Asamblea de ciudadanos de Esparta

No tenía iniciativa legislativa y sólo podía aprobar lo que ya estaba hecho sin ninguna modificación, o rechazarlo totalmente.A la Asamblea sólo se podían dirigir los más altos magistrados, principalmente los reyes y los éforos.Se organizaban asambleas ordinarias cada luna llena, y extraordinarias cuando hacía falta por causas excepcionales.Heródoto emplea el término d'ἁλία / alía,[2]​ que en sentido estricto designa la asamblea del pueblo en las ciudades-estados dorias.Parece haber tenido un papel bastante limitado, hasta el punto de que Aristóteles no juzga útil mencionarla cuando enumera los elementos democráticos del régimen espartiata.Se contenta con elegir a los éforos y gerontes, aprobar o no los textos que le son sometidos por estos últimos así como por los reyes.En definitiva, la Asamblea se presenta como un mero instrumento para hacer públicas las decisiones previamente adoptadas por otras instancias del aparato estatal lacedemonio, cuyo papel se limita a aprobar o rechazar las mociones planteadas por la gerusía, tal como afirma Aristóteles.[10]​ Un ejemplo del uso de este sistema lo cuenta el historiador ateniense Tucídides: en el debate para decidir si se declaraba o no la guerra a Atenas en 432 a. C., el éforo Estenelaidas, alegando no distinguir cual de las dos opciones predominaba, exigió a los presentes que se escindieran en dos grupos según su opinión, con el resultado de que triunfó contundentemente la propuesta belicista.