Elecciones legislativas de Argentina de 2013

Previamente se realizaron las Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para determinar las candidaturas para los cargos nacionales.

Para el quorum propio, el entonces oficialista Frente Para la Victoria necesita 37 senadores, número al que llega, actualmente, con los senadores propios a los que se suman seis aliados; cuatro de ellos terminan su mandato: dos fueguinos (Nuevo Encuentro, ex CC), una rionegrina (UCR-K) y un neuquino (Movimiento Popular Neuquino).

Si se suman sus 17 aliados habituales, que también renuevan bancas, el oficialismo arriesgaría 55 de las 132 voluntades.

[6]​ Como sucede tradicionalmente, las boletas tienen distintos cuerpos de acuerdo a las categorías electivas para las cuales el partido o alianza presente candidaturas.

[7]​[8]​ La opción de cortar boleta entre distintos partidos estará disponible en las ocho provincias donde se eligen en simultáneo senadores y diputados: Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En las mismas dos resoluciones, anuló la convocatoria a las elecciones para consejeros, el nuevo número de integrantes que tendría el Consejo de la Magistratura (19 según lo votado por el Congreso) y el voto popular para elegir a los consejeros.

Deja sin efecto así la convocatoria a elecciones para los abogados, jueces y académicos que integran ese cuerpo.

La anulación del llamado a elección popular de consejeros no afecta el proceso electoral para diputados y senadores.

Boletas electorales en el Distrito Buenos Aires.