El conglomerado alberga a 3'618.450 habitantes, y ocupa la primera posición entre las conurbaciones del Ecuador.Las actividades principales económicas de la ciudad son: la agricultura, la ganadería y el comercio.El nombre Yaguachi, según algunos historiadores, proviene del idioma tsáchila o colorado que significa «mi casa grande».Yaguachi también fue conocida como Cone en su antiguo emplazamiento hasta antes del traslado de la cabecera cantonal.Antes de la colonización española, ya existían grupos humanos organizados que habitaban a orillas del actual río Yaguachi.Cultivaban la tierra en pequeñas extensiones, sus principales productos lo constituían: la yuca y el maíz, dedicándose también a la pesca, curaban sus enfermedades con plantas medicinales, conocimientos que eran debidamente transmitidos a sus descendientes.Cuando arribaron los incas a la región, aquellos se encontraron con la dura resistencia de los yaguachis.Nombraron al poblado como Yaguachi o Yaguacho, y lo situaron a orillas del río homónimo.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.La ciudad y el cantón Yaguachi, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.[4] Yaguachi posee siete concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.La educación pública en la ciudad, al igual que en el resto del país, es gratuita hasta la universidad (tercer nivel) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 348 y ratificado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Nacional.Actualmente, no existe ningún club yaguacheño activo en el fútbol profesional ecuatoriano.