El sistema nervioso entérico[1] (ENS en inglés) es la subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente: la motilidad gastrointestinal, la vascularización de los diferentes sectores, las secreciones del aparato digestivo y además advertir sobre el hambre y la saciedad.
El (SNE) está compuesto por una red calculada en 100 millones (100 000 000, 1 × 108) de neuronas, tantas como en la médula espinal,[6] repartidas por los 10 metros (m) aproximados del tubo digestivo.
[7] El SNE es un sistema muy complejo, que consiste en una red neuronal capaz de actuar independientemente del encéfalo.
Los plexos son estructuras nerviosas formadas por somas y axones de neuronas dispuestos en redes.
Cada uno de estos plexos está formado por ganglios (o nodos), que están conectados entre sí mediante las hebras internodales.
Sin embargo neuronas entéricas que inervan diferentes objetivos se mezclan dentro de los ganglios.
Las interneuronas están interconectadas en redes neuronales que procesan información sobre el estado del intestino y tienen diferentes patrones de comportamiento programado.
[5] [14] En el intestino delgado de la cobaya, un segmento de 10 milímetros (mm) contiene aproximadamente: 6500 neuronas intrínsecas aferentes primarias en el plexo mientérico; 1200 interneuronas ascendentes, 3000 interneuronas descendentes; y, 4000 neuronas motoras inhibitorias y 3000 excitatorias que inervan al músculo circular.