Esta comunidad suele ser considerada como la "semilla" de la Unión Europea.
En 1957, Luxemburgo se convirtió en uno de los seis países fundadores de la Comunidad Económica Europea (más adelante Unión Europea) y en 1999 se unió al área monetaria del Euro.
Los ámbitos más importantes de la cooperación transfronteriza son la ordenación del territorio, la migración de trabajadores, la protección civil, la cultura, el turismo y el transporte.
Aunque la historia Luxemburguesa documentada se remonta a los tiempos de los romanos, la historia de Luxemburgo se considera que comienza propiamente en el año 963.
Al querer estar más cerca de las actividades en Bruselas y Luxemburgo, algunas sesiones plenarias del Parlamento se llevaron a cabo entre 1967 y 1981 en Luxemburgo en lugar de en Estrasburgo —contra la voluntad de Francia— y en 1981 volvieron a celebrarse las sesiones completamente en Estrasburgo.
Además se refirió a las “urgencias humanitarias” como la gestión de la migración.
Este seminario permitió profundizar el programa para reconstruir Europa y la cooperación transfronteriza.
La elaboración de la legislación comunitaria reposa sobre el Consejo y el Parlamento, representantes respectivos del principio territorial y del principio poblacional.
Asimismo son competentes para ejercer control político (junto con el Parlamento Europeo) en ciertos ámbitos de la política comunitaria relativos al espacio de libertad, seguridad y justicia que puedan tener consecuencias directas para los derechos y libertades de las personas.
Para ejercer todas estas funciones, las instituciones comunitarias tienen el deber de informar adecuadamente a los parlamentos nacionales sobre sus actividades en estos ámbitos, y en general sobre todo proyecto legislativo.
Desde 1989 y con objeto de acometer plenamente sus funciones, el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales cooperan entre sí en un foro específico nacido a este fin: la COSAC (Conferencia de Órganos especializados en Asuntos Comunitarios).
Los ciudadanos de la UE que han vivido en Luxemburgo durante al menos dos años y están registrados en el censo electoral también pueden votar en el país.
La presidencia es desempeñada con carácter rotatorio y en turnos preestablecidos (seis meses/semestre) por un Estado miembro.
[27] No existe un único presidente del Consejo, cada formación estará presidida por un ministro distinto del mismo gobierno nacional, dependiendo de que formación interna se convoque.
[30] El acuerdo, firmado en la localidad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común —denominado espacio Schengen—[31] por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el convenio.
[33] Las monedas de euro luxemburguesas presentan tres diseños diferentes, pero los tres llevan el retrato o efigie del Gran Duque Enrique I de Luxemburgo.
El sector industrial, hasta hace poco tiempo dominado por el acero, se ha ido ampliando y diversificando hasta incluir la industria química, la de goma y otros productos.
La Fiscalía Europea[39] (en inglés: European Public Prosecutor's Office, EPPO) es un organismo independiente de la Unión Europea, que actúa como ministerio público dentro del poder judicial comunitario.
Actualmente hay catorce escuelas europeas en las siguientes localidades: Alicante, Bruselas I (Uccle), Bruselas II (Woluwé), Bruselas III (Ixelles), Bruselas IV (Laeken), Fráncfort, Mol, Bergen, Karlsruhe, Múnich, Varese, Culham, Luxemburgo I y Luxemburgo II, localizadas en siete países (Alemania, Bélgica, España, Gran Bretaña, Holanda, Italia, y Luxemburgo) que educan a unos 20.000 alumnos.
Algunos servicios están instalados en el edificio Gold Bell al sur de la ciudad.
[44] El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es el órgano constitucional europeo que ostenta la máxima potestad jurisdiccional o poder judicial en la Unión.
También se le considera como el tribunal de casación o de última instancia en la Unión Europea (en cuestiones relacionadas con la legislación europea y los Derechos Fundamentales).
[61] En calidad de primer ministro de Luxemburgo, en 1970, Werner presenta al Consejo y a la Comisión un informe que recoge las bases del camino hacia la Unión Económica y Monetaria.
[61] Durante su mandato como primer ministro, en el segundo semestre de 1980, le correspondió ejercer como Presidente de turno del Consejo Europeo, sustituyendo a Francesco Cossiga y siendo sucedido por Dries van Agt.
Ocupó en varias ocasiones el cargo de primer ministro y desempeñó otras funciones ministeriales en Luxemburgo.
En diciembre de 1996 tuvo una actuación decisiva como mediador entre el canciller alemán Helmut Kohl y el presidente francés Chirac, en las negociaciones que se llevaron a cabo en Dublín acerca del pacto de estabilidad subyacente a la Unión Económica y Monetaria europea.
[63] Durante el primer semestre de 2005 le correspondió por segunda ocasión la Presidencia rotativa del Consejo Europeo.
Con ello se reconocía que los luxemburgueses estaban entre los primeros europeos convencidos y que los políticos luxemburgueses habían hecho importantes contribuciones a la unificación europea.