Temporales de Chile central de 1997

Para junio de 1997 las diversas variables atmosféricas y oceánicas confirmaron el inicio del El Niño; la magnitud de las anomalías atmosféricas y oceánicas observadas indicaron en ese instante que su intensidad sería considerable.Aunque estos efectos han sido menos estudiados, se mencionan como probables intensas lluvias en México, América Central y el norte de América del Sur, con un incremento en la cantidad e intensidad de huracanes en la región del Caribe.Este evento de 1997-1998, el calentamiento inicial ocurrió en la costa sudamericana y se extendió rápidamente al Pacífico ecuatorial central.En la ciudad de Copiapó, capital de Atacama, se perdieron diez vidas cuando una patrulla militar volcó en las correntosas aguas del río Copiapó el camión en el que rescataban a personas aisladas.El volumen y la velocidad del caudal del río Elqui aumentaron en varios órdenes de magnitud, produciendo que las aguas arrastraron gran cantidad de piedras, sedimentos y rastrojos.Esto generó gran daño en la ribera, por lo que desde ese año se realiza una limpieza periódica del río para evitar la posibilidad de nuevas emergencias.Se registraron rodados y pequeños cortes en la Ruta 5 en diferentes puntos de la región.[1]​ En la provincia de Elqui se registraron tres muertos, 20 372 personas afectadas, 4991 damnificados, 315 viviendas destruidas y 812 con daños mayores.