Motoneurona

La interfaz existente entre una motoneurona (NM) y una fibra muscular es una sinapsis especializada denominada placa motora o unión neuromuscular.La relajación muscular sólo se produce en vertebrados mediante inhibición de la motoneurona; por esta razón, los relajantes musculares actúan a nivel de las motoneuronas disminuyendo su actividad electrofisiológica o colinérgica, sin que exista una actividad directa sobre los músculos.Las sinapsis asociadas a actividad excitatoria contienen receptores de glutamato, AMPA, kainato y NMDA.El adjetivo «eferente» fibras eferentes somáticas generales denota que el flujo de información se da de forma centrífuga desde el sistema nervioso central hacia el sistema nervioso periférico.Las motoneuronas gamma (γ) inervan las fibras musculares intrafusales, que se encuentran en el Huso neuromuscular.[2]​ Cuando se dañan estas neuronas, se presentan diferentes enfermedades motoras “raras” como: la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis lateral primaria, la atrofia muscular espinal, síndrome de Guillain-Barré, la atrofia muscular espinal-bulbar y el síndrome pospoliomielítico.
A la derecha se observa una sección de médula espinal. De los haces que emergen a su izquierda, el ventral (inferior) posee motoneuronas que inervan fibras musculares (abajo).
Fibras eferentes en rojo, 11: raíz anterior generadas en el 1: cuerno anterior . Corte transversal de médula espinal.