Isleños (Luisiana)

Este término se distingue del término "isleños", que se refiere a las personas de ascendencia canaria que actualmente viven en cualquier país del continente americano.

[2]​ A partir de finales del siglo XVIII, se cultivaban en las Canarias chumberas para que sirvieran como plantas hospederas de las cochinillas con las que se fabricaba el tinte carmín.

[3]​ La mayoría de las personas afectadas eran agricultores y trabajadores que habían perdido sus empleos y cuyo único sustento eran actividades marginales como la venta de carbón, la minería, la mendicidad, etc.

La movilización del ejército para el servicio en Europa y América también afectó negativamente a las islas.

Participaron en las tres grandes campañas militares (Baton Rouge, Mobile y Pensacola), que expulsaron a los británicos de la costa del Golfo.

Isleño de Luisiana cargando pieles de rata almizclera de camino a una subasta de la FSA ( Farm Security Administration ) en Delacroix Island (Luisiana) en 1941