En la Edad Media, la reproducción de libros se realizaba principalmente en los monasterios, donde los monjes los copiaban a mano.A principios del Renacimiento, se imprimieron numerosos libros en grandes cantidades.Primero la Biblia, luego también literatura científica de autores antiguos o libros nuevos.En el interior de los relojes, un peso o más tarde un resorte movía los engranajes y por tanto las manecillas.Este movimiento era periódicamente interrumpido por un mecanismo de escape, que era accionado por un péndulo.En ciencia, se necesitaban relojes cada vez más precisos para diversos experimentos, como por ejemplo en el campo de la dinámica.Con el aumento de la profundidad de las minas surgió el problema del drenaje: tan pronto como los pozos llegaban por debajo del nivel freático, se infiltraba agua que tenía que ser bombeada para poder avanzar más.Si bien algunas minas tuvieron que cerrarse a finales de la Edad Media porque varios cientos de hombres con baldes no eran suficientes para drenar los túneles, ahora era posible volver a poner las minas en funcionamiento con solo unos pocos operadores.En 1712, el herrero inglés Thomas Newcomen finalmente desarrolló la primera máquina de vapor operativa, que se utilizó inicialmente en la minería.A cielo abierto, el movimiento del material se realizaba en carretas tiradas por caballos, sustituidas posteriormente por las locomotoras de vapor desarrolladas durante la industrialización.Estos hornos tenían que ser demolidos y reconstruidos por completo después de cada colada.[23] El problema era que los codiciados metales preciosos a menudo se encontraban en pequeñas proporciones mezclados en los minerales de cobre.[24][25] Las batallas medievales fueron decididas principalmente por los combatientes a caballo, mientras que la infantería solo jugó un papel secundario.Con el auge de las nuevas armas de fuego, los caballeros siguieron perdiendo importancia, y la armadura pesada ya no era eficaz frente al "artillero ágil",[28] término con el que pasó a denominarse al nuevo soldado.La alabarda, por otro lado, tenía solo dos metros de largo y se consideraba un arma ofensiva.Como los mosqueteros tardaban mucho tiempo en recargar después cada disparo y quedaban indefensos, se replegaban detrás de los piqueros.En este período se dieron numerosas conexiones entre la tecnología y las ciencias emergentes que florecieron gracias a la revolución científica.Varios dispositivos ópticos eran completamente nuevos, como el telescopio, que se utilizó inicialmente en astronomía.La invención del telescopio refractor por Hans Lippershey y el posterior desarrollo por parte de Galileo Galilei hicieron posibles las investigaciones astronómicas.También se desarrolló y mejoró continuamente una forma temprana del sextante, el astrolabio náutico.Inicialmente, los muros de los castillos eran principalmente altos para que no se pudieran subir fácilmente con escaleras.En Francia, el estado construyó numerosos fuertes, carreteras y puentes durante el siglo XVII.A medida que aumentaba la presión sobre el suelo, el ancho de las ruedas se incrementó hasta 18 cm.Las ruedas más estrechas podían dañar las carreteras pavimentadas, por lo que se cobraban tarifas por utilizarlas.En la construcción naval no hubo grandes innovaciones técnicas como la coca en la Edad Media o el barco de vapor del siglo XIX.Sin embargo, la importancia de los barcos aumentó porque eran necesarios para el comercio marítimo con América o Asia.Dado que estas relaciones comerciales también se volvieron cada vez más importantes económicamente, muchos países europeos comenzaron a construir potentes armadas.
Hans Holbein el Joven: Los mensajeros(1533)
Imprenta del siglo XVI
Grabado que muestra cómo funciona un molino de machaqueo
Grabado de un horno metalúrgico avivado con unos fuelles accionados manualmente mediante una palanca
Antiguo horno de fundición con forma de colmena
Lansquenetes
luchando con sus lanzas (grabado de Holbein)