Temporal de Chile de 2015

[4]​ Ese mismo día la Oficina Nacional de Emergencias lanzó un operativo especial frente a este evento meteorológico para todas la zona afectada entre las regiones de Atacama y Biobío, a las cuales se les agregaron las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía y Los Ríos, abarcando así 12 de las 15 regiones del país.[9]​ Para el 4 de agosto, se pronosticaban lluvias durante gran parte del día para las ciudades de Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Chaitén, Coihaique, y alrededores.[10]​ Para el 5 de agosto, se pronosticaban lluvias durante todo el día para las ciudades de Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Chaitén, Coihaique, y alrededores; mientras que durante la tarde se les sumarían las ciudades de Los Andes, Valparaíso, San Antonio, Santiago de Chile, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, y alrededores.[13]​ Para el 9 de agosto, se pronosticaban fuertes lluvias para las ciudades de Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, La Serena, Ovalle, Los Andes, Valparaíso, San Antonio, Santiago de Chile, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, y alrededores.[14]​ Para el 10 de agosto, se pronosticaban chubascos débiles, y hacia el sur lluvias para las ciudades de Los Andes, Valparaíso, San Antonio, Santiago de Chile, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Chaitén, y alrededores.[15]​ Para el 11 de agosto, se pronosticaban chubascos para las ciudades de Vallenar, La Serena, Ovalle, Los Andes, Osorno, Puerto Montt, Castro y Chaitén, y alrededores.[21]​ En Alto Hospicio, las intensas precipitaciones dejaron al menos, 35 mil afectados.En Tocopilla, el 9 de agosto debido varios aluviones que afectaron a la ciudad, el Hospital Marcos Macuada sufrió graves daños y debió cerrar sus instalaciones,[24]​[25]​ por otro lado se registraron 3 personas fallecidas, 1 desaparecida y decenas de damnificados, debido a los aluviones, la ciudad quedó completamente incomunicada, tanto por su acceso norte como por su acceso sur en la Ruta 1, en donde varios vehículos con cientos de personas quedaron atrapados, siendo rescatados vía aérea por el Ejército y Carabineros, al día 11 de agosto varios vehículos, buses y camiones, seguían abandonados en la ruta, además, debido a la falta de electricidad, agua potable y telefonía celular e internet, las autoridades debieron enfrentar solas la crisis, decidiendo evacuar a zonas altas a gran parte de la población de la ciudad.El Paso Internacional San Francisco se encuentra cerrado desde el 7 de agosto.El Paso Internacional Agua Negra se encuentra cerrado desde el 7 de agosto.En Los Andes, el 5 de agosto, los trabajadores del Complejo Fronterizo Cristo Redentor fueron evacuados por posibles avalanchas que se podrían producir en la zona.El Paso Internacional Cristo Redentor se encuentra cerrado desde el 5 de agosto.[32]​ Para el 6 de agosto, las fuertes lluvias obligaron a que el Metro de Santiago redujera la velocidad de los trenes en las vías que se encontraban a nivel calle o en viaductos, afectando principalmente a las líneas 2, 4 y 5, provocando caos y pánico en la locomoción colectiva de la capital durante gran parte del día y durante el reto del temporal.[33]​ Además, se registraron cortes de electricidad en Cerrillos, Cerro Navia, Colina, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Reina, Las Condes (en donde un generador explotó en una de las arterias principales del sector), Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura.La Autopista Costanera Norte, que corre bajo el río Mapocho, se vio anegada en algunas de sus pistas, sin embargo no sufrió mayores complicaciones.El día 7 de agosto se registraron inundaciones en varias estaciones del Metro de Santiago, pese a lo cual el ferrocarril metropolitano continúo con sus operaciones, que se vieron detenidas varias veces durante el día.La Avenida Kennedy, importante arteria de la ciudad, debió ser cerrada debido a las inundaciones que se presentaban sobre las vías, varios automóviles quedaron atrapados.El río Mapocho incrementó su caudal en escasos minutos, por lo cual un grupo de 3 perros quedó atrapado a una de las orillas del caudal, siendo rescatados rápidamente por transeúntes que se encontraban en el sector.En la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, la Oficina Nacional de Emergencias decretó "Alerta Amarilla" el día 5 de agosto para toda la región.[39]​ En el sector de "Pueblo Hundido" cerca de 18 familias se vieron afectadas por el desborde del estero Antivero, quedando además completamente incomunicadas.El Paso Internacional Pehuenche se encuentra cerrado desde el 4 de agosto.Los días 7 y 8 de agosto, la ciudad sufrió grandes anegamientos, e inundaciones en el sector norte de la ciudad, que afectó a varias viviendas del lugar.Se procedió a suspender las clases en algunos establecimientos educacionales afectados por las lluvias y los vientos.El 6 de agosto se registraron inundaciones en los sectores "Centro", "Cachapoal Oriente", y "Villa Los Andes" de la localidad, el agua ingresó a viviendas y aisló una Sala Cuna.En Caleta Tumbes, el 8 de agosto, 5 viviendas se vieron inundadas.Inmediatamente después del hecho se enviaron maquinarias para recuperar la conexión y prestar auxilio en la zona.
La presidenta Michelle Bachelet visita a damnificados en Tocopilla .