Aparato digestivo

[3]​ El tubo digestivo mide aproximadamente 11 metros de longitud, se inicia en la cavidad bucal y termina en el ano.

[2]​ En la boca empieza propiamente la digestión, los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándula salival los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio.

[2]​ Todas estas secreciones contienen gran cantidad de enzimas que degradan a los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como aminoácidos.

Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos El aparato digestivo está formado por: el tubo digestivo, las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas) y las vías biliares, incluyendo la vesícula biliar.

El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio.

Los alimentos después de ser ingeridos y triturados por los dientes con la ayuda de la saliva producida por las glándulas salivales, forman un bolo alimenticio y pasan por el esófago en su camino hacia el estómago gracias al movimiento peristáltico.

[5]​ El tubo digestivo es la principal superficie de intercambio entre el medio externo y el interno en los animales vertebrados.

Asimismo, juega un papel muy importante la colonización bacteriana que constituye la llamada microflora intestinal formada por bacterias beneficiosas para el organismo.

Por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte de los aparatos digestivo y respiratorio.

De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cm (centímetros).

Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro.

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células: La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como por el sistema endocrino, proceso en el que actúan varias sustancias: gastrina, colecistoquinina, secretina y péptido inhibidor gástrico.

En el estómago se secreta también una enzima lipasa que interviene en la degradación de las grasas, pero su papel es muy escaso.

Los alimentos mezclados con los jugos gástricos y el moco producido por las células secretoras del estómago forman una sustancia semilíquida que se denomina quimo, la cual avanza hacia el intestino delgado para continuar el proceso de digestión.

Consta de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos.

Cuando se contrae expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno a través del conducto cístico.

Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno e íleon.

[14]​ Las levaduras son mucho menos abundantes que las bacterias y presentan escasa diversidad, alrededor de 20 especies.

[51]​ En los reptiles, el intestino delgado desemboca en el recto y este en la cloaca que se utiliza como desembocadura común tanto del aparato digestivo como del aparato urinario y el sistema reproductor.

En muchas especies el estómago puede distenderse enormemente lo que les permite engullir hasta el 70 % de su peso en una sola comida.

Capas del tubo digestivo
1. Mucosa
2. Lámina propia de la mucosa
3. Muscularis mucosae
4. Lumen
5. Tejido linfático
6. Conducto de la glándula.
7. Glándula en mucosa
8. Submucosa
9. Glándula en submucosa
10. Plexo submucoso de Meissner
11. Vena
12. Músculo circular
13. Músculo longitudinal
14. Tejido conectivo areolar
15. Epitelio
16. Plexo mientérico de Auerbach
17. Nervio
18. Arteria
19. Mesenterio .
Esquema de la pared del tubo digestivo
El movimiento peristáltico propulsa los alimentos a través del tubo digestivo
Esquema de la pared del intestino. Pueden observarse las vellosidades y microvellosidades intestinales.
Vista frontal de la arteria mesentérica superior y sus ramas (color rojo).
Esquema de un estómago humano.
Relación de hígado y estómago
Anatomía del páncreas. Obsérvese el conducto pancreático por el que el jugo pancreático se vierte al duodeno para facilitar la digestión
Vesícula biliar
Lámina anatómica en la que se observa el intestino delgado incluyendo el yeyuno y el íleon
Esquema del intestino grueso. 1. Apéndice vermiforme , 2. ciego , 3. Válvula ileocecal , 4. Íleon (sección final del intestino delgado), 5. Colon ascendente . 6. Taenia coli , 7.Ángulo hepático del colon, 8. Colon transverso , 9.Ángulo esplénico del colon, 10. Haustras , 11. Colon descendente , 12. Flexura sigmoidea, 13. Colon sigmoideo , 14. Recto , 15. Ano .
Microbiota intestinal
A la izquierda hígado sano y a la derecha hígado con cirrosis.
Úlcera péptica que afecta al estómago.