Revellín

El revellín (en español antiguo también rebellín) es una fortificación triangular con un águlo flaqueado y dos caras, pero sin traveses, es decir sin parapeto de defensa en la zona en que se enfrenta a la fortaleza.

Junto con otros elementos, forma parte del diseño llamado de traza italiana (de ahí su etimología, ya que procede del italiano rivellino o revellino).

[3]​ Es similar a la media luna, y según algún autor por parte de los militares es habitual denominar también con este nombre al revellín.

Por regla general, en los revellines el lado del triángulo que se muestra al interior de la fortaleza no es fortificado y en ocasiones ni siquiera existe, ocupando su lugar escaleras y rampas de acceso a la fortificación para tropas y cañones, así como en algunos casos los cuarteles de la fuerza que ha de guarnecerlos.

Otras construcciones anexas a los revellines pueden ser caminos cubiertos por dos muros que unen una poterna en la muralla con el acceso al revellín para trasladar al mismo refuerzos o suministros a cubierto de los fuegos enemigos.

Revellín en la fortaleza de Valença , Portugal .