Se trata de una versión más radical del 911 estándar con motor naturalmente aspirado.[2] Tras comenzar el nuevo siglo e incorporar una avanzada tecnología de competición, continuó la tradición iniciada en los años setenta con el mítico Porsche 911 Carrera RS 2.7.Era la primera vez que el modelo no llevaba la denominación RS de Race Sport, sino el nombre GT3 en referencia a la categoría GT en la que iban a participar las versiones de competición del modelo.Las versiones de calle estaban disponibles en dos acabados: Comfort y Clubsport, este último más enfocado a las pistas, el cual contaba con jaula antivuelco, extintor, asientos tipo baquet y un volante de inercia monomasa.[1] Tenía instalado el sistema de frenos con compuesto carbono-cerámico Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB).[8] Estaba basado en la reestilización de ese año del 996 Carrera, pero con nuevos spoilers, con una suspensión más baja y mejorada.[10] Además del aumento de potencia en 21 CV (15,4 kW), los ingenieros apuntaron hacia unos mejores frenos y un paquete aerodinámico más eficiente que reducía la elevación a altas velocidades, mientras que la carrocería fue derivada de una más rígida encontrada en el Carrera 4.Las modificaciones aerodinámicas incluían un nuevo frente, nuevas cubiertas del umbral, alerón trasero biplano y la parte inferior de la carrocería empotrada, mientras que el coeficiente de arrastre permaneció sin cambios en 0.30, la elevación del eje había sido reducida y la carga aerodinámica aumentada.[11][12] El 996.2 GT3 RS también fue introducido en 2003, que se ofrecía en color blanco con franjas de competición en rojo o azul, un peso reducido, suspensión más rígida, elementos en fibra de carbono y un paquete aerodinámico revisado y mejorado.[1] El bóxer con cárter seco ha sido renovado extensivamente, con un diámetro aumentado hasta los 3797 cm³ (3,8 L; 231,7 plg³), con bielas de titanio, árboles de levas huecos y pistones, válvulas y taqués más ligeros.[14] La evolución de esta generación 997 GT3 trae novedades tanto a nivel mecánico como a nivel estético, haciéndolo más atractivo y aumentando su dinamismo tanto en conducción normal como en conducción deportiva en circuito.Su bóxer sigue siendo el clásico seis cilindros opuestos, pero potenciado hasta 415 CV (409 HP; 305 kW) a las 7600 rpm, con la línea roja hasta las 8400 rpm y una potencia específica de 115,3 CV/litro, misma que es realmente alta tomando en cuenta que se trata de un motor naturalmente aspirado.Hay una jaula antivuelco atornillada y un cableado previo del interruptor principal de la batería.[2] Se trata de una preparación y un rediseño extremo sobre la base del 911 GT3 997, pensada para ser disfrutada en circuitos.Otras diferencias con respecto al GT3 convencional son las trochas más anchas de 30 mm en promedio y los neumáticos más grandes de medidas 245/35 ZR19 pulgadas (48,3 cm) en el eje delantero y 325/30 ZR19 pulgadas (48,3 cm) en el trasero.Unos recorridos cortos de palanca permiten al piloto realizar un manejo todavía más deportivo y dinámico que con el 911 GT3 regular.Está equipado por primera vez con una suspensión PASM exclusiva en este modelo, que cuenta además con vías más anchas, tanto en el eje trasero como en el delantero.No se ofrece la transmisión de doble embrague PDK en ningún GT3 ni tampoco en el 4.0.Además, la manual es más ligera que el PDK, permitiendo iniciar los derrapes con mayor suavidad y control, jugando con el embrague.Se puede distinguir de otros GT3 por sus aditamentos aerodinámicos y la decoración específica más llamativa, que estaba disponible solamente en dos colores, siendo el Blanco Carrera el preferido por muchos.La transmisión manual es 10 kg (22,0 libras) más ligera que la PDK y va asociado a un diferencial autoblocante mecánico y soportes dinámicos de motor, aunque no lleva el volante de inercia ligero como en el 911 R. Por otra parte, cuenta con el eje trasero direccional que, dependiendo de la velocidad, puede girar en la misma dirección o en la opuesta a las ruedas delanteras, consiguiendo así una mejora en la agilidad y estabilidad del 911.Se aseguraba que pronto estaría disponible el paquete de carrocería del 911 R y el mismo interior.Además, cuenta con la dirección trasera activa y el sistema Porsche Torque Vectoring Plus, así como unos neumáticos más anchos.Han afinado un poco más el bóxer naturalmente aspirado para hacer que entregue una potencia máxima de 520 CV (513 HP; 382 kW), los cuales además llegan a las 9000 rpm.Solamente está disponible con transmisión PDK de siete velocidades especialmente ajustada, siendo ligeramente más rápido que su antecesor.Lo que sí tendría sobreprecio, sería el Paquete Weissach, que reduce todavía más el peso, formado por componentes de carbono adicionales para el chasis, el interior y el exterior, como el cofre delantero heredado del GT2 RS con sus características aberturas, así como con unos rines de magnesio opcionales.Se ha descubierto pintado con un profundo color negro y las diferencias con el 991 GT3 son más que notables.Su estructura fija en forma de "L" invertida es similar a la del GT3, mientras que sus dimensiones son descomunales, que se presume sea un elemento de carreras del Porsche 911 GT3 Cup solamente para circuito, en cuyo caso no tendría sentido probarlo en un coche matriculado.Su estructura fija en forma de "L" invertida es similar a la del GT3, mientras que sus dimensiones son descomunales, que se presume sea un elemento de carreras del 911 GT3 Cup solamente para circuito, en cuyo caso no tendría sentido probarlo en un coche matriculado.[29] Llegó con bóxer naturalmente aspirado de 3996 cm³ (4 L; 243,9 plg³) con 510 CV (503 HP; 375 kW) a las 9000 rpm, acoplado a una transmisión manual con la que pesa 1418 kg (3126 libras), o bien, con la PDK para un total de 1435 kg (3164 libras).