Mandarín (burócrata)

Etimológicamente, mantri está relacionado con el término mantra ("consejo"), y es a su vez un cognado del verbo latino mandare.

[23]​ El mingjing se basaba en los clásicos confucianos y ponía a prueba los conocimientos del estudiante sobre una amplia variedad de textos.

[22]​[23]​ Durante la dinastía Tang, un número desproporcionado de mandarines procedía de familias aristocráticas; aun así, la riqueza y la nobleza no eran requisitos indispensables, y los exámenes estaban abiertos a todos los varones cuyos padres no pertenecieran a las clases artesana o mercantil.

[38]​ Esta situación duró hasta 1234, año en el líder mongol Ogodei Kan se alió con los Song meridionales para expulsar a los Jin.

Igualmente, el acceso quedó abierto a todas las clases sociales, aunque los mandarines mantuvieron un sesgo interno contra los comerciantes y artesanos.

[2]​ Sin embargo, con una población creciente la competición en los exámenes imperiales era tan dura que, de facto, sólo aquellos cuyas familias pudieran permitirse pagar tutores privados y academias durante su educación podían seriamente aspirar a aprobar las oposiciones.

De base, esto supuso que durante los Qing la élite social y política china continuó siendo el mandarinato civil.

Igualmente, para acceder al mandarinato, los manchú podían presentarse a exámenes simplificados mucho más accesibles que los ordinarios, que se celebraban de manera irregular pero frecuente; los chinos de etnia Han tenían prohibido acceder a cargos militares salvo en las tropas auxiliares del Estandarte Verde, y en ningún caso podían supervisar asuntos militares.

[27]​ Los mandarines también existieron en otros países vecinos sinicizados, o sea fuertemente influenciados por la cultura china, como Vietnam y Corea.

[57]​ Como traje oficial, los mandarines vestían costosas túnicas de seda negra, azul oscuro o verde esmeralda, satén y brocado con un rígido cuello Lǐngtóu, rematado con una sobrefalda ribeteada con medalla.

Los tres mejores en el examen de la capital comenzaban sus carreras como "compiladores" en los rangos 6 b y 7 a en la Academia Hanlin.

Los siguientes mejores en el examen también eran enviados a la Academia Hanlin como jóvenes eruditos para continuar allí sus estudios durante otros tres años.

Sin embargo, por regla general, este ascenso sólo era posible para los soldados que pertenecían al séquito personal de un oficial.

En la práctica, sin embargo, sólo ofrecían oportunidades de ascenso a aquellos hombres que vivían en un entorno militar.

[69]​ Como distinción adicional, la elevación al rango de nobleza podía ser realizada por el emperador, que en casos especiales también era hereditaria.

Si tenía hijos o hermanos menores demasiado jóvenes para servir, recibían media paga hasta la edad en que podían entrar en el servicio.

Como los oficiales superiores eran todos nobles, los funcionarios civiles, independientemente de su rango, siempre tenían que darles preferencia en las reuniones conjuntas.

[72]​ Sin embargo, el prestigio social de los mandarines civiles solía ser superior, por cuanto se consideraba que los militares cometían acciones prohibidas (wu) por la doctrina confuciana.

Los procedimientos judiciales contra los mandarines de alto rango sólo podían tener lugar por orden expresa del Emperador.

En casos excepcionales, como favor especial del emperador, durante este periodo de luto se les concedía media paga.

Los mandarines más estimados podían ser liberados anticipadamente del periodo de luto y permitírseles volver al servicio.

[79]​ Las esposas de los mandarines solían vivir juntas en pabellones y cámaras especialmente amuebladas, donde llevaban a cabo sus tareas diarias.

No existía un código de vestimenta específico, pero muy pocos documentos conservados muestran que los trajes Ming se llevaran con gran preferencia.

Tenía asimismo numerosas formas gramaticales arcaicas y entonaciones particulares que lo distinguían de los demás dialectos chinas.

Sin embargo, incluso estos herederos tenían que pasar los exámenes de admisión y sólo podían matricularse en universidades, ya no eran admitidos directamente en la función pública.

[95]​ Los exámenes propiamente dichos estaban dirigidos y supervisados por funcionarios acreditados que habían sido enviados por el Ministerio de Ritos especialmente para este fin.

El segundo día había que redactar siete documentos estatales sobre temas o problemas determinados en formatos estilísticos dados.

[101]​ En todos los ensayos, se esperaba que el examinado demostrara su profundo conocimiento de los textos clásicos e históricos y su acuerdo con su interpretación ortodoxa.

Se concedía un honor especial al mejor del examen de la corte imperial, el "óptimo" (en chino tradicional, 狀元; pinyin, zhuàngyuán).

Entre ellos se encuentran: Otros mandarines notables fueron: Wan Hu, Wei Yuan, Wu Qijun, Xu Guangqi y Zeng Guofan.

Mandarín durante la dinastía Qing.
Retrato del siglo XV del mandarín Ming , Jiang Shunfu . La cigüeña en su cuadrado mandarín indica que era un mandarín de sexto rango.
Grabado de Baptista van Doetechum de 1604 de un mandarín.
El emperador Yang (569-618), creador del sistema de exámenes imperiales que fue empleado para reclutar mandarines desde el año 605 hasta 1912.
La emperatriz Wu Zetian introdujo en el año 705 la prueba de poesía en los exámenes imperiales de acceso al mandarinato. Esta prueba se mantendría hasta el año 1905.
Taizu (927-976), el primer emperador de la dinastía Song , fue instrumental en la creación del mandarinato centralizado y profesional.
Wang Anshi (1021-1086), influyente estadista y reformista Song.
Sima Guang, el principal detractor de las reformas de Wang Anshi.
Kublai Khan , conquistador de China, redujo grandemente la influencia que los mandarines tenían en el gobierno de China.
Wang Yangming (1472-1529), filósofo y mandarín neo-confuciano , cuya filosofía idealista y legalista, el " yangminismo " o " Escuela del Corazón " dominó el ideario filosófico del mandarinato durante las dinastías Ming y Qing.
Retrato de tres generaciones de mandarines de la dinastía Qing.
Enseña bordada de un mandarín de sexto rango durante la dinastía Qing. La garceta era el símbolo de los mandarines de sexto rango.
Cuadrado mandarín mostrando un pavo real, correspondiente a un mandarín de rango 3. Período Qing .
Cuadrado mandarín mostrando dos leopardos, correspondiente a un mandarín militar de segundo rango en la dinastía Ming.
Mandarín de Saigón ; fotografía de 1870
Manchurian novia de un mandarín, foto de 1871
Foto en blanco y negro de Xu Yingkui ( 許應騤 , 1830-1903), alto mandarín de la Período Qing en 1890
Los escritos de Confucio eran centrales en todos los Exámenes.
Celdas de examen (unas 7500) en Guangdong , c. 1873
Opositores esperando a que se anuncien los resultados de sus pruebas. Pintura de Qiu Ying (仇英; c. 1540)
Mandarines de la provincia de Guangdong ; foto de 1902