Provincia del Guayas

La provincia es el mayor centro comercial, económico e Industrial de Ecuador.Los territorios actuales del Guayas fueron dominados en la época precolombina, por los huancavilcas y varias otras tribus.Varias veces intentaron la colonización, hasta que en 1538 fue fundada la ciudad de Guayaquil.El territorio actual del Guayas estuvo comprendido en el antiguo corregimiento guayaquileño, y luego en la gobernación colonial de Guayaquil.En esta época se vivió el Fuego Grande de 1764, una tragedia de grandes proporciones en la que Zelaya se destacó en sus esfuerzos por mitigarla lo antes y mejor posible, llegando a acoger a familias en su casa.Después de muchos años, las revueltas emancipadoras empezaban a tomar lugar en todo el continente americano.El estado soberano e independiente comprendía los territorios que en la actualidad pertenecen a las provincias del Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Cañar y parte del norte de Esmeraldas en Ecuador, y Túmbez en el actual Perú.Además del territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la provincia las islas que se encuentran en el Golfo de Guayaquil, en especial la Isla Puná que funciona como parroquia rural del cantón Guayaquil.Se encuentra atravesada por un sector de una cordillera costanera la cual se denomina Chongón-Colonche, que nace al este del cerro Santa Ana, frente a la ciudad de Guayaquil y se prolonga hacia la provincia de Manabí; sus elevaciones no superan los mil cien metros sobre el nivel del mar.Entre los principales recursos naturales de la provincia se encuentran el arroz, el azúcar, el cacao, y el café.El clima del Guayas es propicio para las plantaciones de algodón y oleaoginosas.Los llanos de la provincia son los lugares perfectos para el cultivo del muyuyo, pegapega, chadra, palo santo, mosquero.Cerca de sus balnearios la evaporación es superior a la precipitaciones, ocasionando que la zona sea seca, casi desértica.Entre sus principales atractivos turísticos se destacan la playa Rosada y la punta El Pelado.Dentro del mismo cantón playense se encuentran varias comunas con playas destacadas.Sin embargo, el mayor punto turístico de esta zona son los delfines (Tursiops truncatus) que se pueden avistar en recorridos marítimos a través del canal de El Morro.El segundo cantón más poblado en la provincia, Durán , ofrece varios puntos turísticos como su malecón, clubes, muelles, entre otros.Anualmente se celebraba la famosa Feria Internacional del Ecuador, más conocida como Feria de Durán, sin embargo, por disposiciones gubernamentales se canceló tal evento en 2014.Resulta provechoso para el turismo recorrer la avenida Nueve de Octubre, que también ha sido parte de la denominada "Regeneración Urbana", en esta avenida se pueden apreciar edificios altos, iglesias, varios parques (incluyendo al Parque Centenario), entre otros intereses.Entre las edificaciones con atractiva estructura arquitectónica están el Palacio Municipal de Guayaquil, la Gobernación, el barrio Las Peñas.La población tiene un rápido crecimiento, especialmente la urbana, debido a las importantes corrientes migratorias internas, de distintas zonas del Ecuador, que le confieren un acentuado carácter heterogéneo.El sector industrial del Guayas está dominado por las agroindustrias y las elaboradoras de productos alimenticios.Esto la convierte en la segunda provincia ecuatoriana con mayor cantidad de terrenos destinados a la producción agrícola.[19]​ Se hace presenta también la industria textil, la tabaquera, la petroquímica y la de conservas.[21]​ Fedeguayas también está encargada de ampliar y mantener los escenarios deportivos en óptimo estado para su utilización.[24]​ El deporte más popular en la provincia del Guayas, al igual que en todo el país, es el fútbol.Asoguayas es la entidad que organiza el campeonato de Segunda Categoría del Guayas.Dentro de los deportistas destacados que nacieron en esta provincia se pueden enlistar los tenistas Francisco Segura, Andrés Gómez y Nicolás Lapentti; a los futbolistas Alberto Spencer y Carlos Muñoz Martínez; al nadador Jorge Delgado Panchana, entre otros.
Plano de la ciudad de Guayaquil en el año de 1741.
Paisaje rural del Corregimiento de Guayaquil según la Relación del Viaje a la América Meridional , de Jorge Juan y Antonio de Ulloa .
El Golfo de Guayaquil visto por John Clipperton.
Imagen satelital de la ciudad de Guayaquil y de Durán .
Palmeras en la Isla Santay .
Sede del Gobierno Provincial de Guayas en Guayaquil.
Playa de General Villamil , principal balneario guayasense.
Tren pasando por Yaguachi .
El Ingenio Valdez fue fundado en 1884 por Rafael Valdez Cervantes en lo que hoy es la ciudad de Milagro , fotografía tomada entre 1900–1920
World Trade Center en Guayaquil .
Estadio Modelo Alberto Spencer , es el estadio más representativo del deporte provincial.
El Yeyo Úraga , es el estadio más simbólico en cuanto a la práctica del béisbol.