Luisiana

Algunos entornos urbanos de Luisiana ostentan un patrimonio multicultural y multilingüe, mostrando una intensa mezcla de la cultura francesa (especialmente del siglo XVIII), la española, la indoamericana (como la nación Caddo) y culturas africanas; todo este mosaico étnico está considerado como algo excepcional en los EE. UU.Con estos primeros asentamientos, Francia reclamó como propia esta región y estableció un imperio comercial desde el Canadá colonizado originalmente por Francia, a lo largo de toda la cuenca del Misisipi hasta su desembocadura en la costa norte del golfo de México.El primer establecimiento permanente, Fort Maurepas (actual Ocean Springs, Misisipi, cerca de Biloxi) fue fundado por Pierre Le Moyne d'Iberville, un militar francés del Canadá, en 1699.Los franceses reclamaron originalmente las tierras españolas situadas en ambos lados del río Misisipi, para unir Luisiana con el Canadá.Con el tiempo, los hacendados desarrollaron inmensos latifundios y construyeron casas finas en pueblos pequeños, que empezaron a crecer.En 1800, la Francia napoleónica adquirió Luisiana a España mediante el Tratado de San Ildefonso, mantenido en secreto dos años.En 1709, el financiero francés Antoine Crozat obtuvo el monopolio del comercio en Luisiana, que se extendía desde el golfo de México hasta el actual Illinois.«Esta concesión le permitió traer negros desde el África todos los años», dice el historiador británico Hugh Thomas.Más de un millón de personas tuvieron que ser evacuadas hacia otros estados del país, principalmente Florida, Misuri y Texas, mientras que otros fueron transportados a estados más distantes, tales como Washington, Ontario e Illinois.Entre las rocas terciarias del norte y los sedimentos relativamente nuevos de la costa se extiende un vasto cinturón conocido como terrazas pleistocénicas.En verano, las tormentas se forman durante el calor del día y provocan aguaceros tropicales intensos pero breves.Las zonas septentrionales de Luisiana están formadas principalmente por bosques donde viven ciervos, ardillas, conejos, osos, ratas almizcleras, visones, zarigüeyas, gatos monteses y mofetas.[19]​ Los caimanes son comunes en los extensos pantanos, ciénagas, arroyos, lagos, ríos, humedales y bayous de Luisiana.Esta tortuga se caracteriza por tener una cabeza muy grande y tres filas de escudos con púas.Al este, amenazado por las inundaciones, aunque protegido por numerosos diques, el terreno aluvial está drenado por canales seminaturales y semiartificiales conocidos como bayous.La elevada proporción e influencia de la población católica distingue a Luisiana entre los estados del sur.Se han establecido comunidades judías en las ciudades más grandes del estado, sobre todo en Nueva Orleans y Baton Rouge.Otras religiones no cristianas ni judías con presencia histórica continuada en el estado han sido el islam, el budismo y el hinduismo.La comunidad francófona de Luisiana recibió un gran impulso con la creación del CODOFIL (Conseil pour le Développement du Français en Louisiane) en 1968 por James Domengeaux.Los incentivos financieros estatales desde 2002 y la agresiva promoción han dado a Luisiana el apodo de "Hollywood Sur."En 2018, el estado demandó al gobierno federal para reparar la erosión a lo largo de la vía navegable.Peor suerte le ha tocado al español vestigial, traído en el siglo XVIII por emigrantes canarios y andaluces, el cual está hoy prácticamente desaparecido.Asimismo, el himno góspel When the Saints Go Marching In se suele asociar con Nueva Orleans, aunque no es originaria de la ciudad.Entre los autores más representativos figuran Kate Chopin, Alcée Fortier, Ernest Gaines, Walker Percy, Anne Rice y John Kennedy Toole.A finales del siglo XIX, Kate Chopin (1851-1904), Grace King (1852-1932) y Alice Dunbar Nelson (1875-1935) escribieron sobre los criollos de Luisiana.Estos géneros de raíces históricas, con ritmos y personalidades únicos, se han transformado con sonidos e instrumentos modernos.La música se hizo contemporánea añadiendo instrumentos eléctricos (guitarra y bajo), teclados, batería e incluso a veces cuernos.El Swamp blues se desarrolló en torno a Baton Rouge en la década de 1950 y alcanzó su máxima popularidad en los años sesenta.Suele tener un tempo lento e incorpora influencias de otros géneros musicales, en particular los estilos regionales del zydeco y la música cajún.Otras comidas populares en Luisiana son el gumbo, el etouffée, la jambalaya, la muffuletta, el po'boy y las alubias rojas con arroz.
Actuales azulejos en la Royal Street (esquina con Iberville Street) de Nueva Orleans que evocan la inicial y secular presencia hispana.
Los cajún , colonos de origen francés, se asentaron en los pantanos del sur de Luisiana, especialmente en la Cuenca Atchafalaya .
En tono naranja: áreas de la Luisiana española hacia 1800. Se pueden apreciar los estados estadounidenses actuales que abarcaba cuando fue denominada Louisiana Purchase . Al oeste de la Luisiana española se encontraban las Provincias Interiores de la Nueva España , al noroeste el disputado (entre Inglaterra, España, Rusia y luego Estados Unidos) Territorio de Oregón y en el extremo sudeste la Florida española . Del extensísimo territorio que inicialmente se conoció como Luisiana, el actual estado solamente comprende un pequeño territorio en la zona más inferior de la cuenca del río Misisipi adyacente al golfo de México .
Representación artística de la compra de la Luisiana por los Estados Unidos en 1803.
El edificio llamado ''Cabildo'' data de la época colonial en Luisiana
Nueva Orleans bajo el agua.
El Capitolio Estatal de Luisiana
Edificio de la Corte Suprema de Luisiana
Pantano de Honey Island, Luisiana
El río Misisipi forma su frontera nororiental, con Misisipi
El río Pearl forma su frontera suroriental, también con Misisipi
Paisaje de la parroquia de Saint Bernard
Lago Martín en Luisiana
Una playa de Luisiana
Refugio Nacional de Vida Silvestre del Alto Oachita en Otoño
Río Sabine (Sabina originalmente en español)
Un Armadillo buscando comida en la plantación Destrehan en Luisiana
Un Caimán del río Misisipi ( Alligator mississippiensis )
Un Cangrejo de río ( Procambarus clarkii ) en Luisiana
Una tortuga boba ( Caretta caretta ) en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks del Golfo de México (a unos 170 kilómetros, o 100 millas, de la costa de Luisiana).
Densidad de población en Luisiana.
Catedral Basílica de San Luis, Rey de Francia en Nueva Orleans
Catedral Episcopal de Luisiana
Un cartel en Nueva Iberia escrito en francés, inglés y español
Bourbon Street en Nueva Orleans , la ciudad más poblada del estado.
Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge
Universidad de Tulane, Luisiana
La Universidad Xavier
Refinería de Petróleo de Baton Rouge
El Hotel L'Auberge du Lac Lake Charles en Luisiana
Distrito comercial central de Nueva Orleans. Avenida Loyola justo arriba de la calle Poydras. En primer plano, la estatua de un soldado de la Guerra hispano-estadounidense ; detrás, la torre del First Bank and Trust.
Aeropuerto Internacional de Alexandria
El Puerto de Nueva Orleans
Una autopista en Lafayette
El Hotel Cornstalk en el Barrio Francés de Nueva Orleans fue construido en 1816
La Catedral de San José en Baton Rouge empezó bajo el dominio español como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en 1792. Muchos de los criollos fueron educados como Católicos.
Museo de Los Isleños en Saint Bernard, Luisiana
La Biblioteca Magnolia en el Baton Rouge Community College
Le Petit Theatre du Vieux Carre , en el Barrio Francés de Nueva Orleans
El Teatro The Strand en Shreveport
Un club de Jazz en Nueva Orleans
Platos típicos de la cocina criolla de Luisiana .
Festival del Renacimiento en Luisiana ( Louisiana Renaissance Festival )
El estadio Tiger en Luisiana tiene capacidad para más de 102.000 espectadores