Los desarrollos en tiempos históricos, incluida la imprenta, el teléfono e Internet, han reducido las barreras físicas a la comunicación y han permitido que los humanos interactúen libremente a escala global.
Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes.
El papel egipcio, hecho de papiro y la alfarería fueron exportados por la cuenca Mediterráneo.
Sin embargo la rueda no aparecería hasta que invasores extranjeros trajeron con ellos carros.
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico.
También inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera.
Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora[cita requerida], que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.
Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas.
Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo.
La ingeniería romana fue capaz de excavar túneles, atravesando macizos rocosos, destinados al uso como acueductos o calzadas y utilizando para ello diferentes técnicas con las que romper la roca y practicar aberturas.
La cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del cinabrio.
De acuerdo con el investigador Joseph Needham, los chinos realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos.
Aunque la Civilización Maya no tenía tecnología metalúrgica ni había inventado la rueda, desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra.
Algunas contribuciones medievales son por ejemplo los relojes mecánicos, las gafas y los molinos de viento.
La gente de la Edad Media inventó también algunos objetos más discretos, como el botón o la marca al agua.
Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo.
Esa batalla es considerada sagrada por los serbios y hasta el día de hoy la recuerdan.
Como se dijo, en 1453 toman Constantinopla, dando lugar a la caída definitiva del Imperio romano de Oriente.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones.
La Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX vio el rápido desarrollo de las tecnologías química, eléctrica, petrolífera y del acero y su conexión con la investigación tecnológica altamente vertebrada.
Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militar, como la computación electrónica, la radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido; fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos.
Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia.
Identifica cuatro etapas del desarrollo humano, basadas en los avances en la historia de la comunicación.