Isocracia

[1]​ El término se deriva del griego "ισος" que significa "igual" y "kράτος", "poder", o "gobierno".Es el nombre que los atenienses dieron a su gobernación: el gobierno de los iguales, la igualdad política entre aquellos que tenían derechos ciudadanos, de los que estaban excluidos mujeres, esclavos y extranjeros (metecos).Este sistema político abarcaba tanto a la nobleza (eupátridas) como al pueblo llano (demos: artesanos y campesinos[2]​).[3]​ Desde la reforma de Solón en el 594 a. C., la soberanía recaía en cada ciudadano, que la ejercía votando en la Asamblea (Ekklesía).Aristóteles, en su obra Política, define a la democracia por sus características: