Isleños

[1]​ Los principales países de acogida son Venezuela y Cuba, aunque también podemos encontrar colonias de isleños en el sur de Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay (estos dos últimos países tienen al origen canario como a uno de sus principales orígenes gracias a la emigración canaria a esos lugares desde finales del siglo XVII hasta básicamente finales del siglo XIX, siendo Puerto Rico el 2.º país más importante para la emigración canaria durante el siglo XIX, después de Cuba[2]​), Honduras, etc.

Otros emigrantes canarios se asentaron en el valle de Luisiana, en la desembocadura del río Misisipi entre 1778 y 1783.

El aislamiento geográfico les permitió preservar hasta la década de 1990 el idioma y algunas tradiciones canarias.

Un importante número de isleños sufrió las consecuencias del Huracán Katrina en 2005.

El contacto entre las comunidades isleñas y el pueblo canario intenta ser cada vez más estrecho.

Isleño de Luisiana cargando pieles de rata almizclera de camino a una subasta de la FSA (Farm Security Administration) en Delacroix Island (Luisiana) en 1941
Isleños.