Historia de las instituciones en la Antigua Grecia

Algunas históricas llegaron con retraso con respecto a Egipto y Metoposcopia, las instituciones del mundo griego han sido siempre objeto de particular interés por la historiografía, presentadas siempre como más cercanas al devenir histórico posterior, al que atañen de manera directa.Dentro de la Creta arcaica se hace una división tripartita: Minoico antiguo, medio y reciente.Al final de la primera fase (2000 a. C.) la civilización cretense alcanzó un alto desarrollo económico que dio lugar a la época más importante del minoico medio que corresponde al heládico medio y el cicládico medio y marca la edad de oro de la cultura cretense experimentando los mayores avances en el poder político, comercio y economía.En la fase del minoico medio esta escritura pictográfica fue sustituida por el silabario llamado lineal A que se difundirá por toda la isla y será utilizado por la administración palaciega.Parece que existe la realeza desde época arcaica, incluso también en la Creta prehistórica hay una familia real en la cúspide.Estos textos diferencian al rey bajo el título de wanax y existirían ciudades territoriales bajo su control.En las islas de Delos, Felos y Melos se han encontrado estructuras arquitectónicas que podrían ser templos.Lugares como Micenas y Tirinto siguieron poblados, pero de distinta manera; los palacios ya no serán reconstruidos, tampoco habrá más tablillas.En Grecia continental, Pilos será abandonado para siempre; sin embargo otras regiones serán más pobladas que antes.En esta época transcurre la acción de la Ilíada y la Odisea, incluso algunos estudiosos encuentran en esos poemas, elementos del período anterior.Sin embargo, se aprecia una evolución a una administración de justicia más formal, en el ágora que es la plaza pública.Este nuevo intervencionismo desarrolla fórmulas para regular la vida común, pero la aristocracia sigue al frente.El basileos no puede seguir gobernando en esta nueva fase por sí solo; paulatinamente tendrá menos importancia y aparecerá junto a él, y luego reemplazándolo del todo, un consejo elegido, que adquiere más poder.El consejo llega a tener la auténtica dirección política y los basileos solo serán generales de ejército.Luego el cargo pasará a ser una magistratura electiva anual, de carácter militar o religiosa.Esta codificación se encarga a personas de gran confianza, los tesmótetas, que fijan las leyes y las publican, para su mayor conocimiento por los ciudadanos.En Atenas el primer legislador fue Dracón (620 a. C.) y después Solón (594 a. C.), que fue una figura política venerada por las sucesivas generaciones.Las principales leyes tenían como base el derecho consuetudinario; suprimiendo unas costumbres y dejando otras, se reforman las relaciones sociales para adecuarlas a los tiempos.Para conseguir el equilibrio se instala la idea del bienestar común, mediante la equidad jurídica.Este orden justo reduce los conflictos sociales internos e intenta eliminar los privilegios de los nobles.Lo forma una corte suprema que juzga el wasilei y decide sobre los asuntos internos, representa un organismo gubernamental de continuidad.Estos éforos controlan el Estado y deben rendir cuentas frente a sus sucesores al acabar su año de elección.En general los wasilei se ven sometidos al control de los eforos ante los que juran sus cargos y rinden cuentas.Atenas no propugna sumisión sino conquista del derecho en Esparta, que impera la tiranía de la colectividad y en Atenas se da la libertad del individuo, no es un eslabón o sumiso sino una inteligencia que piensa.Pisístrato fue exiliado dos veces por ostracismo aunque después volvió a conquistar el poder mediante apoyos políticos.Atenas experimentó un gran cambio urbanístico bajo Pisístrato con centro en el Ática como núcleo de esta con fuerte centralización.Con Pisístrato la cultura aristocrática cedió terreno hacia una apertura más amplia de la sociedad y esto fue el germen de la aristocracia que se origina desde la tiranía y Atenas se convirtió en el ejemplo a seguir.El Areópago se oscurece considerablemente y su papel es sustituido por la boulé formada por 500 miembros, 50 de cada tribu.Se dio el ideal democrático, con una prosperidad absoluta, Atenas no fue un Estado centralizado sino un Estado federado de la liga Ático-Délica.Internamente las instituciones son una continuidad de la fase anterior con ekklesía, boulé, arcontado, estrategas y heliea.
Dibujo de la estatua de Zeus en Olimpia.
Ruinas del Palacio de Cnosos.
Puerta de los leones en Micenas .
Tesoro de Atreo . Tholos micénico.
Escena de la Iliada. Muerte de Héctor por Aquiles . Por Rubens.
Escena de la Odisea. Odiseo en la corte de Alcínoo .
Constitución de Solón . Esta constitución estableció un régimen que llamamos timocracia (gobierno de los ricos), u oligarquía (gobierno de algunos), ya que permite el acceso a las altas instituciones de gobierno a aquellos que poseen las mayores propiedades.
Licurgo promulgó la Rhetra que fue la nueva institución tras la crisis espartana. La Rhetra era un constitución colectiva que supuso un cambio decisivo a partir del s. VII .
Ruinas de Esparta .
Pisístrato se hizo con el poder tras un golpe de Estado con la ayuda del ejército ateniense .
El Areópago visto desde la Acrópolis .
Constitución de Clístenes.