acontecimientos históricos específicos y, a menudo, enfatiza el significado moral de un acontecimiento por encima de su secuencia narrativa.

Complementando el Corán con explicaciones de algunas narrativas coránicas crípticas y normas que también proporcionan la base para la ley islámica en la mayoría de las denominaciones del Islam, se encuentran los hadices , tradiciones orales y escritas que se cree que describen las palabras y acciones de Mahoma. Durante las oraciones, el Corán se recita únicamente en árabe. Alguien que ha memorizado todo el Corán se llama hafiz . Lo ideal es que los versos se reciten con un tipo especial de prosodia reservada para este fin, llamada tajwid . Durante el mes de Ramadán, los musulmanes suelen completar la recitación de todo el Corán durante las oraciones tarawih . Para extrapolar el significado de un versículo coránico particular, los musulmanes se basan en la exégesis o comentario en lugar de una traducción directa del texto.

Etimología y significado

La palabra corán aparece unas 70 veces en el propio Corán, [14] asumiendo varios significados. Es un sustantivo verbal ( maṣdar ) del verbo árabe qara'a ( قرأ ) que significa "leyó" o "recitó". El equivalente siríaco es qeryānā ( �������������) , que se refiere a 'lectura de las Escrituras' o 'lección'. [15] Mientras que algunos eruditos occidentales consideran que la palabra se deriva del siríaco, la mayoría de las autoridades musulmanas sostienen que el origen de la palabra es qara'a en sí. [16] Independientemente, se había convertido en un término árabe en vida de Mahoma. [16] Un significado importante de la palabra es el 'acto de recitar', como se refleja en un pasaje coránico temprano: "Nos corresponde recogerlo y recitarlo ( qur'ānahu )". [17]

En otros versos, la palabra se refiere a "un pasaje individual recitado [por Mahoma]". Su contexto litúrgico se ve en varios pasajes, por ejemplo: "Así que cuando se recite el Corán , escúchenlo y guarden silencio". [18] La palabra también puede asumir el significado de una escritura codificada cuando se menciona con otras escrituras como la Torá y el Evangelio . [19]

El término también tiene sinónimos estrechamente relacionados que se emplean en todo el Corán. Cada sinónimo posee su propio significado distinto, pero su uso puede converger con el de corán en ciertos contextos. Dichos términos incluyen kitāb ('libro'), āyah ('signo') y sūrah ('escritura'); los dos últimos términos también denotan unidades de revelación. En la gran mayoría de contextos, generalmente con un artículo definido ( al- ), la palabra se conoce como waḥy ('revelación'), aquello que ha sido "enviado" ( tanzīl ) a intervalos. [20] [21] Otras palabras relacionadas incluyen: dhikr ('recuerdo'), usado para referirse al Corán en el sentido de recordatorio y advertencia; y ḥikmah ('sabiduría'), refiriéndose a veces a la revelación o parte de ella. [16] [mi]

El Corán se describe a sí mismo como 'el discernimiento' ( al-furqān ), 'el libro madre' ( umm al-kitāb ), 'la guía' ( huda ), 'la sabiduría' ( hikmah ), 'el recuerdo' ( dhikr ). y 'la revelación' ( tanzīl ; 'algo enviado hacia abajo', que significa el descenso de un objeto desde un lugar superior a un lugar inferior). [22] Otro término es al-kitāb ('El Libro'), aunque también se usa en lengua árabe para otras escrituras, como la Torá y los Evangelios. El término mus'haf ('trabajo escrito') se utiliza a menudo para referirse a manuscritos coránicos concretos, pero también se utiliza en el Corán para identificar libros revelados anteriormente. [dieciséis]

Historia

Era profética

La tradición islámica relata que Mahoma recibió su primera revelación en el año 610 EC en la Cueva de Hira en la Noche del Poder [23] durante uno de sus retiros aislados a las montañas. Posteriormente, recibió revelaciones durante un período de 23 años. Según los hadices (tradiciones atribuidas a Mahoma) [f] [24] y la historia musulmana , después de que Mahoma emigró a Medina y formó una comunidad musulmana independiente, ordenó a muchos de sus compañeros recitar el Corán y aprender y enseñar las leyes, que fueron revelados diariamente. Se cuenta que algunos de los Quraysh que fueron hechos prisioneros en la Batalla de Badr recuperaron su libertad después de haber enseñado a algunos musulmanes la escritura sencilla de la época. Así, un grupo de musulmanes se fue alfabetizando gradualmente. Tal como se hablaba inicialmente, el Corán se registró en tablillas, huesos y en los extremos anchos y planos de las hojas de palmera datilera. La mayoría de las suras estaban en uso entre los primeros musulmanes, ya que se mencionan en numerosos dichos de fuentes tanto sunitas como chiítas , que relacionan el uso del Corán por parte de Mahoma como un llamado al Islam, la realización de la oración y la forma de recitación. Sin embargo, el Corán no existía en forma de libro en el momento de la muerte de Mahoma en 632, cuando tenía entre 61 y 62 años. [16] [25] [26] [27] [28] [29] Hay acuerdo entre los eruditos en que el propio Mahoma no escribió la revelación. [30]

Tradicionalmente se cree que fue la primera revelación de Mahoma , Surah Al-Alaq , que más tarde ocupó el puesto 96 en las regulaciones coránicas, en el estilo de escritura actual.

Sahih al-Bukhari narra que Mahoma describe las revelaciones como: "A veces son (reveladas) como el repique de una campana" yA'ishainformó: "Vi al Profeta siendo inspirado divinamente en un día muy frío y noté el sudor que caía de su frente (ya que la Inspiración había terminado)".[g]La primera revelación de Mahoma, según el Corán, estuvo acompañada de una visión. El agente de la revelación es mencionado como "el poderoso en poder",[32]el que "se hizo visible cuando estaba en el horizonte más alto. Luego se acercó y descendió hasta que estuvo (distante) a dos arcos". longitud o incluso más cerca."[28][33]El erudito en estudios islámicos Welch afirma en la Enciclopedia del Islam que cree que las descripciones gráficas de la condición de Mahoma en estos momentos pueden considerarse genuinas, porque quedó gravemente perturbado después de estas revelaciones. Según Welch, quienes lo rodeaban habrían visto estas convulsiones como una prueba convincente del origen sobrehumano de las inspiraciones de Mahoma. Sin embargo, los críticos de Mahoma lo acusaron de ser un hombre poseído, unadivinoo unmago, ya que sus experiencias eran similares a las afirmadas por figuras muy conocidas enla antigua Arabia. Welch afirma además que sigue siendo incierto si estas experiencias ocurrieron antes o después de la afirmación inicial de Mahoma de ser profeta.[34]

El Corán describe a Mahoma como " ummi ", [35] lo que tradicionalmente se interpreta como "analfabeto", pero el significado es bastante más complejo. Comentaristas medievales como al-Tabari ( m.  923 ) sostenían que el término inducía dos significados: primero, la incapacidad de leer o escribir en general; segundo, la inexperiencia o desconocimiento de los libros o escrituras anteriores (pero daban prioridad al primer significado). El analfabetismo de Mahoma fue tomado como un signo de la autenticidad de su profecía. Por ejemplo, según Fakhr al-Din al-Razi , si Mahoma hubiera dominado la escritura y la lectura posiblemente se habría sospechoso de haber estudiado los libros de los antepasados. Algunos eruditos como W. Montgomery Watt prefieren el segundo significado de ummi : lo interpretan como una indicación de desconocimiento de textos sagrados anteriores. [28] [36]

El último verso del Corán fue revelado el día 18 del mes islámico de Dhu al-Hijja en el año 10 AH , fecha que corresponde aproximadamente a febrero o marzo de 632. El verso fue revelado después de que el Profeta terminara de pronunciar su sermón en Ghadir. Jumm .

Compilación y preservación

Tras la muerte de Mahoma en 632, varios de sus compañeros que memorizaron el Corán fueron asesinados en la batalla de al-Yamama por Musaylima . Posteriormente , el primer califa, Abu Bakr ( r.  632-634 ), decidió recopilar el libro en un solo volumen para poder conservarlo. [37] Zayd ibn Thabit ( m.  655 ) fue la persona que recopiló el Corán ya que "solía escribir la Inspiración Divina para el Apóstol de Alá". [38] Así, un grupo de escribas, sobre todo Zayd, recopiló los versos y produjo un manuscrito del libro completo. El manuscrito según Zayd permaneció con Abu Bakr hasta su muerte. La reacción de Zayd ante la tarea y las dificultades para recolectar el material coránico de pergaminos, tallos de hojas de palma, piedras delgadas (conocidas colectivamente como suhuf , cualquier obra escrita que contenga enseñanzas divinas) [39] y de hombres que lo sabían de memoria está registrada en narrativas anteriores. En 644, a la viuda de Mahoma, Hafsa bint Umar, se le confió el manuscrito hasta que el tercer califa, Uthman ( r.  644-656 ), [38] le solicitó la copia estándar. [40] (Según el historiador Michael Cook , las primeras narrativas musulmanas sobre la recopilación y compilación del Corán a veces se contradicen. "La mayoría... hacen de Uthman poco más que un editor, pero hay algunas en las que parece un coleccionista". , pidiendo a la gente que le trajera cualquier fragmento del Corán que poseyera". Algunos relatos también "sugieren que, de hecho, el material" con el que trabajó Abu Bakr "ya había sido ensamblado", lo que, dado que él era el primer califa, significaría fueron recogidos cuando Mahoma todavía estaba vivo.) [41]

Aproximadamente en el año 650, Uthman comenzó a notar ligeras diferencias en la pronunciación del Corán a medida que el Islam se expandía más allá de la Península Arábiga hacia Persia , el Levante y el norte de África. Para preservar la santidad del texto, ordenó a un comité encabezado por Zayd que utilizara la copia de Abu Bakr y preparara un texto estándar del Corán. [42] [43] Así, dentro de los 20 años posteriores a la muerte de Mahoma (alrededor del 650 EC), [44] el Corán completo se entregó a forma escrita, un códice. Ese texto se convirtió en el modelo a partir del cual se hicieron copias y se promulgaron en todos los centros urbanos del mundo musulmán, y se cree que otras versiones fueron destruidas. [42] [45] [46] [47] Los eruditos musulmanes aceptan que la forma actual del texto del Corán es la versión original compilada por Abu Bakr. [28] [29] [h] [i]

Esta preservación del Corán se considera uno de los milagros del Corán entre los fieles islámicos. [j]

Se dice que el Corán, en Mashhad , Irán, fue escrito por Ali

Los chiítas recitan el Corán según el qira'at de Hafs bajo la autoridad de 'Asim , que es el Qira'at predominante en el mundo islámico [53] y creen que el Corán fue recopilado y compilado por Mahoma durante su vida. [54] [55] Se afirma que los chiítas tenían más de 1.000 hadices atribuidos a los imanes chiítas que indican la distorsión del Corán [56] y según Etan Kohlberg, esta creencia sobre el Corán era común entre los chiítas en los primeros siglos. del Islam. [57] En su opinión, Ibn Babawayh fue el primer autor importante del Doce "en adoptar una posición idéntica a la de los sunitas " y el cambio fue resultado del "ascenso al poder del califato sunita abasí ", de donde la creencia en la corrupción del Corán se volvió insostenible frente a la posición de la “ortodoxia” sunita. [58] Supuestas distorsiones se llevaron a cabo para eliminar cualquier referencia a los derechos de Ali, los imanes y sus partidarios y la desaprobación de enemigos, como los omeyas y los abasíes. [59]

Es posible que hayan existido otras copias personales del Corán, incluido el códice de Ibn Mas'ud y Ubay ibn Ka'b , ninguno de los cuales existe en la actualidad. [16] [42] [60]

Investigación académica

Dado que los musulmanes podían considerar la crítica del Corán como un crimen de apostasía castigado con la muerte según la sharia , parecía imposible realizar estudios sobre el Corán que fueran más allá de la crítica textual . [61] [62] Hasta principios de la década de 1970, [63] los eruditos no musulmanes del Islam —si bien no aceptaban explicaciones tradicionales sobre la intervención divina— aceptaron la historia del origen tradicional antes mencionada en la mayoría de los detalles. [37]

La basmala escrita en el manuscrito mus'haf de Birmingham , una de las copias más antiguas que se conservan del Corán
Rasm : "ٮسم الله الرحمں الرحىم"

Fred Donner, profesor de la Universidad de Chicago, afirma que: [64]

[Hubo un intento muy temprano de establecer un texto consonántico uniforme del Corán a partir de lo que probablemente era un grupo más amplio y variado de textos relacionados en las primeras transmisiones... Después de la creación de este texto canónico estandarizado, se suprimieron los textos autorizados anteriores. , y todos los manuscritos existentes, a pesar de sus numerosas variantes , parecen datar de una época posterior a que se estableciera este texto consonántico estándar.

Aunque la mayoría de las variantes del texto del Corán han dejado de transmitirse, algunas todavía lo hacen. [65] [66] No se ha producido ningún texto crítico en el que se pueda basar una reconstrucción académica del texto coránico. [k]

Una página del manuscrito binario de Stanford '07 contiene los versículos 265-271 de Surah Al-Baqara ; la doble capa revela adiciones al texto original y diferencias con el Corán actual

En 1972, en una mezquita de la ciudad de Saná , Yemen , se descubrieron manuscritos "que constan de 12.000 piezas" que luego se demostró que eran el texto coránico más antiguo conocido que existía en ese momento. Los manuscritos de Saná contienen palimpsestos , páginas manuscritas de las que se ha lavado el texto para que el pergamino vuelva a ser reutilizable, una práctica que era común en la antigüedad debido a la escasez de material para escribir. Sin embargo, el texto subyacente ( scriptio inferior ) , ligeramente descolorido, sigue siendo apenas visible. [68] Los estudios que utilizan la datación por radiocarbono indican que los pergaminos están fechados en el período anterior al 671 d.C. con un 99 por ciento de probabilidad. [69] [70] El erudito alemán Gerd R. Puin ha estado investigando estos fragmentos del Corán durante años. Su equipo de investigación tomó 35.000 fotografías en microfilm de los manuscritos, que fechó en la primera parte del siglo VIII. Puin ha notado ordenamientos de versos poco convencionales, variaciones textuales menores y estilos de ortografía raros, y sugirió que algunos de los pergaminos eran palimpsestos que habían sido reutilizados. Puin creía que esto implicaba un texto en evolución y no fijo. [71]

En 2015, se descubrió en la biblioteca de la Universidad de Birmingham , Inglaterra, un solo folio de un Corán muy antiguo , que data de 1370 años antes. Según las pruebas realizadas por la Unidad Aceleradora de Radiocarbono de la Universidad de Oxford, "con una probabilidad superior al 95%, el pergamino estaba entre 568 y 645". El manuscrito está escrito en escritura hijazi , una forma antigua de árabe escrito. [72] Este posiblemente fue uno de los primeros ejemplos existentes del Corán, pero como las pruebas permiten un rango de fechas posibles, no se puede decir con certeza cuál de las versiones existentes es la más antigua. [72] El erudito saudita Saud al-Sarhan ha expresado dudas sobre la edad de los fragmentos, ya que contienen puntos y separadores de capítulos que se cree que se originaron más tarde. [73] El manuscrito de Birmingham tiene importancia entre los estudiosos debido a su datación temprana y su posible superposición con la tradición dominante durante la vida de Mahoma c.  570 a 632 CE [74] y utilizado como evidencia para apoyar la sabiduría convencional y refutar las opiniones de los revisionistas sobre la historia de la escritura del Corán. [75]

Contenido

El contenido coránico se ocupa de las creencias islámicas básicas, incluida la existencia de Dios y la resurrección . En el Corán también aparecen narraciones de los primeros profetas , temas éticos y legales, acontecimientos históricos de la época de Mahoma, la caridad y la oración . Los versos coránicos contienen exhortaciones generales sobre el bien y el mal y los acontecimientos históricos están relacionados para esbozar lecciones morales generales. Los musulmanes han interpretado los versículos relativos a fenómenos naturales como una indicación de la autenticidad del mensaje coránico. [76] El estilo del Corán ha sido llamado " alusivo ", con comentarios necesarios para explicar a qué se hace referencia: "se hace referencia a los acontecimientos, pero no se narran; los desacuerdos se debaten sin ser explicados; se mencionan personas y lugares, pero rara vez nombrado." [77]


Belqeys (la reina de Saba) recostada en un jardín, frente a la abubilla, miniatura persa del mensajero de Salomón (c. 1595), dibujo tintado sobre papel

Muchos lugares, temas y figuras mitológicas de la cultura árabe y de muchas naciones en sus proximidades históricas, especialmente historias judeocristianas , [78] están incluidos en el Corán con pequeñas alusiones, referencias o, a veces, pequeñas narrativas como los firdaws , los Siete durmientes , Reina de Saba , etc. Sin embargo, algunos filósofos y eruditos como Mohammed Arkoun , que enfatizan el carácter mitológico del lenguaje y el contenido del Corán, se encuentran con actitudes de rechazo en los círculos islámicos. [79]

Las historias de Yusuf y Zulaikha , Moisés , familia de Amram (padres de María según el Corán) y héroe misterioso [80] [81] [82] [83] Dhul-Qarnayn ("el hombre de dos cuernos") que construyó un La barrera contra Gog y Magog que permanecerá hasta el fin de los tiempos son historias más detalladas y más largas. Además de acontecimientos y personajes semihistóricos como el rey Salomón y David , sobre la historia judía así como el éxodo de los israelitas de Egipto , relatos de los profetas hebreos aceptados en el Islam , como la Creación , el Diluvio , la lucha de Abraham con Nimrod El sacrificio de su hijo ocupa un lugar amplio en el Corán.

El Corán asume la familiaridad del lector con las principales narrativas relatadas en las escrituras bíblicas y apócrifas . Resume algunos, se detiene extensamente en otros y, en algunos casos, presenta relatos e interpretaciones alternativas de los acontecimientos. [84] [85] El Corán se describe a sí mismo como un libro de orientación para la humanidad ( 2:185 ). A veces ofrece relatos detallados de acontecimientos históricos específicos y, a menudo, enfatiza el significado moral de un acontecimiento por encima de su secuencia narrativa. [86] Complementando el Corán con explicaciones para algunas narrativas coránicas crípticas y sentencias que también proporcionan la base para la ley islámica en la mayoría de las denominaciones del Islam, [24] [l]

La creación y Dios

El Corán utiliza argumentos cosmológicos y de contingencia en varios versículos sin hacer referencia a los términos para probar la existencia de Dios . Por lo tanto, el universo tiene origen y necesita un creador, y todo lo que existe debe tener una causa suficiente para su existencia. Además, con frecuencia se hace referencia al diseño del universo como un punto de contemplación: "Es Él quien ha creado siete cielos en armonía. No puedes ver ningún defecto en la creación de Dios; entonces mira de nuevo: ¿puedes ver algún defecto?" [87] [88]

El tema central del Corán es el monoteísmo . Dios es representado como vivo, eterno, omnisciente y omnipotente (ver, por ejemplo, Corán 2:20 , 2:29 , 2:255 ). La omnipotencia de Dios se manifiesta sobre todo en su poder de crear. Él es el creador de todo, de los cielos y la tierra y de lo que hay entre ellos (ver, por ejemplo, Corán 13:16 , 2:253 , 50:38 , etc.). Todos los seres humanos son iguales en su total dependencia de Dios, y su bienestar depende de que reconozcan ese hecho y vivan en consecuencia. [28] [76]

Un manuscrito del Corán del siglo XII en el Museo Reza Abbasi

Si bien los musulmanes no dudan de la existencia y unidad de Dios , pueden haber adoptado diferentes actitudes que han cambiado y desarrollado a lo largo de la historia con respecto a su naturaleza (atributos) , nombres y relación con la creación.

Profetas

En el Islam, Dios habla a las personas llamadas profetas a través de una especie de revelación llamada wahy o a través de ángeles . ( 42:51 ) Aunque la poesía (Shu'ara: 224) y la profecía (que afirman conocer lo invisible o el futuro) se consideran despreciables. El comportamiento en el Islam, (7:188, 27:65) nubuwwah ( árabe : نبوة "profecía") se considera un deber impuesto por Dios a los individuos que tienen algunas características como inteligencia, honestidad, fortaleza y justicia. (Ver: Ismah ) "No se te ha dicho nada que no se haya dicho a los mensajeros que te precedieron, que tu señor tiene a su orden el perdón así como un castigo muy grave". [89]

El Islam considera a Abraham como un eslabón en la cadena de profetas que comienza con Adán y culmina en Mahoma a través de Ismael [90] y es mencionado en 35 capítulos del Corán , con más frecuencia que cualquier otro personaje bíblico aparte de Moisés . [91] Los musulmanes lo consideran un destructor de ídolos , hanif , [92] un arquetipo del musulmán perfecto , y venerado profeta y constructor de la Kaaba en La Meca . [93] El Corán se refiere constantemente al Islam como "la religión de Abraham" ( millat Ibrahim ). [94] Además de Ishaq y Yaqub , Abraham se encuentra entre los padres modelo más honorables y excelentes para los musulmanes. [95] [96] [97]

En el Islam, Eid-al-Adha se celebra para conmemorar el intento de Abraham de sacrificar a su hijo entregándose de acuerdo con su sueño ( As-Saaffat ; 100-107), que aceptó como la voluntad de DIOS. [98] En el judaísmo, la historia se percibe como una narrativa diseñada para reemplazar el sacrificio de niños con el sacrificio de animales en general [99] o como una metáfora que describe "sacrificar [la propia] naturaleza animal", [100] [101] La comprensión islámica ortodoxa considera Sacrificio de animales como sunnah obligatoria o fuerte para los musulmanes que cumplen ciertas condiciones, en una fecha determinada determinada por el calendario Hijri cada año.

Asiya y sus sirvientes, después de terminar de bañarse, encuentran a una de las figuras prominentes del profeta en el Corán, el bebé Musa, en el Nilo . Jami' al-tawarikh

Mūsā es un destacado profeta y mensajero de Dios y es el individuo mencionado con más frecuencia en el Corán, su nombre se menciona 136 veces y su vida se narra y cuenta más que la de cualquier otro profeta . [102] [103]

Conceptos ético-religiosos

La fe es un aspecto fundamental de la moralidad en el Corán y los estudiosos han tratado de determinar los contenidos semánticos de "creencia" y "creyente" en el Corán. [104] Los conceptos y exhortaciones ético-legales que tratan de la conducta justa están vinculados a una profunda conciencia de Dios, enfatizando así la importancia de la fe, la responsabilidad y la creencia en el encuentro final de cada ser humano con Dios . Se invita a la gente a realizar actos de caridad, especialmente para los más necesitados. A los creyentes que "gastan de sus riquezas de noche y de día, en secreto y en público" se les promete que "tendrán su recompensa junto a su Señor; no habrá temor sobre ellos, ni se entristecerán". [105]

También afirma la vida familiar legislando sobre cuestiones de matrimonio, divorcio y herencia. Están prohibidas diversas prácticas, como la usura y el juego. El Corán es una de las fuentes fundamentales de la ley islámica ( sharia ). Algunas prácticas religiosas formales reciben una atención significativa en el Corán, incluido el salat y el ayuno en el mes de Ramadán . En cuanto a la manera en que se debe realizar la oración, el Corán se refiere a la postración . [37] [106] El término elegido para la caridad, zakat , significa literalmente purificación, implica que se trata de una autopurificación. [107] [108] En fiqh , el término fard se utiliza para disposiciones imperativas claras basadas en el Corán. Sin embargo, no es posible decir que los versos relevantes sean entendidos de la misma manera por todos los segmentos de comentaristas islámicos; Por ejemplo, los hanafis aceptan 5 oraciones diarias como fard. Sin embargo, algunos grupos religiosos como los coranistas y los chiítas , que no dudan de que el Corán existente hoy en día es una fuente religiosa, deducen de los mismos versos que se ordena claramente rezar 2 o 3 veces, [109] [110] [111 ] [112] no 5 veces.

Verso sobre el mes de Ramadán, segunda sura, versículo 185 de un manuscrito del Corán fechado en 1510
Verso sobre el mes de Ramadán (segunda sura, versículo 185) de un manuscrito del Corán que data de 1510

Aunque en el Islam se cree que los profetas preislámicos proporcionaron orientación general y que se les enviaron algunos libros, sus historias, como Lot y la historia con sus hijas en la Biblia, transmitidas desde cualquier fuente, se llaman Isra'iliyyat y son recibidas con sospecha. . [113] Las disposiciones que de ellas pudieran derivarse, (como el consumo de vino ), sólo podrían ser " disposiciones derogadas ". [114] La guía del Corán y de Mahoma se considera absoluta, universal y continuará hasta el fin de los tiempos . Sin embargo, hoy en día, esta comprensión es cuestionada en ciertos círculos, se afirma que las disposiciones y contenidos de fuentes como el Corán y los hadices, además de los propósitos generales , [115] son ​​contenidos que reflejan la comprensión y las prácticas generales de ese período. [116] y se plantea para reemplazar las prácticas de la sharia que plantean problemas en términos de los valores éticos actuales [117] [118] con nuevas interpretaciones .

Escatología

La doctrina del último día y la escatología (el destino final del universo) puede considerarse la segunda gran doctrina del Corán. [28] Se estima que aproximadamente un tercio del Corán es escatológico y trata de la otra vida en el otro mundo y del día del juicio final de los tiempos. [119] El Corán no afirma una inmortalidad natural del alma humana , ya que la existencia del hombre depende de la voluntad de Dios: cuando él quiere, hace que el hombre muera; y cuando quiere, lo resucita a la vida en una resurrección corporal . [106]

En el Corán, la creencia en el más allá a menudo se menciona junto con la creencia en Dios: "Creer en Dios y en el último día" [120] enfatizando que lo que se considera imposible es fácil a los ojos de Dios. Varios suras como 44, 56, 75, 78, 81 y 101 están directamente relacionados con la otra vida y advierten a las personas que deben estar preparadas para el día "inminente" al que se hace referencia de diversas maneras. Es 'el Día del Juicio', 'el Último Día', 'el Día de la Resurrección' o simplemente 'la Hora'. Con menos frecuencia es "el Día de la Distinción", "el Día de la Reunión" o "el Día de la Reunión". [28]

Los "signos de la hora" en el Corán son que se levantará una " Bestia de la Tierra " (27:82); las naciones Gog y Magog atravesarán su antigua barrera y descenderán para azotar la tierra (21:96-97); y Jesús es "una señal de la hora". A pesar de que la incertidumbre de la época se enfatiza con la afirmación de que es sólo en la presencia de Dios, (43:61) hay una rica literatura escatológica en el mundo islámico y las profecías apocalípticas en el mundo islámico están fuertemente asociadas con la "redonda". números. [121] Said Nursi interpretó las expresiones del Corán y los hadices como simbolizaciones metafóricas o alegóricas [122] y se benefició de los métodos numerológicos aplicados a algunos fragmentos de aleyas/hadices en sus propias profecías. [123]

En las escenas apocalípticas se incluyen pistas sobre la naturaleza, estructura y dimensiones de los cuerpos celestes tal como se perciben en el Corán: Mientras que las estrellas son lámparas que iluminan el cielo, en casos ordinarios se convierten en piedras ( Al-Mulk 1-5) o ( shahap; meteorito, fuego ardiente) ( al-Jinn 9) arrojado a los demonios que ascienden ilegalmente al cielo; Cuando llega el tiempo del juicio, se derraman sobre la tierra, pero esto no significa que la vida en la tierra termina; La gente corre de izquierda a derecha con miedo.( At-Takwir 1-7) Luego se establece un cuadrado y el rey o señor del día ;( māliki yawmi-d-dīn ) [yo] viene y muestra su espinilla; [124] [125] las miradas son temerosas, invitan a la postración; pero aquellos invitados en el pasado pero que se quedaron fuera, no pueden hacer esto. ( Al-Qalam 42-43)

Algunos investigadores no dudan en que muchos conceptos apocalípticos, algunos de los cuales también se utilizan en el Corán, como firdaws , kawthar , jahannam , maalik, provienen de culturas extranjeras a través de la evolución histórica . [126]

La ciencia y el Corán

Según M. Shamsher Ali , hay alrededor de 750 versos en el Corán que tratan de fenómenos naturales y muchos versos del Corán piden a la humanidad que estudie la naturaleza, y esto se ha interpretado como un estímulo para la investigación científica, [127] y de la verdad. Algunos incluyen: “Viaja por toda la tierra y ve cómo Él crea la vida” ( Q29:20 ), “He aquí, en la creación de los cielos y de la tierra, y en la alternancia del día y la noche, hay en verdad señales para los hombres de comprensión...” ( Q3:190 ) El astrofísico Nidhal Guessoum escribe: "El Corán llama la atención sobre el peligro de conjeturar sin evidencia ( Y no sigas aquello de lo que no tienes conocimiento... 17:36 ) y en varios versos diferentes pide a los musulmanes que exijan pruebas ( Di: Trae tus pruebas si eres sincero 2:111 )." Asocia algunas contradicciones científicas que se pueden ver en el Corán con una lectura superficial del Corán. [128]

Ismail al-Faruqi y Taha Jabir Alalwani opinan que cualquier despertar de la civilización musulmana debe comenzar con el Corán; sin embargo, el mayor obstáculo en esta ruta es la "herencia centenaria del tafsir y otras disciplinas que inhiben una" concepción universal "del mensaje del Corán. [129] El autor Rodney Stark sostiene que el retraso del Islam con respecto a Occidente en el avance científico después (aproximadamente ) 1500 d.C. se debió a la oposición de los ulemas tradicionales a los esfuerzos por formular una explicación sistemática de los fenómenos naturales con " leyes naturales ". Afirma que creían que tales leyes eran blasfemas porque limitaban "la libertad de Dios para actuar" como Él desea [130] .

Taner Edis escribió que muchos musulmanes aprecian la tecnología y respetan el papel que desempeña la ciencia en su creación. Como resultado, dice, hay una gran cantidad de pseudociencia islámica que intenta conciliar este respeto con las creencias religiosas. [131] Esto se debe a que, según Edis, la verdadera crítica al Corán es casi inexistente en el mundo musulmán. Si bien el cristianismo es menos propenso a ver su Libro Sagrado como la palabra directa de Dios, menos musulmanes transigirán con esta idea, haciéndoles creer que las verdades científicas deben aparecer en el Corán. [131]

A partir de las décadas de 1970 y 1980, la idea de la presencia de evidencia científica en el Corán se popularizó como literatura ijaz (milagrosa), también llamada " bucailleísmo ", y comenzó a distribuirse a través de librerías y sitios web musulmanes. [132] [133] El movimiento sostiene que el Corán abunda en "hechos científicos" que aparecieron siglos antes de su descubrimiento y promueve el creacionismo islámico . Según el autor Ziauddin Sardar , el movimiento ijaz ha creado una "locura global en las sociedades musulmanas" y se ha convertido en una industria "generalizada y bien financiada". [132] [133] [134] Las personas relacionadas con el movimiento incluyen a Abdul Majeed al-Zindani , quien estableció la Comisión de Signos Científicos en el Corán y la Sunnah ; Zakir Naik , el televangelista indio; y Adnan Oktar , el creacionista turco. [132]

Los entusiastas del movimiento sostienen que entre los milagros encontrados en el Corán están "todo, desde la relatividad , la mecánica cuántica , la teoría del Big Bang , los agujeros negros y los púlsares , la genética , la embriología , la geología moderna , la termodinámica , incluso el láser y las pilas de combustible de hidrógeno ". [132] Zafar Ishaq Ansari denomina la tendencia moderna de afirmar la identificación de "verdades científicas" en el Corán como la "exégesis científica" del libro sagrado. [135] En 1983, Keith L. Moore publicó una edición especial de su ampliamente utilizado libro de texto sobre embriología ( The Developing Human: Clinically Oriented Embryology ), en coautoría con Abdul Majeed al-Zindani con adiciones islámicas , [136] intercaladas páginas de "versos y hadices coránicos relacionados con la embriología" de al-Zindani en la obra original de Moore. [137] Ali A. Rizvi, al estudiar el libro de texto de Moore y al-Zindani, se encontró "confundido" por "por qué Moore estaba tan 'asombrado'" por las referencias coránicas, que Rizvi encontró "vagas", y en la medida en que eran específicas, precedido por las observaciones de Aristóteles y el Ayr-veda , [138] o fácilmente explicado por el "sentido común". [137] [139]

Los críticos argumentan que los versos que, según sus defensores, explican hechos científicos modernos, sobre temas como la biología , el origen y la historia de la Tierra y la evolución de la vida humana , contienen falacias y no son científicos. [133] [140] A partir de 2008, tanto musulmanes como no musulmanes han cuestionado si realmente hay "milagros científicos" en el Corán. Los críticos musulmanes del movimiento incluyen al teólogo islámico indio Maulana Ashraf 'Ali Thanvi , al historiador musulmán Syed Nomanul Haq , a Muzaffar Iqbal , presidente del Centro para el Islam y la Ciencia en Alberta, Canadá, y al erudito musulmán egipcio Khaled Montaser. [141]

Texto y disposición

La primera sura del Corán, Al-Fatiha , que consta de siete versos.

El Corán consta de 114 capítulos de diferente extensión, conocidos como sura . Los capítulos se clasifican en La Meca o Medina , dependiendo de si los versos fueron revelados antes o después de la migración de Mahoma a la ciudad de Medina. Sin embargo, una sura clasificada como Medinan puede contener versos de La Meca y viceversa. Los nombres de la sura se derivan de un nombre o cualidad discutida en el texto, o de las primeras letras o palabras de la sura. Los capítulos no están ordenados cronológicamente, sino que parecen estar ordenados aproximadamente en orden decreciente de tamaño. Algunos eruditos sostienen que las suras están organizadas según un patrón determinado. [142] Cada sura, excepto la novena, comienza con el Bismillah ( بِسْمِ ٱللَّٰهِ ٱلرَّحْمَٰنِ ٱلرَّحِيمِ ‎ ) , una frase árabe que significa "En el nombre de Dios". Sin embargo, todavía hay 114 apariciones del Bismillah en el Corán, debido a su presencia en Corán 27:30 como apertura de la carta de Salomón a la Reina de Saba . [143] [144]

Cada sura consta de versos, conocidos como āyāt , que originalmente significan una 'señal' o 'evidencia' enviada por Dios. El número de versos difiere de una sura a otra. Un verso individual puede tener sólo unas pocas letras o varias líneas. El número total de versos del Hafs Corán más popular es 6.236; [m] sin embargo, el número varía si los bismillahs se cuentan por separado.

Además de la división en capítulos, existen varias formas de dividir el Corán en partes de aproximadamente la misma longitud para facilitar la lectura. Los 30 juz' (plural ajzāʼ ) se pueden utilizar para leer todo el Corán en un mes. Un juz' a veces se divide en dos ḥizb (plural aḥzāb ), y cada hizb se subdivide en cuatro rubʻ al-ahzab . El Corán también se divide en siete partes aproximadamente iguales, manzil (plural manāzil ), para poder ser recitado en una semana. [dieciséis]

Una estructura diferente la proporcionan unidades semánticas que se asemejan a párrafos y que comprenden aproximadamente diez āyāt cada una. Esta sección se llama ruku .

Los Muqattaʿat ( árabe : حروف مقطعات ḥurūf muqaṭṭaʿāt , 'letras separadas, letras desconectadas'; [146] también 'letras misteriosas') [147] son ​​combinaciones de entre una y cinco letras árabes que figuran al comienzo de 29 de los 114 capítulos. del Corán justo después de la basmala. [147] Las letras también se conocen como fawātih ( فواتح ), o 'abridores', ya que forman el verso inicial de sus respectivas suras. Cuatro suras reciben el nombre de sus muqatta'at : Ṭāʾ-Hāʾ , Yāʾ-Sīn , Ṣād y Qāf . Se desconoce el significado original de las letras. Tafsir ( exégesis ) [148] los ha interpretado como abreviaturas de nombres o cualidades de Dios o de los nombres o contenido de las respectivas suras. Según Rashad Khalifa , esas letras son iniciales coránicas de un código matemático hipotético en el Corán, concretamente el código coránico [149] , pero esto ha sido criticado por Bilal Philips como un engaño basado en datos falsificados y malas interpretaciones del texto del Corán. [150]

Según una estimación, el Corán consta de 77.430 palabras, 18.994 palabras únicas, 12.183 raíces , 3.382 lemas y 1.685 raíces . [151]

Estilo literario

Niños estudiando el Corán en Touba , Senegal

El mensaje del Corán se transmite mediante diversas estructuras y recursos literarios. En el árabe original, las suras y los versos emplean estructuras fonéticas y temáticas que ayudan a la audiencia a recordar el mensaje del texto. Musulmanes [ ¿quién? ] afirman (según el propio Corán) que el contenido y el estilo coránico son inimitables. [152]

El lenguaje del Corán ha sido descrito como "prosa rimada", ya que comparte poesía y prosa; sin embargo, esta descripción corre el riesgo de no transmitir la calidad rítmica del lenguaje coránico, que es más poético en algunas partes y más prosaico en otras. La rima, aunque se encuentra en todo el Corán, es notoria en muchas de las suras anteriores de La Meca, en las que versos relativamente cortos resaltan las palabras que riman. La eficacia de tal forma es evidente, por ejemplo, en la Sura 81, y no puede haber duda de que estos pasajes impresionaron la conciencia de los oyentes. Con frecuencia, un cambio de rima de un conjunto de versos a otro indica un cambio en el tema de discusión. Las secciones posteriores también conservan esta forma, pero el estilo es más expositivo. [153] [154]

El texto coránico parece no tener principio, medio ni fin, siendo su estructura no lineal similar a una red o red. [16] A veces se considera que la disposición textual presenta falta de continuidad, ausencia de cualquier orden cronológico o temático y repetitividad. [n] [o] Michael Sells , citando el trabajo del crítico Norman O. Brown , reconoce la observación de Brown de que la aparente desorganización de la expresión literaria coránica (su modo de composición disperso o fragmentado en la frase de Sells) es de hecho un recurso literario capaz de producir efectos profundos como si la intensidad del mensaje profético estuviera destrozando el vehículo del lenguaje humano en el que se comunicaba. [157] [158] Sells también aborda la tan discutida repetitividad del Corán, viéndolo también como un recurso literario.

Un texto es autorreferencial cuando habla de sí mismo y hace referencia a sí mismo. Según Stefan Wild, el Corán demuestra esta metatextualidad explicando, clasificando, interpretando y justificando las palabras que se van a transmitir. La autorreferencialidad es evidente en aquellos pasajes donde el Corán se refiere a sí mismo como revelación ( tanzil ), recuerdo ( dhikr ), noticia ( naba' ), criterio ( furqan ) de una manera autodesignada (afirmando explícitamente su Divinidad, "Y esto es un Recuerdo bendito que hemos hecho descender; entonces, ¿lo estás negando ahora?"), [159] o en la aparición frecuente de las etiquetas "Di", cuando a Mahoma se le ordena hablar (por ejemplo, "Di: 'La guía de Dios'). es la verdadera guía'", "Di: '¿Entonces disputarías con nosotros acerca de Dios?'"). Según Wild, el Corán es altamente autorreferencial. La característica es más evidente en las primeras suras de La Meca. [160]

Importancia en el Islam

Túnica talismánica, Norte de la India-Deccan, Museo Metropolitano

El Corán dice: "Hemos hecho descender el Corán en verdad, y con la verdad ha descendido" [161] y frecuentemente afirma en su texto que está divinamente ordenado. [162] El Corán habla de un pretexto escrito que registra el discurso de Dios antes de ser enviado, la "tabla preservada" que también es la base de la creencia en el destino , y los musulmanes creen que el Corán fue enviado o comenzó a descender. ser enviado hacia Laylat al-Qadr . [107] [163]

Reverenciado por los musulmanes piadosos como "el lugar santísimo", [164] cuyo sonido provoca en algunos "las lágrimas y el éxtasis", [165] es el símbolo físico de la fe, el texto se utiliza a menudo como amuleto en ocasiones de nacimiento, muerte, matrimonio. Tradicionalmente, antes de comenzar a leer el Corán , se realiza la ablución , se busca refugio en Alá del maldito Satán , y la lectura comienza mencionando los nombres de Alá, Rahman y Rahim juntos conocidos como basmala . Como consecuencia,

Nunca debe descansar debajo de otros libros, sino siempre encima de ellos, nunca se debe beber ni fumar mientras se lee en voz alta y debe escucharse en silencio. Es un talismán contra las enfermedades y los desastres. [164] [166]

Según el Islam, el Corán es la palabra de Dios ( Kalām Allāh ). Su naturaleza y si fue creado se convirtió en un tema de feroz debate entre los eruditos religiosos; [167] [168] y con la participación de la autoridad política en las discusiones, algunos eruditos religiosos musulmanes que se opusieron a la postura política enfrentaron persecución religiosa durante el período del califa al-Ma'mun y los años siguientes.

Los musulmanes creen que el texto coránico actual corresponde al revelado a Mahoma y, según su interpretación del Corán 15:9 , está protegido de la corrupción ("De hecho, somos Nosotros quienes enviamos el Corán y, de hecho, seremos sus guardianes". "). [169] Los musulmanes consideran que el Corán es un signo de la profecía de Mahoma y de la verdad de la religión. Por este motivo, en las sociedades islámicas tradicionales se daba gran importancia a que los niños memorizaran el Corán, y aquellos que memorizaban el Corán completo eran honrados con el título de hafiz . Incluso hoy en día, millones de musulmanes se refieren con frecuencia al Corán para justificar sus acciones y deseos", [p] y lo ven como la fuente de conocimiento científico, [171] aunque algunos se refieren a él como algo extraño o pseudociencia . [172]

Los musulmanes creen que el Corán son las palabras literales de Dios, [16] un código de vida completo, [173] la revelación final a la humanidad, una obra de guía divina revelada a Mahoma a través del ángel Gabriel . [25] [174] [175] [176] Por otro lado, en la comunidad musulmana se cree que su comprensión total sólo puede ser posible con la profundidad obtenida en las ciencias básicas y religiosas que los ulemas ( imames en chiítas [177 ] ) podrían acceder, como "herederos de los profetas". [178] Por esta razón, la lectura directa del Corán o las aplicaciones basadas en sus traducciones literales se consideran problemáticas, excepto para algunos grupos como los coranistas que piensan que el Corán es un libro completo y claro; [179] y tafsir / fiqh se destacan para corregir la comprensión en él. Con un enfoque clásico, los eruditos discutirán versos del Corán en el contexto llamado asbab al-nuzul en la literatura islámica, así como el lenguaje y la lingüística; lo pasará por filtros como muhkam y mutashabih , nasıkh y abrogado ; Abrirá las expresiones cerradas y tratará de guiar a los creyentes. No existe estandarización en las traducciones del Corán, [180] y las interpretaciones varían desde la escolástica tradicional hasta la comprensión literalista - salafista , la esotérica - sufista y la exégesis moderna y secular , de acuerdo con la profundidad científica personal y las tendencias de los eruditos. [181]

Inimitabilidad

En el Islam , 'i'jāz ( árabe : اَلْإِعْجَازُ ), "desafío de inimitabilidad" del Corán en el sentido de feṣāḥa y belagha (tanto elocuencia como retórica) es la doctrina que sostiene que el Corán tiene una cualidad milagrosa, tanto en contenido y forma, que ningún discurso humano puede igualar. [182] Según esto, el Corán es un milagro y su inimitabilidad es la prueba concedida a Mahoma en autenticación de su estatus profético. [183] ​​La calidad literaria del Corán ha sido elogiada por eruditos musulmanes y por muchos eruditos no musulmanes. [184] La doctrina del carácter milagroso del Corán se ve aún más enfatizada por el analfabetismo de Mahoma, ya que no se podía sospechar que el profeta iletrado compusiera el Corán. [185]

El Corán es ampliamente considerado como la mejor obra de la literatura árabe . [186] [187] [188] El surgimiento del Corán fue una experiencia poética oral y auditiva [189] ; La experiencia estética de recitar y escuchar el Corán a menudo se considera una de las principales razones detrás de la conversión al Islam en los primeros días. [190] En los árabes preislámicos , la poesía era un elemento de desafío, propaganda y guerra, [191] y aquellos que incapacitaban a sus oponentes de hacer lo mismo en feṣāḥa y belagha eran socialmente honrados, como se podía ver en los poetas Mu'allaqat . La etimología de la palabra “ shā'ir ; (poeta)” connota el significado de un hombre de conocimiento inspirador, de poderes invisibles. "Para los primeros árabes la poesía era ṣihr ḥalāl y el poeta era un genio que tenía comunicaciones sobrenaturales con los genios o espíritus , las musas que lo inspiraban". [190] Aunque los árabes preislámicos otorgaban a los poetas un estatus asociado con seres sobrehumanos, los adivinos y las profecías eran vistos como personas de estatus inferior. Contrariamente a las afirmaciones hurúficas posteriores y a las profecías científicas recientes , las declaraciones milagrosas tradicionales sobre el Corán no se habían centrado en las profecías , con algunas excepciones como la victoria bizantina sobre los persas [192] en guerras que continuaron durante cientos de años con victorias y derrotas mutuas. .

Manuscrito del Corán en el Museo de Brooklyn

Las primeras obras sobre el 'i'jāz del Corán comenzaron a aparecer en el siglo IX en los círculos Mu'tazila , que enfatizaban sólo su aspecto literario, y fueron adoptadas por otros grupos religiosos. [193] Según el gramático Ar-Rummani, la elocuencia contenida en el Corán consistía en tashbīh , istiʿāra , taǧānus , mubālaġa , concisión, claridad del habla (bayān) y talāʾum . También añadió otras características desarrolladas por él mismo; la libre variación de temas (taṣrīf al-maʿānī), el contenido de implicación (taḍmīn) de las expresiones y los cierres rimados (fawāṣil). [194] Las obras más famosas sobre la doctrina de la inimitabilidad son dos libros medievales del gramático Al Jurjani (muerto en 1078 d. C.), Dala'il al-i'jaz ('los argumentos de la inimitabilidad') y Asraral-balagha (' los secretos de la elocuencia'). [195] Al Jurjani creía que la elocuencia del Corán debe ser una cierta cualidad especial en la forma de su disposición estilística y composición o una cierta forma especial de unir palabras. [185] Angelika Neuwirth enumera los factores que llevaron al surgimiento de la doctrina del 'i'jāz : La necesidad de explicar algunos versículos desafiantes del Corán; [196] En el contexto del surgimiento de la teoría de las "pruebas de profecía" ( dâ'il an-nubuwwa ) en la teología islámica , la prueba de que el Corán es una obra digna del destacado lugar superior de Mahoma en la historia del profetas, adquiriendo así una superioridad polémica sobre judíos y cristianos; Preservación del orgullo nacional árabe frente a la confrontación con el movimiento iraní Shu'ubiyya , etc. [197]

En una línea diferente; La afirmación milagrosa de que el Corán estaba cifrado con el número 19 fue presentada por Rashad Khalifa ; La afirmación atrajo críticas porque incluía afirmaciones contra la integridad del texto, que es aceptado en su mayoría por los musulmanes, [198] [q] y el Califa fue asesinado por su propio alumno en un asesinato [199] posiblemente organizado por un grupo radical sunita. . [200]

en adoración

Surah Al-Fatiha , el primer capítulo del Corán, se recita íntegramente en cada rakat de salah y en otras ocasiones. Esta sura, que consta de siete versos, es la sura más recitada del Corán: [16]

Mientras rezan de pie, los fieles recitan el primer capítulo del Corán, al-Fatiha , seguido de cualquier otra sección.
Recitación de Al-Fatiha en mujawwad .

Otras secciones del Corán de elección también se leen en las oraciones diarias. La sura Al-Ikhlāṣ ocupa el segundo lugar en frecuencia de recitación del Corán, ya que, según muchas de las primeras autoridades, Mahoma dijo que Ikhlāṣ equivale a un tercio de todo el Corán. [201]

El respeto por el texto escrito del Corán es un elemento importante de la fe religiosa de muchos musulmanes, y el Corán es tratado con reverencia. Basados ​​en la tradición y una interpretación literal del Corán 56:79 ("nadie tocará excepto los que estén limpios"), algunos musulmanes creen que deben realizar una limpieza ritual con agua ( wudu o ghusl ) antes de tocar una copia del Corán. aunque esta visión no es universal. [16] Las copias gastadas del Corán se envuelven en una tela y se almacenan indefinidamente en un lugar seguro, se entierran en una mezquita o en un cementerio musulmán, o se queman y las cenizas se entierran o se esparcen sobre el agua. [202] Durante la oración, el Corán sólo se recita en árabe. [203]

En el Islam, la mayoría de las disciplinas intelectuales, incluidas la teología, la filosofía , el misticismo y la jurisprudencia islámicas , se han preocupado por el Corán o tienen su fundamento en sus enseñanzas. [16] Los musulmanes creen que la predicación o lectura del Corán es recompensada con recompensas divinas llamadas ajr , thawab o hasanat . [204]

En el arte islámico

El Corán también inspiró las artes islámicas y en concreto las llamadas artes coránicas de la caligrafía y la iluminación . [16] El Corán nunca está decorado con imágenes figurativas, pero muchos Corán han sido muy decorados con patrones decorativos en los márgenes de la página, o entre líneas o al comienzo de las suras. Los versos islámicos aparecen en muchos otros medios, en edificios y en objetos de todos los tamaños, como lámparas de mezquita , trabajos en metal, cerámica y páginas individuales de caligrafía para muraqqas o álbumes.

Interpretación

Una interpretación temprana de la Sura 108 del Corán

El Corán ha suscitado muchos comentarios y explicaciones ( tafsir ), destinados a explicar los "significados de los versos coránicos, aclarar su importancia y descubrir su significado". [205]

Tafsir es una de las primeras actividades académicas de los musulmanes. Según el Corán, Mahoma fue la primera persona que describió el significado de los versos para los primeros musulmanes. [206] Otros exegetas tempranos incluyeron a los primeros cuatro califas Abu Bakr , Umar , Uthman y Ali junto con varios compañeros de Mahoma , incluidos Abd Allah ibn al-Abbas, Abd Allah ibn Mas'ud , Abd Allah ibn al-Zubayr , Abu Musa. al-Ash'ari , Ubayy ibn Ka'b y Zayd ibn Thabit . [207] La ​​exégesis en aquellos días se limitaba a la explicación de los aspectos literarios del verso, el trasfondo de su revelación y, ocasionalmente, la interpretación de un verso con la ayuda del otro. Si el versículo trataba sobre un evento histórico, a veces se narraban algunas tradiciones ( hadiz ) de Mahoma para aclarar su significado. [205]

Debido a que el Corán se habla en árabe clásico , muchos de los conversos posteriores al Islam (en su mayoría no árabes) no siempre entendieron el árabe coránico, no captaron alusiones que eran claras para los primeros musulmanes que dominaban el árabe y estaban preocupados por la reconciliación. aparente conflicto de temas en el Corán. Los comentaristas eruditos en árabe explicaron las alusiones, y quizás lo más importante, explicaron qué versos coránicos habían sido revelados temprano en la carrera profética de Mahoma, como apropiados para la primera comunidad musulmana, y cuáles habían sido revelados más tarde, anulando o " abrogando " ( nāsikh ) el texto anterior ( mansūkh ). [208] [209] Otros eruditos, sin embargo, sostienen que no se ha producido ninguna abrogación en el Corán. [210]

Ha habido varios comentarios del Corán por parte de eruditos de todas las denominaciones, los más populares incluyen Tafsir Ibn Kathir , Tafsir al-Jalalayn , Tafsir Al Kabir, Tafsir al-Tabari . Las obras más modernas de Tafsir incluyen Ma'ariful Qur'an escrito por Mufti Muhammad Shafi y Risale-i Nur de Bediüzzaman Said Nursi .

Interpretación esotérica

La interpretación esotérica o sufí intenta revelar los significados internos del Corán. El sufismo va más allá del punto aparente ( zahir ) de los versos y, en cambio, relaciona los versos coránicos con las dimensiones internas o esotéricas ( batin ) y metafísicas de la conciencia y la existencia. [211] Según Sands, las interpretaciones esotéricas son más sugerentes que declarativas, son alusiones ( isharat ) más que explicaciones ( tafsir ). Indican posibilidades tanto como demuestran las ideas de cada escritor. [212]

La interpretación sufí, según Annabel Keeler, también ejemplifica el uso del tema del amor, como se puede ver, por ejemplo, en la interpretación del Corán de Qushayri:

Cuando Moisés llegó a la hora señalada y su Señor le habló, le preguntó: "¡Señor mío! Revélate a mí para que pueda verte". Allah respondió: "¡No puedes verme! Pero mira la montaña. Si permanece firme en su lugar, sólo entonces me verás". Cuando su Señor se apareció a la montaña, la redujo a polvo y Moisés cayó inconsciente. Cuando se recuperó, gritó: "¡Gloria a ti! Me vuelvo a ti en arrepentimiento y soy el primero de los creyentes".

—  Corán 7:143

Moisés, en 7:143, viene por el camino de los enamorados, pide una visión pero su deseo es negado, se le hace sufrir al mandarle mirar a otro que no sea el Amado mientras la montaña puede ver. Dios. La montaña se desmorona y Moisés se desmaya al ver la manifestación de Dios sobre la montaña. En palabras de Qushayri, Moisés vino como miles de hombres que viajaron grandes distancias, y a Moisés no le quedó nada de Moisés. En ese estado de aniquilación de sí mismo, a Moisés se le concedió el desvelamiento de las realidades. Desde el punto de vista sufí, Dios es siempre el amado y el anhelo y el sufrimiento del caminante conducen a la realización de las verdades. [213]

Hombres leyendo el Corán en la Mezquita Omeya , Damasco , Siria

Muhammad Husayn Tabataba'i dice que según la explicación popular entre los exégetas posteriores, ta'wil indica el significado particular al que se dirige un verso. El significado de revelación ( tanzil ), a diferencia de ta'wil , es claro en su conformidad con el significado obvio de las palabras tal como fueron reveladas. Pero esta explicación se ha generalizado tanto que, en la actualidad, se ha convertido en el significado principal de ta'wil , que originalmente significaba "regresar" o "el lugar de regreso". En opinión de Tabatabaei, lo que con razón se ha llamado ta'wil , o interpretación hermenéutica del Corán, no se refiere simplemente a la denotación de las palabras. Más bien, se ocupa de ciertas verdades y realidades que trascienden la comprensión del común de los hombres; sin embargo, es de estas verdades y realidades de donde surgen los principios de la doctrina y los mandatos prácticos del Corán. La interpretación no es el significado del verso; más bien, transpira a través de ese significado, en un tipo especial de transpiración. Hay una realidad espiritual (que es el objetivo principal de ordenar una ley, o el objetivo básico al describir un atributo divino) y luego hay un significado real al que se refiere una historia coránica. [214] [215]

Niñas musulmanas chiítas recitando el Corán colocadas encima de atriles plegables ( rehal ) durante el Ramadán en Qom , Irán

Según las creencias chiítas, aquellos que están firmemente arraigados en el conocimiento como Mahoma y los imanes conocen los secretos del Corán. Según Tabatabaei, la afirmación "nadie conoce su interpretación excepto Dios" sigue siendo válida, sin ninguna cláusula opuesta o calificativa. [216] Por lo tanto, en lo que respecta a este versículo, el conocimiento de la interpretación del Corán está reservado a Dios. Pero Tabatabaei utiliza otros versículos y concluye que aquellos que son purificados por Dios conocen hasta cierto punto la interpretación del Corán. [215]

Según Tabatabaei , existen interpretaciones esotéricas aceptables e inaceptables. Ta'wil aceptable se refiere al significado de un verso más allá de su significado literal; más bien el significado implícito, que en última instancia sólo lo conoce Dios y no puede ser comprendido directamente a través del pensamiento humano únicamente. Los versículos aquí en cuestión se refieren a las cualidades humanas de ir, venir, sentarse, satisfacción, ira y tristeza, que aparentemente se atribuyen a Dios . Ta'wil inaceptable es cuando uno "transfiere" el significado aparente de un verso a un significado diferente por medio de una prueba; este método no está exento de inconsistencias obvias. Aunque este inaceptable ta'wil ha ganado considerable aceptación, es incorrecto y no puede aplicarse a los versos coránicos. La interpretación correcta es aquella realidad a la que se refiere un versículo. Se encuentra en todos los versos, tanto en los decisivos como en los ambiguos; no es una especie de significado de la palabra; es un hecho demasiado sublime para expresarlo con palabras. Dios los ha vestido de palabras para acercarlos un poco más a nuestra mente; en este sentido son como proverbios que se utilizan para crear una imagen en la mente y así ayudar al oyente a captar claramente la idea deseada. [215] [217]

Historia de los comentarios sufíes

Uno de los autores notables de interpretación esotérica anterior al siglo XII es Sulami (muerto en 1021), sin cuyo trabajo la mayoría de los primeros comentarios sufíes no se habrían conservado. El principal comentario de Sulami es un libro llamado Haqaiq al-Tafsir ('Verdades de la exégesis'), que es una recopilación de comentarios de sufíes anteriores. A partir del siglo XI aparecen varias otras obras, incluidos comentarios de Qushayri (m. 1074), Daylami (m. 1193), Shirazi (m. 1209) y Suhrawardi (m. 1234). Estos trabajos incluyen material de los libros de Sulami más las contribuciones del autor. Muchas obras están escritas en persa, como las obras de Maybudi (m. 1135) kashf al-asrar ('la revelación de los secretos'). [211] Rumi (muerto en 1273) escribió una gran cantidad de poesía mística en su libro Mathnawi . Rumi hace un uso intensivo del Corán en su poesía, una característica que a veces se omite en las traducciones de la obra de Rumi. En Mathnawi se puede encontrar una gran cantidad de pasajes coránicos , que algunos consideran una especie de interpretación sufí del Corán. El libro de Rumi no es excepcional por contener citas y detalles del Corán; sin embargo, Rumi menciona el Corán con más frecuencia. [218] Simnani (muerto en 1336) escribió dos obras influyentes de exégesis esotérica sobre el Corán. Reconcilió las nociones de la manifestación de Dios a través y en el mundo físico con los sentimientos del Islam sunita. [219] En el siglo XVIII aparecen comentarios sufíes completos, como el trabajo de Ismail Hakki Bursevi (muerto en 1725). Su obra ruh al-Bayan ('el espíritu de elucidación') es una voluminosa exégesis. Escrito en árabe, combina las propias ideas del autor con las de sus predecesores (en particular, Ibn Arabi y Ghazali ). [219]

Niveles de significado

Corán del siglo IX en el Museo Reza Abbasi
Un Corán del norte de África del siglo XI en el Museo Británico

A diferencia de los salafistas, los chiítas y sunitas, así como algunos otros filósofos musulmanes, creen que el significado del Corán no se limita al aspecto literal. [220] : 7  Para ellos, es una idea esencial que el Corán también tiene aspectos internos. Henry Corbin narra un hadiz que se remonta a Mahoma :

El Corán posee una apariencia externa y una profundidad oculta, un significado exotérico y un significado esotérico. Este significado esotérico oculta a su vez un significado esotérico (esta profundidad posee una profundidad, a imagen de las Esferas celestes, que están encerradas unas dentro de otras). Así continúa con siete significados esotéricos (siete profundidades de profundidad oculta). [220] : 7 

Según este punto de vista, también se ha hecho evidente que el significado interno del Corán no erradica ni invalida su significado externo. Más bien, es como el alma, que da vida al cuerpo. [221] Corbin considera que el Corán desempeña un papel en la filosofía islámica , porque la gnosiología misma va de la mano con la profetología . [220] : 13 

Los comentarios que tratan del zahir ('aspectos externos') del texto se llaman tafsir , y los comentarios hermenéuticos y esotéricos que tratan del batin se llaman ta'wil ('interpretación' o 'explicación'), que implica llevar el texto de nuevo a su origen. comienzo. Los comentaristas con una inclinación esotérica creen que el significado último del Corán sólo lo conoce Dios. [16] En contraste, el literalismo coránico , seguido por los salafistas y zahiris , es la creencia de que el Corán sólo debe tomarse en su significado aparente. [222] [223]

Reapropiación

Reapropiación es el nombre del estilo hermenéutico de algunos ex musulmanes convertidos al cristianismo. Su estilo o reinterpretación a veces puede orientarse hacia la apologética , con menos referencia a la tradición académica islámica que contextualiza y sistematiza la lectura (por ejemplo, identificando algunos versos como abrogados). Esta tradición de interpretación se basa en las siguientes prácticas: renegociación gramatical, renegociación de preferencia textual, recuperación y concesión. [224]

Traducciones

Traducir el Corán siempre ha sido problemático y difícil. Muchos argumentan que el texto coránico no se puede reproducir en otro idioma o forma. [225] Además, una palabra árabe puede tener una variedad de significados dependiendo del contexto, lo que hace aún más difícil una traducción precisa. [226]

Sin embargo, el Corán ha sido traducido a la mayoría de los idiomas africanos , asiáticos y europeos . [60] El primer traductor del Corán fue Salman el persa , quien tradujo surat al-Fatiha al persa durante el siglo VII. [227] Otra traducción del Corán se completó en 884 en Alwar ( Sindh , India , ahora Pakistán ) por orden de Abdullah bin Umar bin Abdul Aziz a petición del hindú Raja Mehruk. [228]

Las primeras traducciones completas del Corán plenamente documentadas se realizaron entre los siglos X y XII en persa . El rey samaní , Mansur I (961-976), ordenó a un grupo de eruditos de Khorasan que tradujeran al persa el Tafsir al-Tabari , originalmente en árabe. Más tarde, en el siglo XI, uno de los estudiantes de Abu Mansur Abdullah al-Ansari escribió un tafsir completo del Corán en persa. En el siglo XII, Najm al-Din Abu Hafs al-Nasafi tradujo el Corán al persa. [229] Los manuscritos de los tres libros han sobrevivido y se han publicado varias veces. [ cita necesaria ]

La tradición islámica también sostiene que se hicieron traducciones para el emperador Negus de Abisinia y el emperador bizantino Heraclio , ya que ambos recibieron cartas de Mahoma que contenían versos del Corán. [226] En los primeros siglos, la permisibilidad de las traducciones no era un problema, sino si se podían usar las traducciones en la oración. [ cita necesaria ]

En 1936 se conocían traducciones en 102 idiomas. [226] En 2010, el Hürriyet Daily News and Economic Review informó que el Corán se presentó en 112 idiomas en la 18ª Exposición Internacional del Corán en Teherán. [230]

La traducción del Corán realizada por Roberto de Ketton en 1143 para Pedro el Venerable , el pseudoprofeta Lex Mahumet , fue la primera en un idioma occidental ( latín ). [231] Alexander Ross ofreció la primera versión inglesa en 1649, de la traducción francesa de L'Alcoran de Mahomet (1647) de André du Ryer . En 1734, George Sale realizó la primera traducción académica del Corán al inglés; otro fue producido por Richard Bell en 1937 y otro más por Arthur John Arberry en 1955. Todos estos traductores no eran musulmanes. Ha habido numerosas traducciones realizadas por musulmanes. Las traducciones populares al inglés moderno realizadas por musulmanes incluyen la traducción de The Oxford World Classic de Muhammad Abdel Haleem , The Clear Quran de Mustafa Khattab y la traducción de Sahih International , entre otras.

Al igual que con las traducciones de la Biblia, los traductores ingleses a veces han favorecido palabras y construcciones arcaicas en inglés sobre sus equivalentes más modernos o convencionales; por ejemplo, dos traductores muy leídos, Abdullah Yusuf Ali y Marmaduke Pickthall , utilizan el plural y singular ye y you en lugar del más común you . [232]

La traducción gurmukhi más antigua del Corán Sharif se encontró en la aldea Lande del distrito de Moga en Punjab y se imprimió en 1911. [233]

Recitación

Reglas de recitación

La recitación adecuada del Corán es objeto de una disciplina separada llamada tajwid que determina en detalle cómo debe recitarse el Corán, cómo debe pronunciarse cada sílaba individual, la necesidad de prestar atención a los lugares donde debe haber una pausa, a elisiones , donde la pronunciación debe ser larga o corta, donde las letras deben sonar juntas y donde deben mantenerse separadas, etc. Se puede decir que esta disciplina estudia las leyes y métodos de la recitación adecuada del Corán y cubre tres áreas principales: la pronunciación adecuada de consonantes y vocales (la articulación de los fonemas coránicos ), las reglas de pausa en la recitación y de reanudación de la recitación, y las características musicales y melodiosas de la recitación. [235]

Para evitar una pronunciación incorrecta, los recitadores siguen un programa de formación con un profesor cualificado. Los dos textos más populares utilizados como referencia para las reglas tajwid son Matn al-Jazariyyah de Ibn al-Jazari [236] y Tuhfat al-Atfal de Sulayman al-Jamzuri.

Las recitaciones de algunos recitadores egipcios, como El Minshawy , Al-Hussary , Abdul Basit, Mustafa Ismail , fueron muy influyentes en el desarrollo de los estilos actuales de recitación. [237] [238] [239] : 83  El sudeste asiático es bien conocido por su recitación de clase mundial, lo que se evidencia en la popularidad de las recitadoras como Maria Ulfah de Yakarta . [235] Hoy en día, las multitudes llenan los auditorios para competiciones públicas de recitación del Corán . [240] [188]

Hay dos tipos de recitación:

  1. Murattal tiene un ritmo más lento y se utiliza para estudiar y practicar.
  2. Mujawwad se refiere a una recitación lenta que despliega un mayor arte técnico y modulación melódica, como en actuaciones públicas a cargo de expertos capacitados. Está dirigido a una audiencia y depende de ella, ya que el recitador muyawwad busca involucrar a los oyentes. [241]

Lecturas variantes

Página del Corán con marcas de vocalización.

Los marcadores de vocalización que indican sonidos vocálicos específicos ( tashkeel ) se introdujeron en el texto del Corán durante la vida de los últimos Sahabah . [242] Los primeros manuscritos coránicos carecían de estas marcas, lo que permitía que múltiples recitaciones posibles fueran transmitidas por el mismo texto escrito. El erudito musulmán bagdadiano del siglo X , Ibn Mujāhid , es famoso por establecer siete lecturas textuales aceptables del Corán. Estudió varias lecturas y su confiabilidad y eligió siete lectores del siglo VIII de las ciudades de La Meca , Medina , Kufa , Basora y Damasco . Ibn Mujahid no explicó por qué eligió siete lectores , en lugar de seis o diez, pero esto puede estar relacionado con una tradición profética (un dicho de Mahoma) que informa que el Corán había sido revelado en siete ahruf (es decir, siete letras o modos). Hoy en día, las lecturas más populares son las transmitidas por Ḥafṣ (m. 796) y Warsh (m. 812), que según dos de los recitadores de Ibn Mujahid, Aasim ibn Abi al-Najud (Kufa, m. 745) y Nafi' al -Madani (Medina, f. 785), respectivamente. El influyente Corán estándar de El Cairo utiliza un elaborado sistema de signos vocálicos modificados y un conjunto de símbolos adicionales para detalles minuciosos y se basa en la recitación de 'Asim, la recitación de Kufa del siglo VIII. Esta edición se ha convertido en el estándar para las impresiones modernas del Corán. [45] [65]

Las variantes de lectura del Corán son un tipo de variante textual. [243] [244] Según Melchert (2008), la mayoría de los desacuerdos tienen que ver con las vocales que se deben proporcionar, y la mayoría de ellos, a su vez, no reflejan diferencias dialectales y aproximadamente uno de cada ocho desacuerdos tiene que ver con si se deben colocar puntos encima. o debajo de la línea. [245]

Nasser clasifica las lecturas variantes en varios subtipos, incluidas las vocales internas, las vocales largas, la geminación ( shaddah ), la asimilación y la alternancia . [246]

Ocasionalmente, uno de los primeros Corán muestra compatibilidad con una lectura particular. Se muestra que un manuscrito sirio del siglo VIII fue escrito según la lectura de Ibn Amir ad-Dimashqi . [247] Otro estudio sugiere que este manuscrito lleva la vocalización de la región de himsi . [248]

Escribir e imprimir

Escribiendo

Antes de que se adoptara ampliamente la imprenta en el siglo XIX, el Corán se transmitía en manuscritos hechos por calígrafos y copistas. Los primeros manuscritos fueron escritos en Ḥijāzī -mecanografiado. Sin embargo, los manuscritos de estilo Hijazi confirman que la transmisión del Corán por escrito comenzó en una etapa temprana. Probablemente en el siglo IX las escrituras comenzaron a presentar trazos más gruesos, lo que tradicionalmente se conoce como escritura cúfica . Hacia finales del siglo IX, nuevas escrituras comenzaron a aparecer en copias del Corán y reemplazaron las escrituras anteriores. El motivo de la interrupción del uso del estilo anterior fue que tardaba demasiado en producirse y la demanda de copias iba en aumento. Por tanto, los copistas elegirían estilos de escritura más simples. A partir del siglo XI, los estilos de escritura empleados fueron principalmente la escritura naskh , muhaqqaq , rayḥānī y, en ocasiones más raras, la escritura thuluth . Naskh tenía un uso muy extendido. En el norte de África e Iberia, el estilo magrebí era popular. Más distinta es la escritura bihari , que se utilizaba únicamente en el norte de la India. El estilo Nastaʻlīq rara vez se usaba en el mundo persa. [249] [250]

Al principio, el Corán no estaba escrito con puntos ni con tashkeel . Estas características fueron añadidas al texto durante la vida de los últimos Sahabah . [242] Dado que habría sido demasiado costoso para la mayoría de los musulmanes comprar un manuscrito, se guardaron copias del Corán en las mezquitas para que fueran accesibles a la gente. Estas copias frecuentemente tomaban la forma de una serie de 30 partes o juzʼ . En términos de productividad, los copistas otomanos son el mejor ejemplo. Esto fue en respuesta a una demanda generalizada, la impopularidad de los métodos de impresión y por razones estéticas. [251] [252]

Si bien la mayoría de los escribas islámicos eran hombres, algunas mujeres también trabajaban como eruditas y copistas; Una de las mujeres que hizo una copia de este texto fue la jurista marroquí Amina bint al-Hajj ʿAbd al-Latif . [253]

Impresión

Corán dividido en seis libros, publicado por Dar Ibn Kathir, Damasco-Beirut

La impresión en madera de extractos del Corán está registrada ya en el siglo X. [254]

La impresión de tipos móviles en árabe fue ordenada por el Papa Julio II ( r.  1503-1512 ) para su distribución entre los cristianos de Oriente Medio . [255] El primer Corán completo impreso con tipos móviles fue producido en Venecia en 1537-1538 para el mercado otomano por Paganino Paganini y Alessandro Paganini. [256] [257] Pero este Corán no se utilizó porque contenía una gran cantidad de errores. [258] Dos ediciones más incluyen la edición Hinckelmann publicada por el pastor Abraham Hinckelmann en Hamburgo en 1694, [259] y la edición del sacerdote italiano Ludovico Maracci en Padua en 1698 con traducción y comentario al latín. [260]

Las copias impresas del Corán durante este período encontraron una fuerte oposición de los juristas musulmanes : imprimir cualquier cosa en árabe estuvo prohibido en el Imperio Otomano entre 1483 y 1726, inicialmente, incluso bajo pena de muerte. [261] [252] [262] La prohibición otomana de imprimir en escritura árabe se levantó en 1726 para textos no religiosos sólo a petición de Ibrahim Muteferrika , quien imprimió su primer libro en 1729. Excepto los libros en hebreo y en idiomas europeos. , que no tenían restricciones, durante otro siglo se imprimieron muy pocos libros y ningún texto religioso en el Imperio Otomano. [r]

En 1786, Catalina la Grande de Rusia patrocinó una imprenta de "ortografía tártara y turca" en San Petersburgo , con un mulá Osman Ismail responsable de producir los tipos árabes. Con esta imprenta se imprimió un Corán en 1787, reimpreso en 1790 y 1793 en San Petersburgo, y en 1803 en Kazán . [s] La primera edición impresa en Irán apareció en Teherán (1828), una traducción en turco se imprimió en El Cairo en 1842, y la primera edición otomana autorizada oficialmente se imprimió finalmente en Constantinopla entre 1875 y 1877 en un conjunto de dos volúmenes. durante la Primera Era Constitucional . [265] [266]

Gustav Flügel publicó una edición del Corán en 1834 en Leipzig , que mantuvo su autoridad en Europa durante casi un siglo, hasta que la Universidad Al-Azhar de El Cairo publicó una edición del Corán en 1924 . Esta edición fue el resultado de una larga preparación, ya que estandarizó la ortografía coránica y sigue siendo la base de ediciones posteriores. [249]

Crítica

En cuanto a la afirmación del origen divino, los críticos se refieren a fuentes preexistentes, no sólo tomadas de la Biblia, supuestas revelaciones más antiguas de Dios, sino también de fuentes heréticas , apócrifas y talmúdicas , como el Evangelio siríaco de la infancia y el Evangelio de Santiago . El Corán reconoce que se estaban formulando acusaciones contra Mahoma de tomar prestadas fábulas antiguas populares. [267] Debido a su rechazo de la Crucifixión de Jesús , algunos estudiosos también sospechan influencias del maniqueísmo , una religión dualista que cree en dos fuerzas eternas, en el Corán.

El gobierno chino ha prohibido las aplicaciones móviles del Corán. [268]

Relación con otra literatura

Página de un Corán ( 'Umar-i Aqta' ); Irán , Afganistán , dinastía Timurid , c.  1400 ; acuarela opaca , tinta y oro sobre papel en escritura muqaqqaq ; 170 por 109 centímetros (67 x 43 pulgadas)
Región histórica: Uzbekistán

Algunos grupos no musulmanes, como la fe baháʼí y los drusos, consideran que el Corán es sagrado. En la Fe baháʼí, el Corán es aceptado como auténtica revelación de Dios junto con las revelaciones de las demás religiones del mundo, siendo el Islam una etapa dentro del proceso divino de revelación progresiva . Bahá'u'lláh , el Profeta Fundador de la Fe baháʼí, testificó sobre la validez del Corán y escribió: "¿No habéis leído detenidamente el Corán? Ledlo, para que tal vez encontréis la Verdad en este Libro". Este es verdaderamente el Camino Recto. Éste es el Camino de Dios para todos los que están en los cielos y para todos los que están en la tierra". [269] Los unitarios universalistas también pueden buscar inspiración en el Corán. Se ha sugerido que el Corán tiene algunas similitudes narrativas con el Diatessaron , el Protoevangelio de Santiago , el Evangelio de la infancia de Tomás , el Evangelio de Pseudo-Mateo y el Evangelio árabe de la infancia . [270] [271] Un erudito ha sugerido que el Diatessaron, como armonía del evangelio , puede haber llevado a la concepción de que el evangelio cristiano es un solo texto. [272]

La biblia

Él te ha revelado ˹Oh Profeta˺ el Libro en verdad, confirmando lo que vino antes de él, como reveló anteriormente la Torá y el Evangelio, como guía para las personas, y ˹también˺ reveló el Estándar ˹para distinguir entre el bien y el mal. ˺. [273]

—  3:3-4

El Corán atribuye su relación con libros anteriores (la Torá y los Evangelios ) a su origen único, diciendo que todos ellos han sido revelados por el único Dios. [274]

Según Christoph Luxenberg (en La lectura siro-aramea del Corán ), el idioma del Corán era similar al idioma siríaco . [275] El Corán relata historias de muchas de las personas y eventos relatados en los libros sagrados judíos y cristianos ( Tanakh , Biblia ) y la literatura devocional ( Apócrifos , Midrash ), aunque difiere en muchos detalles. Adán , Enoc , Noé , Eber , Sela , Abraham , Lot , Ismael , Isaac , Jacob , José , Job , Jetro , David , Salomón , Elías , Eliseo , Jonás , Aarón , Moisés , Zacarías , Juan Bautista y Jesús se mencionan en el Corán como profetas de Dios (ver Profetas del Islam ). De hecho, Moisés se menciona más en el Corán que cualquier otro individuo. [103] Jesús se menciona con más frecuencia en el Corán que Mahoma (por su nombre; a menudo se alude a Mahoma como "El Profeta" o "El Apóstol"), mientras que María se menciona en el Corán más que en el Nuevo Testamento . [276]

escritura árabe

Después del Corán y el ascenso general del Islam, el alfabeto árabe se convirtió rápidamente en una forma de arte. [60] El gramático árabe Sibawayh escribió uno de los primeros libros sobre gramática árabe, conocido como "Al-Kitab", que se basó en gran medida en el idioma del Corán. Wadad Kadi , profesor de Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente en la Universidad de Chicago , y Mustansir Mir, profesor de estudios islámicos en la Universidad Estatal de Youngstown , afirman que el Corán ejerció una influencia particular en la dicción, los temas, las metáforas, los motivos y los símbolos de la literatura árabe y agregó nuevas expresiones y nuevos significados a antiguas palabras preislámicas que se volverían omnipresentes. [277]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ La pronunciación en inglés varía: / k ə ˈ r ɑː n / , /- ˈ r æ n / , / k ɔː -/ , / k -/ ; [1] especialmente con la ortografía quran / k ʊr ˈ ɑː n / , /- ˈ r æ n / ; [2] especialmente en inglés británico / k ɒ r ˈ ɑː n / . [3] [4]
  2. ^ La pronunciación árabe se puede transcribir fonémicamente como /al.qurˈʔaːn/ . La pronunciación real en árabe literario varía según la región. La primera vocal varía de [ o ] a [ ʊ ] , mientras que la segunda vocal varía de [ æ ] a [ a ] y [ ɑ ] . Por ejemplo, la pronunciación en Egipto es [qorˈʔɑːn] y en el centro-este de Arabia [qʊrˈʔæːn] .
  3. ^ / k ʊr ˈ ɑː n / , kuurr -AHN ; [a] árabe vocalizado : ٱلْقُرْآن , árabe coránico : ٱلۡقُرۡءَان , al-Qurʾān [alqurˈʔaːn] , [b] iluminado. ' la recitación ' o ' la conferencia '
  4. ^ (ortografía inglesa) La forma Alcorán (y sus variantes) era habitual antes del siglo XIX cuando quedó obsoleta. [5] [6] La forma Corán fue más predominante desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la década de 1980, cuando fue reemplazada por el Corán o el Corán . [6] [7] [8] [9] Otras transliteraciones incluyen al-Coran , Coran , Kuran y al-Qur'an . Los adjetivos también varían e incluyen coránico , coránico y coránico (a veces en minúsculas). [10]
  5. ^ Según Welch en la Enciclopedia del Islam , los versos relacionados con el uso de la palabra hikma probablemente deberían interpretarse a la luz de IV, 105, donde se dice que "Mahoma debe juzgar ( tahkum ) a la humanidad sobre la base de el Libro que le fue hecho descender."
  6. ^ Los hadices son principalmente de Mahoma, pero algunos son de personas más cercanas a él. Los eruditos musulmanes han trabajado cuidadosamente para autentificarlos; ver estudios de hadices # Evaluación de la autenticidad .
  7. ^ "El apóstol de Dios respondió: 'A veces es (revelado) como el sonido de una campana, esta forma de inspiración es la más difícil de todas y luego este estado pasa después de haber captado lo inspirado. A veces el ángel viene en la forma "Es un hombre que me habla y entiendo todo lo que dice". 'Aisha añadió: En verdad vi al Profeta siendo inspirado Divinamente en un día muy frío y noté el sudor cayendo de su frente (cuando la Inspiración había terminado)". [31]
  8. ^ "Pocos no han logrado convencerse de que... el Corán es... las palabras de Mahoma, tal vez incluso dictadas por él después de su recitación". [48]
  9. Existe cierto desacuerdo entre las primeras fuentes musulmanas sobre quién fue el primero en recopilar las narraciones. Al menos una fuente le da crédito a Salim, el esclavo liberado de Abu Hudhaifah , por haber recogido el Corán en un mushaf: "Se informó... de Ibn Buraidah, quien dijo:

    El primero en recopilar el Corán en un mushaf ( códice ) fue Salim, el esclavo liberado de Abu Hudhaifah . [49]

  10. ^ Por ejemplo:
    • "Sin duda hemos hecho descender el Mensaje, y ciertamente lo guardaremos (de la corrupción)" (15:9)
    "Es un milagro del Corán que no haya ocurrido ningún cambio en una sola palabra, una sola [letra del] alfabeto, un solo signo de puntuación o un solo signo diacrítico en el texto del Corán durante el último catorce siglos." [50]
    • Entre las cosas que hacen del Corán "un milagro y que complementa la idea o creencia de que el Islam es la religión verdadera. Esta característica única del Corán es su naturaleza protegida donde no ha habido ni un solo cambio en la sílaba en la que fue revelado. Las líneas siguientes analizan cómo la naturaleza protegida del Corán constituye una evidencia de que el Islam es la verdadera creencia divina.
    "Hemos, sin duda, hecho descender el Mensaje; y ciertamente lo protegeremos (de la corrupción)" (15:9) [51]
    • «El Corán es único porque es el único libro revelado que existe hoy en la forma y el contenido precisos en que fue revelado originalmente. [52]
  11. ^ Tanto para la afirmación de que todavía se transmiten lecturas variantes como para la afirmación de que no se ha producido tal edición crítica, véase Gilliot, C., "Creation of a fixed text" [67]
  12. ^ En un pequeño número de denominaciones, sólo se utiliza el Corán como fuente, un enfoque llamado Coranismo .
  13. ^ Los estudiosos no están de acuerdo sobre el número exacto, pero se trata de un desacuerdo sobre "la ubicación de las divisiones entre los versos, no sobre el texto en sí". [145]
  14. ^ "El proceso final de recopilación y codificación del texto del Corán se guió por un principio general: las palabras de Dios no deben ser distorsionadas ni mancilladas de ninguna manera por la intervención humana. Por esta razón, aparentemente no se hizo ningún intento serio de editar las numerosas revelaciones, organizarlas en unidades temáticas o presentarlas en orden cronológico... Esto ha dado lugar en el pasado a muchas críticas por parte de los estudiosos del Islam europeos y americanos, que encuentran el Corán desorganizado, repetitivo y muy dificultad para leer." [155]
  15. ^ Samuel Pepys: "A uno le resulta difícil ver cómo un mortal podría considerar este Corán como un libro escrito en el cielo, demasiado bueno para la Tierra; como un libro bien escrito, o incluso como un libro en absoluto; y no como un ¡Una rapsodia desconcertante; escrita, en lo que respecta a la escritura, tan mal como casi cualquier libro! [156]
  16. ^ profesor emérito de pensamiento islámico de la Universidad de París, el argelino Mohammed Arkoun. [170]
  17. ^ "Pocos no han logrado convencerse de que... el Corán es... las palabras de Mahoma, tal vez incluso dictadas por él después de su recitación". [48]
  18. ^ "las principales imprentas otomanas publicaron un total combinado de sólo 142 libros en más de un siglo de impresión entre 1727 y 1838. Cuando se toma en conjunto con el hecho de que sólo se imprimió una cantidad minúscula de copias de cada libro, esta estadística demuestra que la introducción de la imprenta no transformó la vida cultural otomana hasta la aparición de vibrantes medios impresos a mediados del siglo XIX" [263]
  19. ^ "a expensas imperiales, se estableció una 'tipografía tártara y turca' en San Petersburgo; un erudito nacional, Mullah Osman Ismail, fue responsable de la fabricación de los tipos. Uno de los primeros productos de esta imprenta fue el Corán ān. A través del médico y escritor Johann Georg v. Zimmermann (m. 1795), amigo de Catalina II, llegó una copia de la publicación a la biblioteca de la Universidad de Gotinga. Su director, el filólogo Christian Gottlob Heyne (m. 1812). ), presentó la obra inmediatamente en el Göttingische Anzeigen von gelehrten Sachen (28 de julio de 1788); en él destacó especialmente la belleza de los tipos árabes. Al texto árabe se le añadieron glosas marginales que consisten principalmente en variantes de lectura. reproducido sin cambios en 1790 y 1793 en San Petersburgo (cf. Schnurrer, Bibliotheca arabica, n. 384); más tarde, tras el traslado de la imprenta a Kazán, aparecieron ediciones en diferentes formatos y con diferentes presentaciones [264]
  1. ^ Qira'at: Todos excepto ʻAsem, Al-Kesa'i, Yaʻqub y Khalaf en una de sus narraciones lo leen como 4 Rey del Día del Juicio.

Citas

  1. ^ Dictionary.reference.com: Corán
  2. ^ Dictionary.reference.com: Corán
  3. ^ Diccionario de Cambridge: Corán
  4. ^ Diccionario de Cambridge: corán
  5. ^ "Alcorán". Diccionario de ingles Oxford . vol. 1 (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . 1888. pág. 210.
  6. ^ ab "Visor de Ngram de Google Libros". Libros de Google . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  7. ^ "Corán". Diccionario de ingles Oxford . vol. 5 (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . 1901. pág. 753.
  8. ^ "Corán" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  9. ^ "Corán" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  10. ^ "Corán". Diccionario Merriam-Webster.com .
  11. ^ Guillaume, Alfred (1954). islamismo . Edimburgo: libros de pingüinos. pag. 74. Puede afirmarse que dentro de la literatura árabe, por amplia y fecunda que sea tanto en poesía como en prosa elevada, no hay nada que se le pueda comparar.
  12. ^ Toropov, Brandon; Hebillas, Luke (2004). Guía completa para idiotas sobre las religiones del mundo . Alfa. pag. 126.ISBN 978-1-59257-222-9. Los musulmanes creen que los numerosos encuentros divinos de Mahoma durante sus años en La Meca y Medina inspiraron el resto del Corán, que, casi catorce siglos después, sigue siendo la obra maestra más importante de la lengua árabe.
  13. ^ Espósito, John (2010). Islam: el camino recto (4ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 21.ISBN 978-0-19-539600-3. A lo largo de la historia, muchos cristianos árabes también lo han considerado como la perfección de la lengua y la literatura árabes.
  14. ^ Wheeler, Brannon M. (2002). Profetas en el Corán: una introducción al Corán y la exégesis musulmana. A&C Negro. pag. 2.ISBN 978-0-8264-4957-3.
  15. ^ "El léxico arameo completo". Hebrew Union College - Instituto Judío de Religión . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 31 de agosto de 2013 .
  16. ^ abcdefghijklmn Nasr 2007
  17. ^ Corán 75:17
  18. ^ Corán 7:204
  19. ^ Véase "Ķur'an, al-", Enciclopedia del Islam en línea y 9:111
  20. ^ Corán 20:2 cf.
  21. ^ Corán 25:32 cf.
  22. ^ Jaffer, Abbas; Jaffer, Masuma (2009). Ciencias Coránicas . Prensa ICAS. págs. 11-15. ISBN 978-1-904063-30-8.
  23. ^ Sura Al-Qadr 97
  24. ^ ab Sandıkcı, Özlem; Arroz, Gillian (2011). Manual de marketing islámico . Eduardo Elgar. pag. 38.ISBN 978-1-84980-013-6.
  25. ^ ab Fisher, Mary Pat (1997). Religiones vivas: una enciclopedia de las religiones del mundo (Ed. Rev.). Londres: IB Tauris Publishers . pag. 338.
  26. ^ Corán 17:106
  27. ^ Tabatabae 1988, pag. 98
  28. ^ abcdefg Richard Bell (revisado y ampliado por W. Montgomery Watt) (1970). Introducción de Bell al Corán . Univ. Prensa. págs. 31–51. ISBN 978-0-85224-171-4.
  29. ^ ab PM Holt, Ann KS Lambton y Bernard Lewis (1970). La historia del Islam en Cambridge (Reimpresión. Ed.). Universidad de Cambridge. Prensa. pag. 32.ISBN 978-0-521-29135-4.
  30. ^ Denffer, Ahmad von (1985). Ulum al-Qur'an: una introducción a las ciencias del Corán (Repr. ed.). Fundación Islámica. pag. 37.ISBN 978-0-86037-132-8.
  31. ^ "Traducción de Sahih Bukhari, Libro 1". Centro para el compromiso musulmán-judío . Universidad del Sur de California. Archivado desde el original el 10 de enero de 2012.
  32. ^ Corán 53:5
  33. ^ Corán 53:6-9
  34. ^ Bühl, p. (2012) [1913-1936]. "Mahoma". En Houtsma, M. Th. ; Arnold, TW ; Basset, R.; Hartmann, R. (eds.). Enciclopedia del Islam (1 ed.). doi :10.1163/2214-871X_ei1_SIM_4746. ISBN 978-90-04-08265-6.
  35. ^ Corán 7:157
  36. ^ Günther, Sebastián (2002). "Muhammad, el profeta analfabeto: un credo islámico en el Corán y la exégesis coránica". Revista de estudios coránicos . 4 (1): 1–26. doi :10.3366/jqs.2002.4.1.1.
  37. ^ abc Campo, Juan E. (2009). Enciclopedia del Islam . Hechos archivados. págs. 570–574. ISBN 978-0-8160-5454-1.
  38. ^ ab Donner, Fred (2006). "El contexto histórico". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). El compañero de Cambridge del Corán . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 31–33.
  39. ^ Roslan Abdul-Rahim (diciembre de 2017). "Desmitificar el Corán, repensar la revelación a través de Naskh al-Qur'an". Revista global Al-Thaqafah . 7 (2): 62. doi : 10.7187/GJAT122017-2 . ISSN  2232-0474.
  40. ^ "¿Qué es el Corán?". Corán.nl (en holandés). 18 de febrero de 2016.
  41. ^ Cocinero 2000, pag. 121.
  42. ^ a b C Tabatabae 1988, pag. 99:

    Dado que la palabra de Dios parecía amenazada de alteración, el [tercer] califa ordenó que cinco de los qurrā' de entre los compañeros (uno de ellos era Zayd ibn Thābit, que había compilado el primer volumen), produjeran otras copias del primer volumen. que había sido preparado por orden del primer califa y que se había conservado con Ḥafṣah, la esposa del Profeta e hija del segundo califa.

    Los demás ejemplares, ya en manos de musulmanes de otras zonas, fueron recogidos y enviados a Medina donde, por orden del Califa, fueron quemados (o, según algunos historiadores, destruidos mediante ebullición). Así, se hicieron varias copias, una de las cuales se guardó en Medina, otra en La Meca y cada una se envió a Sham (un territorio ahora dividido en Siria, Líbano, Palestina y Jordania), Kufa y Basora.

    Se dice que además de estos cinco, también se envió una copia a Yemen y otra a Bahrein. Estas copias se denominaron copias del Imam y sirvieron como originales para todas las copias futuras. La única diferencia de orden entre estas copias y el primer volumen fue que los capítulos "Espíritus de guerra" e "Inmunidad" fueron escritos en un lugar entre "The Heights" y "Jonah".

  43. ^ al-Bukhari, Mahoma. "Sahih Bukhari, volumen 6, libro 61, narraciones número 509 y 510". sahih-bukhari.com . Consultado el 16 de febrero de 2018 .
  44. ^ Cocinero 2000, pag. 117.
  45. ^ ab Rippin 2006:
    • "Poesía y lenguaje", de Navid Kermani , págs.
    • Para conocer la historia de la compilación, consulte "Introducción", de Tamara Sonn , págs. 5-6.
    • Para escatología, consulte "Descubriendo (destino final)", por Christopher Buck, p. 30.
    • Para conocer la estructura literaria, consulte "Language", de Mustansir Mir, pág. 93.
    • Para escritura e impresión, consulte "Transmisión escrita", de François Déroche , págs.
    • Para la recitación, consulte "Recitación", de Anna M. Gade, págs. 481–93.
  46. ^ Yusuff, Mohamad K. "Zayd ibn Thabit y el glorioso Corán".
  47. ^ Cocinero 2000, págs. 117-124.
  48. ^ ab Peters 1991, págs. 3-5
  49. ^ John Gilchrist, Jam' Al-Qur'an. La codificación del texto del Corán Un estudio exhaustivo de la colección original del texto del Corán y los primeros manuscritos del Corán que se conservan , [MERCSA, Mondeor, 2110 República de Sudáfrica, 1989], Capítulo 1. "El texto inicial Collection of the Qur'an Text", citando a as-Suyuti, Al-Itqan fii Ulum al-Qur'an , p. 135).
  50. ^ Mazhar Kazi (1997). 130 milagros evidentes en el Corán . Richmond Hill: Editorial Crescent. págs. 42–43.
  51. ^ "El Islam es una verdadera creencia divina debido al Corán protegido". lectura del Corán . 17 de agosto de 2014.
  52. ^ "El origen del Corán" (PDF) . Octubre de 2017 . Consultado el 9 de noviembre de 2013 .
  53. ^ "Sitio web de Noorullah: ¿Está corrupto el Corán? Vista de los chiítas". 27 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009.
  54. ^ Shirazi, Mahoma (2001). El Corán: ¿Cuándo fue compilado? . Londres, Reino Unido: Fountain Books. págs.5, 7.
  55. ^ Shirazi, Mahoma (2008). Los chiítas y sus creencias . Londres, Reino Unido: Fountain Books. pag. 29.
  56. ^ HADDADIAN ABDORREZA; MOADDAB SEYYED REZA. "UN ESTUDIO SOBRE LAS TRADICIONES DE DISTORSIÓN EN LA EXÉGESIS DE AYYASHI". Estudios de hadices . 4 (8): 141–166.
  57. ^ Ahmad ibn Muhammad al-Sayyari (2009). Kohlberg, Etan; Amir-Moezzi, Mohammad Ali (eds.). "Revelación y falsificación: el Kitab al-qira'at de Ahmad b. Muhammad al-Sayyari: edición crítica con una introducción y notas de Etan Kohlberg y Mohammad Ali Amir-Moezzi". Textos y estudios sobre el Corán . 4 . BRILLO: vii. ISSN  1567-2808.
  58. ^ Kohlberg y Amir-Moezzi 2009, p.24-26-27
  59. ^ Kohlberg y Amir-Moezzi 2009, págs.20, 24
  60. ^ a b C Leaman, Oliver , ed. (2006). El Corán: una enciclopedia . Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-32639-1.
    • Para Dios en el Corán (Alá), consulte "Alá", de Zeki Saritoprak, págs. 33–40.
    • Para la escatología, consulte "Eschatología", de Zeki Saritoprak, págs. 194-199.
    • Para buscar textos árabes en Internet y escribirlos, consulte "Cyberspace and the Qur'an", de Andrew Rippin , págs. 159–63.
    • Para caligrafía, consulte "Caligrafía y el Corán" de Oliver Leaman , págs. 130-35.
    • Para la traducción, consulte "La traducción y el Corán", de Afnan Fatani, págs. 657–69.
    • Para la recitación, consulte "Art and the Qur'an" de Tamara Sonn , págs. 71–81; y "Lectura", de Stefan Wild, págs. 532–35.
  61. ^ Religiones del mundo Lewis M. Hopfe - 1979 "Algunos musulmanes han sugerido y practicado la crítica textual del Corán de una manera similar a la practicada por cristianos y judíos en sus Biblias. Nadie ha sugerido todavía una crítica más elevada del Corán. "
  62. ^ Las guerras culturales de Egipto: política y práctica - Página 278 Samia Mehrez  - Informe sobre Oriente Medio de 2008: números 218-222; Números 224–225 Proyecto de información e investigación de Oriente Medio, JSTOR (Organización) – 2001 Shahine solicitó el divorcio de Abu Zayd de su esposa, con el argumento de que la crítica textual de Abu Zayd al Corán lo convertía en un apóstata y, por lo tanto, no apto para casarse con un musulmán. . Abu Zayd y su esposa finalmente se mudaron a los Países Bajos.
  63. ^ Donner, "Corán en becas recientes", 2008: p.30
  64. ^ Donner, Fred M. (2014). "Reseña: crítica textual y manuscritos del Corán, por Keith E. Small". Revista de estudios del Cercano Oriente . 73 (1): 166-169. doi :10.1086/674909.
  65. ^ ab Melchert, Christopher (2000). "Ibn Mujahid y el establecimiento de las siete lecturas del Corán". Studia Islámica (91): 5–22. doi :10.2307/1596266. JSTOR  1596266.
  66. ^ Ibn Warraq, ¿Qué Corán? Variantes, Manuscrito, Lingüística , p. 45. Libros de Prometeo, 2011. ISBN 1-59102-430-7 
  67. ^ Gilliot, C. (2006). "Creación de un texto fijo". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). El compañero de Cambridge del Corán . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 52.
  68. ^ "Tercera conferencia bianual de SOAS 'El Corán: texto, interpretación y traducción', 16 y 17 de octubre de 2003". Journal of Qur'anic Studies . 6 (1): 143–145. Abril de 2004. doi :10.3366/jqs.2004.6 .1.143.
  69. ^ Bergmann, Uwe; Sadeghi, Behnam (septiembre de 2010). "El Códice de un Compañero del Profeta y el Corán del Profeta". Arábica . 57 (4): 343–436. doi :10.1163/157005810X504518.
  70. ^ Sadeghi, Behnam; Goudarzi, Mohsen (marzo de 2012). "Ṣan'ā' 1 y los orígenes del Corán". El Islam . 87 (1–2): 1–129. doi :10.1515/islam-2011-0025. S2CID  164120434.
  71. ^ Lester, Toby (enero de 1999). "¿Qué es el Corán?". Atlántico . Consultado el 24 de septiembre de 2019 .
  72. ^ ab Coughlan, Sean. "'Los fragmentos del Corán más antiguos encontrados en la Universidad de Birmingham ". BBC . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  73. ^ Dan Bilefsky (22 de julio de 2015). "Un hallazgo en Gran Bretaña: fragmentos del Corán quizás tan antiguos como el Islam". New York Times . Consultado el 28 de julio de 2015 .
  74. ^ Elizabeth Goldman (1995), pág. 63, da el 8 de junio de 632, la tradición islámica dominante. Muchas tradiciones anteriores (principalmente no islámicas) se refieren a él como todavía vivo en el momento de la invasión de Palestina . Véase Stephen J. Shoemaker, La muerte de un profeta: el fin de la vida de Mahoma y los inicios del Islam, [ página necesaria ] University of Pennsylvania Press, 2011.
  75. ^ "¿Nueva luz sobre la historia del texto coránico?". El Correo Huffington . 24 de julio de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .
  76. ^ ab Saeed, Abdullah (2008). El Corán: una introducción . Londres: Routledge. pag. 62.ISBN 978-0-415-42124-9.
  77. ^ Crone, Patricia (10 de junio de 2008). "¿Qué sabemos realmente sobre Mahoma?". Democracia Abierta . Consultado el 3 de octubre de 2019 .
  78. ^ Bietenholz, Peter G. (1994). Historia y fábula: mitos y leyendas en el pensamiento histórico desde la antigüedad hasta la edad moderna. Rodaballo. ISBN 978-9004100633.
  79. ^ Después de examinar los versículos del Corán para encontrar dónde se ha usado la palabra mitología y buscar la concordancia entre el significado y el contexto con el propósito de conocimiento y guía del Corán, incluidas las reglas y cuestiones educativas, encontramos que el concepto de mito no es aceptable. en el Corán. El resultado de este estudio muestra que el Corán no es un mito, sino que las historias son objetivas y están basadas en la realidad. https://www.iasj.net/iasj/download/194df3cf9e25bbef
  80. ^ Watt 1960-2007: "Tanto los comentaristas musulmanes como los eruditos occidentales modéra [sic] coinciden en general en que Dhu 'l-Ḳarnayn [...] debe identificarse con Alejandro Magno". Cook 2013: "[...] Dhū al-Qarnayn (generalmente identificado con Alejandro Magno) [...]".
  81. ^ Hämeen-Anttila, Jaakko (17 de abril de 2018). Khwadāynāmag El libro de los reyes del persa medio . RODABALLO. ISBN 978-90-04-27764-9. Sin embargo, muchos eruditos medievales se opusieron a esta identificación. Cf., por ejemplo, la discusión en al-Maqrizi, Khabar §§212-232.
  82. ^ Maqrīzī, Aḥmad Ibn-ʿAlī al-; Hämeen-Anttila, Jaakko (2018). Al-Ḫabar ʻan al-bašar de Al-Maqrīzī: vol. V, sección 4: Persia y sus reyes, parte I. Bibliotheca Maqriziana Ópera mayor. Leiden Boston: Genial. págs. 279–281. ISBN 978-90-04-35599-6.
  83. ^ Zadeh, Travis (28 de febrero de 2017). Trazado de fronteras a través del Islam medieval: geografía, traducción y el imperio abasí . Publicación de Bloomsbury. págs. 97–98. ISBN 978-1-78673-131-9. En la historia temprana del Islam hubo un animado debate sobre la verdadera identidad de Dhū 'l-Qarnayn. Una identificación destacada fue con un antiguo rey Ḥimyarī del sur de Arabia, generalmente referido en las fuentes como al-Ṣaʿb b. Dhī Marāthid. [...] De hecho, la asociación de Dhū 'l-Qarnayn con el gobernante del sur de Arabia se puede rastrear en muchas fuentes árabes antiguas.
  84. ^ Nigosian, Salomón A. (2004). Islam: su historia, enseñanzas y prácticas (Nueva ed.). Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 65–80. ISBN 978-0-253-21627-4.
  85. ^ Wheeler, Brannon M. (2002). Profetas en el Corán: una introducción al Corán y la exégesis musulmana . Continuo. pag. 15.ISBN 978-0-8264-4956-6.
  86. ^ Nasr 2003, pag. 42
  87. ^ Corán 67:3
  88. ^ Saritoprak, Zeki (2006). "Alá". En Leaman, Oliver (ed.). El Corán: una enciclopedia. Nueva York: Routledge. págs. 33–40. ISBN 978-0-415-32639-1.
  89. ^ Corán 41:43
  90. ^ Levenson 2012, pag. 8.
  91. ^ Peters 2003, pag. 9.
  92. ^ Levenson 2012, pag. 200.
  93. ^ Lings 2004.
  94. ^ Corán 2:135
  95. ^ "Surah 38 Sad (La letra Saad). Leer y escuchar el Corán • Academia del Corán". es.quranacademy.org .
  96. ^ "Sura 22 Al-Hajj (La peregrinación). Leer y escuchar el Corán • Academia del Corán". es.quranacademy.org .
  97. ^ "Sura 60 Al-Mumtahanah (La que va a ser examinada). Leer y escuchar el Corán • Academia del Corán". es.quranacademy.org .
  98. ^ Glassé, Cyril (1991). "Abrahán". Kaaba. La enciclopedia concisa del Islam . HarperSanFrancisco , Academia Suhail. págs. 18-19. ISBN 0-0606-3126-0.
  99. ^ De la misma manera que el sacrificio interrumpido de Isaac por parte de Abraham puede leerse como un mito etiológico que explica la abolición del sacrificio humano, la totalidad del Antiguo Testamento puede entenderse como una ruptura crítica con un pasado pagano politeísta. https://spectrum.library.concordia.ca/id/eprint/978528/1/Dudeck_MA_2014.pdf
  100. ^ Dubov, Nissan David. "Meditación judía". Centro de medios de Jabad-Lubavitch . Consultado el 17 de agosto de 2006 .
  101. ^ אזכרי אלעזר
  102. ^ Ltd, Himnos antiguos y modernos (mayo de 1996). Tercera Vía (revista). pag. 18. Archivado desde el original el 17 de junio de 2016 . Consultado el 7 de enero de 2016 .
  103. ^ ab Keeler, Annabel (2005). "Moisés desde una perspectiva musulmana". En Salomón, normando; Harry, Richard; Invierno, Tim (eds.). Los hijos de Abraham: judíos, cristianos y musulmanes en conversación . T&T Clark. págs. 55–66. ISBN 978-0-567-08171-1. Archivado desde el original el 29 de abril de 2016.
  104. ^ Izutsu, Toshihiko (6 de junio de 2007) [2002]. Conceptos ético-religiosos en el Corán (Repr. ed.). Prensa de la Universidad McGill-Queen. pag. 184.ISBN 978-0-7735-2427-9.
  105. ^ Corán 2:274
  106. ^ ab Esack, Farid (2003). Martín, Richard C. (ed.). Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán (Ed. Ausg. En línea). Referencia de Macmillan. págs. 568–562. ISBN 978-0-02-865603-8.
  107. ^ ab Sonn, Tamara (2010). Islam: una breve historia (Segunda ed.). Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-8093-1.
  108. ^ Corán 9:103
  109. ^ Zum Beispiel Sayyid Ahmad Khan. Vgl. Ahmad: modernismo islámico en India y Pakistán 1857-1964 . 1967, pág. 49.
  110. ^ "Ek 15 - Dini Görevler: Tanrı'dan Bir Armağan". Teslimolanlar . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2021 . Consultado el 30 de mayo de 2021 .
  111. ^ Vgl. Birışık: "Kurʾâniyyûn" en Türkiye Diyanet Vakfı İslâm Ansiklopedisi . 2002, Bd. 26, pág. 429.; Yuksel; al-Shaiban; Schulte-Nafeh: Corán: una traducción reformista . 2007, artículo 507.
  112. ^ "10. ¿Cómo podemos observar las oraciones de Sala siguiendo únicamente el Corán? - Edip-Layth - quranix.org". quranix.org . Consultado el 14 de agosto de 2023 .
  113. ^ Yaron, Shlomit. "Robo de esperma: un crimen moral cometido por tres de las antepasadas de David". Revisión de la Biblia 17:1, febrero de 2001
  114. ^ Burton, Teorías islámicas de la abrogación, 1990: págs. 166–167, 180–182
  115. ^ https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1128456.pdf
  116. ^ Ismail, Mohammed Ali (2016). "Un estudio comparativo de los enfoques feminista islámico y chií tradicional de la exégesis coránica". Revista de estudios islámicos chiítas . 9 (2): 168. doi :10.1353/isl.2016.0014. ISSN  2051-557X. S2CID  152126508.
  117. ^ Gontowska, Luiza Maria, "Violaciones de derechos humanos bajo la Sharia'a: un estudio comparativo del Reino de Arabia Saudita y la República Islámica de Irán" (2005). Tesis universitarias de honores. Documento 13.
  118. ^ Véase Refah Partİsİ (El Partido del Bienestar) y otros contra Turquía (demandas núms. 41340/98, 41342/98, 41343/98 y 41344/98), sentencia, Estrasburgo, 13 de febrero de 2003, núm. 123 (siehe S. 39): "la sharia es incompatible con los principios fundamentales de la democracia, ya que principios como el pluralismo en la esfera política y la constante evolución de las libertades públicas no tienen cabida en ella y un régimen basado en la sharia diverge claramente de los valores de la Convención"; véase Alastair Mowbray, Casos, materiales y comentarios sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos , OUP Oxford, 2012, p. 744, vista previa de Google-Books.
  119. ^ Dólar C (2006). "Descubriendo (destino final)". En Rippin A , et al. (eds.). The Blackwell Companion to the Qur'an (2a reimpresión ed.). Blackwell. pag. 30.ISBN 978-1-4051-1752-4.
  120. ^ Haleem, Muhammad Abdel (2005). Comprensión del Corán: temas y estilo. IB Tauris. pag. 82.ISBN 978-1-86064-650-8.
  121. ^ "El Apocalipsis en las enseñanzas de Bediuzzaman Said Nursi - Risale-i Nur".
  122. ^ Aquí identifica al anticristo, el "individuo temible llamado Sufyani ", como el destructor de la sharia y líder de los disimulados, que representan "la personalidad colectiva de los Sufyan".... En el mismo contexto, luego emplea el Hadiz metafóricamente para señalar las formas específicas en las que ve estas fuerzas malignas actuando en la sociedad turca de la época: filosofías naturalistas y materialistas, individualismo, autoengrandecimiento e hybris, incluida la hybris de una figura de "líder tiránico" que afirma falsa pero seductoramente poseer un estatus casi divino. La figura del Dajjal simboliza igualmente el ateísmo ; ... El cristianismo verdadero y ahistórico (simbolizado por Jesús ) se unirá al Islam, el primero en el papel de seguidor y el segundo en la forma de líder, y la gran energía espiritual de estas fuerzas conjuntas derrotará a los poderes de impiedad.http://risaleinur.com/studies/131-conferences/2000/3967-the-apocalypse-in-the-teachings-of-bediuzzaman-said-nursi.html
  123. ^ https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/217807
  124. ^ "Sura Al-Qalam - 1-52".
  125. ^ Sahih al-Bukhari 7439 Referencia en el libro: Libro 97, referencia web Hadith 65 USC-MSA (inglés): vol. 9, Libro 93, Hadith 532 (esquema de numeración obsoleto)
  126. ^ "El vocabulario extranjero del Corán". Instituto Oriental Barods. 2 de junio de 2024.
  127. ^ Ali, Shamsher. "La ciencia y el Corán" (PDF) . En Oliver Leaman (ed.). El Corán: una enciclopedia . pag. 572 . Consultado el 13 de mayo de 2018 .
  128. ^ Guessoum, Nidhal (junio de 2008). "El CORÁN, LA CIENCIA Y EL DISCURSO MUSULMAN CONTEMPORÁNEO (RELACIONADO)". Zygón . 43 (2): 413. doi : 10.1111/j.1467-9744.2008.00925.x . ISSN  0591-2385 . Consultado el 15 de abril de 2019 .
  129. ^ Nidhal Guessoum (30 de octubre de 2010). La cuestión cuántica del Islam: reconciliar la tradición musulmana y la ciencia moderna . IBTauris. págs. 117-18. ISBN 978-1848855175.
  130. ^ Stark, Rodney, La victoria de la razón , Random House: 2005, págs.
  131. ^ ab "Podcast de dudas razonables". CastRoller. 11 de julio de 2014. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013 . Consultado el 23 de julio de 2014 .
  132. ^ abcd SARDAR, ZIAUDDIN (21 de agosto de 2008). "Ciencia rara". Nuevo estadista . Consultado el 11 de abril de 2019 .
  133. ^ abc Cook 2000, pag. 30
  134. ^ Cocinero 2000, pag. 29
  135. ^ Ansari, Zafar Ishaq (2001). "Exégesis científica del Corán / التفسير العلمي للقرآن". Revista de estudios coránicos . 3 (1): 92. doi :10.3366/jqs.2001.3.1.91. JSTOR  25728019.
  136. ^ Moore, Keith L. (1983). El ser humano en desarrollo: emriología de orientación clínica con adiciones islámicas. Editorial Abul Qasim (Arabia Saudita). Archivado desde el original el 29 de enero de 2020 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  137. ^ ab Rizvi, musulmán ateo , 2016: p.120-1
  138. ^ Joseph Needham, revisado con la ayuda de Arthur Hughes, A History of Embryology (Cambridge, Cambridge University Press, 1959), p.82
  139. ^ Los científicos no musulmanes también han encontrado que faltan argumentos a favor de una explicación profética coránica sobre la embriología. Faringula. "Embriología islámica: tonterías exageradas". blogs de ciencia . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  140. ^ ver también: Ruthven, Malise . 2002. Una Furia Por Dios . Londres: Granta. pag. 126.
  141. ^ "Más allá del bucailleísmo: ciencia, escrituras y fe". Evidencia del mundo inmutable de Dios . 21 de julio de 2014 . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  142. ^ ver Jamal Malik (6 de abril de 2020). Islam en el sur de Asia: segunda edición revisada, ampliada y actualizada. BRILLANTE . pag. 580.ISBN 978-90-04-42271-1.
  143. ^ Ver:* "Kur`an, al-", Enciclopedia del Islam en línea
  144. ^ Allen 2000, pag. 53.
  145. ^ Cocinero 2000, pag. 119.
  146. ^ مقطعات es el plural de un participio de قطع , 'cortar, romper'.
  147. ^ ab Massey, Keith (2002). "Cartas misteriosas". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. 3. Leiden: Genial. pag. 472. doi :10.1163/1875-3922_q3_EQCOM_00128. ISBN 90-04-12354-7.
  148. ^ Marrón, Norman O. (1991). Apocalipsis y/o Metamorfosis . Prensa de la Universidad de California. pag. 81.ISBN 0-520-07298-7.
  149. ^ "Apéndice 1, Uno de los grandes milagros [74:35]". ICS/Masjid Tucson . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  150. ^ Philips, Bilal. El milagro numérico del Corán: engaño y herejía (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 1 de marzo de 2024.
  151. ^ Duques, Kais. "RE: Número de palabras únicas en el Corán". El Archivo de Correo . Consultado el 29 de octubre de 2012 .
  152. ^ Boullata, Issa J (2002), "Estructura literaria del Corán", en McAuliffe, Jane Dammen (ed.), Enciclopedia del Corán , vol. 3, Leiden: Brill, págs.192, 204, ISBN 90-04-12354-7
  153. ^ MirM (2006). "Idioma". En Rippin A , et al. (eds.). The Blackwell Companion to the Qur'an (2a reimpresión ed.). Blackwell. pag. 93.ISBN 978-1-4051-1752-4.
  154. ^ Rosenthal, Herman; Waldstein, AS "Körner, Moisés B. Eliezer". Enciclopedia judía . Consultado el 15 de agosto de 2022 .
  155. ^ Enfoques de los clásicos asiáticos , Irene Blomm, William Theodore De Bary, Columbia University Press, 1990, p. sesenta y cinco
  156. ^ Peterson, Daniel C. (1990). "Introducción del editor: ¿Con qué medida debemos medir?". GRANJAS Revisión de libros . El Instituto Neal A. Maxwell de Becas Religiosas de BYU. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2008 . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  157. ^ Sells, Michael (1999), Acercándose al Corán , White Cloud Press
  158. ^ Brown, Norman O (invierno de 1983-1984). "El Apocalipsis del Islam". Texto Social . 3 (8). Prensa de la Universidad de Duke: 155–71. doi :10.2307/466329. JSTOR  466329.
  159. ^ Corán 21:50
  160. ^ Salvaje, Stefan, ed. (2006). Autorreferencialidad en el Corán . Wiesbaden: Harrassowitz. ISBN 978-3-447-05383-9.
  161. ^ Ver:* Corbin 1993, pág. 12
    • Salvaje, Stefan (1996). El Corán como texto . Leiden: Genial. págs.137, 138, 141, 147. ISBN 978-90-04-09300-3.
    • Corán 2:97, 17:105
  162. ^ Jenssen, H. (2001). "Lenguaje árabe". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. 1. Leiden: Genial. págs. 127–35.
  163. ^ Corán 85:22
  164. ^ ab Guillaume, Islam, 1954: p.74
  165. ^ Pickthall, MM (1981). El Glorioso Corán . Chicago IL: Centro de libros Iqra'. pag. vii.
  166. ^ Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: p.105
  167. ^ Patton, Ibn Ḥanbal y Miḥna, 1897: p.54
  168. ^ Ruthven, Malise (1984). Islam en el mundo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 192.ISBN 978-0-19-530503-6. Consultado el 28 de febrero de 2019 .
  169. ^ Mir Sajjad Ali; Zainab Rahman (2010). Islam y musulmanes indios . Publicaciones Kalpaz. pag. 21.ISBN 978-81-7835-805-5.
  170. ^ LESTER, TOBY (enero de 1999). "¿Qué es el Corán?". Atlántico . Consultado el 8 de abril de 2019 .
  171. ^ Guessoum, Nidhal (junio de 2008). "EL CORÁN, LA CIENCIA Y EL DISCURSO MUSULMAN CONTEMPORÁNEO (RELACIONADO)". Zygón . 43 (2): 411+. doi : 10.1111/j.1467-9744.2008.00925.x . ISSN  0591-2385 . Consultado el 15 de abril de 2019 .
  172. ^ SARDAR, ZIAUDDIN (21 de agosto de 2008). "Ciencia rara". Nuevo estadista . Consultado el 15 de abril de 2019 .
  173. ^ Carroll, Jill. "El Corán y los hadices". Religiones del mundo . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  174. ^ Watton, Victor (1993), El enfoque de un estudiante sobre las religiones del mundo: Islam , Hodder & Stoughton, p. 1.ISBN 978-0-340-58795-9​ 
  175. ^ Lambert, Gray (2013). ¡Vienen los líderes!. Prensa WestBow. pag. 287.ISBN 978-1-4497-6013-7.
  176. ^ Roy H. Williams; Michael R. Drew (2012). Péndulo: cómo las generaciones pasadas dan forma a nuestro presente y predicen nuestro futuro. Prensa de vanguardia. pag. 143.ISBN 978-1-59315-706-7.[ enlace muerto permanente ]
  177. ^ Corbin 1993, pag. 30
  178. ^ https://sunnah.com/abudawud:3641
  179. ^ Jens Zimmermann, Hermenéutica: una introducción muy breve , Oxford University Press, 2015, pág. 90
  180. ^ https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1128456.pdf
  181. ^ https://eprints.um.edu.my/6019/1/7.pdf
  182. ^ Leaman, Oliver, ed. (2006). El Corán: una enciclopedia. Rutledge. ISBN 9780415326391
  183. ^ Peters, FE (2003). Las palabras y la voluntad de Dios. Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 12-13. ISBN 978-0-691-11461-3.
  184. ^ Por ejemplo, véanse los comentarios de Arthur John Arberry : "para producir algo que pueda aceptarse como un eco, aunque sea débilmente, de la retórica sublime del Corán árabe, me he esforzado por estudiar los ritmos intrincados y ricamente variados que constituyen la innegable pretensión del Corán de figura entre las obras maestras literarias más importantes de la humanidad Arberry, AJ (1955: Interpretado Nueva York: Macmillan págs. x : "  Es como si Mahoma hubiera creado una forma literaria completamente nueva que algunas personas no existían". preparado pero que emocionó a otros. Sin esta experiencia del Corán, es extremadamente improbable que el Islam hubiera echado raíces." Armstrong, K (1994). Una Historia de Dios.p.78 ; Oliver Leaman : "los versículos del Corán representan su unicidad y belleza por no hablar de su novedad y originalidad. Por eso ha logrado convencer a tanta gente de su verdad. no imita a nada ni a nadie ni puede ser imitado. Su estilo no decae incluso después de largos períodos de estudio y el texto no pierde su frescura con el tiempo" Leaman, Oliver (2006). The Qur'an: an Encyclopedia.p.404 y opiniones similares de Joseph Schacht (1974) The legado del Islam , Henry Stubbe Un relato del surgimiento y progreso del mahometismo (1911) , Martin Zammit Un estudio léxico comparativo del árabe coránico (2002) y Alfred Guillaume Islam (1990)
  185. ^ ab Vasalou, Sofía (2002). "La elocuencia milagrosa del Corán: trayectorias generales y enfoques individuales". Revista de estudios coránicos . 4 (2): 23–53. doi :10.3366/jqs.2002.4.2.23.
  186. ^ Arberry, Arthur (1956). El Corán interpretado . Londres. pag. 191.ISBN 0-684-82507-4. Se puede afirmar que dentro de la literatura árabe, por amplia y fecunda que sea tanto en poesía como en prosa elevada, no hay nada que se le pueda comparar.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)[ se necesita aclaración ]
  187. ^ Toropov, Brandon; Hebillas, Luke (2004). Guía completa para idiotas sobre las religiones del mundo . Alfa. pag. 126.ISBN 978-1-59257-222-9. Los musulmanes creen que los numerosos encuentros divinos de Mahoma durante sus años en La Meca y Medina inspiraron el resto del Corán, que, casi catorce siglos después, sigue siendo la obra maestra más importante de la lengua árabe.
  188. ^ ab Esposito, John (2010). Islam: el camino recto (4ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 21.ISBN 978-0-19-539600-3. A lo largo de la historia, muchos cristianos árabes también lo han considerado como la perfección de la lengua y la literatura árabes.
  189. ^ https://bircu-journal.com/index.php/birci/article/download/5578/pdf
  190. ^ ab https://www.pure.ed.ac.uk/ws/portalfiles/portal/75126557/Siddiqui2018PoetryProphecyAndTheAngelicVoice.pdf
  191. ^ https://www.um.edu.mt/library/oar/bitstream/123456789/51535/1/Humanitas2A7.pdf
  192. ^ https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/341691
  193. ^ Vgl. Martín 533
  194. ^ Vgl. Neuwirth 177 y Grotzfeld 65.
  195. ^ Larkin, Margarita (1988). "La inimitabilidad del Corán: dos perspectivas". Religión y literatura . 20 (1): 31–47.
  196. ^ Corán 17:88
  197. ^ Vgl. Neuwirth 172-175.
  198. ^ Warraq I, et al. Warraq I (ed.). "Los orígenes del Corán: ensayos clásicos sobre el libro sagrado del Islam". La respuesta cristiana al debate musulmán . Resumido por Sharon Morad, Leeds. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  199. ^ Massinon, Stéphane (30 de abril de 2009). "La policía de Calgary atrapa al sospechoso del asesinato de un imán". Correo Nacional . La Compañía Nacional de Correos . Consultado el 23 de mayo de 2009 . [ enlace muerto ]
  200. ^ Eric Anderson, "El líder islámico asesinado fue franco; las enseñanzas de Khalifa desde Tucson enojaron a los musulmanes de todo el mundo", Denver Post , 21 de octubre de 1993, p21.
  201. ^ Seyyed Hossein Nasr (2015), El Corán de estudio , HarperCollins, p. 1578.
  202. ^ "Protestas afganas por la quema del Corán: ¿Cuál es la forma correcta de deshacerse de un Corán?". Revista Pizarra . 22 de febrero de 2012.
  203. ^ Calle, Brian V. (2001). Alfabetización y desarrollo: perspectivas etnográficas . pag. 193.
  204. ^ Sengers, Erik (2005). Holandeses y sus dioses . pag. 129.
  205. ^ ab "Una exégesis del Sagrado Corán". Tafsir Al-Mizan . Instituto Tawhid Australia.
  206. ^ Corán 2:151
  207. ^ بازمول, محمد. التهذيب والترتيب الاتقان في علوم القرآن . pag. 525.
  208. ^ "¿Cómo puede haber abrogación en el Corán?". Archivado desde el original el 8 de junio de 2008.
  209. ^ "¿Son abrogados y/o sustituidos los versículos del Corán?". mostmerciful.com . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2008.
  210. ^ Islahi, Amin Ahsan. "Abrogación en el Corán". Diario del Renacimiento . Consultado el 26 de abril de 2013 .
  211. ^ ab Godlas, Alan (2008). "No se ha proporcionado ningún mosaico". El compañero Blackwell del Corán (edición de bolsillo). Wiley-Blackwell. págs. 350–362. ISBN 978-1-4051-8820-3.
  212. ^ Arenas, Kristin Zahra (2006). Comentarios sufíes sobre el Corán en el Islam clásico (1. publ., transferido a impresión digital. Ed.). Rutledge. ISBN 978-0-415-36685-4.
  213. ^ Keeler, Annabel (2006). "Sufi tafsir como espejo: al-Qushayri el murshid en su Lataif al-isharat". Revista de estudios coránicos . 8 (1): 1–21. doi :10.3366/jqs.2006.8.1.1.
  214. ^ Tabataba'I, Allamah . "Los principios de interpretación del Corán". Tafseer Al-Mizan . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  215. ^ abc Tabatabai, Allamah . "Discursos de Al-Mizan". Tafsir Al-Mizan <!-– Allamah Muhammad Hussein Tabatabai --> . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  216. ^ Corán 3:7
  217. ^ "El Corán posee revelación y exégesis". Allamah Tabatabaee . Instituto de la Fundación Islámica Ma'aref. 1988, págs. 37–45. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012.
  218. ^ Mojaddedi, Jawid (2008). "Sin título dado". El compañero Blackwell del Corán (edición de bolsillo). Wiley-Blackwell. págs. 363–373. ISBN 978-1-4051-8820-3.
  219. ^ ab Elías, Jamal (2010). "Sufi tafsir reconsiderado: explorando el desarrollo de un género". Revista de estudios coránicos . 12 (1–2): 41–55. doi :10.3366/jqs.2010.0104.
  220. ^ abc Corbin 1993
  221. ^ Tabataba'I, Allamah . "Los aspectos externos e internos del Corán". Tafseer Al-Mizan <!-– Allamah Muhammad Hussein Tabatabai --> . Archivado desde el original el 5 de julio de 2008 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  222. ^ Quraishi, Asifa (2007). "Interpretación del Corán y la Constitución: similitudes en el uso del texto, la tradición y la razón en la jurisprudencia islámica y estadounidense". Revista Electrónica SSRN . doi :10.2139/ssrn.963142. ISSN  1556-5068. S2CID  143088125.
  223. ^ Nakissa, Aria (20 de mayo de 2019). "La antropología de la ley islámica: educación, ética e interpretación jurídica en Al-Azhar de Egipto". Académico de Oxford . pag. 258. doi :10.1093/oso/9780190932886.001.0001. ISBN 978-0-19-093288-6. Consultado el 29 de diciembre de 2023 .
  224. ^ Miller, Duane Alexander (junio de 2009). "Reapropiación: una hermenéutica acomodaticia del cristianismo islámico". Revista San Francisco . 5 (3): 30–33 . Consultado el 17 de diciembre de 2014 .
  225. ^ Aslan, Reza (20 de noviembre de 2008). "Cómo leer el Corán". Pizarra . Consultado el 21 de noviembre de 2008 .
  226. ^ abc Fatani, Afnan (2006), "La traducción y el Corán", en Leaman, Oliver (ed.), El Corán: una enciclopedia , Nueva York: Routledge, págs. 657–69, ISBN 978-0-415-32639-1
  227. An-Nawawi , Al-Majmu ' , (El Cairo: Matba'at at-Tadamun sf), 380.
  228. ^ "Traducciones al inglés del Corán". Media Luna Mensual . Julio de 2009. Archivado desde el original el 29 de abril de 2014.
  229. ^ CE Bosworth. Enciclopedia del Islam 2ª ed., Brill. "Al-Tabari, Abu Djafar Muhammad b. Djarir b. Yazid", vol. 10, pág. 14.
  230. ^ "Más de 300 editores visitan la exposición del Corán en Irán". Revista económica y de noticias diarias de Hürriyet . 12 de agosto de 2010.
  231. ^ Florecer, Jonathan; Blair, Sheila (2002). Islam: mil años de fe y poder . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 42.ISBN 978-0-300-09422-0.
  232. ^ "Al-i-Imran (La familia de Imran) Parte 1". Lea el Corán en línea . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2010 . Consultado el 21 de noviembre de 2010 .
  233. ^ Pal, Amaninder (5 de mayo de 2016) [4 de abril]. "La traducción Gurmukhi del Corán se remonta a la aldea de Moga". La Tribuna . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  234. ^ Alya Karame. "Coranes del mundo islámico oriental entre los siglos IV/X y VI/XII" (PDF) . La Universidad de Edimburgo . pag. 109.
  235. ^ ab Leaman, Oliver , ed. (2006), El Corán: una enciclopedia , Nueva York: Routledge, ISBN 978-0-415-32639-1:
    • "El arte y el Corán" de Tamara Sonn , págs. 71–81;
    • "Lectura", de Stefan Wild, págs. 532–35.
  236. ^ Thānawi, Qāri Izhār (21 de enero de 2019). "El gran Imām de Qirā'ah: Muhammad Ibn al-Jazari". IlmGate . Consultado el 9 de septiembre de 2020 .
  237. ^ Taha Shoeb (2 de febrero de 2018) [28 de septiembre de 2017]. "Khalaf de Hamzah: una mirada a las características de la recitación del Corán por Shahzada Husain Bhaisaheb". Los Dawoodi Bohras . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2020.
  238. ^ Ejaz Taj (6 de septiembre de 2018). "Un encuentro con los gigantes egipcios, al-Minshāwī, al-Huṣrī, Muṣṭafā Ismāʿīl y ʿAbdul-Bāsit ʿAbdus-Ṣamad". islam21c.com . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de mayo de 2020 .
  239. ^ Frishkopf, Michael (28 de diciembre de 2009). "La recitación coránica mediada y la contestación del Islam en el Egipto contemporáneo". En Nooshin, Laundan (ed.). En Música y juego de poder en Medio Oriente . Londres: Routledge. ISBN 978-0-7546-3457-7. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2020, a través de pdfslide.net.
  240. ^ "Mejor concurso de recitación del Corán para estudiantes planeado en Egipto". iqna.ir. ​4 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2020.
  241. ^ Nelson, Cristina (2001). El arte de recitar el Corán (Nueva ed.). El Cairo [ua]: Universidad Americana. en Prensa de El Cairo. ISBN 978-977-424-594-7.
  242. ^ ab Ibn Taymiyyah, Ahmed. Majmue Alfatawaa مجموع الفتاوى[ Fatuas totales ]. pag. 12/576.
  243. ^ Rippin 2006:
    • "Transmisión escrita", de François Déroche , págs. 172–87.
    • "Recitación", de Anna M. Gade, págs. 481–93
  244. ^ Pequeño, Keith E. (2011). Crítica textual y manuscritos coránicos . Libros de Lexington. págs. 109-111. ISBN 978-0-7391-4291-2.
  245. ^ Melchert, Christopher (2008). "La relación de las diez lecturas entre sí". Revista de estudios coránicos . 10 (2): 73–87. doi :10.3366/e1465359109000424.
  246. ^ Hekmat Nasser, sombrío (2012). La transmisión de las variantes de lectura del Corán: el problema del Tawatur y el surgimiento del Shawdhdh . Pub académico brillante. ISBN 978-90-04-24081-0.
  247. ^ Dutton, Yasin (2001). "Un Mushaf temprano según la lectura de Ibn ʻAmir". Revista de estudios coránicos . 3 (2): 71–89. doi :10.3366/jqs.2001.3.1.71.
  248. ^ Rabb, Intisar (2006). "Lecturas no canónicas del Corán: reconocimiento y autenticidad (la lectura Ḥimṣī)". Revista de estudios coránicos . 8 (2): 88-127. doi :10.3366/jqs.2006.8.2.84.
  249. ^ ab Déroche, François (2006). "Transmisión escrita". En Rippin, Andrés ; et al. (eds.). The Blackwell Companion to the Qur'an (2a reimpresión ed.). Blackwell. págs. 172–87. ISBN 978-1-4051-1752-4.
  250. ^ Riddell, Peter G .; Calle, Tony; Johns, Anthony Hearle (1997). Islam: ensayos sobre las Escrituras, el pensamiento y la sociedad: un festschrift en honor a Anthony H. Johns. Leiden: Genial. págs. 170–74. ISBN 978-90-04-10692-5.
  251. ^ Faroqhi, Suraiya (2005). Súbditos del sultán: cultura y vida cotidiana en el Imperio Otomano. IB Tauris. págs. 134-136. ISBN 978-1-85043-760-4.
  252. ^ ab Bosworth, Clifford Edmund , ed. (1989). "Matba'a". La enciclopedia del Islam: fascículos 111-112: Masrah Mawlid . Leiden: EJ Brill. pag. 803.ISBN 90-04-09239-0.
  253. ^ James, David (1 de enero de 2011). "Amina bint al-Hajj ʿAbd al-Latif". En Akyeampong, Emmanuel K; Puertas, Henry Louis (eds.). Diccionario de biografía africana . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780195382075.001.0001. ISBN 978-0-19-538207-5. Consultado el 1 de julio de 2022 .
  254. ^ "Impresión musulmana antes de Gutenberg". herenciamusulmana.com .
  255. ^ Krek 1979, pag. 203
  256. ^ "Saudi Aramco World: Oriente se encuentra con Occidente en Venecia". archivo.aramcoworld.com . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  257. ^ Nuevo, Ángela (1990). "Un Corán árabe perdido redescubierto". La biblioteca . T6-12 (4): 273–292. doi :10.1093/library/s6-12.4.273.
  258. ^ "Corán Paganini". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2020 . Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  259. ^ "El Corán en Oriente y Occidente: manuscritos y libros impresos". Exposiciones en línea de las bibliotecas de la Universidad de Columbia . Consultado el 3 de abril de 2017 .
  260. ^ "Alcorani textus universus ex correctioribus Arabum exemplaribus summa fide, atque pulcherrimis Characteribus descriptus, vol. 2, p. I". Exposiciones en línea de las bibliotecas de la Universidad de Columbia . Consultado el 3 de abril de 2017 .
  261. ^ Faroqhi, Suraiya (2005). Súbditos del sultán: cultura y vida cotidiana en el Imperio Otomano. IB Tauris. págs. 134-36. ISBN 978-1-85043-760-4.
  262. ^ Watson 1968, pag. 435; Clog 1979, pág. 67
  263. ^ Hanioğlu, Şükrü (2010). Una breve historia del Imperio Otomano tardío . Prensa de la Universidad de Princeton.
  264. ^ Dorn (2002). "Chronologisches Verzeichnis, 371". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. 3. Leiden: Genial. pag. 251.ISBN 90-04-12354-7.
  265. ^ Iriye, A.; Saunier, P. (2009). El Diccionario Palgrave de Historia Transnacional: Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad . Saltador. pag. 627.ISBN 978-1-349-74030-7.
  266. ^ Kamusella, T. (2012). La política del lenguaje y el nacionalismo en la Europa central moderna . Saltador. págs. 265–266. ISBN 978-0-230-58347-4.
  267. ^ Corán 25:5
  268. ^ "Apple elimina la aplicación del Corán en China". Noticias de la BBC . 15 de octubre de 2021 . Consultado el 21 de mayo de 2024 .
  269. ^ "El Kitáb-i-Íqán". Biblioteca de referencia bahá'í . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  270. ^ Griffith, Signey (2008). "La tradición cristiana y el Corán árabe". En Reynolds, Gabriel S. (ed.). El Corán en su contexto histórico . Prensa de Psicología. pag. 112.ISBN 978-0-203-93960-4.
  271. ^ Nueva Enciclopedia Católica . vol. 7. Washington, DC: Universidad Católica de América . 1967. pág. 677.
  272. ^ Rawandi, Ibn (2002). "Sobre los textos poéticos estróficos cristianos preislámicos en el Corán". En Warraq, Ibn (ed.). Lo que realmente dice el Corán: lenguaje, texto y comentario . Libros de Prometeo. ISBN 978-1-57392-945-5.
  273. ^ 3:3 نزل عليك الكتاب بالحق مصدقا لما بين يديه وانزل التوراة والانجيل
  274. ^ Corán 2:285
  275. ^ Luxenberg, Christoph (2007). La lectura siro-aramea del Corán: una contribución a la decodificación de la lengua del Corán . Berlín: H. Schiler. ISBN 978-3-89930-088-8.
  276. ^ Espósito, John L (2010). El futuro del Islam. Estados Unidos: Oxford University Press. pag. 40.ISBN 978-0-19-516521-0. Los cristianos a menudo se sorprenden al descubrir que Jesús se menciona por su nombre en el Corán más que Mahoma y que María se menciona más veces en el Corán que en el Nuevo Testamento. Tanto Jesús como María desempeñan papeles importantes no sólo en el Corán sino también en la piedad y espiritualidad musulmana.
  277. ^ Kadí, Wadad ; Mir, Mustansir (2002). "Literatura y Corán". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. 3. Leiden: Genial. págs.213, 216. ISBN 90-04-12354-7.

Fuentes

Otras lecturas

Textos introductorios

Comentarios coránicos tradicionales (tafsir)

Estudios de actualidad

Crítica literaria

Enciclopedias

Publicaciones académicas

enlaces externos

Material de referencia

Manuscritos

Navegadores y traducción del Corán